Está en la página 1de 111

CAPITULO 13

 MOVIMIENTO OSCILATORIO
ACERTIJO
Dentro del reloj de bolsillo se encuentra un
pequeño disco (llamado péndulo de torsión)
que oscila hacia atrás y hacia adelante a
intervalos muy precisos y controla los engranes
del reloj. Un reloj de péndulo mantiene el
tiempo preciso debido, justamente, a su
péndulo. El armazón grande de madera provee
el espacio necesario para el largo péndulo
mientras hace avanzar los engranes del reloj
con su balanceo. En cada uno de estos dos
artefactos de medición de tiempo la vibración
de un componente cuidadosamente
conformado es crucial para asegurar la
operación. ¿Qué propiedades de los objetos en
oscilación hacen que sean tan útiles en los
dispositivos de medición del tiempo?
Líneas generales del capítulo
 
13.1. Movimiento armónico simple
13.2. Nueva vista al sistema bloqueresorte
13.3. Energía del oscilador armónico simple
13.4. El péndulo
13.5. Comparación del movimiento armónico simple con el movimiento circular
uniforme
13.6. Oscilaciones amortiguadas
13.7. Oscilaciones forzadas
 
Una clase muy especial de movimiento ocurre cuando la fuerza sobre un cuerpo es
proporcional al desplazamiento del cuerpo desde alguna posición de equilibrio. Si esta
fuerza siempre se dirige hacia la posición de equilibrio, hay un movimiento repetitivo
hacia adelante y hacia atrás alrededor de esta posición. Dicho movimiento se llama
movimiento periódico, movimiento armónico, oscilación o vibración (los cuatro términos
son equivalentes).
 
Es muy probable que el lector esté familiarizado con algunos ejemplos de movimiento
periódico, como las oscilaciones de un bloque unido a un resorte, el balanceo de un niño
en un columpio en el parque de juegos, el movimiento de un péndulo y las vibraciones de
un instrumento musical de cuerda. Además de estos ejemplos, cotidianos, numerosos
sistemas muestran movimiento oscilatorio. Por ejemplo, las moléculas en un sólido oscila
alrededor de sus posiciones de equilibrio; las ondas electromagnéticas, como las ondas
luminosas, de radar y radio, se caracterizan por campos vectoriales oscialantes eléctrico y
magnético, y en variaciones periódicas con el tiempo de circuitos eléctricos de corriente
alterna, de voltaje, de corriente y de carga eléctrica.
 
La mayor parte del material de este capítulo se relaciona con el movimiento armónico
simple, en el cual un objeto oscila de tal forma que su posición está especificada por una
función sinusoidal del tiempo sin perder energía mecánica. En los sistemas mecánicos
reales las fuerzas retardadoras (friccionantes) siempre están presentes. Dichas fuerzas se
estudian en la sección 13.6 al final del capítulo.
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
 
Considere un sistema físico que consiste de un bloque de masa m unido al extremo de un
resorte, con el bloque en libertad de moverse sobre una superficie horizontal sin fricción
(Fig. 13.1). Cuando el resorte no está ni comprimido ni elongado, el bloque está en la
posición x = 0, que se conoce como posición de equilibrio del sistema. Se sabe por
experiencia que tales sistemas oscilan hacia atrás y hacia adelante si se desplazan de su
posición de equilibrio.

Figura 13.1. Un bloque unido a un resorte se mueve sobre una


superficie sin fricción. (a) Cuando el bloque se desplaza a la
derecha del equilibrio (x > 0) la fuerza ejercida por el resorte
actúa hacia la izquierda. (b) Cuando el bloque está en su
posición de equilibrio (x = 0) la fuerza ejercida por el resorte es
cero. (c) Cuando el bloque se desplaza a la izquierda del
equilibrio (x < 0) la fuerza ejercida por el resorte actúa a la
derecha.
Se puede comprender el movimiento en la figura 13.1 de manera cualitativa al recordar
primero que cuando el bloque se desplaza una pequeña distancia x del equilibrio, el
resorte ejerce sobre el bloque una fuerza que es proporcional al desplazamiento y que está
dada por la ley de Hooke (vea la sección 7.3):
 
(13.1)

A esto se le llama fuerza restauradora porque siempre está dirigida hacia la posición de
equilibrio y, por tanto, se opone al desplazamiento. Esto es, cuando el bloque se desplaza
a la derecha de x = 0 en la figura 13.1 el desplazamiento es positivo y la fuerza restauradora
está dirigida hacia la izquierda. Cuando el bloque se desplaza hacia la izquierda de x = 0, el
desplazamiento es negativo y la fuerza restauradora está dirigida a la derecha.

Al aplicar la segunda ley de Newton al movimiento del bloque, junto con la ecuación 13.1,
se obtiene:
 
 

(13.2)
Es decir, la aceleración es proporcional al desplazamiento del bloque, y su dirección es
opuesta a la dirección del desplazamiento. Los sistemas que se comportan de esta forma
se dice que presentan movimiento armónico simple. Un objeto se mueve con
movimiento armónico simple siempre que su aceleración es proporcional al
desplazamiento a partir de alguna posición de equilibrio y su dirección es opuesta.
 
Un arreglo experimental que exhibe movimiento armónico simple está ilustrado en al
figura 13.2. Una masa con una plumilla unida a ella, oscila de manera vertical en un
resorte. Mientras la masa oscila una hoja de papel se mueve de manera perpendicular a la
dirección del movimiento del resorte, y la pluma traza un patrón con forma de onda.

Figura 13.2. Un aparato experimental para demostrar el


movimiento armónico simple. Una pluma unida a la masa
oscilante traza un patrón ondulatorio sobre el papel que se
mueve.
 
En general, si una partícula se mueve a lo largo del eje x, se
dice que lo hace con un movimiento armónico simple
cuando x, el desplazamiento de la partícula desde el punto
de equilibrio, varía en el tiempo de acuerdo con la relación:
 
(13.3)
Donde A,  y  son constantes. Con el fin de proporcionar significado físico a estas
constantes se ha graficado x como función de t en la figura 13.3a. Este es justo el patrón
que se observa con el aparato experimental mostrado en al figura 13.2. La amplitud A del
movimiento es el desplazamiento máximo de la partícula en al dirección x, ya sea positiva
o negativa. La constante  se conoce como frecuencia angular del movimiento y sus
unidades son radianes por segundo. (La significación geométrica de  se analizará en la
sección 13.2). El ángulo constante , que recibe el nombre de constante de fase (o ángulo
de fase), está determinado por el desplazamiento y la velocidad iníciales de la partícula. Si
la partícula está en su posición máxima x = A en t = 0, entonces  = 0 y la curva de x versus
t se muestra en la figura 13.3b. Si la partícula está en alguna otra posición en t = 0, las
constantes  y A indican cuál era el desplazamiento en el tiempo t = 0. La cantidad (t + )
se conoce como fase del movimiento y es útil para comparar los movimientos de dos
osciladores.
Figura 13.3. (a) Curva x vs t para
una partícula sometida a
movimiento armónico simple. La
amplitud del movimiento es A, el
periodo es T, y la constante de fase
es . (b) La cuerva x vs t en el caso
especial en que x = A en t = 0 y,
por tanto,  = 0.
Advierta que, a partir de la ecuación 13.3, la función trigonométrica x es periódica y se
repite a sí misma cada vez que t se incrementa en 2 rad. El periodo T del movimiento es
el tiempo que tarda la partícula en completar un ciclo. Se dice que la partícula ha
efectuado una oscilación. Esta definición de T dice que el valor de x en un tiempo t es igual
al valor de x en un tiempo t + T. Se puede demostrar que T = 2/ usando la observación
anterior de que la fase (t + ) aumenta en 2 rad en un tiempo T:
 
 
Por tanto, T = 2, o:

(13.4)
 
El inverso del periodo recibe el nombre de frecuencia f del movimiento. La frecuencia
representa el número de oscilaciones que efectúa la partícula por unidad de tiempo:
 
(13.5)
 

Las unidades de f son ciclos por segundo = s1, o hertz (Hz).

Al reescribir la ecuación 13.5 se obtiene la frecuencia angular:


 
(13.6)
Se puede obtener la velocidad lineal de una partícula que experimenta un movimiento
armónico simple diferenciando la ecuación 13.3 respecto del tiempo:
 
(13-7)
 
La aceleración de la partícula es:
 
(13.8)
 
Como x = A cos (t + ), se puede expresar la ecuación 13.8 en la forma:
 
(18.9)
 
Puesto que la función seno oscila entre 1, en la ecuación 13.7 se ve que los valores
extremos de v son A. Como la función coseno también oscilante 1, la ecuación 13.8
indica que los valores extremos de a son 2A. En consecuencia la rapidez máxima y la
magnitud de la aceleración máxima de una partícula que se mueve en movimiento
armónico simple son:
 
(13.10)
 
(13.11)
La figura 13.4a expresa el desplazamiento versus tiempo para un valor arbitrario de la
constante de fase. Las curvas de velocidad y aceleración se ilustran en las figuras 13.4b y
c. Según estas curvas, la fase de velocidad difiere de la del desplazamiento en /2 rad, o
90º. Esto significa que cuando x sea un máximo o un mínimo la velocidad es cero. De
igual modo, cuando x es cero la rapidez es un máximo. Advierta también que la fase de la
aceleración difiere de la del desplazamiento en  rad, o 180º. Es decir, cuando x es un
máximo, a es un máximo en la dirección opuesta.

