Está en la página 1de 32

CAPITULO I

“Auditoria
Gubernamental”
Auditoria Gubernamental
• Es la acumulación y evaluación
objetiva de evidencia para establecer
e informar sobre el grado de
correspondencia entre la
información examinada y los criterios
establecidos
Auditorias que se realizan en el
ejercicio del Control Gubernamental:
Auditoria
A
Financiera
T
I U
P D
I
Auditoria
O
S T Operacional
O
D R Auditoria
E I
A Ambiental

Auditoria
Especial
Auditorias que se realizan en el
ejercicio del Control Gubernamental:
Auditoria de
T A Proyectos de
I U
P D Inversión
O I Publica
S T
O
D R
E I Auditoria de
A Tecnologías de
la Información y
Comunicación
Auditoria Financiera
Definición:

La auditoría financiera es la acumulación y examen


sistemático y objetivo de evidencia, con el propósito
de:
a) Emitir una opinión independiente respecto a si los
estados financieros de la entidad auditada
presentan razonablemente en todo aspecto
significativo, de acuerdo con las Normas Básicas
del Sistema de Contabilidad Integrada:
Auditoria Financiera
Definición:
 La Situación Patrimonial Y Financiera.
 Los Resultados De Sus Operaciones
 Los Flujos De Efectivo
 La Evolución Del Patrimonio Neto.
 La Ejecución Presupuestaria De Recursos
 La Ejecución Presupuestaria De Gastos
 Los Cambios En La Cuenta Ahorro –
Inversión – Financiamiento.
Auditoria Financiera
Definición:

b) Determinar si:
i. la información financiera se
encuentra presentada de acuerdo
con criterios establecidos o
declarados expresamente
ii. la entidad auditada ha cumplido
con requisitos financieros
específicos;
Auditoria Financiera
Definición:

b) Determinar si:
iii. el control interno relacionado con
la presentación de estados
financieros ha sido diseñado e
implementado para lograr los
objetivos.
Auditoria Operacional
Definición:

La auditoría operacional es la acumulación y


examen sistemático y objetivo de evidencia con
el propósito de expresar una opinión
independiente, de forma individual o en
conjunto, sobre la eficacia de los sistemas de
administración y control interno; eficacia,
eficiencia, economía de las operaciones y/o de
la evaluación de la efectividad.
Auditoria Ambiental
Definición:

La auditoría ambiental es la acumulación


y el examen metodológico y objetivo de
evidencia, que se realiza con el propósito
de emitir una opinión independiente
sobre la gestión ambiental.
Auditoria Ambiental
Existen tres sub tipos de Auditoria Ambiental que
son:

Sistema de Gestión
S Ambiental
U
B A
U
T D Desempeño
I I
P T Ambiental
O O
S R
I
D A
Resultados de la
E Gestión Ambiental
Auditoria Ambiental
Definición:

La auditoría de un Sistema de Gestión


Ambiental tiene el propósito de
determinar la eficacia del mismo. La
eficacia se entiende como la capacidad
de un sistema para asegurar el logro de
los fines de la gestión ambiental
considerada.
Auditoria Ambiental
Definición:

La Auditoría de Desempeño Ambiental


tiene como propósito evaluar la manera
en que una entidad o entidades han
implementado, realizado o ejecutado la
gestión ambiental que se considere
Auditoria Ambiental
Resultados de la Gestión Ambiental
Puede ser realizada con los siguientes propósitos:
a) evaluar lo logrado por una entidad o
entidades en un tema específico de la
gestión ambiental, considerando lo
establecido en los Sistemas Nacionales de
Planificación y de Inversión Pública, en la
programación de operaciones u otros que
sean pertinentes;
Auditoria Ambiental
Resultados de la Gestión Ambiental

Puede ser realizada con los siguientes propósitos:


b) evaluar la variación en el estado
ambiental de un determinado ambiente,
ecosistema o recurso natural, para
comprobar si los cambios responden a lo
establecido previamente en las políticas,
planes, normas, etc. que correspondan.
Auditoria de cumplimiento
Definición:

Es la acumulación y examen sistemático y


objetivo de evidencia, con el propósito de
expresar una opinión independiente sobre el
cumplimiento del ordenamiento jurídico
administrativo y otras normas legales
aplicables, y obligaciones contractuales y, si
corresponde, establecer indicios de
responsabilidad por la función pública.
Aquel que contiene hallazgos de
auditoría que dan lugar a indicios de
responsabilidad por la función pública,
establecidos en el informe legal.

¿La auditoría Aquel que contiene observaciones


relevantes al control interno, que será
de emitido siempre y cuando se
cumplimiento adviertan indicios de responsabilidad
por la funci6n publica. Para la emisión
puede dar lugar de control interno los hallazgos deben
estar vigentes a la fecha de conclusión
a tres tipos de del trabajo de campo
informes según
las NAC Aquel que contiene el pronunciamiento
del auditor que demuestre, el
255.03 cumplimiento de los objetivos y
alcance de auditoría previstos en el
MPA, solo en el caso que no se
identifiquen los aspectos citados en
los incisos a) y b).
HALLAZGOS CON INDICIOS DE
RESPONSABILIDAD CIVIL
 Deben ser reportados en un informe preliminar.
 Este documento debe contener toda la información
descrita en la planilla de hallazgos (Condición. Criterio,
Efecto y Presuntos Responsables).
 Deben ser sometidos a procedimiento de aclaración.
 Debe emitirse un informe ampliatorio, si corresponde.
 Debe emitirse un informe complementario.
 Deben ser aprobados por el Contralor General del
Estado.
Vía Coactiva Fiscal

18
PROCEDIMIENTO DE ACLARACIÓN
 Es realizado en cumplimiento a los arts. 39 y 40 del
Reglamento aprobado por D.S. Nº 23215.
 Consiste en la recepción y análisis de los descargos
presentados.
 Debe ser realizado conjuntamente el abogado /
técnico.
 Se debe evaluar la integridad de los argumentos y
documentos presentados.
 Se debe utilizar una matriz que incluya los
descargos presentados, referencia a los mismos,
evaluación del auditor y conclusiones.

