Está en la página 1de 23

ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN


ASIGNATU COMPORTAMIENTO
RA: ORGANIZACIONAL
ACTIVID
SOLUCIÓN AL CASO ABC
AD:
GRUPO N°
02:
“LOGOTERAPIA”

INTEGRANTES:
 Gerónimo Guadalupe, Richard
 Gutierrez Gala, Persida
 Mallqui Ccorahua, John Edison
 Malqui Estrella, Miguel Angel
PRESENTACIÓN
DEL CASO
ANTECEDENTES EL CASO ABC

NOMBRE DE LA EMPRESA ABC

PAÍS URUGUAY

ANTIGUEDAD 100 AÑOS


COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE
ACTIVIDAD ECONÓMICA CONSTRUCCIÓN.

NÚMERO DE
150 EMPLEADOS
TRABAJADORES
ADMINISTRACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y
ORGANIZADO POR 03 ÁREAS FÁBRICA
PROBLEMAS ACCIONES

Nombramiento de un sub
Atrasos en la entrega de informes jefe de área

Falta de información RESUMEN DEL


Reorganizar el sector
CASO “ABC”
oportuna (plazos y fechas)

Horas extras Promoción del personal


DISTRIBUCION DEL SECTOR COMPRAS
28 AÑOS
JUAN SOLTERO
ARQUITECTU
RODRIG RA
UEZ(Auxi 09 AÑOS DE
EXP.
liar de 07 AÑOS EN EL
compras PUESTO
VIVE CON SU
52 AÑOS Nº 01) NOVIA
24 AÑOS
CASADO HECTOR
BACHILLERA GARCIA SOLTERO
GERARDO OMAR TO ADMINISTRACI
GERENTE (Auxiliar
SILVA 32 AÑOS DE ÓN DE
03 AÑOS
(RESPONSABLE
(JEFE DE EXP. de
DE SECCIÓN DE 15 AÑOS EN EL EXP. EN EL
03 AÑOS
COMPRAS) compras
COMPRAS) PUESTO PUESTO
VIVE CON SU Nº 02) VIVE CON SU
ESPOSA MADRE
GRACIEL 22 AÑOS
A SOLTERA
(Auxiliar CONTABILIDA
DMEDIO DE
de 01 AÑO Y
EXP.
compras 04 MESES EN EL
Nº 03) PUESTO
VIVE CON SUS
PADRES
SITUACIÓN I
1. ¿Presentará Omar el informe solicitado en tiempo y
forma?
Rpta: No presentara a tiempo el informe, porque
en la actualidad no tiene organizado su área, debido
a que se resiste al cambio, por lo que se le hara
imposible la entrega para el próximo viernes.
Según Hellriegel y Slocum (2009), Omar se resiste
al cambio, ya que el mismo refiere que tiene mas de
25 años en la empresa y siempre se ha trabajado
así, para el autor un cambio implica pasar de lo
conocido a lo desconocido. Dado que el futuro es
incierto y puede afectar de forma negativa la carrera,
el sueldo y las competencias de las personas, los
miembros de la organización por lo general no
apoyan un cambio, a no ser que razones de peso
les convenzan de hacerlo. La resistencia al cambio
suele ser desconcertante, porque adopta infinidad
de formas (p. 501).
SITUACIÓN
I
2. ¿Aceptará de buen grado el nombramiento de un subjefe en su sector?

No acepta de buen agrado, ya que cree ser


autosuficiente, se resiste al cambio y no tiene
conciencia de si mismo.

Segun Hellriegel y Slocum (2009), Omar no


tiene la “conciencia de si mismo” debido a
que no conoce sus fortalezas, limitaciones y
capacidades; para los autores La conciencia
de uno mismo “se entiende como la capacidad
para reconocer las emociones, las fortalezas y
OMAR las limitaciones propias, así como las
capacidades y la forma en que éstas afectan a
otros” (p. 48).