Figura 13.4. Representación gráfica del


movimiento armónico simple. (a) Desplazamiento
versus tiempo. (b) Velocidad versus tiempo. (c)
Aceleración versus tiempo. Advierta que en
cualquier tiempo especifico, la velocidad está
fuera de fase 90º con el desplazamiento y la
aceleración está fuera de fase 180º con el
desplazamiento
La constante de fase  es importante cuando se compara el movimiento de dos o más
partículas oscilantes. Imagine dos péndulos idénticos balanceándose de lado a lado en un
movimiento armónico simple, y que uno de ellos fue soltado más tarde que el otro. Los
péndulos tienen diferentes constantes de fase. Ahora se mostrará cómo se puede
determinar la constante de fase y la amplitud de cualquier partícula que se mueve en
movimiento armónico simple si se conoce la rapidez y la posición iníciales de la partícula,
así como la frecuencia angular de su movimiento.
 
Suponga que en t = 0 la posición inicial de un oscilador armónico simple es x = x0 y su
rapidez inicial es v0. En estas condiciones las ecuaciones 13.3 y 13.7 producen:
 
(13.12)
 
(13.13)
 
Al dividir la ecuación 13.13 entre la 13.12 se elimina A, lo que produce v0/x0 =  tan , o:
 

(13.14)
Aún más, si se eleva al cuadrado las ecuaciones 13.12 y 13.13. se divide la ecuación de
velocidad entre 2 y luego se suman términos, se obtiene:
 

 
Usando la identidad sen2  + cos2  = 1, se puede resolver para A:
 

(13.15)
 
Las siguientes son propiedades importantes de una partícula que efectúa un movimiento
armónico simple:
 
• La aceleración de la partícula es proporcional al desplazamiento pero en dirección
opuesta. Esta es la condición suficiente y necesaria para el movimiento armónico
simple, en oposición a todas las otras clases de vibración.

• El desplazamiento desde la posición de equilibrio, la velocidad y la aceleración


varían senoidalmente con el tiempo, pero no están en fase, como se muestra en al
figura 13.4.

• La frecuencia y el periodo de movimiento son independientes de la amplitud. (Se


muestra esto de manera explicita en la siguiente sección).
EJEMPLO 13.1. Un cuerpo oscilante
 
Un cuerpo oscila con movimiento armónico simple a lo largo del eje x. Su desplazamiento
desde el origen varía con el tiempo de acuerdo con la ecuación:
 
 

Donde t está en segundos y los ángulos en los paréntesis están en radianes. (a) determine
la amplitud, la frecuencia y el periodo del movimiento. (b) Calcule la velocidad y la
aceleración del cuerpo en cualquier tiempo t. (c) Con los resultados del inciso (b)
determine la posición, velocidad y aceleración del cuerpo en t = 1,00 s. (d) Determine la
rapidez máxima y la aceleración máxima del cuerpo. (e) Encuentre el desplazamiento del
cuerpo entre t = 0 y t = 1,00 s.

Solución
 
(a) Al comparar esta ecuación con la 13.3 la ecuación general para el movimiento
armónico simple: x = A cos (t + ) se ve que A = 4,00 m y  =  rad/s, por tanto, f =
/2 = /2 = 0,500 Hz y T = 1/f = 2,00 s.
(b) Aplicando derivadas a la ecuación dada, tenemos:
 
 

(c) Al observar que los ángulos en las funciones trigonométricas están en radianes se
obtiene en t = 1,00 s:
 
 
(d) A partir de las expresiones generales para v y a encontrados en el inciso (b) se usa el
hecho de que los valores máximos de las funciones seno y coseno son la unidad. En
consecuencia, v varía entre 4,00  m/s, y a varía entre 4,00 2 m/s2 de modo que:
 
 
 

Los mismos resultados se obtienen si se utilizan vmáx = A y amáx = 2A, donde A = 4,00 m y 
=  rad/s
 
(e) La coordenada x en t = 0 es:
 
 

En el inciso (c) se encontró que la coordenada x en t = 1,00 s es 2,83 m; por tanto, el


desplazamiento entre t = 0 y t = 1,00 s es:
 
 
Debido a que la velocidad de la partícula cambia de signo durante el primer segundo, la
magnitud de x no es la misma que la distancia recorrida en el primer segundo. (Para
cuando ha transcurrido el primer segundo, el objeto ha pasado por el punto x =  2,83 m
una vez, viajando a x =  4,00 m y regresando a x =  2,93 m.
 
Ejercicio. ¿Cuál es la fase del movimiento en t = 2,00 s?

Respuesta: 9/4 rad.


NUEVA VISITA DEL SISTEMA BLOQUE-RESORTE
 
Considere de nuevo el sistema bloqueresorte (Fig. 13.5). Suponga otra vez que la
superficie no tiene fricción; por tanto, cuando el bloque se desplace desde el equilibrio, la
única fuerza que actúa sobre él es la fuerza restauradora del resorte. Como se vio en la
ecuación 13.2, cuando el bloque se desplaza una distancia x desde el equilibrio
experimenta una aceleración a =  (k/m) x. Si el bloque se desplaza una distancia máxima
x = A en algún tiempo inicial y luego se libera desde el reposo, su aceleración inicial en
este instante es kA/m (su valor negativo extremo). Cuando el bloque pasa por la posición
de equilibrio x = 0, su aceleración es cero. En este momento su rapidez es un máximo El
bloque continúa viajando entonces a la izquierda del equilibrio y finalmente alcanza x = 
A, momento en el cual su aceleración es kA/m (máximo positivo) y su rapidez de nuevo es
cero. Por tanto, se ve que el bloque oscila entre los puntos de retorno x =  A.

Figura 13.5. Un bloque de masa m unido a un resorte


sobre una superficie sin fricción experimenta movimiento
armónico simple. (a) Cuando el bloque se desplaza a la
derecha del equilibrio el desplazamiento es positivo y la
aceleración es negativa. (b) En la posición de equilibrio x =
0 la aceleración es cero y la rapidez es un máximo. (c)
Cuando el bloque se desplaza a la izquierda del equilibrio
el desplazamiento es negativo y la aceleración es positiva.
Ahora se describirá el movimiento de oscilación de manera cuantitativa. Recuerde que a =
dv/dt = d2x/dt2, de modo que la ecuación 13.2 se puede expresar como:
 
(13.16)
 
Si la proporción k/m se denota con el símbolo 2, esta ecuación se vuelve:
 
(13.17)
 
Ahora se requiere una solución para la ecuación 13.17, es decir una función x(t) que
satisfaga esta ecuación diferencial de segundo orden. Como las ecuaciones 13.17 y 13.6
son equivalentes, la solución debe ser la de un movimiento armónico simple:
 

 
Para comprender esto con mayos claridad suponga que x = a cos (t + ). Entonces:
 
 
Al comparar las expresiones para x y d2x/dt2 se ve que d2x/dt2 = 2 x, de modo que se
resuelve la ecuación 13.17. Se concluye que cada vez que la fuerza que actúa sobre una
partícula es linealmente proporcional al desplazamiento desde alguna posición de
equilibrio y actúa en dirección opuesta (F = kx), la partícula efectúa un movimiento
armónico simple.
 
Recuerde que el periodo de cualquier oscilador armónico simple es T = 2/ (Ec. 13.4) y
que la frecuencia es el inverso del periodo. Se sabe a partir de las ecuaciones 13.16 y
13.17 que  =  k/m, por lo que se puede expresar el periodo y la frecuencia del
movimiento de este sistema como:
 
(13.18)
 

(13.19)
 
Es decir, el periodo y la frecuencia dependen sólo de la masa del bloque y de la constante
de fuerza del resorte. Mas aún, la frecuencia y el periodo son independientes de la
amplitud del movimiento. Como se podría esperar, la frecuencia es más grande para un
resorte con mayor rigidez (cuanto más rígido sea el resorte, será más elevado el valor de
k) y disminuye a medida que crece la masa.
Caso especial 1. Considere ahora un caso especial para una mejor comprensión del
significado físico de la ecuación 13.3, la expresión que define el movimiento armónico
simple. Se usará esta ecuación para describir el movimiento de un sistema bloqueresorte
oscilatorio. Suponga que jala el bloque una distancia A a partir del punto de equilibrio y lo
suelta desde el reposo a esta posición extendida, como se muestra en al figura 13.6. La
solución para c debe obedecer las condiciones iníciales de que en t = 0, x= = A y v 0 = 0.
Estas condiciones se logran si se elige  = 0 y se obtiene x = A cos t como la solución.
Para verificar esta solución advierta que satisface la condición x 0 = A en t = 0, puesto que
cos 0 = 1. Así pues, se ve que A y  contienen la información en las condiciones iníciales

Figura 13.6. Sistema bloqueresorte


que parte del reposo en x = A . En
este caso  = 0 y, por tanto x = A cos
t

Investigue ahora el comportamiento de la velocidad y la aceleración para este caso


especial. Puesto que x = A cos t:
 
 
A partir de la expresión de la velocidad se ve que, puesto que sen 0 = 0, v0 = 0 en t = 0,
como se requiere. La expresión para la aceleración indica que en t = 0, a = 2A.
Físicamente esta aceleración negativa tiene sentido puesto que al fuerza que está
actuando sobre el bloque está dirigida hacia la izquierda cuando el desplazamiento es
positivo. En efecto, en la posición extrema que se muestra en la figura 13.6, F = kA (hacia
la izquierda), y la aceleración inicial es  2A =  kA/m.
 
