Está en la página 1de 29

2022

DISEÑO, COMPONENTES
Y NOMENCLATURA DEL
SISTEMA DE LEVANTAMIENTO
ARTIFICIAL BCP

REALIZADO POR: ING. ESPECIALISTA LUIS DÍAZ TUSEN


PARTE 1
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE
BOMBEO DE CAVIDAD PROGRESIVA

1. Desarrollada en los años 20’s por el Ingeniero Aeronáutico francés


Rene Moineau.
2. Patentada en 1930 .
3. Conocida como bomba de tornillo, Bomba Moineau o Bomba de
Cavidades Progresivas.
4. Moineau fundo PCM (“Pompes Compressures Mecanique”) en 1932.
5. Licencias originales con Moyno Pumps y “Robbins Myers”.
6. Emergencia Gradual del ALS dentro de la Industria, desde los 1980’s.
7. En la Actualidad, aproximadamente 50.000 a 55.000 Pozos a lo largo
del mundo se encuentran operando con BCP.
VENTAJAS DEL SISTEMA DE LEVANTAMIENTO
ARTIFICIAL (BCP)
1. Producción de fluidos viscosos, con altas concentraciones de sólidos y moderado

contenido de gas libre.

2. Bajos Costos de CAPEX y OPEX.

3. Producción de Pozos con Bajos IPR.

4. No tiene válvulas lo que impide el bloqueo por gas.

5. Buena resistencia a la abrasión.

6. Consumo de energía continuo y de bajo costo.

7. Fácil de instalar y operar.

8. Bajo mantenimiento de operación.

9. Bajo nivel de ruido.


LIMITACIONES DEL SISTEMA DE
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL (BCP)
1. Máxima Tasa de producción: 800 m3/día (5.000 Bbl/día).

2. Máximo levantamiento: 3000 m (9.800 ft).

3. Máxima temperatura: Temperatura de operación de hasta 210 ºF (máximo 350

ºF).

4. Sensibilidad a los fluidos de exposición.

5. El elastómero tiende a hincharse o deteriorarse cuando es expuesto al contacto con

ciertos fluidos (aromáticos, aminas, H2S, CO2, etc.).

6. Baja eficiencia del sistema cuando existe alto contenido de gas libre.

7. Tendencia del estator a dañarse si trabaja en seco, aún por períodos cortos.

8. Desgaste de Varillas y tubería en pozos altamente desviados.


CONCEPTOS BÁSICOS

CONCEPTOS BÁSICOS
VARIABLE DESCR IP CIÓ N C O M E N TA R I O S
Presión e n la tubería d e pro ducció n e n Tubing H e a d Pressure.
TH P el cabezal del pozo. Unid ades : lpc, bar, kgr/cm 2
Presión e n el revesti dor (anular) e n el Casing H e a d Pres s ure .
CHP cabezal del pozo. Unid ades : lpc, bar, kgr/cm 2
Distancia d e s d e la superfi cie hasta el
Nivel del líquido e n el anular/revesti dor/
Ne Nivel Estáti co tubería d e pro ducció n a condicio nes
estáti cas.
Uni dade s : pies, metros, etc.

Es la distancia d e s d e la superfi cie hasta


el nivel del líquido e n el anular/revesti dor/
Nd Nivel D i n á m i c o tubería d e pro ducci ó n a co ndicio nes
fl uyentes (producción).
Unida des : pies, m e t ro s .

M e d i d a d e la longitud d e la tubería d e
PB Pro f undidad d e la b o m b a . Producción mas la longitud de la b o m b a .
Uni dade s : pies, m e t r o s .