19
AMPLIACIÓN DE INDICIOS
 Si en el análisis surgen indicios que
involucren a otras personas, se incremente
el monto del cargo o cambien aspectos
relacionados con la identificación de los
indicios, se debe emitir un Informe
Ampliatorio.

 El informe ampliatorio debe ser sometido a


procedimiento de aclaración.

20
CONTENIDO INFORME
COMPLEMENTARIO
 Referencia al informe preliminar / ampliatorio.
 Detalle de los descargos presentados (nota /
memorial y documentos)
 Análisis y evaluación de la integridad de los
descargos presentados.
 Conclusiones respecto a cada hallazgo del
informe preliminar / ampliatorio.
 Conclusión general relacionada con el objetivo de
la auditoría.
 Recomendaciones del auditor.
 Informe legal / técnico.
21
La auditoría de proyectos de
inversión pública es la acumulación
y examen objetivo y sistemático de
la evidencia con el propósito debe
Auditoría de expresar una opinión independiente
sobre el desempeño de todo o
proyectos de
parte de un proyecto de inversión
inversión pública y/o de la entidad gestora
pública del mismo.
Según las NAG La auditoría de proyectos de
260 inversión pública comprende:
a) La auditoría de programas, fases o
etapas relativas a proyectos de
inversión pública (en curso), que
Auditoría de
consiste en evaluar si los controles
proyectos de internos asociados a los procesos,
inversión operaciones y/o tareas aseguran:
pública - El logro de los objetivos;
Según las NAG - La utilización eficiente de los
260 recursos;
- El uso económico de los recursos; y/o
- El acatamiento de la legislación y
normativa aplicable.
b) La auditoría de entidades
gestoras de proyectos de
inversión pública, que
consiste en evaluar si la
Auditoría de entidad ha diseñado e
proyectos de implementado sistemas
inversión operativos eficaces, eficientes
pública y/o económicos en el ámbito
Según las NAG de la gestión de sus
260 proyectos de inversión
pública.
Auditoria de tecnologías de la
información y la comunicación
Definición

Es el examen objetivo, crítico,


metodológico y selectivo de evidencia
relacionada con políticas, prácticas,
procesos y procedimientos en materia de
tecnologías de la información y la
comunicación, para expresar una opinión
independiente respecto:
Auditoria de tecnologías de la
información y la comunicación
Definición

a) A la confidencialidad, integridad,
disponibilidad y confiabilidad de la
información.
b) Al uso eficaz de los recursos tecnológicos.
c) A la eficacia del control interno asociado a los
procesos de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación.
Auditoria de tecnologías de la
información y la comunicación
Definición

a) A la confidencialidad, integridad,
disponibilidad y confiabilidad de la
información.
b) Al uso eficaz de los recursos tecnológicos.
c) A la eficacia del control interno asociado a los
procesos de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación.
Auditoria de tecnologías de la
información y la comunicación
Definición
La auditoría de tecnologías de la información
y la comunicación está definida
principalmente por sus objetivos y puede ser
orientada hacia uno o varios de los siguientes
enfoques:
a) Enfoque a las seguridades
b) Enfoque a la información
c) Enfoque a la infraestructura tecnológica
d) Enfoque al software de aplicación
e) Enfoque a las comunicaciones y redes
NORMAS ESPECIFICAS PARA LOS
DIFERENTES TIPOS DE AUDUITORIA
260 270
Procesos de la 220 230 240 250 PROYECTOS TECNOLOGIA DE LA
auditoria FINANCIERA OPERACIIONA AMBIENTAL CUMPLIMIEN DE INFORMACION Y
L TO INVERSION LA
PUBLICA COMUNICACIÓN
Planificación √ √ √ √ √ √

Supervisión √ √ √ √ √ √
Controles
Control Interno √ Administrativo Controles √ √ √
Ambientales
s

Evidencia √ √ √ √ √ √

Comunicación √ √ √ √ √ √
de resultados
Procedimiento √ √
de Aclaración        
Retiro de la √
Auditoria          
300 NORMAS PARA EL EJERCICIO DE
LA AUDITROIA INTERNA

301 Alcance de la Auditroia Interna


302 Declaración de Propósito Autoridad y
Responsabilidad

303 Relaciones interpersonales


 

304 Planificación Estratégica y Programación de


Operaciones Anual
Planificación, Supervisión y Evidencia de
305 Auditoria
Comunicación de Resultados
306  
 
210 NORMAS GENERALES DE
AUDITORIA GUBERNAMENTAL
211 Competencia
212 Independencia
213 Ética

214 Diligencia Profesional

215 Control de Calidad


Ordenamiento Jurídico Administrativo y otras
216 Normas Legales Aplicables y Obligaciones
Contractuales

217 Relevamiento de Información

218 Ejecución

219 Seguimiento
FIN
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

32

También podría gustarte