Otro acercamiento para probar que x = A cos t es suponer la solución correcta usando la
relación tan  = v0/x0 (Ec. 13.14). Puesto que v0 = 0 en t = 0, tan  = 0 y por ello  = 0. (La
tangente de  también es igual a cero, pero  =  da el valor equivocado para x0)
 
El desplazamiento, la velocidad y la aceleración versus tiempo para este caso especial se
grafican en la figura 13.7. Advierta que la aceleración alcanza valores extremos de 2A
cuando el desplazamiento tiene valores extremos de A, puesto que la fuerza es máxima
en dichas posiciones. Además, la velocidad tiene valores extremos de A, los cuales
ocurren en x = 0. En consecuencia, la solución cuantitativa concuerda con al descripción
cualitativa de este sistema.
Figura 13.7. Desplazamiento, velocidad y aceleración
versus tiempo para un sistema bloqueresorte como el
que se muestra en al figura 13.6, experimentando
movimiento armónico simple en las condiciones iníciales
en que t = 0, x0 = A y v0 = 0 (caso especial 1). Los orígenes
en O’ corresponden al caso especial 2, el sistema
bloqueresorte en las condiciones iníciales mostradas en
al figura 13.8.

Caso especial 2. Suponga ahora que se le da al bloque una velocidad inicial v0 hacia la
derecha en el momento en que el sistema está en la posición de equilibrio, de manera que
en t = 0, x0 = 0 y v0 = v. (Fig. 13.8). La expresión para x ahora debe satisfacer estas
condiciones iníciales. Puesto que el bloque se mueve en la dirección x positiva en t = 0, y en
vista de que x0 = 0 en t = 0, la expresión para x ahora debe tener la forma x = A sen t.
Figura 13.8. El sistema bloqueresorte indica su movimiento
en la posición de equilibrio en t = 0. Si su velocidad inicial es
v0 a la derecha, la coordenada x del bloque varía como x =
(v0/) sen t
Si se aplica la ecuación 13.14 y la condición inicial de que x0 = 0 en t = 0, se obtiene tan 
=  y  = /2. Por tanto, la ecuación 13.3 se convierte ahora en x = A cos (t /2), la
cual puede escribirse como x = A sen t. Además, de acuerdo con la ecuación 13.15, se
ve que A = v0/, en consecuencia, x se puede expresar como:
 
 

La velocidad y la aceleración en este caso son:

Estos resultados son consistentes con los hechos de que (1) el bloque siempre tiene una
rapidez máxima en x = 0, y (2) la fuerza y la aceleración son cero en esta posición. Las
gráficas de estas funciones versus tiempo en al figura 13.7 corresponden al origen en O’.
EJEMPLO 13.2. ¿Cuidado con los baches!
 
Un automóvil de 1300 kg de masa se construye con un armazón soportado por cuatro
resortes. Cada resorte tiene una constante de fuerza de 20 000 N. Si dos personas que
viajan en el auto tienen una masa combinada de 160 kg encuentre la frecuencia de
vibración del auto cuando pasa por un bache en el camino.
 
Solución
 
Suponga que la masa está distribuida equitativamente, de modo que cada resorte soporta
un cuarto de la carga. La masa total es de 1 460 kg, y en consecuencia, cada resorte
soporta 365 kg,
 
Por consiguiente, la frecuencia de vibración es, según la ecuación 13.19:
 

 
Ejercicio. ¿Cuánto tiempo tarda el automóvil en ejecutar dos vibraciones completas?
 
Respuesta: 1,70 s
EJEMPLO 13.3. Un sistema bloqueresorte
 
Un bloque de 200 g está conectado a un resorte ligero de constante de fuerza 5,00 N/m y
puede oscilar libremente sobre una superficie horizontal sin fricción. Si el bloque se
desplaza 5,00 cm desde el equilibrio y se suelta a partir del reposo, como se muestra en la
figura 13.6. (a) encuentre el periodo de su movimiento. (b) Determine la rapidez máxima
del bloque. (c) ¿Cuál es la aceleración máxima del bloque? (d) Exprese el desplazamiento,
la rapidez y la aceleración como función del tiempo.
 
Solución
 
(a) A partir de las ecuaciones 13.16 y 13.17 se sabe que la frecuencia angular de
cualquier sistema bloqueresorte es:
 
 

y el periodo es:
 
(b) Se usa la ecuación 13.10:
 
 

(c) Por medio de la ecuación 13.11:


 

 
(d) Esta situación corresponde al caso especial 1, donde la solución es x = A cos t. Al
usar esta expresión y los resultados de (a), (b) y (c) se obtiene:
 
 
 
ENERGIA DEL OSCILADOS ARMONICO SIMPLE
 
Ahora se examinará la energía mecánica del sistema bloqueresorte descrito en la figura
13.6. Debido a que la superficie no presenta fricción se espera que la energía mecánica
total sea constante, como se demostró en el capítulo 8. Se puede utilizar la ecuación 13.7
para expresar la energía cinética como:
 
(13.20)
 
La energía potencial elástica almacenada en el resorte para cualquier elongación x está
dada por ½ kx2 (véase la Ec. 8.4). Con la ecuación 13.3 se obtiene:
 
(13.21)
 
Se ve que EC y EP son simples cantidades positivas. En vista de que 2 = k/m se puede
expresar la energía mecánica total del oscilados armónico simple como:
 
 

A partir de la identidad sen2  + cos2  = 1 se ve que la cantidad entre paréntesis cuadrados


es uno. En consecuencia, esta ecuación se reduce a:
 
(13.22)
Es decir, la energía mecánica total de un oscilador armónico simple es una constante del
movimiento y es proporcional al cuadrado de la amplitud. Advierta que E P es pequeña
cuando EC es grande, y viceversa, puesto que la suma debe ser constante. De hecho, la
energía mecánica total es igual a la energía potencial máxima almacenada en el resorte
cundo x = A, pues en estos puntos v = 0 y, por tanto, no hay energía cinética. En la
posición de equilibrio, doce EP = 0 porque x = 0, la energía total, toda en forma de energía
cinética, de nuevo es ½ kA2. Es decir:
 

(en x = 0)

 
En la figura 13.9a se presentan las gráficas de las energías cinética y potencial versus
tiempo, donde se ha tomado  = 0. Como se mencionó antes, tanto EC como EP siempre son
positivas y su suma en todo momento es una constante igual a ½ kA 2, la energía total del
sistema. Las variaciones de EC y EP con el desplazamiento x del bloque que se grafica en la
figura 13.9b. La energía se transforma continuamente de la energía potencial almacenada
en el resorte a la energía cinética del bloque.
Figura 13.9. (a) Energías cinética y potencial versus tiempo para un oscilador armónico
simple con  = 0. (b) Energías cinética y potencial versus desplazamiento para un oscilador
armónico simple. En cualquiera de las gráficas observe que EC + EP = constante.
Figura 13.10. Movimiento armónico simple para un sistema bloqueresorte y en relación
con el movimiento de un péndulo simple. Los parámetros en la tabla se refieren al sistema
bloqueresorte, suponiendo que x = A en t = 0, por tanto, x = A cos t (véase caso especial
1)
La figura 13.10 ilustra la posición, velocidad, aceleración, energía cinética y energía
potencial del sistema bloqueresorte para un periodo completo de movimiento. La mayor
parte de las ideas expuestas hasta ahora se incorporan en esta importante figura.
Estúdiela cuidadosamente.
 
Por último, es posible utilizar la ley de conservación de la energía para obtener la
velocidad correspondiente a un desplazamiento arbitrario al expresar la energía total en
alguna posición arbitraria x como:
 
 

(13.23)
 
Cuando se verifica la ecuación 13.23 para ver si es acorde con los casos conocidos, se
encuentra que comprueba el hecho de que la rapidez es un máximo en x = 0 y es cero en
los puntos de retorno, x = A.
 
Quizá usted pregunte por qué se está empleando tanto tiempo en el estudio de los
osciladores armónicos simples. Esto se hace porque los mismos son buenos modelos de
una amplia variedad de fenómenos físicos. Por ejemplo, recuerde el potencial de
LennardJones analizado en el ejemplo 8.11. esta complicada función describe las fuerzas
que mantienen unidos a los átomos. La figura 13.11a muestra que, para pequeños
desplazamientos desde la posición de equilibrio, la curva de la energía potencial para esta
función se aproxima a una parábola, lo cual representa la función energía potencial para
un oscilador armónico simple. Por tanto, se pueden aproximar la complejidad de las
fuerzas de unión de los átomos como pequeños resortes, como se muestra en la figura
13.11b.
Figura 13.11. (a) Si los átomos en una
molécula no se mueven demasiado
lejos de sus posiciones de equilibrio,
una gráfica de energía potencial versus
distancia entre átomos es similar a la
gráfica de energía potencial versus
posición para un oscilador armónico
simple. (b) Pequeños resortes
aproximan las fuerzas que mantienen
unidos a los átomos.

