Está en la página 1de 1

Redacción de los videos

En relación al video de estilos de crianza nos habla acerca de los tipos que existen, nos
indican tres tipos: El permisivo, autoritario y democrático, lo ideal es el democrático porque
se interviene de forma idónea en el desarrollo de los hijos marcando límites no dejando de
lado el tema afectivo.

En el siguiente video sobre “Educar para el trabajo vs educar para la vida” nos habla de la
importancia de formar a los estudiantes con valores, principios e integridad es decir
personas que van a desenvolverse de la mejor manera en la vida diaria y no solo
profesionales que van a generar estabilidad económica y laboral.

En otro video nos hablaba sobre los estilos de aprendizaje ya mencionados en clase entre
estos podemos decir el estilo autocrático, democrático y laissez faire, entre los cuales lo
más idóneo sería el democrático por ser un estilo en el cual favorece el desarrollo integral
de la persona, promueve la iniciativa de los estudiantes, favorece la participación,
comunicación, autoevaluación y creatividad. Por otro lado, existen otras clasificaciones
planteadas por otros autores entre los cuales podemos mencionar el de tipo directivo,
facilitador y colaborador de los cuales puedo rescatar los dos últimos porque sigue la misma
didáctica del estilo democrático.

La relación que existe entre los estilos de crianza y aprendizaje es que si un niño fue
educado en un estilo autoritario puede proyectar las mismas actitudes en su formación
educativa cohibiéndose de poder opinar, argumentar u objetar al profesor porque así fue
como lo criaron, por otro lado los niños que fueron criados de manera permisiva reproducen
en las mismas actitudes de rebeldía y actuando de manera irrespetuosa y no respetando las
reglas de la clase pudiendo ser así un conflicto para el desarrollo educativo, y por último el
estilo de crianza democrático donde los niños desarrollan sus aptitudes dentro de los límites
de forma afectiva, trascienden de forma significativa en su ambiente educativo, respetando
las reglas y desarrollándose de forma óptima con orientación del profesor.

En el video sobre los tipos de docentes nos indican cuatro: El autoritario, el permisivo, el
negligente y el asertivo, por supuesto el de tipo asertivo me parece que es el mejor porque
al mencionarnos un ejemplo sobre un aula donde existen dos niños que están a risas
durante la clase, este tipo de docente interviene de forma respetuosa haciéndoles notar a
los estudiantes que le interesa su aprendizaje y por esa razón les cuestiona la mala actitud
que están tomando en clase.

Por último, sobre el video de conversaciones críticas y géneros conversacionales, nos habla
de un estudio que realizaron sobre el tipo de conversaciones que se establece en clases.
Los tipos de conversaciones que más me llamaron la atención fueron el de “qué saben los
estudiantes” y “la conversación crítica” siendo el primero el que más emplearon durante mi
formación en la universidad y el segundo que también emplearon en algunas ocasiones
pero sin mucho énfasis; por supuesto este último me parece la mejor forma de crear un
pensamiento crítico en los estudiantes por qué promueven el razonamiento en los
estudiantes, la relación entre sus propias conclusiones y facilitan el llegar a una respuesta
formulada por ellos mismos y no así siendo el profesor la fuente de las respuestas.

También podría gustarte