Está en la página 1de 16

Los

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SEXTO BÁSICO, 2023.
OBJETIVO
COMPRENDER LA DIFERENCIA
ENTRE UN MI TO Y UNA
LEYE NDA: E L MITO.
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS
PREVIOS:
¿Cuál es la diferencia entre un mito y una leyenda?
¿Qué nos trata de explicar la leyenda de La Pincoya?

Sabías qué…
Visualiza el siguiente video y escribe 5 ideas relevantes

https://www.youtube.com/watch?v=Ff79sFxpB_Y

Un acercamiento a la
toma de apuntes
TIPOS
DE
TEXTOS
EL MITO
• La palabra mito proviene del griego MYTHOS, que
significa “cuentos”. Se refiere a un relato de hechos
maravillosos cuyos protagonistas son personajes
sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios
(héroes).

• Son transmitidas de forma oral, es decir del “boca en


boca”  de generación en generación.
CARACTERÍSTICAS

01 02 03 04
Es un relato Los personajes son Su intención es explicar Los mitos se sitúan en un
tradicional de las seres extraordinarios, el origen y la creación de tiempo fundacional, es
poblaciones, que se como dioses, semidioses, las cosas, muchas veces, decir, cuando se inicia el
ha transmitido  héroes, gigantes, porque esas cuestiones mundo y, por
generalmente de manera monstruos, etc. eran todo un misterio para tanto, anterior a la
oral. el Hombre antiguo. presencia de la
humanidad sobre la
Tierra.
EJEMPLOS DE MITOS

Mitología Mitología Mitología


Nórdica China De Chiloé(mapuche)
LA
LEYENDA
• Las leyendas son relatos que cuentan hechos
humanos y sobrenaturales por igual, transmitidos a
través de las generaciones. Esa transmisión se ha dado
de manera oral y escrita dentro de un clan o pueblo.
• Las leyendas, a pesar de contener hechos
sobrenaturales, milagrosos y criaturas ficticias, son
consideradas por algunas personas como creíbles.
CARACTERÍSTICAS

01 02 03
TIEMPO Y LUGAR FICCIÓN OBJETIVO
-Es preciso y ocurre en - Se presentan seres - Su principal meta es
un momento específico fantásticos, como hadas, darle sentido a una
del pasado. ángeles y bestias. sociedad o cultura,
-Suele estar ligado a una detallando sus
región determinada. costumbres, creencias y
algunos rituales.
EJEMPLOS

La Añañuca La Llorona La Pincoya

Zona Norte Zona Centro Zona Sur


de Chile de Chile de Chile
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?
LEYENDA MITO
En la actualidad, existen muchas leyendas que siguen El mito, en cambio, es un relato que, debido a los
vigentes porque la gente sigue creyendo en esas descubrimientos científicos, ha perdido toda
historias. Por ejemplo las leyendas urbanas. credibilidad. Por ejemplo, en la actualidad ya nadie
 El tiempo es indefinido porque depende de la cree que un río nació de las lágrimas de una diosa.
creencia en sí de estas.

Las leyendas pueden tratar sobre personajes y Los mitos se remontan a épocas remotas,
hechos actuales. generalmente antes de que el hombre existiera.

Los protagonistas de la leyenda pueden ser personas En cambio los personajes de los mitos son seres
comunes o históricas, pero por lo general son gente sobrehumanos: dioses, titanes, etc.
que existió o que pudo haber existido, también
pueden ser seres sobrenaturales.

La leyenda abarca temáticas que son comunes en El mito aborda temáticas universales, que atañen al
determinado país, o zona o comunidad. Es hombre de cualquier punto del planeta.
decir, engloban creencias locales.
¡A LEER!
Lee comprensivamente el texto
“La noche del tatú” aplicando
estrategias de lectura:
 Enumera los párrafos de
los dos textos.
 Subraya la información de
cada párrafo que sea
relevante.
 Recurre al sumillado si es
necesario.
Texto

¿De qué crees


que tratará?
ACTIVIDAD N°1

C O M P L E TA E N T U C U A D E R N O L A S I G U I E N T E TA B L A

Títul ¿Qué quiere ¿Mito o leyenda? ¿Cuál es el


o explicar? ¿por qué? personaje principal?

Texto
ACTIVIDAD 2

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

1.Elabora un esquema o línea de tiempo que registre las principales


acciones/hechos del relato.

2. ¿Qué importancia tiene el descubrimiento de Cochipil? ¿cómo


modifica este la vida de su pueblo?

3. ¿De dónde crees que proviene este relato?

4. De acuerdo a tus conocimientos y la lectura, ¿qué puedes decir


sobre la cultura a la cual hace alusión el relato? Explica.
RETROALIMENTACIÓN

• Revisemos las preguntas en voz alta o participando según se te solicite.

CIERRE
 Realiza un esquema en tu cuaderno resumiendo la información de esta clase.

También podría gustarte