Las ideas presentadas en este capítulo no sólo se aplican a los sistemas bloqueresorte y a
los átomos, sino también a un amplio rango de situaciones que incluyen salto bungee,
sintonizar una estación de televisión y ver la luz emitida por un láser. El lector verá más
ejemplos de osciladores armónicos simples conforme trabaje en este libro.
EJEMPLO 13.4. Oscilaciones sobre una superficie horizontal
 
Un cubo de 0,500 kg conectado a un resorte ligero para el cual la constante de fuerzas de
20,0 N/m oscila sobre una pista horizontal sin fricción. (a) calcule la energía total del
sistema y la rapidez máxima del cubo si la amplitud del movimiento es de 3,00 cm.. (b)
¿Cuál es la velocidad del cubo cuando el desplazamiento es igual a 2,00 cm? (c) Calcule las
energías cinética y potencial del sistema cuando el desplazamiento es igual a 2,00 cm.
 
Solución
 
(a) Con la ecuación 13.22 se obtiene:
 
 

Cuando el cubo está en x = 0 se sabe que EP = 0 y EC = ½ mvmáx2; por tanto:


 
 
(b) Se puede aplicar directamente la ecuación 13.23:
 
 

Los signos positivos y negativos indican que el cubo podría estar moviéndose hacia la
derecha o hacia la izquierda en este instante.
 
(c) Utilizando el resultado del inciso (b) se encuentra que:
 
 

 
Advierta que EC + EP = E
 
Ejercicio. ¿Para qué valores de x la rapidez del cubo es 0,100 m/s?
 
Respuesta: 2,55 cm
EL PENDULO SIMPLE
 
El péndulo simple es otro sistema mecánico que presenta movimiento periódico. Consiste
de una plomada parecida a una partícula de masa m suspendida por una cuerda ligera de
longitud L, donde el extremo superior de la cuerda está fijo, como se muestra en la figura
13.12. El movimiento ocurre en un plano vertical y se impulsa por la fuerza gravitacional.
Se mostrará que, siempre y cuando el ángulo  sea pequeño (menos a aproximadamente
10º) el movimiento es armónico simple.
 
Figura 13.12. Cuando  es pequeño, un péndulo simple
  oscila en movimiento armónico simple en torno a la
posición de equilibrio  = 0. La fuerza restauradora es mg
sen , la componente de la fuerza gravitacional tangente
al arco.

Las fuerzas que actúan sobre la plomada son al fuerza T


ejercida por la cuerda y la fuerza gravitacional mg.

La componente tangencial de la fuerza gravitacional mg sen , actúa siempre hacia  = 0,


opuesta al desplazamiento. Por consiguiente, la fuerza tangencial es una fuerza
restauradora, y se puede aplicar la segunda ley de Newton para el movimiento en la
dirección tangencial:
Donde s es el desplazamiento de la plomada medido a lo largo del arco y el signo menos
indica que la fuerza tangencial actúa hacia la posición de equilibrio (vertical). Puesto que s
= L (Ec. 10.1a) y L es constante, esta ecuación se reduce a:
 
 

El lado derecho es proporcional a sen  en lugar de , por tanto, con sen  presente, no se
esperaría movimiento armónico simple, debido a que esta expresión no es de la forma de
la ecuación 13.17. Sin embargo, si se supone que  es pequeño, puede utilizar la
aproximación sen  = , en consecuencia, la ecuación de movimiento para el péndulo
simple se vuelve:
 
(13.24)
 
Ahora se tiene una expresión de la misma forma a la ecuación 13.17, y se concluye que el
movimiento para pequeñas amplitudes de oscilación es armónico simple. En consecuencia,
 puede escribirse como  = máx cos (t + ), donde máx es el desplazamiento angular
máximo y la frecuencia angular es:
 
(13.25)
El periodo del movimiento es:

(13.26)
En otras palabras, el periodo y la frecuencia de un péndulo simple dependen sólo de la
longitud de la cuerda y la aceleración debida a la gravedad. Como el periodo es
independiente de la masa, se concluye que todos los péndulos simples que tienen la
misma longitud y están en al misma ubicación (por lo que g es constante) oscilan con
periodos iguales. La analogía entre el movimiento de un péndulo simple y el sistema
bloqueresorte se ilustra en la figura 13.10.

El péndulo de Foucault en el
Instituto Franklin en Filadelfia.
Este tipo de péndulo fue el
primero usado por el físico
francés Jean Foucault para
verificar la rotación de la Tierra
de manera experimental.
Conforme se balancea el péndulo
el plano vertical en el que oscila
parece girar cuando la plomada
golpea sucesivamente sobre los
El movimiento de un péndulo indicadores alineados en un
simple, capturado con círculo sobre el piso. En realidad,
fotografía de destello el plano de oscilación está fijo en
múltiple. En este caso, el el espacio, y la Tierra rotando
movimiento oscilatorio es bajo el péndulo que se balancea
armónico simple mueve los indicadores a la
posición donde se habrán de
derrumbar, uno tras otro.
El péndulo simple se puede emplear como un marcador de tiempo porque su periodo
depende sólo de su longitud y el valor local de g. también es un dispositivo adecuado para
efectuar medidas precisas de la aceleración en caída libre. Dichas mediciones son
importantes, pues las variaciones en los valores locales de g pueden proporcionar
información acerca de la ubicación de petróleo y otros valiosos recursos subterráneos.

Experimento sorpresa
 
Sostenga con firmeza una regla de tal modo que cerca de la mitad de su largo esté fuera
del límite de su escritorio. Con su otra mano empuje hacia abajo y luego suelte el extremo
libre; observe cómo vibra. Ahora deslice la regla de tal forma que sólo cerca de un cuarto
de la misma puede vibrar. Esta vez, cuando usted la suelta, ¿cómo se compara el periodo
vibracional con su valor anterior? ¿Por qué?
EJEMPLO 13.5 Conexión entre longitud y tiempo
 
Christian Huygens (16291695), el mejor relojero de la historia, sugirió que podría definirse
una unidad internacional de longitud como la longitud de un péndulo simple que tuviera
un periodo de exactamente 1 s. ¿Cuán corta sería la actual unidad de longitud si se hubiera
seguido sus indicaciones?
 
Solución
 
Resolver la ecuación 13.26 para la longitud produce:

Por tanto, la longitud del metro sería ligeramente menor que un cuarto de su longitud
actual. Advierta que el número de dígitos significativos depende sólo de cuán
precisamente se conoce g debido al tiempo que se definió exactamente como 1 s.
EL PÉNDULO FÍSICO

Suponga que usted equilibra su abrigo en un gancho de alambre de forma que esté
sostenido por su dedo índice extendido. Cuando usted le da al gancho un pequeño
desplazamiento (con su otra mano) y luego lo suelta, el gancho oscila. Si un objeto colgante
oscila alrededor de un eje fijo que no pasa por su centro de masa, y el objeto no puede
aproximarse como una masa puntual, no se puede tratar al sistema como un péndulo
simple. En este caso el sistema recibe el nombre de péndulo físico

Considere un objeto rígido que gira alrededor de un


punto O que está a una distancia d del centro de masa
(Fig. 13.13). La fuerza de gravedad proporciona un
momento de torsión alrededor de un eje que pasa por O,
y la magnitud del momento de torsión es mgd sen ,
donde  es como se muestra en al figura 13.13. Al usar la
segunda ley de Newton para el movimiento de rotación
 = I, donde I es el momento de inercia alrededor del
eje que pasa por O, se obtiene:
 

Figura 13.13. Un péndulo


físico
El signo menos indica que el momento de torsión alrededor de O tiende a disminuir . Es
decir, al fuerza de gravedad produce un momento de torsión restaurador. Puesto que esta
ecuación da la aceleración angula d2/dt2 del cuerpo articulado, se le puede considerar la
ecuación del movimiento para el sistema. Si se supone de nuevo que  es pequeño,
entonces la aproximación sen  =  es válida y la ecuación de movimiento se reduce a:
 
(13.27)
 
Como esta ecuación es de la misma forma que al ecuación 13.17 el movimiento es
armónico simple. Es decir, la solución de la ecuación es  = mín cos (t + ), donde mín es
el desplazamiento angular máximo y:
El periodo es:

(13.28)
 
Se puede utilizar este resultado para medir el momento de inercia de un cuerpo rígido
plano. Si se reconoce la localización del centro de masa y, consecuentemente, el valor
de d el momento de inercia puede obtenerse midiendo el periodo. Por último, advierta
que al ecuación 13.28 se reduce al periodo de un péndulo simple (ecuación 13.26)
cuando I = md2 es decir, cuando toda la masa se encuentra en el centro de masa
EJEMPLO 13.6. Una barra oscilante
 
Una barra de masa M y largo L está articulada en uno de sus extremos y oscila en un plano
vertical (Fig. 13.14). Encuentre el periodo de oscilación si la amplitud del movimiento es
pequeña,
Figura 13.14. Una barra rígida que oscila en torno a un pivote que
pasa a través de un extremo es un péndulo físico con d = L/2, a
partir de la tabla 10.2: I = 1/3 ML2

Solución
 
En el capítulo 10 se encontró que el momento de inercia de una
barra uniforme alrededor de un eje que pasa por un extremo es 1/3
ML2. La distancia d desde el pivote al centro de masa es L/2. Al
sustituir estas cantidades en la ecuación 13.28 se obtiene:

Ejercicio. Calcule el periodo de una regla métrica que está articulada alrededor de uno de su
extremos y oscila en un plano vertical.
 
