Está en la página 1de 8

NEOPLASIAS PANCREATICAS

CARLA ROCIO TERRAZAS FLOR


DEFINICION
TUMORES QUE SE
DESARROLLAN EN EL
PÁNCREAS, ESTAS NEOPLASIAS
PUEDEN SER BENIGNAS O
MALIGNAS, PERO EN LA
MAYORÍA DE LOS CASOS SE
TRATA DE TUMORES
MALIGNOS CONOCIDOS COMO
CÁNCER DE PÁNCREAS.
PATOGENIA
SE DESARROLLA
CUANDO LAS CÉLULAS
DEL PÁNCREAS
EXPERIMENTAN
MUTACIONES
GENÉTICAS QUE
PROVOCAN UN
CRECIMIENTO
DESCONTROLADO.
CLINICA
A MENUDO, EL CÁNCER DE
PÁNCREAS NO PRESENTA
SÍNTOMAS TEMPRANOS Y
SUELE DIAGNOSTICARSE EN
ETAPAS AVANZADAS, LO
QUE DIFICULTA EL
TRATAMIENTO Y REDUCE LA
TASA DE SUPERVIVENCIA.
ESTIRPE
EL ADENOCARCINOMA
DUCTAL ES EL MÁS
COMÚN. ESTE TIPO DE
CÁNCER SE ORIGINA EN LAS
CÉLULAS QUE REVISTEN
LOS CONDUCTOS
PANCREÁTICOS Y
REPRESENTA
APROXIMADAMENTE EL
90% DE TODOS LOS CASOS.
FACTORES DE RIESGO
INCLUYEN EL TABAQUISMO, LA
OBESIDAD, LA DIABETES TIPO 2,
LA EXPOSICIÓN A CIERTOS
PRODUCTOS QUÍMICOS Y
SUSTANCIAS TÓXICAS, ASÍ COMO
ANTECEDENTES FAMILIARES DE
CÁNCER DE PÁNCREAS. LA EDAD
AVANZADA TAMBIÉN ES UN
FACTOR DE RIESGO
IMPORTANTE.
TRATAMIENTO
DEPENDE DEL TIPO Y LA ETAPA DEL
CÁNCER. SE UTILIZAN ENFOQUES
MULTIDISCIPLINARIOS QUE
INCLUYEN CIRUGÍA, RADIOTERAPIA,
QUIMIOTERAPIA Y TERAPIA
DIRIGIDA. SIN EMBARGO, DEBIDO A
LA AGRESIVIDAD DE ESTE TIPO DE
CÁNCER Y LA FALTA DE SÍNTOMAS
TEMPRANOS, EL PRONÓSTICO SUELE
SER DESFAVORABLE.
GRACIAS POR SU ATENCION!

También podría gustarte