Está en la página 1de 28

Desechos intrahospitalarios

GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS HOSPITALARIOS
¿QUE SON LOS RESIDUOS
HOSPITALARIOS?
Son sustancias, materiales o subproductos en estado sólidos, líquidos o
gaseoso, generados en la prestación de servicios de salud incluidas las
actividades de promoción de la salud, la prevención de la enfermedad,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
CODIGO DE COLORES
CLASIFICACION DE RESIDUOS
HOSPITALARIOS NO PELIGROSOS

Ordinarios o comunes

Reciclables

Inertes (icopor, papel


carbón)
Biodegradables (residuos de
preparación de alimentos)
Son aquellos generados en
el desempeño normal de las
actividades.
•Toallas de lavado de manos.

• Capuchones.

•Empaques de elementos no SEGREGACION:


reciclables. Deseche en contenedor verde con bolsa
verde.
•Barrido.
RESIDUOS RECICLABLES
Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados
en procesos productivos como materia prima.

• Papel - Cartón
• Cajas plegadizas (cajas pequeñas de medicamentos y guantes)
• Plásticos (botellas en el área de cafetería y frascos de productos de limpieza)
• Radiografías - Vidrio ( de botellas en el área de cafetería)
• Chatarra - Latas de leche
SEGREGACION: Caneca gris, bolsa gris.

Depositar el papel de reciclaje en recipientes


exclusivos marcados “reciclaje papel”.

Separar cartón, plásticos, radiografías, latas de leche


y entregar a SERVIACTIVA para reciclaje.

En áreas de cafetería separar vidrio y botellas


plásticas en contenedores.
CLASIFICACION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
PELIGROSOS

Radiactivos

Infecciosos o de riesgo
biológico
Fármacos
Biosanitarios
Citotóxicos

Anatomopatológicos Reactivos

Cortopunzantes Metales pesados

Aceites usados

Contenedores
presurizados
• Elementos o instrumentos que tienen contacto con materia orgánica,
sangre o fluidos corporales del paciente humano o animales.

• Gasas – Algodones – Apósitos - Aplicadores


•Algodones – Drenes - Vendajes
•Mechas – Guantes - Jeringas
•Bolsas para transfusiones sanguíneas
•Catéteres - Sondas

SEGREGACION: Deseche en contenedor rojo tipo


tapa pedal con bolsa roja, no olvide cerrar la tapa del
contenedor.
Son los provenientes de restos humanos, muestras
para análisis, incluyendo biopsias, tejidos
orgánicos amputados, partes y fluidos corporales.
• Placentas - Orina - Sangre
• Vomito – Recéptales - Liner

TENGA EN CUENTA:
• Deseche los líquidos como orina y vomito directamente por la alcantarillado.
• Lasplacentas, coágulos, restos de amputaciones, bolsas con fluidos y
biopsias deséchelos en doble bolsa roja exclusiva para estos residuos.
• Cierre los contenedores con fluidos corporales, si es necesario asegure la tapa y deseche
en doble bolsa roja.

SIEMPRE CONGELAR
Son aquellos que por sus características
punzantes o cortantes pueden dar origen a un
accidente percutáneo infeccioso.
• Limas
• Lancetas
• Cuchillas, Agujas
• Pipetas, Láminas de bisturí o vidrio

SEGREGACION:
• Deseche siempre en contenedores rojos tipo guardián, una vez lleno a ¾
partes de su capacidad o cumplidos 30 días de uso cierre y deposite en bolsa
roja.
•El guardián deberá rotularse siempre en su etiqueta.
Son los residuos de fármacos y sus restos:
•Frascos de ampolletas.
•Restos de medicamentos.

SEGREGACION:
Los frascos medicamentos y sus restos deberán
depositarse en contenedores rojos rígidos marcados
riesgo químico fármacos.
Son los excedentes de fármacos provenientes de
tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su
aplicación.
•Frascos de medicamentos citotóxicos.
•Jeringas de aplicación de citotóxicos.
•Material usado en la aplicación de citotóxicos.

