Está en la página 1de 21

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

shock-septico-patologia

20 pag.

Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com


SHOCK
SÉPTICO

Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com


01. Introducción 08 Clínica
02 Definiciones . Manifestaciones clínicas
. Epidemiología 09 Diagnóstico
03. Etiología . Tratamiento
Factores que influyen en el shock
04 séptico 10 Manejo del shock séptico
. Patogenia . Conclusiones
05 Fisiopatología 11. Referencias Bibliográficas
. 12
06. .
Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com


Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com










• SÉPSI 2
• S


❖ °
❖ °
l SHOC ❖
K ❖


Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com


SHOCK
SÉPTICO 3 •



Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com


GRUPOS DE RIESGO:

Dependerá de la relación directa entre el nivel


de
severidad y mortalidad.

Aproximadamente el 2% son bacteriemias.

Pacientes hospitalizados y en UCI son


hasta el 75%.

Incidencia mayor en varones y recién nacidos.

Disfunción de órgano grave 14% - 29% y


crónicas
tasas de mortalidad de 90% a 100%.
Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com






Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com


• •




• •

Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com



.


• •

Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com


1

El shock se conceptúa como un trastorno hemodinámico persistente, más o menos


generalizado, de instauración aguda o subaguda que conduce a una disminución de la
irrigación tisular y provoca un trastorno del metabolismo celular que puede conducir
a la muerte.

2
El shock séptico se inicia por una alteración primaria de la microcirculación que
clásicamente se ha atribuido a la endotoxina bacteriana y de ahí que se hayan
utilizado las denominaciones de shock infeccioso y shock endotóxico como
sinónimas.

La inyección intravenosa de endotoxina produce fiebre, escalofríos, hipotensión,


alteraciones todas ellas presentes en el shock infeccioso. Estas observaciones 3
condujeron al criterio simplista de que era la endotoxina la responsable del cuadro.
Sin embargo, es evidente que puede desarrollarse un cuadro de shock similar al
endotóxico por infecciones de gérmenes gram positivos que carecen de endotoxinas.

Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com


Saturn is
composed mostly
of hydrogen and
helium

Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com














Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com


▪ ▪




Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com


Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com


DIAGNOSTICO

HISTORIA EXAMEN FÍSICO PRUEBAS DE ESTUDIOS DE LA TINCIÓN


CLÍNICA LABORATORIO IMAGENOLOGÍA GRAM

Debe estar dirigido hacia HEMOGRAMA Es un tipo


Se debe documentar
la situación basal, las
el descubrimiento de la RADIOGRAFÍA de tinción que se
gravedad, el tipo y causa
actividades recientes, el del shock. Se debe realiza sobre las
uso cercano de sospechar sepsis cuando IONOGRAMA bacterias para
antimicrobianos o aparezcan signos precoces ECOCARDIOGRAMA
procedimientos invasivos, los como taquipnea, observarlas mejor
cambios de escalofríos, ansiedad y bajo el microscopio.
medicamentos, posibles malestar general. PRUEBAS DE TOMOGRAFÍA
intoxicaciones, estados de
situaciones
FUNCIÓN HEPÁTICA COMPUTARIZADA
inmunosupresión y (contactos
epidemiológicas las
con enfermos, viajes,
hábitos, picaduras). PRUEBAS DE
COAGULACIÓN

Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com


Realizado el diagnóstico de shock infeccioso el
paciente ha de ser trasladado a una unidad
de cuidados intensivos en donde debe ser
tratado y monitorizado en los siguientes
TRATAMIENTO parámetros:
1.Frecuencia y ritmo cardíaco (ECG).
2.Presión de llenado ventricular (mediante
PVC o presión capilar pulmonar).
3. Presión arterial.
4. Pa02 , PaC02 y pH de sangre arterial.
5. Flujo urinario .
ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDOS v ADMINISTRACIÓN DE
6. Frecuencia y profundidad ventilación.
ELECTROLITOS OXIGENACIÓN v VENTILACIÓN ANTIBIÓTICOS 7. T.ª central y periférica.

USO DE OTROS AGENTES


Ello se consigue aumentando la Gentamicina FARMACOLÓGICOS
Tenemos que asegurar una adecuada concentración de O 2 en el aire
perfusión tisular y flujo urinario, inspirado, pero si aumenta el
tratando de evitar la insuficiencia trabajo respiratorio y la PaO2
renal aguda como complicación tardía Digoxina
tiende a disminuir, será preciso
del shock. recurrir a la ventilación
pulmonar con presiones Cloranfenicol
positivas intermitentes (VPPI).
Isoprenalina

Dopamina

Los corticoides

Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com


Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com


Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com


Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com


GRflClfl !!!
Descargado por Jhack Roman (jjromanfer@outlook.com)

Encuentra má s documentos en www.udocz.com

También podría gustarte