Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

INVESTIGACIÓN NO
EXPERIMENTAL
CURSO : SEMINARIO DE TALLER INVESTIGACIÓN I

DOCENTE: MSC. ING. GABY VERASTEGUI AYALA

ALUMNOS: - HILARIO DOLORES, JHON


- FRANCISCO INOCENTE, NICK
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
Es el tipo de investigación en las El investigador observa el contexto en
En cambio
que las variables no son el que se desarrolla el fenómeno y lo
manipuladas. analiza para obtener información.

• La investigación no experimental se realiza cuando el investigador no puede


controlar, manipular o alterar a los sujetos sino que se basa en la
interpretación o las observaciones para llegar a una conclusión.
• También no establecen, ni pueden probar relaciones causales directas entre dos
variables o entre dos elementos.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
NO EXPERIMENTAL
1. La mayoría de los estudios se basan en sucesos que ocurrieron anteriormente y se
analizan posteriormente.
2.-En este método no se realizan experimentos controlados por razones como la ética
o moral.
3.-No se crean muestras de estudio, al contrario las muestras o participantes ya
existen y se desenvuelven en su medio.
4.- El investigador no interviene directamente en el entorno de la muestra.
5.- Este método estudia los fenómenos exactamente como ocurrieron.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN NO
EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
DESCRIPTIVA
- Es un tipo de investigación que se centra en la descripción y comprensión de
fenómenos o situaciones que ocurren naturalmente, sin intervenir activamente en
ellas.
- El objetivo principal es obtener una visión detallada y precisa de los fenómenos
estudiados, identificar patrones, tendencias o relaciones entre variables, y
proporcionar una descripción objetiva de la situación o el problema investigado.
- Investigan y determinan las propiedades y características más representativas de los
objetos de estudio como personas, viviendas, concreto armado, probetas o
cualquier otro fenómeno que se quiera estudiar.
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
DESCRIPTIVA

CARACTERISTICAS
• Recopilar información de manera abundante. Por eso, son convenientes los
métodos cuantificables.
• Seleccionan características fundamentales del objeto de estudio y su
descripción detallada de las partes, categorías o clases de dicho objeto.
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
DESCRIPTIVA
EJEMPLOS
• Características demográficas de una población.
• Comportamientos de consumo del agua
• Factores de riesgo en la salud

TESIS
“Análisis del grado vulnerabilidad sísmica estructural de los principales mercados de la
ciudad de Huánuco - 2020”. UDH
• La Vulnerabilidad sísmica de las estructuras • El estado estructural de los principales
de los principales mercados de la ciudad de mercados de la ciudad de Huánuco.
Huánuco.
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
HISTORICA
• Es la investigación que se centra en el estudio y comprensión de eventos pasados ​
y su contexto. A diferencia de la investigación experimental, que se basa en la
manipulación controlada de variables en un entorno controlado, la investigación
histórica se basa en el análisis de fuentes primarias y secundarias, como
documentos, registros, testimonios, fotografías, artefactos y cualquier otro
material relevante que información sobre el pasado.
• El objetivo principal de la investigación histórica no experimental es reconstruir y
comprender los eventos pasados, analizando su contexto, causas y consecuencias.
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
HISTORICA

CARACTERISTICAS
• Describe lo que era.
• Los datos se dividen en: fuentes primarias (por derivadas de observación y
acontecimientos) y fuentes secundarias (observaciones realizadas por otros).
• Las fuentes deben ser verídicos.
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
HISTORICA
EJEMPLOS
• El complejo urbano incaico de machu picchu.
• El hormigón usado en el panteón de agripa.