Respuesta: 1,64 s
PÉNDULO DE TORSIÓN
 
La figura 13.15 muestra un cuerpo rígido suspendido por un alambre unido en al parte
superior de un soporte fijo. Cuando el cuerpo se hace girar cierto ángulo pequeño , el
alambre torcido ejerce un momento de torsión restaurador sobre el cuerpo que es
proporcional al desplazamiento angular. Es decir:
 
 

Donde K recibe el nombre de constante elástica de torsión del alambre de soporte. El


valor de K puede obtenerse aplicando un momento de torsión conocido para girar el
alambre un ángulo  que puede medirse. La aplicación de la segunda ley de Newton para
el movimiento rotacional produce:

(13.29)

Figura 13.15. Un péndulo de torsión consta de un cuerpo


rígido suspendido por un alambre unido a un soporte rígido.
El cuerpo oscila en torno a la línea OP con una amplitud máx.
De nuevo, ésta ecuación de movimiento para un oscilador armónico simple con:
 

y un periodo:

(13.30)
 
Este sistema recibe el nombre de péndulo de torsión. No hay una restricción de ángulo
pequeño en esta situación, mientras no se exceda el límite elástico del alambre. La figura
13.16 muestra la rueda de equilibrio de un reloj oscilando como un péndulo de torsión,
energizado por el soporte principal.

Figura 13.16. La rueda de equilibrio de este


antiguo reloj de bolsillo es un péndulo de
torsión y regula el mecanismo que
mantiene el tiempo.
COMPARACION DEL MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE CON EL MOVIMIENTO CIRCULAR
UNIFORME

Se pueden entender y visualizar mejor muchos aspectos del movimiento


armónico simple al estudiar su relación con el movimiento circular uniforme. La
figura 13.17 es una perspectiva de un arreglo experimental que muestra esta
relación. Una pelota está unida al borde de un tornamesa de radio A, la cual se
ilumina desde un lado con una lámpara. La pelota proyecta una sombra sobre una
pantalla. Se encuentra que conforme la tornamesa gira a rapidez angular
constante, la sombra de la pelota se mueve hacia atrás y hacia adelante en
movimiento armónico simple.
Figura 13.17. Un dispositivo experimental para demostrar la
conexión entre movimiento armónico simple y movimiento
circular uniforme. Conforme la bola gira sobre la tornamesa
con rapidez angular constante su sombra sobre la pantalla se
mueve hacia atrás y hacia adelante en movimiento armónico
simple.
Considere una partícula localizada en el punto P sobre la circunferencia del círculo de
radio A, como se muestra en el figura 13.18a ; con la línea OP formando un ángulo  con el
eje x en t = 0. Este círculo recibe el nombre de circulo de referencia al comparar el
movimiento armónico simple con el movimiento circular uniforme, y se toma la posición
de P en t = 0 como la posición de referencia. Si la partícula se mueve a lo largo del círculo
con rapidez angular constante  hasta que OP forma un ángulo  con el eje x como en al
figura 13.18b, entonces, en cierto tiempo t > 0, el ángulo entre OP y el eje x es  = t + .
Conforme la partícula se traslada por el círculo, la proyección P sobre el eje x, marcada con
el punto Q, se mueve hacia adelante y hacia atrás a lo largo del eje x, entre los límites x =
A.

Figura 13.18. Relación entre el movimiento circular uniforme de un punto P y el


movimiento armónico simple de un punto Q. Una partícula en el punto P se mueve en un
círculo de radio A con rapidez angular constante . (a) Un círculo de referencia que
muestra la posición de P en t = 0. (b) Las coordenadas x de los puntos P y Q son iguales y
varían en el tiempo cuando x = A cos (t + ). (c) La componente x de la velocidad de P es
igual a la velocidad de Q. (d) La componente x de la aceleración de P es igual a la
aceleración de Q.
Observe que los puntos P y Q siempre tienen la misma coordenada x. De acuerdo con el
triangulo recto OPQ se ve que esta coordenada x es:
 
 

Esta expresión demuestra que el punto Q se mueve con movimiento armónico simple a lo
largo del eje x. En consecuencia, se concluye que:
 
El movimiento armónico simple a lo largo de una línea recta puede representarse
mediante la proyección de un movimiento circular uniforme a lo largo de un diámetro de
un círculo de referencia.

Por medio de un argumento similar se puede ver partir de la figura 13.18b que la
proyección de P a lo largo del eje y muestra también un movimiento armónico simple. En
consecuencia, el movimiento circular uniforme puede considerarse una combinación de
dos movimientos armónicos simples, uno a lo largo de x y uno a lo largo de y, donde los
dos difieren en su fase por 90º.
Esta interpretación geométrica muestra que el tiempo para una revolución completa del
punto P sobre el círculo de referencia es igual al periodo de movimiento T correspondiente
al movimiento armónico simple entre x =  A. Es decir, la rapidez angular  de P es la
misma que la frecuencia angular  de un movimiento armónico simple a lo largo del eje x
(por eso se usa el mismo símbolo). La constante de fase  para el movimiento armónico
simple correspondiente al ángulo inicial que OP forma con el eje x. El radio del círculo de
referencia, A, es igual a la amplitud del movimiento armónico simple.
 
Puesto que la relación entre la rapidez lineal y angular para el movimiento circular es v =
r (véase la Ec. 10.10), la partícula que se mueve sobre el círculo de referencia de radio A
tiene una velocidad de magnitud A. De acuerdo con al geometría en la figura 13.18c se
ve que la componente x de la velocidad es A sen (t + ). Por definición, el punto Q
tiene una velocidad dada de dx/dt. Al diferenciar la ecuación 13.31 respecto del tiempo se
encuentra que la velocidad de Q es la misma que la componente x de la velocidad de P.
 
La aceleración de P sobre el círculo de referencia está dirigida radialmente hacia adentro
en dirección a O y tiene una magnitud v2/A = 2A. A partir de la geometría en la figura
13.18d se ve que la componente x de esta aceleración es 2A cos (t + ). Este valor es
también la aceleración del punto proyectado Q a lo largo del eje x, como usted puede
verificar al tomar la segunda derivada de la ecuación 13.31.
EJEMPLO 13.7. Movimiento circular con rapidez angular constante
 
Una partícula gira en sentido contrario al de las manecillas del reloj en un círculo de 3,00 m
de radio a una rapidez angular constante de 6,00 rad/s. En t = 0 la partícula tiene una
coordenada x de 2,00 m y se mueve a la derecha. (a) determine la coordenada x como una
función del tiempo. (b) Encuentre las componentes x de la velocidad y la aceleración de la
partícula en cualquier tiempo t.
 
Solución
 
(a) Puesto que la amplitud del movimiento de la partícula es igual al radio del círculo, y 
= 8,00 rad/s, se tiene:
 

 
Puede evaluar  usando la condición inicial de que x = 2,00 m en t = 0:
 
2,00 m = (3,00 m) cos (0 + )
 
 
Si se tomara la respuesta como  = 48,2º, entonces la coordenada x = (3,00 m) cos (8,00 t +
48,2º) estaría disminuyendo en el tiempo t = 0 (esto es, moviéndose a la izquierda). Puesto
que la partícula primero se mueve a la derecha, se debe elegir  = 48,2º = 0,841 rad.
Entonces la coordenada x, como función del tiempo es:
 
x = (3,00 m) cos (8,00 t  0,841)
 
Advierta que  en la función coseno debe estar en radianes.

(b) Para encontrar la componente x de la velocidad y la aceleración derivamos la función


obtenida:
 
 

 
A partir de estos resultados se concluye que vmáx = 24,0 m/s y que amáx = 192 m/s2. Advierta
que estos valores también son iguales a la rapidez tangencial A, y a la aceleración
centrípeta 2A
OSCILACIONES AMORTIGUADAS
 
Los movimientos oscilatorios que se han considerado hasta ahora han correspondido a
sistemas ideales, es decir, sistemas que oscilan de manera indefinida bajo la acción de una
fuerza restauradora lineal. En muchos sistemas reales las fuerzas disipativas, como al
fricción, retardan el movimiento. En consecuencia, la energía mecánica del sistema
disminuye en el tiempo y se dice que el movimiento está amortiguado.

