Está en la página 1de 14

TEMA

Introducción al método
de la investigación
social
Martes 07/02/2023
Investigación social

SISTEMATIZACIÓN EVALUACIÓN

Se concentra en la Pone énfasis en los INVESTIGACIÓN


práctica social de resultados de su
individuos y investigación
comunidades
Conoce las
características más
profundas de la sociedad
No hay separación entre…

La práctica social si no esta orientada por la investigación es un activismo


ciego; la investigación si no esta orientada a la práctica se convierte en algo
abstracto y ajeno.
SISTEMATIZACIÓN

Es un proceso de interpretación
critica de una o varias
experiencias que se producen en
una comunidad concreta
Punto de partida Elementos
de la
• Es el inicio de algo
sistematización
• Tener registros de experiencia

Preguntas iniciales

• Orienta el rumbo del trabajo

Recuperación del proceso

• Reconstruye, ordena y clasifica la


información

Reflexión del fondo

• Análisis, síntesis e interpretación del


proceso

Formulación de conclusiones
• Dan respuesta al objetivo planteado
Características de la
investigación social...
No separa el sujeto que
investiga del objeto
INVESTIGACIÓN
investigado SOCIAL

Es eminentemente Es un ejercicio que


participativa genera conocimiento

No es un limbo alejado
de la práctica social
TEMA

El método de la
investigación
científica
Jueves 09/02/2023
La investigación tiene como principales objetivos, generar conocimiento, a través de la producción de nuevas
ideas y la solución de problemas prácticos.

¿Por qué ¿Para qué


investigar se
? investiga?

¿Qué
¿Cómo se
investigar
investiga?
?
Pasos a tomar en cuenta ante la
elección del tema de investigación….

No investigar sobre un tema


que ya ha sido estudiado a
fondo

Estructurar una idea

Seleccionar el tema
Planteamiento del problema
1.1 Situación problemática

CAPÍTULO I 1.2 Enunciado del problema


1.3 Justificación de la investigación
1.4 Alcances y delimitaciones
1.4.1 Alcances
1.4.2 Delimitaciones
1.4.2.1 Espacial
1.4.2.2 Temporal
1.4.2.3 Teórica
1.5 Objetivos de la investigación
1.5.1 Objetivo general
1.5.2 Objetivo especifico
 1.6 Sistema de hipótesis
1.6.1 Hipótesis general
1.6.2 Hipótesis especifica
1.1 Situación problemática (3 páginas)

•Poner el problema en contexto (¿qué sabemos ya?)


•Describir la cuestión precisa de la investigación (¿qué necesitamos saber?)
•Mostrar la relevancia del problema (¿por qué necesitamos saberlo?)
•Establecer los objetivos de la investigación (¿qué haremos para averiguarlo?)

1.2 Enunciado del problema

1.Se escribe en forma de pregunta bajo el siguiente formato:


(Pregunta) + (tema de investigación) + (delimitación espacial)+ (año) =

Ejemplo:
¿Cómo el estrés académico incide en la vida universitaria de los estudiantes de tercer
año de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador (Sede central) durante
el año 2019?
1.3 Justificación de la investigación (2 páginas)

Se exponen todas aquellas razones que nos han motivado a llevar adelante la
investigación planteada.

1.4 Alcances y delimitaciones (1 página)


1.4.1 Alcances

Explicas resumidamente que vas a hacer en el trabajo y con quienes

1.4.1 Delimitaciones
1.4.1.1 Espacial (lugar donde se va a hacer la investigación)
1.4.1.2 Temporal (en que momento se va a realizar la investigación)
1.4.1.3 Teórica (cita o referencia de algún estudio previo verificado)
1.5 Objetivos de la investigación (1 página)
1.5.1 Objetivo general
Expone el ¿qué? ¿Dónde?¿cuándo?
Se usa un verbo general en presente
Da una idea central del tema

1.5.2 Objetivo especifico


Expone el ¿qué? ¿Dónde?¿cuándo?
Se usa un verbo general en presente
Da una idea derivada del tema

1.6 Sistema de hipótesis


1.6.1 Hipótesis general Estas van de acuerdo a los objetivos. General
con general y especifica con especifica. En
1.6.2 Hipótesis especifica estas se escribe de forma

También podría gustarte