Está en la página 1de 18

GENERALIDADES DE LA

MEDICINA LEGAL

Dra. Paola Panozo B.


DEFINICION DE MEDICINA LEGAL
Según Juan Antonio Gisbert Calabuig:

“La ciencia que tiene por objeto el estudio de las cuestiones que se
presentan en el ejercicio profesional del jurista y cuya resolución se
funda , total o parcialmente, en ciertos conocimientos médicos o
biológicos previos”
SINONIMIA
MEDICINA LEGAL: Significa estrictamente el estudio de las
cuestiones médicas relacionadas con las leyes.

MEDICINA FORENSE: Significa el actuar el Medico en el Foro Judicial.

MEDICINA LEGAL Y FORENSE: Una ciencia que sirve de vínculo de la


Medicina con el Derecho y recíprocamente aplica a una y otro las
luces de los conocimientos médicos y jurídicos.

Importante como ciencia auxiliar insustituible , sin la cual no se


concibe una correcta administración de justicia.
RELACIONES DE LA MEDICINA LEGAL

1. DERECHO PENAL

2. DERECHO CIVIL

3. DERECHO LABORAL

4. DERECHO FAMILIAR
DIVISION DE LA MEDICINA LEGAL
• JURISPRUDENCIA MEDICA • SEXOLOGIA MEDICO LEGAL

• LESIONES • TOCOLOGIA MEDICO LEGAL

• CRIMINOLOGIA
• MEDICINA LABORAL
• PSICOPATOLOGIA Y
• TANATOLOGIA
PSIQUIATRIA MEDICO LEGAL
• CRIMINALISTICA
• MEDICINA LEGAL SOCIAL
• ASFIXIOLOGIA
EN RESUMEN:
DEONTOLOGIA
MEDICA
DRA. PAOLA PANOZO B.
La medicina se sustenta en el principio del servicio al ser

humano en función de su salud. Sus objetivos son: propiciar su


bienestar físico y mental, curar o por lo menos aliviar su
enfermedad. Su ética es antroprocéntrica es decir humanista.
Que es el acto médico?
 Se refiere a lo que realiza el profesional de la medicina en el desempeño de su

profesión frente al paciente (Ética Médica Individual) y a la sociedad (Ética


Médica Social).

 Es toda acción o disposición que el médico realiza en el ejercicio de su profesión

en el proceso de diagnóstico, tratamiento y pronóstico así como los que se


deriven directamente de éstos.
CARACTERISTICAS DEL ACTO MEDICO
a) La Profesionalidad: sólo ejecutable por el profesional médico;
sujeto a las normas de excelencia profesional vigentes (lex artis ad
hoc), teniendo en cuenta el desarrollo científico, complejidad del
acto médico, disponibilidad de equipo y medios de trabajo, y las
circunstancias específicas de la enfermedad del paciente;

b) Beneficiencia: búsqueda del bien del paciente. No maleficencia


(primum non nocere), obligación de No producir daño; Prevenir
el daño; Eliminar lo que está haciendo daño y Promover lo que
hace bien al paciente.
RESPONSABILIDAD MEDICA
Según Gisbert Calabuig :
“ Es la obligación que tienen los médicos de reparar y satisfacer las

consecuencias de los actos u omisiones y errores voluntarios , e


incluso involuntarios dentro de ciertos límites , cometidos en el
ejercicio de su profesión”.
RESPONSABILIDAD MEDICA
Condición de ser responsable y la obligación de reparar y satisfacer

por sí mismo o por otro , toda perdida, daño, perjuicio que se hubiera
ocasionado; ello implica aceptar las consecuencias de un acto
realizado con capacidad (discernimiento), voluntad(intención) y
dentro de un marco de libertad.
RESPONSABILIDAD MEDICA
Los problemas de responsabilidad medica surge de:

1. DEFECTUOSO EXAMEN DEL PACIENTE

2. ERRORES GROSEROS DE DIAGNOSTICO Y TRTAMIENTO

3. DAÑOS CAUSADOS .- Por uso indebido de objetos y


medicamentos.
4. OMISION

5. FALTA DE CONTROL
RESPONSABILIDAD MEDICA
RESPONSABILIDAD ADMINSITRATIVA
 Pueden ser sancionados administrativamente por la institución

o rubro al que pertenecen.

RESPONSABILIDAD CIVIL
 Obligaciones de reparar económicamente los danos
ocasionados a la víctima

RESPONSABILIDAD PENAL
 Surge del interés del Estado y de los particulares , interesados

en sostener la armonía jurídica y el orden público . Código penal


Ejercicio ilegal de la profesión
En relación al ejercicio ilegal de la profesión, ésta se presenta cuando el supuesto

facultativo realmente no es médico.

Hay un suficiente cuerpo normativo y legal que se trae a colación como base del análisis de

este editorial, a citar:


•    Ley 3131, art 4, art 6, art 7, art 11, art 12, art 13, art 14, art 18.

•    Reglamento de Especialidades y Subespecialidades Medicas del Estatuto Orgánico y

Reglamentos del Colegio Médico de Bolivia.


•     Código Penal de Bolivia, art 260, art 263 al art 269, art 270, art 271 al art 274.

•     Código Civil de Bolivia, art 6, art 18, art 984.

•    Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Art. 9, inc 5, art 18, art

35 al 45, art 321

La responsabilidad médica comienza y termina respetando la normativa vigente, teniendo

como premisa el beneficio del paciente, a quien nos debemos.


GRACIAS!!!

También podría gustarte