SITUACIÓN
I
3. ¿Se mantendrá en la oficina o pedirá que lo cambien de sector?

Si se mantendrá en la oficina, debido a que se


acostumbró a la modalidad de trabajo rutinario que
se realiza en el sector, ya lleva en el puesto 15 años
y no se podría adaptar a otro sector de la empresa.

Segun Hellriegel y Slocum (2009), empleados como


Omar que tienen trabajos rutinarios, tienen la
característica de tener resultados menores en sus
actividades y por ende una menor productividad,
según los autores, “Los empleados que sólo
desempeñan trabajos simples y rutinarios, que
requieren pocas habilidades, se sentirán aburridos y OMAR
frustrados. El resultado será menor calidad y
productividad, gran rotación y alto ausentismo”
(p.436)
SITUACIÓN
I
SITUACIÓN II
4. ¿Cuáles serán las reacciones de Héctor y Graciela, si nombran a Juan?

HECTOR JUAN

No se sentiria mal, debido a que durante la


entrevista comento lo importante que era para
él culminar su carrera profesional.
Según Hellriegel y Slocum (2009), Hector
careceria de la competencia personal, ya que HECT GRACIE
se le haria dificil hacer un equilibrio entre su JUAN OR LA
vida personal y laboral, para los autores la
competencia personal “equilibrar su vida
personal y laboral; y participar en el aprendizaje
de cosas nuevas, entre ellas habilidades,
comportamientos y actitudes nuevas o
modificadas” (p. 8).

SITUACIÓN
II
4. ¿Cuáles serán las reacciones de Héctor y Graciela, si nombran a Juan?

GRACIEL
A JUAN

No se incomodaria, porque según su parecer


considera que los ascensos han de estar en función
a los méritos (tiempo de antiguedad laboral).
Según Hellriegel y Slocum (2009), Graciela se enfoca HECT GRACIE
en un solo atributo para considerar el ascenso de JUAN OR
Juan, es decir hablamos del efecto halo y a opinión LA
de los autores, “se refiere a que una persona evalúa a
otra tan solo con base en un atributo, sea favorable o
desfavorable”, el halo ciega al perceptor, es así que
no puede observar los otros atributos que también se
debería de evaluar para de esta manera obtener un
impresión completa y exacta de la otra persona (p.
80).
SITUACIÓN
II
5. Cuáles serán las reacciones de Juan y Graciela, si nombran a Héctor?

JUAN
HECT
OR
Se sentiría incomodo, debido a que considera que el
ascenso de una persona esta en función al tiempo.
Además, durante la entrevista Juan trata de realizar un
grado de impresión hacia el gerente, haciéndole
recordar todos los sacrificios que hizo por la
organización. HECT
Para Hellriegel y Slocum (2009) el manejo de
JUAN GRACIE
impresiones “es el intento que hace una persona de + OR LA
manipular o controlar las impresiones que otros se
forman de ella”, un colaborador utiliza estas tácticas
cuando hablan con gerentes, debido a que estos tienen
cierto grado de poder sobre ellos y dependan de ellos,
para obtener un aumento de sueldo, promociones y
buenas asignaciones de trabajo (p. 82).
SITUACIÓN
II
5. Cuáles serán las reacciones de Juan y Graciela, si nombran a Héctor?

GRACIEL
A HECT
OR

Le es indiferente la elección, pero consideraría


que el ascenso se lo debería dar a quien tiene
mayor antigüedad.
JUAN HECT GRACIE
A juicio Hellriegel y Slocum (2009), Graciela
+ OR LA
tendria definido un estereotipo, como el
siguiente ejemplo que comparten los autores,
“los empleados pocos agraciados pueden recibir
menos promociones que las se otorgan a su
colegas con mejor apariencia” (p. 80).

SITUACIÓN
II
6. ¿Cuáles serán las reacciones de Juan y Héctor, si nombran a Graciela?

