Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

 
FACULTAD  DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD 

CARRERA GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO


 

MATERIA: GESTIÓN SOCIAL

NIVELACIÓN 
PERIODO ACADÉMICO 
2022-2
INTRODUCCIÓN
 No hay Estado sin clases sociales
ni existen clases sociales sin
Estado, es un principio dialéctico
cuando se analiza el problema del
poder político en cualquier
sociedad capitalista. Son “las dos
caras de la misma medalla”, de un
mismo proceso, el proceso de
acumulación de capital que se
configura en una determinada
sociedad. El proceso político y la
lucha por el poder van
determinando sus características
fundamentales, es decir, cómo se
articulan el Estado y las clases
sociales
Relación entre sociedad y estado
En
En la
la actualidad,
actualidad, la
la ciudadanía
ciudadanía tiene
tiene una
una
mayor
mayor conciencia
conciencia yy acción
acción sobre
sobre lala
gravedad
gravedad dede la
la corrupción
corrupción yy lala impunidad.
impunidad.
Sin
Sin embargo,
embargo, es es necesario
necesario suscitar
suscitar un
un
mayor
mayor consenso
consenso yy voluntadvoluntad de de la
la
ciudadanía,
ciudadanía, aumentar
aumentar la la fuerza
fuerza con
con mayor
mayor
energía
energía yy estimular
estimular los los requisitos
requisitos dede
transparencia
transparencia ee integridad
integridad de de lala
administración
administraciónpública.
pública.
En
En el
el camino
camino de de la
la construcción
construcción de de
procedimientos
procedimientos de de ciudadanía
ciudadanía para para
aumentar
aumentar la la transparencia
transparencia con
con elel fin
fin de
de
reducir
reducir la
la corrupción
corrupción pública
pública yy privada,
privada, eses
necesario
necesario profundizar
profundizar los
los requisitos
requisitos yy
actualizar
actualizar métodos
métodos yy prácticas,
prácticas, parapara
descubrir
descubrir la la raíz
raíz de
de las las causas
causas
fundamentales
fundamentales del del deterioro
deterioro moral
moral
(CARLOS,
(CARLOS,2014).
2014).
RELACIÓN ENTRE ESTADO
- SOCIEDAD
La relación entre estado y sociedad civil ha
sido un tema central de derecho, la política
y la filosofía de la modernidad, genera y
explica los dos modelos de estado
constitucional que se suceden en Europa:
el liberal, cuyo postulado es su neta
separación de la sociedad, y el estado
social, montando sobre una relación
interactiva y prestacional con ella. Una
evolución en la que se ha venido
constatando el desarrollo y creciente
poderío de las estructuras estatales
(Esteve Pardo, 2013).
Concepto.
La relación Estado-Sociedad (FLORENZAN,
2014) debe ser entendida como el proceso en el
cual la ciudadanía, sus organizaciones y las
instancias públicas se relacionan entre sí en un
ámbito de confianza, apertura, con el interés de
promover políticas públicas, donde la
participación de la ciudadana se registre en el
diseño, ejecución y monitoreo de las mismas,
velando por la transparencia, eficiencia y
equidad de las mismas. La relación del Estado y
la sociedad no puede ser por cooptación,
manipulada y debe estar abierta a las críticas
constructivas y a los cuestionamientos objetivos
y veraces, con el interés de generar confianza de
la ciudadanía con las actuaciones
gubernamentales, lo cual solo es posible
superando la captura del Estado por la
delincuencia en la política.
RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y ESTADO
¿De acuerdo al esquema comparativo de Draxler (2008) «Quién trae
qué a una alianza?» entre las principales ventajas de actuar con
socios desarrollar acciones en el ámbito privado y la orientación de
acciones hacia los resultados… (2008: 37). Otros autores advierten
que la sociedad civil muchas veces replica los defectos de gestión y
organización del Estado (ACUÑA y VACCHIERI, 2007). Caben, en
efecto, ventajas y desventajas en ambas esferas de trabajo, no
obstante, interesa estar alertas a las oportunidades y desafíos ,
analizan los proyectos privados
Es un término como una agrupación de personas que constituyen
una unidad, con la finalidad de cumplir mediante la mutua
cooperación, todos o algunos de los fines de la vida. Así, podemos
definir la sociedad como un conjunto organizado de individuos que
siguen un mismo modo de vida. Las metas de la sociedad actual (y
su economía) se orientan hacia la producción y el crecimiento, se
denomina sociedad de consumo. Las sociedades poseen una amplia
capacidad de crecimiento a nivel de individuos. Esto significa un
aumento sostenido y geométrico de la población y todo lo que ello
implica: el consumo racional e irracional de materias primas y de
energía, una generación desmedida de residuos contaminantes en
todas sus formas
Bibliografía:
1. CARLOS, P. (23 de 06 de 2014). https://acento.com.do/opinion/relacion-estado-sociedad-
8150727.html. Obtenido de ACENTO

2. Esteve Pardo, J. (2013). La nueva relación entre Estado y Sociedad . Madrid, España :
Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales .

3.FLORENZAN, C. E. (23 de Junio de 23 de junio del 2014). acento.com.do. Obtenido de


acento.com.do: www.acent.com.do

4. ACUÑA, C. H. y A. VACCHIERI (eds.) (2007). La incidencia política de la sociedad civil.


Buenos Aires: Siglo XXI. AUSTIN, J. E. (2000). «Strategic Collaboration between Nonprofits
and Business», en Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, vol. 29, n.º suppl. 1.

También podría gustarte