Figura 13.19. (a) Gráfica de


desplazamiento versus tiempo para un
oscilador amortiguado. Advierta la
disminución en amplitud con el tiempo.
(b) Un ejemplo de un oscilador
amortiguado es una masa unida a un
resorte y sumergido en un líquido
viscoso.
Un tipo común de fuerza retardadora es la estudiada en la sección 6.4, donde la fuerza es
proporcional a la rapidez del objeto en movimiento u actúa en al dirección opuesta al
movimiento. Esta fuerza retardadora a menudo se observa cuando un objeto se mueve a
través del aire, por ejemplo. Debido a que la fuerza retardadora puede expresarse como R =
bv (donde b es una constante llamada coeficiente de amortiguamiento) y la fuerza
restauradora del sistema es kx, la segunda ley de Newton se puede escribir como:
 

 
(13.32)

Para solucionar esta ecuación se necesita matemáticas que quizá no le sean familiares, de
manera que aquí simplemente se enunciará sin demostración. Cuando la fuerza retardadora
es pequeña, comparada con al fuerza restauradora máxima es decir, cuando b es pequeña
la solución para la ecuación 12,32 es:
 
(13.33)

donde la frecuencia angular de oscilación es:


 
(13.34)
Este resultado puede verificarse al sustituirse la ecuación 13.33 en la 13.32.

La figura 13.9a muestra el desplazamiento como una función del tiempo para un objeto
oscilando en la presencia de una fuerza restauradora, y la figura 13.19b esboza uno de
tales sistemas: un bloque unido a un resorte y sumergido en un líquido viscoso, en donde
se ve que cuando la fuerza retardadora es muy pequeña comparada con al fuerza
restauradora, el carácter oscilatorio del movimiento se preserva pero la amplitud
disminuye en el tiempo, y el movimiento finalmente cesa. Cualquier sistema que se
comporte de esta manera se conoce como oscilador amortiguado. Las líneas punteadas
azules en al figura 13-19ª, las cuales definen la envolvente de la curva oscilatoria,
representan el factor exponencial con el tiempo. Para el movimiento con una constante de
resorte y masa de la partícula determinadas, las oscilaciones se amortiguan con mayor
rapidez a medida que el valor máximo de la fuerza restauradora se acerca al valor máximo
de la fuerza restauradora.
 
Es conveniente expresar la frecuencia angular de un oscilador amortiguado en al forma:
 
Donde 0 = k/m representa la frecuencia angular cuando no hay fuerza restauradora (el
oscilador amortiguado) y se llama frecuencia natural del sistema. Cuando la magnitud de la
máxima fuerza retardadora Rmáx = bvmáx < kA, se dice que el sistema está subamortiguado.
Conforme el valor de de R tiende a kA, la amplitud de las oscilaciones disminuye más y más
rápidamente. Este movimiento se representa por la curva azul en al figura 13.20. Cuando b
alcanza un valor crítico bc, tal que bc/2m = 0, el sistema no oscila y se dice que está
críticamente amortiguado. En este caso, una vez liberado desde el reposo en cierta
posición de no equilibrio, el sistema regresa al equilibrio y ahí permanece. La gráfica del
desplazamiento versus tiempo en este caso es la curva roja en al figura 13.20

Figura 13.20. Gráficas de desplazamiento versus tiempo


para: (a) un oscilador subamortiguado. (b) un oscilador
críticamente amortiguado y (c) un oscilador
sobreamortiguado

Si el medio es tan viscoso que la fuerza retardadora es más grande que la restauradora es
decir, si Rmáx = bvmáx > kA y si b/2m > 0 el sistema está sobreamortiguado. Otra vez, el
sistema desplazado, cuando tiene libertad de moverse, no oscila, sino simplemente regresa
a su posición de equilibrio. Conforme aumenta el amortiguamiento el tiempo que le toma
al sistema aproximarse al equilibrio también aumenta, como indica la curva negra en la
figura 13.20.
En cualquier caso en que exista fricción, ya sea porque el sistema está sobreamortiguado o
subamortiguado, la energía del oscilador finalmente tenderá a ser cero. La energía
mecánica perdida se disipa en energía interna en el medio retardador.

Pregunta sorpresa 13.6

El sistema de suspensión de un automóvil consiste de una combinación de resortes y


amortiguadores, como se muestra en la figura 13.21. Si usted fuese un ingeniero
automotriz, ¿diseñaría un sistema de suspensión que fuese subamortiguado, críticamente
amortiguado o sobreamortiguado? Analice cada caso.

Figura 13.21. (a) Un amortiguador consiste de un


pistón que oscila en una cámara llena de aceite.
Conforme el pistón oscila el aceite pasa a
agujeros entre el pistón y la cámara, provocando
un amortiguamiento a las oscilaciones del pistón.
(b) Un tipo de sistema de suspensión automotriz,
en el cual el amortiguador está ubicado dentro
de un muelle en cada rueda.
OSCILACIONES FORZADAS
 
Es posible compensar la pérdida de energía en un sistema amortiguado aplicando una
fuerza externa que efectúe trabajo positivo en el sistema. En cualquier instante la energía
puede darse al sistema por medio de una fuerza aplicada que actúa en la dirección del
movimiento del oscilador. Por ejemplo, una niña en un columpio puede mantenerse en
movimiento por medio de empujones aplicados en el momento apropiado. La amplitud
del movimiento permanece constante si la entrada de energía por ciclo es exactamente
igual a la energía perdida como consecuencia del amortiguamiento. Cualquier movimiento
de este tipo recibe el nombre de oscilación forzada.

Un ejemplo común de un oscilador forzado es un oscilador amortiguado


impulsado por una fuerza externa que varía de modo periódico, tal como F = Fext
cos t, donde  es la frecuencia angular de la fuerza periódica y Fext es una
constante. La suma de esta fuerza impulsora en el lado izquierdo de la ecuación
13.32 produce:
 
 

(13.35)
(Como antes, la solución de esta ecuación se presenta sin prueba). Después de un periodo
suficientemente largo, cuando la entrada de energía por ciclo es igual a la pérdida de
energía por ciclo, se alcanza una condición de estado estable en el cual las oscilaciones
prosiguen con amplitud constante. En este momento, cuando el sistema está en estado
estable, la solución de la ecuación 13.35 es:
 

(13.36)

donde:

(13.37)
 

Y donde 0 = k/m es la frecuencia angular del oscilador no amortiguado (b = 0). Se


puede argumentar que en estado estable el oscilador debe tener físicamente la misma
frecuencia que la fuerza impulsora, por lo que la solución que proporciona la ecuación
13.36 es la esperada. De hecho, cuando esta solución se sustituye en la ecuación 13.35,
uno descubre que es desde luego una solución, siempre que la amplitud esté dada por la
ecuación 13.37.
La ecuación 13.37 muestra que el movimiento del oscilador forzado no está amortiguado
debido a que está impulsado por una fuerza externa. El agente externo proporciona la
energía necesaria para cubrir las pérdidas debidas a la fuerza retardadora. Advierta que el
sistema oscila en al frecuencia angular  de la fuerza impulsora. En el caso de
amortiguamiento pequeño, la amplitud se vuelve muy grande cuando la frecuencia de la
fuerza impulsora se acerca a la frecuencia natural de oscilación. El considerable aumento
en al amplitud cerca de la frecuencia natural 0 se conoce como resonancia y por esta
razón 0 en ocasiones recibe el nombre de frecuencia de resonancia del sistema.
 
La razón para oscilaciones de gran amplitud en la frecuencia de resonancia es que la
energía se transfiere al sistema en las condiciones más favorables. Esto puede
comprenderse mejor formando la primera derivada con respecto al tiempo de x en la
ecuación 13.36, la cual produce una expresión para la velocidad del oscilador. Al hacerlo se
descubre que v es proporcional a sen (t + ). Cuando la fuerza aplicada F está en fase con
la velocidad, la rapidez a la cual la fuerza F hace trabajo sobre el oscilador es igual al
producto punto F  v. Recuerde que la definición de potencia es “rapidez a la cual se realiza
trabajo”. Dado que el producto F  v es un máximo cuando F y v están en fase, se concluye
que en la resonancia la fuerza aplicada está en fase con la velocidad y que la potencia
transferida al oscilador es un máximo.
La figura 13.22 es una gráfica de la amplitud como una función de la frecuencia para el
oscilador forzado, con o sin amortiguamiento. Observe que la amplitud aumenta con la
disminución del amortiguamiento (b  0) y que la curva de resonancia se amplia conforme
se incrementa el amortiguamiento. Bajo condiciones de estado estable y en cualquier
frecuencia de impulso la energía transferida al sistema es igual a la energía perdida debido
a la fuerza amortiguadora; en consecuencia, la energía total promedio del oscilador
permanece constante. Cuando no hay fuerza amortiguadora (b = 0), a partir de la ecuación
13.37 se ve que la amplitud de estado estable se acerca al infinito   0. En otras
palabras, si no hubiera pérdidas en el sistema, y se continuara impulsando un oscilador
inicialmente sin movimiento con una fuerza periódica que está en fase con la velocidad, la
amplitud del movimiento se fortalecería sin límite (véase la curva roja en la figura 13.22).
Este fortalecimiento sin límite no ocurre en la práctica debido a que siempre está presente
algún amortiguamiento.
Figura 13.22. Gráfica de amplitud versus frecuencia
para un oscilador amortiguado cuando una fuerza
impulsora periódica está presente. Cuando la
frecuencia de la fuerza impulsora es igual a la
frecuencia natural 0 ocurre resonancia. Note que la
forma de la curva de resonancia depende del tamaño
del coeficiente de amortiguamiento b.
El comportamiento de un sistema oscilatorio impulsado después de que se elimina la
fuerza impulsora depende de b y de cuán cerca se encuentre  de 0. Este
comportamiento ocasionalmente se cuantifica por un parámetro llamado facto de calidad
Q. Cuanto más próximo está un sistema de ser no amortiguado, mayor es su Q. La amplitud
de oscilación cae por un factor de e (=2,718…) en Q/ ciclos.
 
