Está en la página 1de 24

FIGURAS

LITERARIAS
Lenguaje y Comunicación
Profesora Especialista: M.ª Elizabeth
¿QUE SON LAS FIGURAS LITERARIAS?

Son recursos que utilizan los poetas para


expresar su mundo interior, transformar el
lenguaje común y corriente en uno
artísticamente elaborado.
Creando efectos de belleza y significados
que van mas allá de lo que las palabra dicen.

2
Comparación o símil

Es una figura literaria que consiste en establecer una


semejanza entre dos cualidades, dos seres, dos hechos,
etc. Presenta una relación de semejanza directa. Tiene los
siguientes conectores: como, tal como, igual que, etc.

3
Comparación o símil
EJEMPLOS

"Tus ojos son como dos luceros".

“Tenía el cuello largo como un avestruz".

"sus muslos como ríos, sus brazos como ramas, sus ojos como un camino en
paz bajo la noche".
4
Personificación o
Prosopopeya

Es un recurso que consiste en atribuir cualidades o


acciones humanas a seres que no lo son, como las
plantas, los animales, los objetos, etc..

5
Personificación o
Prosopopeya
EJEMPLOS

-Lloran las rosas porque no estás aquí.

- El mar sonríe a lo lejos.

6
Metonimia

La metonimia consiste en designar una cosa con


el nombre de otra, con la cual tiene una relación
de presencia o cercanía.

7
Metonimia

EJEMPLOS

“Ella no tiene cerebro” (la cosa por lo que hace).

“Cómprame una Coca-Cola” (la marca por el producto).

“Los chinos clonaron a una vaca” (el todo por la parte).

“No tengo estómago para ver esto” (la cosa por el


sentimiento).
8
Hipérbole

Exagerar lo que se está interpretando.

9
Hipérbole

EJEMPLOS

- Llueve a cántaros
- Te llamé un millón de veces
- ¡Lo sabe todo el mundo!
-Me voy a morir de tanta pena.
-Hace tanto frio que me voy a congelar.
10
Metáfora

Esta designa una realidad con el nombre de otra


con la que mantiene alguna relación de
semejanza.

11
Metáfora

EJEMPLOS

-Nuestras vidas son los ríos que van a dar al mar que es el morir.
-El manto blanco de la montaña.
- El tiempo es oro
-Tus labios son rubíes
-Se escuchaba el murmullo del río.
-El oro de sus cabellos.

12
Anáfora

Repetir una palabra o conjunto de palabras al


comienzo de una frase o verso.

13
Anáfora

EJEMPLOS

-Oh luna que me guiaste, oh luna amable compañera, oh luna mi eterna viajera.

- Esto cantan los salmos, esto dicen los profetas, esto anuncian los Apóstoles,
esto predican los evangelistas.

14
Onomatopeya

Consiste en escribir el sonido.

15
Onomatopeya
EJEMPLOS

-El tic-tac del reloj despierta a todos alrededor.


-Cricrí (canto del grillo)
-Croac (rana, sapo)
-Cuac (pato)
-Guau (ladrido del perro)
-Kikirikí (canto del gallo)
-Miau (maullido del gato)
16
Aliteración

La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido


o sonidos similares, sobre todo consonánticos, en una
misma frase u oración con la finalidad de producir cierto
efecto sonoro en la lectura.

17
Aliteración

EJEMPLOS

-“Infame turba de nocturnas aves”. Fábula de Polifemo y Galatea, Luis de


Góngora y Argote.

-“Los suspiros se escapan de su boca de fresa”, del poema “Sonatina” de Rubén


Darío.
-Mi mamá me mima”
-“Bajo el ala aleve del leve abanico”
18
¡¡JUGUEMOS!!

19
“Tus besos son como la miel”

Comparación Personificación Metáfora

20
“El oro de sus cabellos me
deslumbra”

Comparación Personificación Metáfora

21
“Ella era libre como el viento”

Comparación Personificación Metáfora

22
“Dos esmeraldas brillaban en sus
ojos”

Comparación Personificación Metáfora

23
“Las aguas que bañan esta playa
nos invitan a nadar”

Comparación Personificación Metáfora

24

También podría gustarte