SEGREGACION:
Deseche los elementos utilizados en la aplicación de medicamentos citotóxicos en
contenedores rojos con bolsa marcados residuos citotóxicos.

Los frascos de medicamentos citotóxicos deberán depositarse en contenedores


rígidos tipo guardián especial, estos deberán marcase frascos de medicamentos
citotóxicos.
Son objetos, elementos o restos de éstos en
desuso, contaminados o que contengan metales
pesados
• Vidrios de termómetros
• Mercurio

• SEGREGACION:
Recolecte en frasco plástico con aceite mineral.
• Siempre manipule con guantes tapabocas.
• En caso de esparcimiento recoja con hojas de papel.
Son aquellos que por si solos y en condiciones normales
al mezclarse o entrar en contacto con otros elementos,
compuestos sustancias o residuos, generan gases,
vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan
térmicamente colocando en riesgo la salud pública y el
medio ambiente.

•Líquidos reveladores y fijadores generados en el área de


radiología.

SEGREGACION:
Deposite en frascos separados tipo garrafa, marcados líquido
revelador/ líquido fijador.
RUTA SANITARI A
La recolección y traslado interno de
los residuos debe ejecutarse
acuerdo a de la sanitaria
ruta
establecida en la IPS.

RUTA SANITARIA
•Establece los horarios de recolección
de los residuos.
•Indica sobre el plano en planta de la
IPS el recorrido a seguir para realizar
la recolección y traslado interno de los
residuos.
•Debe estar publicada en cada uno de
los pisos, ser conocida y aplicada.
CUARTOS DE
ALMACENAMIENTO
BIOSEGURIDAD
RECOMENDACIONES:

• Inicia con los residuos no peligrosos y posteriormente con los residuos peligrosos.

•Debe ser realizada en el menor tiempo posible, para ello el personal realizara la
recolección de residuos y posteriormente procederá a realizar las actividades de
limpieza y desinfección rutinarias.
•La recolección se realizará usando siempre contenedor rígido
y elementos de protección personal.

•El personal recogerá las bolsas cuando se encuentren llenas a dos


terceras partes de su capacidad como mínimo, de lo contrario dejara la
bolsa para que sea recolectada en el siguiente turno. Lo anterior
exceptuando evidencia de contaminación malos olores o procesos de
limpieza terminal.
•Debe realizarse de acuerdo a los horarios establecidos en la ruta
sanitaria.
CONTINUANDO CON LAS RECOMENDACIONES DE RECOLECCIÓN:

•En ningún caso se deberá transvasar los residuos, ni arrastrar los recipientes y bolsas.

•Colocar bolsas de las mismas características y cerrar los contenedores.

•El personal que realiza la recolección de los residuos deberá marcar las bolsas que
contienen los residuos indicando área de generación, residuo que contiene, fecha y tu
turno.

•En caso de que se presente clasificación incorrecta de residuos, derrames o cualquier


otro incidente durante esta actividad deberá reportarse en el formato de registro de
incidentes.

•El personal de recolección deberá mantener los cuartos de almacenamiento temporal de


residuos, ordenados y realizar los procesos de limpieza y desinfección establecidos.
CONTINUACIÓN MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DURANTE LA
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS

•No dejar temporalmente las bolsas y los recipientes en lugares de paso, para
ello existen los depósitos temporales de residuos.

•Lavarse las manos luego de manipular los residuos hospitalarios.

•El personal que manipula los residuos hospitalarios debe encontrarse en perfecto
estado de salud y no presentar ninguna herida.

•El personal que manipula los residuos hospitalarios no puede ingerir


alimentos ni fumar durante sus labores.
ROTULACIÓN
FORMATO RH1
•Pesar todos los residuos hospitalarios generados en la sede

•Registrar en el formato diariamente fecha, peso de residuos por


servicio y número de bolsas.

•Digitar los datos en el sistema para obtener los indicadores


de generación y disposición de residuos

•Reportar periodicamente a la secretaria de la salud junto con los


indicadores de gestión
Ruta Sanitaria
HORARIO RESIDUOS HORARIO RESIDUOS
RUTA
NO PELIGROSOS PELIGROSOS

1 06:00 a.m. a 6:30 a.m. 06:30 a.m. a 07:00 a.m.