Distancia d e s d e la pro f u nd i da d d e la
Columna de fluido sobre la bomba en el b o m b a hasta el nivel d e fl uido estáti co o
H Anular/tubería de producción /revestidor. dinámico.
Unid ades : pies, m e t ro s .
CONCEPTOS BÁSICOS

Presión e n el yac i m i ento ejercida po r la


Ps Pres ió n Estáti ca c o l u m n a estáti ca d e fl uido e n el anular
del p o zo
U n i d a d e s : lpc, bar, k gr /c m 2
Presión e n el ya ci m i e nt o ejercida po r la
Pwf Pres ió n F luyente c o l u m n a fl uyente d e fl uido e n el anu lar
del p ozo
U n i d a d e s : lpc, bar, k gr /c m 2
Pro ducció n p ro p i a m e nte dicha, p a ra
Q Ta s a d e Pro ducci ó n ca d a P w f co r re s p o nd e u n a tas a d e
pro ducció n; c u a n d o la P w f e s igual a Ps,
la tas a d e pro ducci ó n e s cero.
Unidades: bpd, m3 /d
Presión ejercida po r la c o l u m n a d e
P1 Pres ió n e n la a d m i s i ó n d e la b o m b a . fl uido s o bre la b o m b a e n el an u l ar
tubería d e pro ducció n – revesti dor.
Un i d a d e s : lpc, bar, k g r /c m 2
Es la s u m a d e la pres ió n a la e nt ra da d e
P2 Pre sió n e n la de s ca rga d e la b o m b a . la b o m b a m a s la adicional g e n e ra d o po r
la m i s m a .
U n i d a d e s : lpc, bar, k gr /c m 2

Presión de Yacimiento (Pr): Presión que induce el movimiento de los hidrocarburos desde el
yacimiento hacia los pozos y desde el fondo de estos hasta la superficie. De su magnitud
depende que los Hidrocarburos lleguen hasta la superficie o por el contrario solo alcancen
cierto nivel en el pozo.
CONFIGURACIONES DEL SISTEMA BCP

CONFIGURACIONES DEL SISTEMA BCP

CABEZA MOTOR
L

REVESTIMIENTO
TUBERÍA DE
PRODUCCIÓN
CENTRALIZADORES
SARTA DE
VARILLAS ESTATO
ROTOR
R

PIN DE
PARO ANCLA
ANTITORQUE
CONFIGURACIONES DEL SISTEMA BCP
COMPONENTES

DESCRIPCIÓN DE
COMPONENTES
ESTATOR: Carcasa de acero revestida
internamente por un elastómero (goma),
moldeado en forma de hélices enfrentadas
entre sí.

ROTOR: Tornillo sin fin, se conecta a la sarta de


varillas. Se construye de acero de alta resistencia
y cromado (lo que lo hace resistente a la
abrasión). El espesor de la capa de cromo varia
según el fabricante.
COMPONENTES

PIN DE PARO: Se coloca en el extremo inferior del


estator. Su función principal es la de servir de punto
de referencia para las maniobras de espaciamiento
del rotor. Adicionalmente brinda la holgura
necesaria para permitir el estiramiento de la sarta
de varillas bajo condiciones de operación e
impedirá que estas o el rotor lleguen hasta el fondo
del pozo en caso de producirse una desconexión o
rotura en la sarta de varillas.

ELASTÓMERO: Polímero de alto peso


molecular con la propiedad de deformación y
recuperación elástica (resilencia).
COMPONENTES

TIPOS DE ELASTÓMEROS

Elastómeros para la Industria Petrolera.


* Caucho Nitrilo o NBR (diferentes contenidos de Acrilonitrilo ACN).
* Caucho Nitrilo Hidrogenado (HNBR)
* Los Fluoroelastómeros (FKM)

Limitaciones en su aplicación. Presencia de agentes físicos y químicos:


Fluidos Manejados: ‐ Presencia de arena (abrasión).
‐Gravedad especifica (ºAPI) ‐ Solventes aromáticos.
‐ Corte de Agua. ‐ Presencia de CO2
‐ Relación Gas/Liquido. ‐ Presencia de H2S
‐ Temperatura de fondo
COMPONENTES

SEPARADOR DE GAS: Su función principal es la de separar el gas libre antes de la


admisión (entrada) de la bomba, de manera de incrementar la eficiencia de esta.
COMPONENTES

ANCLA ANTITORQUE: Al girar la sarta de varillas


hacia la derecha (vista desde arriba) la fricción entre
el rotor y el estator hace que la tubería también
tienda a girar hacia la derecha, en el sentido de su
desenrosque. Este efecto puede originar la
desconexión de la tubería, la utilización de un ancla
de torque evita este riesgo.