JUAN
GRACIE
LA
• Disconforme, porque consideraría que su
experiencia de 7 años en la sección de compras son
mas relevantes a los 4 meses de Graciela.
• Atribuiría su ascenso al compromiso que mostró a
la organización debido a que dejó de estudiar a
consecuencia de las horas extras que realizaba en la
organización.
HECT GRACIE
JUAN OR
• Compromiso que se le fue retribuido por la LA
organizacion mediante cursos de capacitación.

Segun Hellriegel y Slocum (2009), “el compromiso con


la organización va más allá de la lealtad e incluye una
contribución activa para alcanzar las metas de la
organización” (p. 57).
SITUACIÓN
II
6. ¿Cuáles serán las reacciones de Juan y Héctor, si nombran a Graciela?

HECTOR GRACIEL
A
Se sentiría incomodo, porque consideraría que
el tiene mayor experiencia en el área. Durante
la entrevista evidenció su conocimiento a
cerca de todas las actividades que se realiza
en el área.

Según Hellriegel y Slocum (2009), Hector 1° Cuenta con la


tendria definido el concepto de autoeficacia, capacidad que se
“se refiere al cálculo que hace la persona de su necesita.
capacidad para desempeñar una tarea
específica en una situación particular” (p. 118).
El empleado con autoeficacia 2° Puede hacer el
piensa que esfuerzo requerido.
¿A quién nombraría Subjefe de la sección de Compras si estuviera en el
lugar del Gerente para tomar la decisión?

Luego de realizar la evaluación se sugiere nombrar


como Subjefe de la sección de Compras al Auxiliar
Héctor.
Segun Chiavenato (2011), afirma que “Muchas
organizaciones utilizan cartas de reemplazo u
organigramas de carrera. Son una representación
gráfica de quién sustituye a quién en la eventualidad de
una vacante futura dentro de la organización”. (p. 130).

“Este estatus depende de dos variables: desempeño


actual y posibilidad de ascenso”. (p. 130).
3/B Omar (52)

3/B Juan (28) 2/A Héctor (24) 3/B Graciela (22)

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EXPERIENCIA EXPERIENCIA EN FORMACIÓN HABILIDADES PUNTAJE DE
  PROFESIONAL EL SECTOR PROFESIONAL BLANDAS DESEMPEÑO
ANTERIOR
Hector 3 2 3 2 10
Juan 3 3 2 1 9
Graciela 2 1 3 3 9
VIENE ESTUDIANDO UNA
HECTOR CONOCIMIENTO 03 AÑOS EN EL CARRERA DE PLANIFICADOR  
AMPLIO DEL SECTOR PUESTO ADMINISTRACIÓN LE
FALTA 02 AÑOS

CONOCIMIENTO CURSOS DE RESPONSABLE Y


JUAN AMPLIO DEL SECTOR 07 AÑOS CAPACITACIÓN COMPROMETIDO  

GRACIELA CONOCIMIENTO 4 MESES LE FALTA UN AÑO DISCIPLINADA Y  


BÁSICO DEL SECTOR CONTABILIDAD APLICADA
APRENDIZAJE
DEL CASO
APRENDIZAJE DEL CASO ABC
Información
actualizada Toma de
decisiones

Planeación
Retrasos en la GERAR de
entrega de data DO estrategias

Segun Hellriegel y Slocum (2009), existe diferentes


modelos útiles para la toma de decisiones
gerenciales que se puedan presentar en una
organización.

El Xerox Busines Research Group (XBRG) desarrollo un


proceso racional en seis etapas como guia para la
toma de decisones (p. 406).
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía

 Hellriegel, D., & Slocum, J.W. (2019).


Comportamiento organizacional (12. a ed.).
Cengage Learning.

 Chiavenato, I. (2011). Administración de


recursos humanos (9. a ed.).
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES,
S.A.
GRACI
AS

También podría gustarte