2 12:00 m. a 12:30 p.m. 12:30 p.m. a 1:00 p.m.
3 7:00 p.m. a 7:30 p.m. 7:15 p.m. a 7:30 p.m.

RH1
RIESGO BIOLÓGICO QUÍMICOS ORDINARIOS

Vidrios de medicament os (Kg)


Anatomopat ológicos (Kg)

Reactivo revelador (Kg)

Inertes o comunes (Kg)


MES No Bol No Bol

Reactivo fijador (Kg)

TOTAL RECICLAJE
Cortopunza ntes (Kg)

Biodegradab les (Kg)

Total Bolsas (und)


Mercuriales (Kg)

TOTAL (Kg)
Biosanitario
s. Kg

ENERO 2010 132 103 82 0 25 21 0 2055 454 2889 566 2971 5366
FEBRERO 2123 127 115 124 0 28 37 0 1898 637 2803 596 2927 5561
MARZO 2066 44 126 107 0 38 29 0 2196 541 2936 610 3043 5650
ABRIL 1997 10 292 119 0 0 0 0 2106 403 3315 927 3434 5735
MAYO 2333 1 85 118 0 0 0 0 2266 359 3184 223 3302 5267
JUNIO 1821 0 0 4258 0 0 0 0 1896 199 3811 562 8069 4478
JULIO 1637 55 39 4258 0 64 54 0 1896 199 3811 844 8069 4788
AGOSTO 1819 128 188 168 0 0 0 60 1690 62 5085 502 5253 4449
SEPTIEMBRE 2202 103 172 4983 0 117 119 113 2258 91 4831 400 9814 5575
OCTUBRE 1891 125 131 3863 19 125 131 91 2092 94 4293 302 8156 5001
NOVIEMBRE 2078 95 123 4221 0 32 66 140 2157 113 4317 304 8538 5108
DICIEMBRE 1720 90 95 3502 0 53 50 101 1999 230 3740 277 7242 4615
TOTAL 23697 910 1469 25803 19 482 507 505 24509 3382 45015 6113 70818 61593
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ESPARCIMIENTO O
DERRAME DE RESIDUOS INFECCIOSOS
1. Usar los elementos de protección personal.
2. Aplicar solución desinfectante (5000 ppm) delimitando
el área del derrame o esparcimiento.
3. Si el residuo es líquido recójalo con material
desechable absorbente. No aplique solución
desinfectante al material.
4. Si es sólido recójalo usando elementos de aseo.
5. Deposite los residuos en bolsa roja.
6. Lavar con detergente el área del derrame y aplicar
solución desinfectante (5000 ppm).
7. Lavar y desinfectar los elementos de aseo empleados.
8. Reporte el incidente al cordinador del servicio.
ENTREGA DE RESIDUOS A EMPRESAS DE GESTIÓN
EXTERNA

Residuos de riesgo
biológico o Biosanitarios: bolsas rojas cerradas dentro INCINERACIÓN
infecciosos. de canastillas.
Anatomopatológicos; refrigerados a 4°C,
en bolsas rojas selladas.
Cortopunzantes: contenedor rígido dentro
de bolsa roja sellada.

Residuos En bolsas verdes RELLENO


convencionales, cerradas. SANITARI
biodegradables e O
inertes.
ENTREGA DE RESIDUOS A
EMPRESAS DE GESTIÓN
EXTERNA
Residuos reactivos (líquidos
reveladores y fijadores)

En garrafas plásticas suministradas por


APROVECHAMIENT
la empresa de recolección. O Y DISPOSICIÓN
FINAL
Las garrafas son particulares para
Residuos reciclables cada líquido no deben mezclarse.

El cartón debe ser almacenado formando


bases de 4 cajas, este debe entregarse
amarrado.
Los demás residuos deben ser almacenados RECICLAJE
ordenadamente en de residuos reciclables, el REUSO
vidrio, plástico y bolsas suero en los
contenedores rígidos
correspondientes.

También podría gustarte