Este equipo se conecta debajo del niple de paro, se


fija al Casing por medio de cuñas verticales. Al
arrancar la bomba el torque generado hace que
las cuñas se aferren al Casing impidiendo el giro
del Estator.
COMPONENTES

VARILLAS DE BOMBEO: Son varillas de acero enroscadas unas con otras por medio de
couplings, formando una sarta que va desde la bomba hasta la superficie. los diámetros
máximos utilizados están limitados por el diámetro del tubing.

HOMBRO CUADRANTE CEBOLLA


ESPEJ
PIN O

ROSCA

ALIVIADOR DE CUERPO
TENSIONES
COMPONENTES

VARILLA CONTINUA Y
VARILLA HUECA
(HOLLOWROD)
COMPONENTES

VARILLA CONVENCIONAL VARILLA CONTINUA

Coupling
Concentración de (CPLG)
agentes corrosivos Distancia

Concentración de
agentes corrosivos
Concentración de
agentes corrosivos

CONDITION SR WITH CPLG CR FOR CORROSIVE CR FOR MEDIUM


FLUID (W/O CORROSIVE FLUID (W/O
INHIBITOR) INHIBITOR)
TUBING WEAR 4 1 1
CORROSION FAILURE IN THE ROD 2 3 4
1 = EXCELLENT / 2 = GOOD / 3 = FAIR / 4 = POOR

CON INHIBIDOR DE CORROSION SE INCREMENTA LA VIDA UTIL DE LA VARILLA CONTINUA, LO MAS


PRACTICO ES INYECTAR CONTINUAMENTE CON BAJA CONCENTRACION
INHIBIDORES DE CORROSIÓN: son sustancias químicas que, añadidas en concentraciones
pequeñas al medio corrosivo, actúan en la interfase metal-solución, disminuyendo
sensiblemente la velocidad de corrosión del material metálico, expuesto al mismo.
COMPONENTES

ACOPLES DE
VARILLAS
• Coupling Clase T: Utilizado en donde ni
corrosión ni abrasión es esperado.

• Coupling Tipo Hi‐T: Utilizado en aplicaciones de


alto torque

• Subcoupling: Utilizado para cambiar de


diámetro del pin. Se pueden utilizar sobre
pony Rod, varillas y barra lisas.

• Coupling PR: Utilizado para conectar la barra lisa


por la ausencia de espejo.
COMPONENTES

CENTRALIZADORES

Los centralizadores pueden ser un componente


adicional, sin embargo, tiene mayor uso en especial
para proteger las partes del sistema evitando el
contacto dentro del tubo (metal-metal), y
absorbiendo las cargas laterales que generan el
rozamiento en pozos desviados y con doglegs, hace
que el desgaste entre ambos componentes sea
severo, evitando así roturas prematuras y
extendiendo el tiempo de vida de las instalaciones.
COMPONENTES

TUBERIA DE PRODUCCION APLICADO


A LA INDUSTRIA PETROLERA
Las tuberías de producción son el elemento
tubular a través del cual se conducen hasta la
superficie los fluidos producidos de un pozo, o
bien, los fluidos inyectados de la superficie
hasta el yacimiento.
Para la extracción de petróleo del subsuelo se requieren
una cantidad de elementos de producción específica para
tal fin, debido a las condiciones extremas a las que son
sujetas tales provisiones. En toda la cadena de producción
petrolífera se encuentran presentes tuberías cada una de
ellas de distintas características, según la función específica
que desempeñen a lo largo de la cadena productiva.
COMPONENTES

TUBERIA DE COLA (TAIL


JOINT):