En un capítulo ulterior se verá que la resonancia aparece en otras áreas de la física. Por
ejemplo, ciertos circuitos eléctricos tiene frecuencias naturales. Un puente tiene
frecuencias naturales que pueden ponerse en resonancia mediante una fuerza impulsora
apropiada. Un ejemplo impresionante de dicha resonancia ocurrió en 1940, cuando el
puente Tacoma Narrows en el estado de Washington fue destruido por vibraciones
resonantes. Si bien los vientos no eran particularmente intensos en esa ocasión, el puente
al final se colapsó (Fig. 13.23) debido a que no se había incluido en su diseño características
de seguridad.
Figura 13.23. (a) En 1940 vientos
turbulentos provocaron vibraciones
de torsión en el puente Tacoma
Narrows, esto ocasiono que oscilara a
una frecuencia cercana a una de las
frecuencias naturales de la estructura
del puente. (b) Una vez establecida,
esta condición de resonancia causó el
colapso del puente.
Pueden citarse muchos otros ejemplos de vibraciones resonantes. Una vibración resonante
que tal vez usted haya experimentado es el “silbido” de los alambres telefónicos en el
viento. Las máquinas con frecuencia se descomponen si una parte vibratoria está en
resonancia con alguna otra parte móvil. Se ha sabido que soldados que marchan
ordenadamente a través de puentes imponen vibraciones resonantes en la estructura y
causan su colapso. Siempre que cualquier sistema físico real es impulsado cerca de su
frecuencia de resonancia, usted puede esperar oscilaciones de muy grande amplitud.

Experimento sorpresa
 
Ate varios objetos y suspéndalos de una cuerda horizontal, como se ilustra en la figura.
Haga dos de las cuerdas colgantes aproximadamente de la misma longitud. Si una de este
par, tal como P, se pone en movimiento hacia los lados, todas las otras comenzaran a
oscilar. Pero Q, cuya longitud es la misma que la de P, oscila con mayor amplitud. ¿Todas las
masas deben tener el mismo valor?
PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sección 13-1 Movimiento armónico simple

13.1. El desplazamiento de una partícula en t = 0.250 s está dado por la expresión x =


(4.00 m) cos (3.00t + ), donde x está en metros y t en segundos. Determine (a) la
frecuencia y el periodo del movimiento, (b) la amplitud del movimiento, (c) la
constante de fase, y (d) el desplazamiento de la partícula en t = 0.250 s.
13.2. Una bola que se deja caer desde una altura de 4.00 m efectúa un choque
perfectamente elástico con el suelo. Suponiendo que no se pierde energía debido
a la resistencia del aire, (a) demuestre que el movimiento es periódico, y (b)
determine el periodo del movimiento. (c) ¿El movimiento es armónico simple?
Explique.
13.3. Una partícula se mueve en un movimiento armónico simple con una frecuencia de
3.00 oscilaciones/s y una amplitud de 5.00 cm. (a) ¿Qué distancia total se desplaza
la partícula durante un ciclo de su movimiento? (b) ¿Cuál es su rapidez máxima?
¿Dónde ocurre ésta? (c) Encuentre la aceleración máxima de la partícula. ¿En qué
parte del movimiento ocurre la aceleración máxima?
13.4. En un motor, un pistón oscila con movimiento armónico simple de tal forma que su
desplazamiento varía de acuerdo con la expresión x = (5.00 cm) cos (2 t + /6)
donde x está en centímetros y t en segundos. En t = 0 encuentre (a) el
desplazamiento de la partícula, (b) su velocidad y (c) su aceleración. (d) Encuentre
el periodo y la amplitud del movimiento.
13.5. Una partícula con movimiento armónico simple desplazándose a lo largo del eje x
parte de la posición de equilibrio, el origen, en t = 0 y se mueve a la derecha. La
amplitud de su movimiento es de 2.00 cm y la frecuencia de 1.50 Hz. (a) Muestre
que el desplazamiento de la partícula está dado por = (2.00 cm) sen (3.00t).
Determine (b) la máxima rapidez y el tiempo previo (t > O), al cual la partícula tiene
dicha rapidez, (c) la máxima aceleración y el tiempo previo (t > 0) al cual la partícula
tiene dicha aceleración, y (d) la distancia total viajada entre t = 0 y t = 1.00 s.
13.6. La posición y velocidad iniciales de un objeto que se mueve con movimiento
armónico simple son xi y vi; la frecuencia angular de oscilación es . (a)
Demuestre que la posición y la velocidad del objeto para todo el tiempo pueden
escribirse como: x(t) = xi cos (t) + (vi/ ) sen (t) v(t) =  xi sen(t) + vi cos
(t). (b) Si la amplitud del movimiento es A demuestre que
Sección 13-2. Nueva vista al sistema bloque-resorte
 
Nota: Ignore la masa del resorte en todos los problemas de esta sección
 
13.7. Un resorte se extiende 3.90 cm cuando cuelga de él una masa de 10.0 g. Si una
masa de 25.0 g unida a este resorte oscila en un movimiento armónico simple,
calcule el periodo del movimiento.
13.8. Un oscilador armónico simple tarda 12.0 s para efectuar cinco vibraciones
completas. Encuentre (a) el periodo de su movimiento, (b) la frecuencia en Hz, y
(c) la frecuencia angular en rad/ s.
13.9. Una masa de 0.500 kg unida a un resorte con 8.00 N/m de constante de fuerza
vibra en un movimiento armónico simple con una amplitud de 10.0 cm. Calcule: (a)
el valor máximo de su rapidez y aceleración, (b) la rapidez y aceleración cuando la
masa está a 6.00 cm de la posición de equilibrio, y (c) el tiempo que tarda la masa
en moverse de x = 0 a x = 8.00 cm.
13.10. Una masa de 1.00 kg unida a un resorte de constante de fuerza igual a 25.0 N/m
oscila sobre una pista horizontal sin fricción. En t = 0 la masa se suelta desde el
reposo en x = 3.00 cm. (Es decir, el resorte se comprime 3.00 cm.) Encuentre: (a)
el periodo de su movimiento, (b) los valores máximos de su rapidez y aceleración,
y (c) el desplazamiento, la velocidad y la aceleración como funciones del tiempo.
13.11. Una masa de 7.00 kg cuelga del extremo inferior de un resorte vertical fijo a una
viga volada. La masa se pone a oscilar verticalmente con un periodo de 2.60 s.
Encuentre la constante de fuerza del resorte.
13.12. Un bloque de masa desconocida se une a un resorte de constante igual a 6.50
N/m y experimenta un movimiento armónico simple con una amplitud de 10.0 cm.
Cuando la masa está a la mitad de camino entre su posición de equilibrio y el
punto extremo, se mide su rapidez y se encuentra un valor igual a +30.0 cm/s.
Calcule (a) la masa del bloque, (b) el periodo del movimiento y (c) la aceleración
máxima del bloque.
13.13. Una partícula que cuelga de un resorte oscila con una frecuencia angular de 2.00
rad/s. El sistema resorte-partícula está suspendido del techo de la caja de un
elevador y cuelga sin moverse (respecto de la caja del elevador) conforme la caja
desciende a una rapidez constante de 1.50 m/s. La caja se detiene
repentinamente. (a) ¿Con qué amplitud oscila la partícula? (b) ¿Cuál es la
ecuación de movimiento para la partícula? (Elija la dirección hacia arriba como
positiva.)
13.14. Una partícula que cuelga de un resorte oscila con una frecuencia angular . El
sistema resorte-partícula está suspendido del techo de la caja de un elevador y
cuelga sin moverse (respecto de la caja del elevador) conforme la caja desciende
a una rapidez constante v. La caja se detiene repentinamente. (a) ¿Con qué
amplitud oscila la partícula? (b) ¿Cuál es la ecuación de movimiento para la
partícula? (Elija la dirección hacia arriba como positiva.)
13.15. Una masa de 1.00 kg está unida a un resorte horizontal. Inicialmente el resorte se
estira a 0.100 m, y la masa se suelta desde el reposo a partir de esa posición. El
conjunto comienza a moverse sin fricción. Después de 0.500 s la rapidez de la
masa es cero. ¿Cuál es la rapidez máxima de la masa?
Sección 13-3 Energía de un oscilador armónico simple
 
Nota: Ignore la masa del resorte en todos estos problemas.
 
13.16. Una masa de 200 g está unida a un resorte y sometida a movimiento armónico
simple con un periodo de 0.250 s. Si la energía total del sistema es 2.00 J,
encuentre (a) la constante de fuerza del resorte y (b) la amplitud del movimiento.
13.17. Un automóvil que tiene una masa de 1 000 kg se dirige hacia un muro de ladrillos
en una prueba de seguridad. El parachoques se comporta como un resorte de
constante igual a 5.00 x 106 N/m y se comprime 3.16 cm cuando el auto se lleva al
reposo. ¿Cuál fue la rapidez del auto antes del impacto, suponiendo que no se
pierde energía durante el impacto con la pared?
13.18. Un sistema masa-resorte oscila con una amplitud de 3.50 cm. Si la constante del
resorte es de 250 N/m y la masa es de 0.500 kg, determine (a) la energía mecánica
del sistema, (b) la rapidez máxima de la masa, y c) la aceleración máxima.
13.19. Una masa de 50.0 g conectada a un resorte con constante de fuerza de 35.0 N/m
oscila sobre una superficie horizontal sin fricción con una amplitud de 4.00 cm.
Encuentre, (a) la energía total del sistema y (b) la rapidez de la masa cuando el
desplazamiento es 1.00 cm. Cuando el ! desplazamiento es de 3.00 cm encuentre,
(c) la energía cinética, y (d) la energía potencial.
13.20. Una masa de 2.00 kg se une a un resorte y se coloca sobre una superficie
horizontal lisa. Se necesita una fuerza horizontal de 20.0 N para mantener la masa
en reposo cuando se jala 0.200 m a partir de su posición de equilibrio (el origen
del eje x). La masa se suelta después desde el reposo con un desplazamiento
inicial de xi = 0.200 m y subsecuentemente experimenta oscilaciones armónicas
simples. Encuentre: (a) la constante de fuerza del resorte, (b) la frecuencia de las
oscilaciones, y c) la rapidez máxima de la masa. ¿Dónde ocurre esta rapidez
máxima? (d) Encuentre la aceleración máxima de la masa. ¿Dónde ocurre? (e)
Encuentre la energía total del sistema oscilante. Cuando el desplazamiento es
igual a un tercio del valor máximo encuentre (f) la rapidez y (g) la aceleración.
13.21. Un bloque de 1.50 kg en reposo sobre una mesa se une a un resorte horizontal
con una constante de fuerza de 19.6 N/m. Al principio el resorte no está
extendido. Se aplica una fuerza constante horizontal de 20.0 N al objeto causando
que el resorte se extienda. (a) Determine la rapidez del bloque después de que se
ha movido 0.300 m a partir del equilibrio si la superficie entre el bloque y la mesa
no presenta fricción. (b) Conteste el inciso (a) si el coeficiente de fricción cinética
entre el bloque y la mesa es de 0.200.
13.22. La amplitud de un sistema que se mueve en un movimiento armónico simple se
duplica. Determine el cambio en: (a) la energía total, (b) la rapidez máxima, (c) la
aceleración máxima, y d) el periodo.
13.23. Una partícula ejecuta un movimiento armónico simple con una amplitud de 3.00
cm. ¿A qué desplazamiento desde el punto medio de su movimiento su rapidez es
igual a la mitad de su rapidez máxima?
13.24. Una masa en un resorte con una constante de 3.24 N/m vibra, con su posición
dada por la ecuación x = (5.00 cm) cos (3.60t rad/s). (a) Durante el primer ciclo,
para 0 < t < 1.75 s, ¿cuándo la energía potencial se está transformando más
rápidamente en energía cinética? (b) ¿Cuál es la máxima rapidez de
transformación de energía?
Sección 13-4 El péndulo

13.25. Un hombre ingresa a una torre alta para determinar su altura. Él nota que un
gran péndulo se extiende desde el techo casi hasta el piso y que su periodo es de
12.0 s. (a) ¿Cuán alta es la torre? (b) Si este péndulo se lleva a la Luna, donde la
aceleración de caída libre es de 1.67 m/s2, ¿cuál es su periodo ahí?
13.26. Un péndulo "segundos" es aquel que se mueve a través de su posición de
equilibrio una vez cada segundo. (El periodo del péndulo es de 2.000 s.) La
longitud de un péndulo segundos es de 0.992 7 m en Tokio y 0.994 2 m en
Cambridge, Inglaterra. ¿Cuál es la proporción de la aceleración de caída libre en
estas dos ubicaciones?
13.27. Un marco de acero rígido sobre la intersección de una calle sostiene un semáforo
estándar, cuyas luces están colgadas de ganchos inmediatamente debajo del
marco. Un soplo de viento hace que las luces se balanceen en un plano vertical.
Encuentre el orden de magnitud de este periodo. Establezca las cantidades que
tomó como datos y sus valores.
13.28. El desplazamiento angular de un péndulo se representa por la ecuación  = (0.320
rad) cos (t), donde  está en radianes y  = 4.43 rad/ s. Determine el periodo y la
longitud del péndulo.
13.29. Un péndulo simple tiene una masa de 0.250 kg y una longitud de 1.00 m. Se
desplaza por un ángulo de 15.0° y después se suelta. ¿Cuáles son: (a) la rapidez
máxima, (b) la aceleración angular máxima y (c) la fuerza restauradora máxima?
13.30. Un péndulo simple mide 5.00 m de largo. (a) ¿Cuál es el periodo del movimiento
armónico simple para este péndulo si se ubica en un elevador que acelera hacia
arriba a 5.00 m/s2? (b) ¿Cuál es el periodo si el elevador acelera hacia abajo a 5.00
m/s2? (c) ¿Cuál es el periodo del movimiento armónico simple para este péndulo si
se coloca en un camión que acelera horizontalmente a 5.00 m/s2?
13.31. Una partícula de masa m se desliza sin fricción en el interior de un tazón
hemisférico de radio R. Demuestre que, si parte del reposo con un pequeño
desplazamiento a partir de la posición de equilibrio, la partícula efectúa un
movimiento armónico simple con una frecuencia angular igual a la de un péndulo
simple de longitud R. Es decir,
13.32. Una masa se une al extremo de una cuerda para formar un péndulo simple. El
periodo de su movimiento armónico se mide para desplazamientos angulares
pequeños y tres longitudes; en cada caso el tiempo del movimiento se mide con
un cronómetro durante 50 oscilaciones. Para longitudes de 1.000 m, 0.750 m y
0.500 m se miden tiempos totales de 99.8 s, 86.6 s y 71.1 s, respectivamente,
para 50 oscilaciones. (a) Determine el periodo de movimiento para cada longitud.
(b) Determine el valor medio de g obtenido a partir de estas tres mediciones
independientes y compárelo con el valor aceptado. (c) Grafique T 2 versus L y
obtenga un valor para g a partir de la pendiente de su gráfica de línea recta mejor
ajustada. Compare este valor con el obtenido en el inciso (b).
13.33. Un péndulo físico en la forma de un cuerpo plano efectúa un movimiento
armónico simple con una frecuencia de 0.450 Hz. Si el péndulo tiene una masa de
2.20 kg y el pivote se localiza a 0.350 m del centro de masa, determine el
momento de inercia del péndulo.
13.34. Una barra rígida muy ligera, con una longitud de 0.500 m, se extiende
completamente desde un extremo de un metro de madera. El metro está
suspendido de un pivote en el extremo lejano de la barra y se pone a oscilar. (a)
Determine el periodo de oscilación. (b) ¿En qué porcentaje difiere de un péndulo
simple de 1.00 m de longitud?
13.35. Considere el péndulo físico de la figura 13-13. (a) Si su momento de inercia, I CM
alrededor de un eje pasa por su centro de masa y es paralelo al eje que pasa por su
punto de pivote demuestre que su periodo es

donde d es la distancia entre el punto del pivote y el centro de masa. (b) Muestre
que el periodo tiene un valor mínimo cuando d satisface .
13.36. Un péndulo de torsión se forma al unir un alambre al centro de un metro de madera
cuya masa es de 2.00 kg. Si el periodo resultante es de 3.00 min, ¿cuál es la
constante de torsión para el alambre?
13.37. Un volante de reloj tiene un periodo de oscilación de 0.250 s. La rueda se
construye de modo que 20.0 g de masa se concentren alrededor de una orilla de
0.500 cm de radio. ¿Cuáles son: (a) el momento de inercia del volante, y (b) la
constante de torsión del resorte unido?
Sección 13-5 Comparación del movimiento armónico simple con el movimiento circular
uniforme

13.38. Mientras usted viaja atrás de un carro que se desplaza a 3.00 m/s, observa que una
de las llantas del automóvil tiene una pequeña protuberancia hemisférica sobre su
borde, como se muestra en la figura PI3-38. (a) Explique por qué la protuberancia,
desde su punto de visión detrás del auto, ejecuta un movimiento armónico simple.
(b) Si los radios de las llantas del auto son de 0.300 m, ¿cuál es el periodo de
oscilación de la protuberancia?

También podría gustarte