TESIS
- “Análisis bidimensional de estabilidad del talud en la falla geológica por el método de
equilibrio límite de la progresiva km 37+700 al km 37+800 (ruta nacional PE+18A) en
Pachachupán, 2018 ”. UDH
• Análisis bidimensional de estabilidad • Falla geológica.
del talud.
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
CORRELACIONAL
• Es un tipo de investigación que se centra en el estudio de la relación o relaciona entre
dos o más variables sin intervenir en ellas o manipularlas de manera controlada
• En este tipo de investigación, se recopilan datos sobre las variables de interés y se
analizan estadísticamente para determinar si existe una conexión entre ellas. La
conexión se refiere a la relación recíproca o interdependencia entre las variables, sin
que ello implique una relación de causa y efecto. Los resultados se presentan
mediante coeficientes de correlación, como el coeficiente de correlación de Pearson,
que indican la fuerza y ​la dirección de la relación entre las variables.
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
CORRELACIONAL
• En este tipo de investigación, se recopilan datos sobre las variables de interés y se
analizan estadísticamente para determinar si existe una conexión entre ellas. La conexión
se refiere a la relación recíproca o interdependencia entre las variables, sin que ello
implique una relación de causa y efecto. Los resultados se presentan mediante
coeficientes de correlación, como el coeficiente de correlación de Pearson, que indican la
fuerza y ​la dirección de la relación entre las variables.
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
CORRELACIONAL
CARACTERISTICAS
• Sus análisis son descriptivos.
• Las variables de estudio interactúan entre sí.
• Las variables son de dos tipos: negativa y positiva
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
CORRELACIONAL
EJEMPLOS
• La investigación correlacional de la calidad del suelo y la resistencia de los cimientos.
• La investigación correlacional entre el suelo saturado y las fallas de la plataforma vial.

TESIS
- “Influencia del módulo de elasticidad en el análisis de la deriva de edificios de concreto
en el Perú, 2017”. UCP (Universidad Científica del Perú - Iquitos)

• Deriva de edificios • Módulo de elasticidad


ANALISIS DE INVESTIGACION

PORCENTAJE DE ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS EN LOS RESERVORIOS


DE GEOMEMBRANA PARA RIEGO TECNIFICADO EN LA LOCALIDAD DE
HUAYRAJIRCA- HUÁNUCO -2023
PORCENTAJE DE ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS EN LOS
RESERVORIOS DE GEOMEMBRANA PARA RIEGO TECNIFICADO EN LA
LOCALIDAD DE HUAYRAJIRCA- HUÁNUCO -2023

ENFOQUE:
CUANTITATIVO.
• Utiliza métodos y técnicas cuantitativas y tiene que
ver con el uso de magnitudes, la observación y
medición de las unidades de análisis, el muestreo, el
tratamiento estadístico.
• En este enfoque los procesos se organizan de manera
secuencial, rigurosa, de tal manera que se pueda llevar
a la comprobación de la hipótesis.
PORCENTAJE DE ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS EN LOS
RESERVORIOS DE GEOMEMBRANA PARA RIEGO TECNIFICADO EN LA
LOCALIDAD DE HUAYRAJIRCA- HUÁNUCO -2023

TIPO DE INVESTIGACIÓN.

Investigación aplicada: Este tipo de investigación se enfoca en encontrar estrategias para


lograr un objetivo específico y ponerlo en práctica. Se clasifica en dos tipos: 
•Investigación aplicada tecnológica: Se utiliza para generar nuevo conocimiento y ponerlo
en práctica con el propósito de favorecer la vida de las personas.
•Investigación aplicada científica: La investigación científica se utiliza con el propósito
de medir variables específicas para pronosticar un comportamiento. Generalmente, se
aplica en el área de bienes y servicios.
PORCENTAJE DE ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS EN LOS RESERVORIOS
DE GEOMEMBRANA PARA RIEGO TECNIFICADO EN LA LOCALIDAD DE
HUAYRAJIRCA- HUÁNUCO -2023

ALCANCE DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPTIVO: Se enfoca en realizar un


informe detallado sobre el fenómeno de
estudio, sus características y configuración. No
le importan ni las causas, ni las consecuencias
de este, solamente quiere tener una visión clara
para entender su naturaleza. 
PORCENTAJE DE ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS EN LOS RESERVORIOS
DE GEOMEMBRANA PARA RIEGO TECNIFICADO EN LA LOCALIDAD DE
HUAYRAJIRCA- HUÁNUCO -2023

ALCANCE DE INVESTIGACIÓN

Diseños no experimentales
Estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que
sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para analizarlos
(Hernández et al., 2014).
Los diseños no experimentales comprenden las investigaciones exploratorias,
descriptivos y correlacionales.

También podría gustarte