Está en la página 1de 10

FACTORES

DEL TEMPLE

Docente : Rosadio Rodríguez Anthony


Integrantes : Yachachin picon jhon Pierre
Monje Torres Facundo
Huamán Izquierdo Diego
Chaves Francia sergio
Velazques Matías Joaquín
Análisis de los factores del temple

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TEMPLE


LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACERO A TEMPLAR, ESPECIALMENTE LA CONCENTRACIÓN DE CARBONO.
TAMBIÉN ES MUY IMPORTANTE LA PRESENCIA DE ALEANTES YA QUE AMPLÍAN LA FRANJA TEMPORAL DE
ENFRIAMIENTO EN LA QUE SE PUEDE OBTENER MARTENSITA.

LA TEMPERATURA DE CALENTAMIENTO Y EL TIEMPO DE CALENTAMIENTO DE ACUERDO CON LAS


CARACTERÍSTICAS DE LA PIEZA.

LA VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO Y LOS LÍQUIDOS DONDE SE ENFRÍA LA PIEZA PARA EVITAR TENSIONES
INTERNAS Y AGRIETAMIENTO.

LAS TENSIONES INTERNAS SON PRODUCIDAS POR LAS VARIACIONES EXAGERADAS QUE SE LE HACE SUFRIR
AL ACERO, PRIMERO ELEVÁNDOLA A UNA TEMPERATURA MUY ALTA Y LUEGO ENFRIÁNDOLA. ÉSTAS
TENSIONES Y GRIETAS SON CONSECUENCIA DEL CAMBIO DE VOLUMEN QUE SE PRODUCE EN EL INTERIOR
DEL ACERO DEBIDO A QUE EL NÚCLEO ENFRÍA A MENOR VELOCIDAD. A LAS PIEZAS TEMPLADAS HAY QUE
DARLES UN TRATAMIENTO POSTERIOR LLAMADO REVENIDO PARA ELIMINAR LAS TENSIONES INTERNAS
COMPOCISION Y ESTADO ESTRUCTURAL DEL ACERO
ANTES DEL TEMPLE
EL TEMPLE DE METALES ES UNA PROGRESIÓN: EL PRIMER PASO ESTÁ
ABSORBIENDO EL METAL, ES DECIR, CALENTAMIENTO A LA
TEMPERATURA REQUERIDA. EL REMOJO SE PUEDE HACER POR VÍA
AÉREA (HORNO DE AIRE), O UN BAÑO. EL TIEMPO DE REMOJO EN
HORNOS DE AIRE DEBE SER DE 1 A 2 MINUTOS PARA CADA MILÍMETRO
DE SECCIÓN TRANSVERSAL. PARA UN BAÑO EL TIEMPO PUEDE
VARIAR UN POCO MÁS ALTO. LA ASIGNACIÓN DE TIEMPO
RECOMENDADO EN BAÑOS DE SALES O DE PLOMO ES DE 0 A 6
MINUTOS. SE DEBE EVITAR A TODA COSTA EL CALENTAMIENTO
DESIGUAL O EL RECALENTAMIENTO. LA MAYORÍA DE LOS
MATERIALES SE CALIENTAN DESDE CUALQUIER LUGAR A 815 A 900 °C.
TEMPERATURA DEL TEMPLE
LA TEMPERATURA DE CALENTAMIENTO DEPENDE DEL MATERIAL Y EL MEDIO DE
TEMPLE; GENERALMENTE SE UTILIZA 20 A 30° C MÁS ELEVADA CUANDO SE TEMPLA EN
ACEITE QUE EN AGUA. EL TIEMPO DE CALENTAMIENTO PARA LA DISOLUCIÓN DE LOS
CONSTITUYENTES Y AUSTENIZAR COMPLETAMENTE, DEPENDE DEL TAMAÑO Y FORMA
DE LA PIEZA Y DE LA ESTRUCTURA PREVIA. LA CONDICIÓN PREVIA QUE TRANSFORMA
MÁS RÁPIDAMENTE EN AUSTENITA, ES EL TEMPLE Y REVENIDO, SEGUIDO DEL
PERLÍTICO DE NORMALIZACIÓN, LAS ESTRUCTURAS LAMINARES VASTAS Y POR
ÚLTIMO LA CEMENTITA GLOBULAR.
TIEMPO DE CALENTAMIENTO
• El tiempo de calentamiento depende del contenido de carbono
• La velocidad de calentamiento es moderada, se requiere una hora de calentamiento por cada
2mm de espesor o dimensión tranversal mediante la pieza
• Hipoetectoides y euteutoides solo se austenita ,destruyendo la ferrita que es blando
• Hipereuteidoides : la austenita y cementita es duro y aumenta la resintencia y dureza de la
pieza
TIEMPO DE CALENTAMIENTO
• Depende del espesor de la pieza
• Homogenidad en la austenita (hipoeutectoides y eutectoides )
• Homogenidad en la austenita y cementita (hipereutectoides
ENFRIAMIENTO
• Tiene por objeto transformar la totalidad de la austenita formada en otro
constituyente muy duro denominado martensita .
• Velocidad de enfriamiento
la velocidad de enfriamiento debe de ser mínima para que tenga u lugar de la
formación de martensita , esta se denomina velocidad critica del temple
Muy elevada
Depende de la composición y tamaño de grano del acero
FACTORES QUE ACTÚAN SOBRE LA VELOCIDAD CRITICA
TEMPLE
• La temperatura de calentamiento depende del material y el medio de temple; generalmente se utiliza
20 a 30° C más elevada cuando se templa en aceite que en agua. El tiempo de calentamiento para la
disolución de los constituyentes y austenizar completamente, depende del tamaño y forma de la pieza
y de la estructura previa. La condición previa que transforma más rápidamente en austenita, es el
temple y revenido, seguido del perlítico de normalización, las estructuras laminares vastas y por
último la cementita globular. El tiempo necesario para un tratamiento comprende tres etapas:
• 1) Tiempo para que la superficie de la pieza alcance la temperatura
del horno.
• 2) Tiempo para que la temperatura vaya progresando hacia el interior
de la pieza y alcance en su centro la temperatura del horno.
• 3) Tiempo verdadero de mantenimiento para preparar la estructura adecuada para
el temple. En el esquema de la Fig. y se muestra un dispositivo para determinar
el tiempo para lograr la uniformidad de temperatura. Una termocupla mide la
temperatura del horno y otra, alojada en el interior de una probeta, permite seguir
el calentamiento del núcleo de la pieza.

También podría gustarte