Está en la página 1de 18

PROGRAMA DE SALUD INFANTIL

ANTES COMENZAR …

• Los niños y las niñas son una población en quienes se requieren los
principales esfuerzos de inversión de un país para asegurar un
desarrollo integral en la primera infancia. Esto constituye un desafío
estratégico que se debe basar en el reconocimiento y la protección de
sus necesidades específicas, desde un enfoque de derechos humanos,
determinantes sociales de la salud, equidad, género e interculturalidad.
CONTROL SANO

• Control de salud infantil es la prestación eje de la supervisión integral,


se realiza de manera secuencial y continua desde los 0 a los 9 años, lo
que permite establecer una comunicación frecuente con los niños, niñas
y sus familias. A través de ella, se pesquisan e intervienen
oportunamente factores de riesgo para la salud infantil. Se supervisa el
crecimiento, y se acompaña la trayectoria del desarrollo integral de los
niños y niñas, actividades que se fortalecen con el Subsistema Integral
de la Infancia, Chile Crece Contigo.
ACTIVIDADES DEL CONTROL SANO

• *entrevista con los padres


• *evaluación del desarrollo psicomotor
• *antropometría
• *examen físico
• *evaluación del estado nutritivo
• Pauta breve (4m, 12m , 15m , 21m , 24m )
• Aplicación de tepsi (2 a 5 años
• *evaluación de visión – audición
• *entrega de contenidos educativos (alimentación, hábitos de higiene, vestuario, estimulación desarrollo psicomotor,
prevención de accidentes y otros)
• *vacunación
• *entrega mensual de leche (sistema público de salud)
• *consulta de morbilidad
PROGRAMA NACIONAL DE
INMUNIZACIONES

• Las vacunas son productos biológicos que contienen antígenos


capaces de estimular el sistema inmune, desencadenando una
respuesta celular y/o humoral, lo que produce un efecto de memoria
inmunológica, logrando que la persona vacunada, cuando se vea
enfrentada a la infección verdadera, pueda activar rápidamente sus
defensas en contra de la infección (327). En Chile, el Programa
Nacional de Inmunizaciones (PNI) es un beneficio universal y gratuito,
constituyendo un bien público .
REGISTRO DE INMUNIZACIONES

• El sistema oficial de reporte de las actividades de vacunación es el


Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI). Se debe registrar correcta y
oportunamente las vacunaciones ya sea en RNI u otro sistema
acreditado para interoperar, con el objetivo de mantener la trazabilidad
de la inmunización de cada persona.
PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA (PNAC)
VITAMINAS Y MINERALES
PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR

• El control de salud escolar, es una actividad dirigida a promover la salud de nuestros


niños y niñas en forma integral, mejorar el acceso a actividades promocionales,
preventivas y de pesquisa de los problemas de salud más prevalentes en la población
de 5 a 9 años en base a controles de salud realizados en el establecimiento educacional.
• Por parte del equipo del programa, se realiza la entrega de breves encuestas de salud y
un consentimiento informado dirigido a los apoderados, que obligatoriamente deben
firmar para autorizar el control del escolar. Teniendo todo lo anterior coordinado, se
establece fecha tentativa para dar inicio a los controles de salud, que consta de una
evaluación antropométrica (peso, talla, circunferencia abdominal), ortopédica (marcha,
pie y columna), bucal(problemas bucodentales y amígdalas) visual y otras pesquisas
(alteraciones visibles, pediculosis o propias de alumno).
ROL DEL TENS EN PSE

• ANTROPOMETRIA
• TOMA DE PRESION
• REVISAR Y RELLENAR LOS CUESTIONARIOS
• RELIZAR SEGUMIENTOS DE LAS DERIVACIONES REALIZADAS POR
ENFERMERIA
FICHA CLAP

También podría gustarte