Produccion
Tuberia de
En algunos casos cuando el volumen de gas libre a la entrada
de la bomba es considerable (aun utilizando un separador de
Gas
gas) se hace necesario el uso de un“Tail Joint” (también

(bomba)
Estator
conocida como cola) la cual consiste en instalar tubería,
generalmente tubería de producción, desde el separador de
gas hasta la mayor profundidad posible, preferiblemente por

Separador
de Gas
debajo de la base de la arena productora.
El propósito es simular la separación natural de gas, en la cual
por diferencia de densidades este tiende a subir por el espacio

Tail Joint (cola)


anular hacia el venteo o la línea de producción y los líquidos

Productoras
Arenas
entrarían por la cola hacia la bomba.

Liquido
COMPONENTES

ROTADOR DE TUBERIA:
Su función principal es que el desgaste en el cuerpo interno de
la tubería con la varilla sea uniforme, manejando un tiempo o
frecuencia de rotación.

SWIVEL:
Equipo auxiliar al rotador de tubería, que se instala encima de la
BCP, y su función principal es rotar la tubería, sin girar la BCP.
COMPONENTES

DRIVE HEAD (CABEZAL DE


ACCIONAMIENTO)

CABEZAL DE ROTACIÓN: Equipo de


accionamiento mecánico instalado en la
superficie directamente sobre la cabeza de
pozo. Consiste en un sistema de
rodamientos o cojinetes que soportan la
carga axial del sistema, un sistema de freno
(mecánico o hidráulico) y un ensamblaje de
instalación que incluye el sistema de
empaque (“Stuffing Box”) para evitar la
filtración de fluidos a través de las
conexiones de superficie.
COMPONENTES

MOTORES ELECTRICOS APLICADO A LA


INDUSTRIA PETROLERA

El motor eléctrico es una maquina destinada a transformar energía


eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones
electromagnéticas.
COMPONENTES

STUFFING BOX

Los stuffing box o prensa estopas


evitan la fuga del pistón, varilla, eje, o
cualquier otra parte que tenga un
orificio en el cilíndro. 

En un pozo con levantamiento artificial BCP, la


varilla pulida opera a través de la prensa estopa,
previniendo la fuga de petróleo y desviándolo a una
salida lateral a la que está conectada la línea de
flujo que conduce el separador del petróleo y gas o
al tanque de almacenamiento. 
COMPONENTES

VARIADOR DE FRECUENCIA
(VFD)
Es un sistema que tiene como objetivo principal controlar
la velocidad usada en los motores eléctricos y se
encuentran entre el arranque de alimentación de energía
y el dispositivo.
También se conocen como “drivers de frecuencia”
ajustable, por sus capacidades para variar la frecuencia
según el voltaje.

Entre las protecciones que brindan los VDF pueden mencionarse:


• Sobrecarga (sobrecorriente) y subcarga
• Sobre y bajo voltaje
• Cortocircuito entre fase y fase, fase a neutro, las fases y tierra, en
las salidas del variador y de las fuentes internas y en las salidas/entradas
analógicas y digitales.
• Fallo o pérdida de fase y falla interna
• Sobretemperatura del motor y/o del
• variador.
Sobretorque por rotor del motor bloqueado o atascamiento de los equipos
de subsuelo
• Límites programables de velocidad y de Torque
NOMENCLATURA

SELECCIÓN DE BOMBAS DE
CAVIDADES PROGRESIVAS
NOMENCLATURA

SELECCIÓN DE BOMBAS DE
CAVIDADES PROGRESIVAS
Diametr ROTOR TEMPERATURA SIZE N°
o - 45°C/ -50°F 01
Mayor
-30°C/-20°F 02
-15°C/-5°F 03
Medidas de Rotores 0°C/32°F 04

Disponibles 15°C/60°F 05
30°C/90°F 06
50°C/120°F 07
65°C/150°F 08
80°C/175°F 09
95°C/200°F 10
110°C/230°F 11
125°C/255°F 12
140°C/280°F 13
Diametr 155°C/310°F 14
o
Menor
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte