Está en la página 1de 13

El alfabeto guaraní - Achegety

Es una forma de escritura basada en el alfabeto latino,


utilizada para el idioma guaraní. Algunas letras fueron
adaptadas por los requerimientos fonéticos de la
lengua empleando dígrafos y diacríticos como la
virgulilla ( ̃) y el acento agudo (´).
Las consonantes se leen en guaraní agregándole la
letra "e". Ej: le, me, ne, re. Lo que en español seria:
ele, eme, ene, ere. La excepción es la consonante
(puso)
Consiste de 33 letras, mostradas en el siguiente orden
correlativo:

a – â – ch – e – ê – g – ĝ – h – i – î – j – k
– l – m – mb – n – nd – ng – nt – ñ – o –
ô – p – r – rr – s – t –u – û – v – y – ŷ –
’(puso).
Las letras A, E, I, O, U, Y denotan seis sonidos vocálicos; las
variantes con tilde son nasales. El signo similar a un apóstrofo
o comilla simple " ꞌ " es un saltillo (su punto unicode es
U+A78B para mayúscula y U+A78C para minúscula) en
guaraní adopta el nombre de "puso", representa una parada
glotal. El resto de las letras (incluyendo "Ñ", "G̃ ", y los
dígrafos) son consonantes.
Las letras latinas B, C y D se usan sólo como
componentes de dígrafos, mientras que F, Q, W, X, Z no
se usan nunca. La letra L, El dígrafo Nt y el dígrafo Rr
sólo se usan en palabras tomadas del español, con
influencia de la fonología del español, u onomatopeyas no
verbales. El dígrafo Ll no se usa.
Algunas letras se pronuncian de forma particular como la
"H" que se pronuncia como "ja" y la "J" que se pronuncia
como "ya".
Las variantes con tilde de Ẽ, Ĩ, Ũ, Ỹ, y G̃ suelen cambiarse
por un circunflejo (^), debido a la imposibilidad de algunas
fuentes de reproducirlos.
La tilde nasal se identifica con la virgulilla (~). Se
reemplaza la tilde nasal por el símbolo (~), ya que en
ninguna fuente figura como acento para todas las vocales.
Vocales (Puꞌae): fonema con sonido oral o nasal. Son 12 que
se clasifican en 5 orales, 5 nasales, 1 gutural y 1 gutonasal

 Vocales orales (Puꞌae jurugua): A - E - I - O - U


 Vocales nasales (Puꞌae tĩgua): Ã - Ẽ - Ĩ - Õ - Ũ
 Vocal gutural (Puꞌae ahyꞌogua): Y
 Vocal gutonasal (Puꞌae ahyꞌotĩgua): Ỹ
Consonantes (Pundie): fonema con sonido modificado.
 Consonantes orales (Pundie jurugua): CH - G - H - J - K - L -
P - R - RR. - S - T - V - Ꞌ (puso)……..son 13
 Consonantes nasales …..son 8
 Consonantes nasales (Pundie tĩgua): G̃ - M - N - Ñ
 Consonantes naso-orales (Pundie tĩjurugua): Mb - Nd - Ng -
Nt
En guaraní las palabras se dividen en orales y nasales.
Las nasales son aquellas que están compuestas por alguna vocal o
consonante nasal.

Ej.: akâ(cabeza) – porâ(lindo/a) – kuñataî(señorita) – hembireko(su


esposa).

Las orales son aquellas que no contienen vocales ni consonantes


nasales.

Ej: rajy(hija) – túva(padre) – sy(madre) – arapoty(primavera).


Consonantes con sonidos diferentes.

La consonante H suena como en el vocablo inglés help.


En guaraní: hái (agrio), huꞌu (tos).
La J suena como la "ye" española, no tan arrastrada. Ej:
jagua (perro), juru (boca).
La K sustituye a la "C" y a la "Q" del español. Ej: kaꞌa
(yerba), kua (agujero).
La G se lee como "gue" (guerra), y conserva su sonido
con todas las vocales. Ej: guýra (ave, pájaro), ange
(hoy).
Él puso (ꞌ) es glotal: De "pu", sonido, y "so", soltar o
separar. En el silabeo acompaña a la vocal que le sigue.
Su efecto es el resultante de una síncopa en el ritmo de
la palabra.
Ej: so'o (carne), suꞌu (morder).
Silabeo: so -ꞌo su -ꞌu.
Diacríticos
 El acento agudo "´" se usa como en español, y es llamado
muanduhe. El acento (muanduhe)
 En guaraní ninguna palabra termina en consonante y casi
todas llevan acento en la última vocal y no se tilda (acento
gráfico).
 Se escribe: tape: camino tata: fuego. Y se lee: tapé tatá El
acento gráfico se usa cuando la vocal acentuada no es la
final. Se lee y se escribe: áva: cabello tái: picante.
 La consonante nasal y él puso o consonante glotal son
fonemas distintivos, su presencia puede dar diferencia de
significado.
Ejemplos:
Kái - Quemarse Oke - Duerme
Ka’i - Mono Okê - Puerta

Kua - Agujero Pytu - Aliento


Kuã - Dedo Pytũ - Oscuro
Ku’a - Cintura

Pyta - Talón
Pytã - Rojo
Moñe’êra
Leyenda Ñanduti.

 Sapurũ, peteĩ kuñataĩ porã, oikóvante oikoha rupi omoherakuã ndaje omendáne haguã
kuimba’e ogueropojáiva chupe jopói iporãvévare.
 Ñanduguasu apysápe oguahẽ upéva. Ymaite guivéma niko omyendy ikorasõme ra’e hese
imborayhu. Ñanduguasu oñemoĩ omboguyguy ka’aguy ryepy, jahechápa ndojuhúi peteĩ
mba’e iporã ambuéva ha ikatúneva Sapurũ ohecharamo. Upéicha oiko kuévo hesaho sapy’a
peteĩ ñandu renimbo rehe, ysapýpe iñakỹ ha ojajaipáva hína.
 Ombopy’aroryete chupe, oñemboja mbegue katuete ha py’a tytýipe ojapyhývo, ikusugue
ipópe. Ñembyasy asýpe ojere hógape omombe’u ipýpe ipo’a’ỹ. Isy he’i chupe:
 -Ani rejepy’apy che memby. Heta upeichagua oĩ ka’aguýre, jaha jaheka ndéve.
 Oike ka’aguýre hikuái ha márõ ndojuhúi mba’eve.
 Upémarõ oporandu isy Ñanduguasúpe mba’eichaguápa pe mba’e ohecha va’ekue, ha
ohendupa porã rire, oñemoĩ ohekýi iñakãrague morotĩrotĩmava ohóvo ha oipyaha ipype peteĩ
ñandu renimbo joguahaite.
 Ñanduguasu ome’ẽ Sapurũme isy rembiapokue ha ombojoaju hikuái hekove kuéra. Upe
guive ko tembiapokue porãite, sy mborayhúgui heñói va’ekue, héra ñanduti.
Traducción en Castellano

 Sapurú, una linda chica que vivía en un poblado, se dice que hizo correr la voz de que se
casaría con el hombre que le ofrezca el mejor regalo.
 Eso llegó a oídos de Ñanduguasú cuyo corazón desde hacía tiempo que se había inflamado de
amor por ella. Empezó a buscar en medio del bosque para ver si encontraba algo lindo y
novedoso que a Sapurú le pudiera encantar. Estando en eso, de súbito, cayeron sus ojos sobre
una telaraña que brillaba húmeda por el rocío.
 Se puso muy contento, se acercó despacito y al tocarla emocionado, se deshizo en sus manos.
Con mucho pesar volvió a su casa a contarle a su madre su mala suerte. Ella le dijo:
 -No te preocupes, mi hijo. Hay muchas de esas en el bosque. Vamos a buscarlas.
 Entraron en el monte y en ninguna parte encontraron nada. Entonces le preguntó su mamá a
Ñanduguasú cómo era eso que él había visto y, después de escucharlo bien, empezó a sacar
cabellos blancos de su cabeza y tejió con ellos algo que se parecía mucho a una tela de araña.
 Ñanduguasú le regaló a Sapurú la obra de su madre y los jóvenes unieron sus vidas. Desde
aquel entonces ese hermoso trabajo que nació del amor de una madre, se llama ñandutí.

También podría gustarte