Está en la página 1de 3

PRUEBA OBJETIVA SOBRE EL SHOCK

1: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el shock?

a) Una reacción alérgica localizada.


b) Una respuesta normal del cuerpo al estrés.
c) Una condición médica grave que impide que los órganos reciban suficiente sangre y oxígeno.
d) Un aumento temporal en la presión arterial.
Respuesta: c) Una condición médica grave que impide que los órganos reciban suficiente
sangre y oxígeno.

2: ¿Cuál de los siguientes tipos de shock está relacionado con una pérdida significativa de
sangre?

a) Shock anafiláctico.

b) Shock cardiogénico.

c) Shock hipovolémico.

d) Shock neurogénico.

Respuesta: c) Shock hipovolémico.

3: ¿Qué signo es característico del shock?

a) Pulso rápido y fuerte.

b) Presión arterial elevada.

c) Respiración profunda y lenta.

d) Confusión y agitación.

Respuesta: a) Pulso rápido y fuerte.

4: ¿Cuál de los siguientes síntomas puede ser indicativo de shock séptico?

a) Fiebre alta.

b) Respiración superficial.

c) Piel fría y húmeda.

d) Desmayos ocasionales.

Respuesta: c) Piel fría y húmeda.

5: El tratamiento inmediato del shock generalmente implica:

a) Administración de analgésicos.

b) Elevación de la temperatura corporal.

c) Restricción de líquidos.

d) Corrección de la causa subyacente y apoyo cardiovascular.


Respuesta: d) Corrección de la causa subyacente y apoyo cardiovascular.

6: ¿Qué tipo de shock está asociado comúnmente con una función cardíaca inadecuada?

a) Shock anafiláctico.

b) Shock cardiogénico.

c) Shock neurogénico.

d) Shock hipovolémico.

Respuesta: b) Shock cardiogénico.

7: ¿Cuál es la causa más común de shock en niños?

a) Lesión en la cabeza.

b) Infección grave.

c) Exposición al frío extremo.

d) Deshidratación moderada.

Respuesta: b) Infección grave.

8: ¿Qué medida es importante para el manejo inicial del shock?

a) Mantener al paciente caliente.

b) Administrar una dosis alta de analgésicos.

c) Restringir la ingesta de líquidos.

d) Elevar las piernas del paciente.

Respuesta: a) Mantener al paciente caliente.

9: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el shock anafiláctico?

a) Es una respuesta normal del sistema inmunológico.

b) Puede ser desencadenado por alergenos.

c) Siempre se puede prevenir con anticipación.

d) Afecta principalmente al sistema musculoesquelético.

Respuesta: b) Puede ser desencadenado por alergenos.

10: ¿Qué tipo de shock puede resultar de una lesión en la médula espinal?

a) Shock anafiláctico.

b) Shock cardiogénico.

c) Shock neurogénico.

d) Shock hipovolémico.

Respuesta: c) Shock neurogénico.


11: ¿Cuál de las siguientes opciones es un signo de shock?

a) Presión arterial elevada.

b) Piel caliente y seca.

c) Pulso lento y regular.

d) Confusión y ansiedad.

Respuesta: d) Confusión y ansiedad.

12: ¿Qué tipo de shock puede ser causado por un fallo en la bomba cardíaca?

a) Shock anafiláctico.

b) Shock cardiogénico.

c) Shock neurogénico.

d) Shock hipovolémico.

Respuesta: b) Shock cardiogénico.

13: ¿Cuál de las siguientes acciones es apropiada para tratar el shock hipovolémico?

a) Administrar un antihistamínico.

b) Elevar las piernas del paciente.

c) Suministrar líquidos intravenosos.

d) Administrar un broncodilatador.

Respuesta: c) Suministrar líquidos intravenosos.

14: ¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento del shock?

a) Reducir la temperatura corporal.

b) Restringir la ingesta de oxígeno.

c) Restaurar la función normal del sistema inmunológico.

d) Mejorar el flujo sanguíneo y la oxigenación de los órganos.

Respuesta: d) Mejorar el flujo sanguíneo y la oxigenación de los órganos.

15: ¿Cuál de los siguientes factores puede aumentar el riesgo de shock?

a) Hidratación adecuada.

b) Control adecuado de alergias.

c) Historial de enfermedad cardíaca.

d) Actividad física regular.

Respuesta: c) Historial de enfermedad cardíaca.

Realizado por: CARLA TERRAZAS

También podría gustarte