Está en la página 1de 8

MTRAS:

JN. DIANA LAURA RIOJAS VDA CANDY


DE COLOSIO
CCT.27DJN0719E ZOYLA
YESSI
“TERMINANDO EL CUENTO”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Lenguaje y comunicación Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre las de
otros compañeros.

INICIO:
 Cuestionar a los niños, ¿Les gustan los cuentos?, ¿Qué cuentos han escuchado?, ¿Les gustaría escuchar
un cuento?, escuchar cada una de las respuestas que mencionen los niños.

DESARROLLO:
 Previamente elegir un cuento de la biblioteca, uno que no sea muy conocido por los niños.
 Organizarlos en circulo para que puedan escuchar y poner atención, mostrar la portada y leer el titulo del
cuento, cuestionar a los niños, ¿De qué se imaginan que trata el cuento? Escuchar y comentar las
respuestas.
 Comenzar a leer el cuento dejando inconcluso el final, posteriormente los niños tendrán que inventarlo y
plasmarlo en la FICHA DE TRABAJO 1.

CIERRE:
 Pedir la participación de algunos niños para compartir el final que crearon para el cuento, después de
escuchar sus aportaciones leer el final del cuento y comentar si fueron similares o no.

Recursos: Espacio para ocupar:


 Cuento de la biblioteca.  Aula ( * )
 Ficha de trabajo 1.  Patio ( )
 Colores o crayolas.  Biblioteca ( )
“VISITANDO LA BIBLIOTECA”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Lenguaje y comunicación Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre las de
otros compañeros.

INICIO:
 Motivar a los niños a realizar una visita a la biblioteca de la escuela o del salón para explorar los libros
libremente con la condición de cuidarlos.
 Pedir a cada niño elegir el cuento que más le guste, hojearlo para observar los dibujos y repartir la
FICHA DE TRABAJO 2, en donde cada niño tendrá que dibujar la portada del cuento.

DESARROLLO:
 Pedir algunas participaciones para que los niños pasen a mostrar su trabajo finalizado mencionando cuál
fue el cuento que eligió y de que trata, incluso puede leer el cuento para que los demás lo conozcan.
 Elegir otro cuento al azar de la biblioteca, mostrar la portada y pedir a los niños que describan cómo es,
qué observan y de qué se imaginan que trata.
 Ir haciendo algunas pausas durante el cuento para que los niños participen, usar la estrategia del
micrófono motivar la participación oral y el respeto de turnos.

CIERRE:
 Comentar si les gustó el cuento, cuál fue su parte favorita, quiénes eran los personajes que aparecían, etc.

Recursos: Espacio para ocupar:


 Ficha de trabajo 2.  Aula ( * )
 Cuentos de la biblioteca.  Patio ( )
 Biblioteca ( * )
“CAPERUCITA ROJA Y EL LOBO”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Lenguaje y comunicación Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre las de
otros compañeros.

INICIO:
 PREVIAMENTE RECORTAR Y ELABORAR LOS TITERES DEL CUENTO CAPERUCITA ROJA
ANEXO 1
 Mencionar a los niños que hoy escucharemos un cuento nuevo y para esto deberán prestar mucha
atención.

DESARROLLO:
 Acomodarlos en circulo o media luna, con el propósito de que todos visualicen las imágenes.
 Mencionar el nombre del titulo y comenzar a narrarlo con ayuda de los títeres.
 Al termino platicar con los niños sobre cómo era cada uno de los personajes (caperucita, el lobo,
abuelita), cómo es el bosque en donde se desarrollo la historia, etc.

CIERRE:
 SI ES POSIBLE PUEDEN SALIR AL PATIO Y JUGAR AL LOBO.
 Repartir a los niños la FICHA DE TRABAJO 3, en donde los niños tendrán que inventar otro cuento
con los mismos personajes. Al finalizar pedir la participación para narrar su cuento inventado.

Recursos: Espacio para ocupar:


 Imágenes Anexo 1.  Aula ( * )
 Cuento “Caperucita roja”.  Patio ( * )
 Ficha de trabajo 3.  Biblioteca ( )
“VISITANDO LA BIBLIOTECA”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Lenguaje y comunicación Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre las
de otros compañeros.
INICIO:
 Mostrar a los niños la imagen del ANEXO 2, pedir a los niños observarla y comentar,
¿Conocen a estos personajes?, ¿En qué cuento salen?, ¿Cómo son los personajes?.

DESARROLLO:
Pedir algunas participaciones para narrar la historia de los personajes que observan.
Narrar el cuento “LOS TRES CERDITOS” ANEXO 3, hacer pausas en distintas partes para ir
comentando con los niños, ¿Qué pasará?, ¿Qué se imaginan que pasará con el lobo?, ¿Qué
hicieron los cerditos?, etc.
Al finalizar comentar sobre su parte favorita del cuento y lo qué paso al final.

CIERRE:
Repartir la FICHA DE TRABAJO 4, donde los niños tendrán que dibujar a los personajes de la
historia (cerditos y lobo).

Recursos: Espacio para ocupar:


 Imágenes Anexo 2.  Aula ( * )
 Cuento Anexo 3.  Patio ( )
 Ficha de trabajo 4.  Biblioteca ( )
“PIJAMADA DE CUENTOS”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Lenguaje y comunicación Cuenta historias de invención propia y expresa opiniones sobre las
de otros compañeros.
INICIO:
 PREVIAMENTE PEDIR A LOS NIÑOS TRAER UNA COBIJITA, PIJAMA O PELUCHE,
TAMBIÉN TENDRÁN QUE TRAER UN CUENTO DE INVENCIÓN PROPIA PARA
COMPARTIR CON LOS DEMÁS.
 Organizar el espacio de clases para que los niños puedan acostarse y acomodarse
tranquilamente en el suelo.

DESARROLLO:
Pedir a los niños elegir un espacio para poner su cobija y peluche, por turnos cada uno irá
pasando a compartir su cuento que invento, felicitarlos por su trabajo realizado.
Organizar algunos libros en diferentes espacios, cada niño elegirá uno para hojearlo, observarlo
y conocer la historia.

CIERRE:
Solicitar algunas participaciones para mencionar cuál fue el libro que observaron, si les gustó o
no y por qué.

Recursos: Espacio para ocupar:


 Diversos cuentos.  Aula ( * )
 Patio ( )
 Biblioteca ( )
  Organizador 1: Organizador 2: Aprendizaje esperado:
Lenguaje y
comunicación Literatura Producción, Cuenta historias de invención propia y expresa
interpretación e opiniones sobre las de otros compañeros.
intercambio de
narraciones

Cuenta historias de invención En ocasiones cuenta historias de Con ayuda cuenta historias de Se le dificulta contar historias de
Alumno: propia describiendo de manera invención propia y expresa invención propia y expresa su invención propia, sólo
detallada y expresa sus opiniones de manera respetuosa opiniones sobre la de los otros escucha lo que otros compañeros
opiniones de manera respetuosa sobre la de los otros compañeros. narran.
sobre la de los otros compañeros.
compañeros.

         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         

También podría gustarte