Está en la página 1de 12

CURSO : FINANZAS

DOCENTE : GENARO EDWIN


SANDOVAL NIZAMA
INTEGRANTES:

• RUTH ANGELICA FLORES MEDINA


GRUPO : 7 •

ELVA KELLYN MORENO HERMENEGILDO
NOELIA SUCLUPE CAJUSOL
• NORA VICTORIA BARDALES ALMONACID
• ROLLY RUIZ FERNANDEZ
• SANDY MARITZA ESPINOZA ZUNINI
• CHRISTIAN EMMANUEL VILLANUEVA
CASTILLO
FUENTES DE
FINANCIAMIENTO
• Las fuentes de financiamiento son los medios por los
cuales se obtiene el capital necesario para llevar a
cabo diferentes actividades económicas, desde la
1. DEFINICÓN E creación de una empresa hasta una expansión o
proyecto de inversión.
IMPORTANCIA • La importancia de las fuentes de financiamiento radica
en la obtención de recursos para lograr objetivos de
negocio y alcanzar metas a corto y largo plazo.
Las fuentes de financiamiento son todas las vías de
inversión que existen, desde las inversiones familiares,
inversiones públicas (o gubernamentales) o inversiones
2. CARACTERISTICAS privadas. La finalidad más común de las fuentes de
financiamiento es inyectar capital para desarrollar o
DEL DOCUMENTO acelerar el crecimiento de un negocio.
Existen las fuentes de financiamiento externas e internas
1. Financiar la compra de equipos

Para gestionar el flujo de efectivo para pagar los activos de larga


duración, como los puestos de trabajo y la maquinaria
especializada, una opción es arrendar el equipo, lo que le
permitirá pagar por el uso del activo durante un periodo de tiempo
prolongado.

Ventajas:
3. VENTAJAS Y Los arrendamientos le permiten obtener el equipo que necesita
con menores costos iniciales y alargar los pagos. Si necesita
DESVENTAJAS actualizar el equipo dentro de unos años, puede simplemente
devolverlo cuando termine el arrendamiento.

Desventajas:
La mayoría de los contratos de arrendamiento de equipos vienen
con un servicio de garantía obligatorio con unos gastos que
pueden acumularse. Si dirige una empresa bien establecida con
un estado financiero sólido, puede considerar la posibilidad de
obtener un préstamo a plazos como alternativa.
Pedir un préstamo para bienes inmuebles comerciales, en lugar de pagar en efectivo

A algunos propietarios de pequeñas empresas les gusta comprar bienes inmuebles en efectivo,
pensando que es más prudente que pedir una hipoteca. Pero eso puede ser contraproducente,
porque inevitablemente significa perder el acceso al efectivo que la empresa podría necesitar
para gastos a corto plazo. Para muchos, una mejor opción es un préstamo inmobiliario
comercial (commercial real estate o CRE).

Ventajas:
Es posible que pueda deducir de sus impuestos el pago de los intereses de un préstamo CRE.
También podría utilizar su capital en la propiedad para comprar otras propiedades.
 
Desventajas:
Para obtener un préstamo CRE hay que cumplir los requisitos de aprobación del
financiamiento, y el proceso puede llevar tiempo para los que trabajan por cuenta propia.
También necesitará tener dinero en efectivo para el pago inicial.
Las Fuentes de Financiamiento están sujetas a diversas regulaciones
y normas legales que afectan a su estructura, condiciones y plazos
de pagos. En país existe una ley que regula y supervisa a las
empresas que operan en el sistema financiero y de seguros, estamos
hablando de la Ley N° 26702

Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y


Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros LEY Nº 26702
La presente ley establece el marco de regulación y supervisión a que
se someten las empresas que operen en el sistema financiero y de
4. ASPECTO LEGAL seguros, así como aquéllas que realizan actividades vinculadas o
complementarias al objeto social de dichas.

En resumen, las fuentes de financiamiento están sujetas a una serie


de regulaciones y leyes diseñadas para proteger tanto a los
proveedores como a los beneficiarios de financiamiento. Por lo tanto,
es importante evaluar cuidadosamente todas las opciones y conocer
las implicaciones legales antes de elegir una fuente de
financiamiento adecuado para su negocio o proyecto.
5. CASOS PRÁCTICOS
Créditos de Corto Plazo

El banco comunica a tu empresa que le han habilitado una línea de crédito por 10,000 soles a una
tasa de 25% anual y pagadero en 6 meses. Como se avecina la campaña escolar, necesitas
comprar mercadería (útiles y libros) para poder vender. Para esto, utilizas 8,000 soles de tu línea
de crédito los cuales sabes que deberás pagarlos en cuotas mensuales hasta como máximo 6
meses. Sin embargo, en plena campaña, te diste cuenta de que necesitabas comprar más
mercadería porque las ventas están muy buenas y te estás quedando sin Stock.

En ese momento, te acuerdas de que tienes 2,000 soles que no has utilizado de tu línea. Por tal
razón, haces uso de ese dinero. Como las ventas han estado muy buenas, al cabo sólo de un mes
decides pagar los 8,000 soles iniciales más los intereses generados. Los 2,000 soles piensas que
los podrás pagar en un mes más. Al pagar los 8,000 soles has “liberado” otra vez tu línea por esa
cantidad con lo que si necesitaras más dinero en los próximos meses sabrás que tienes ya 8,000
soles disponibles sin ningún trámite adicional del banco.
Descuentos de Letras y Pagarés

Si le has vendido a un cliente importante al crédito por 5,000 Soles a 30 días y éste te firmó un
pagaré como compromiso formal de pago, puedes acercarte al banco o institución financiera y
pedir que te descuenten la letra o pagaré. Si el banco te asignó una tasa de interés de 30% anual
porque percibió que tu cliente era un poco riesgoso, entonces te pagará 4,891.87 soles y no los
5,000 soles. El diferencial es el Interés que se deriva de aplicar la tasa equivalente mensual
(2.21%) de la tasa efectiva anual (30%).

Sobregiros
Tu empresa tiene un saldo de 2000 soles y necesitas comprar mercadería por 2100 soles. Si has
acordado con tu banco o caja una línea de sobregiro de 5% de tu saldo con una tasa de saldo
Deudor de 100% anual, entonces podrás realizar la compra de esa mercadería, sea disponiendo de
ese efectivo o usando la tarjeta de débito asociada a la cuenta debido a que el 5% de 2000 es 100
y, Por tanto, podrías “sobregirarte” hasta en 100 soles.

Al acordarte de esto, decides pagar con la tarjeta de débito de tu empresa y, por tanto sobregirarte
en 100 soles. A los 6 días ya tienes Otra vez el efectivo para realizar el pago de esa deuda. Si
deseas pagarlo ese mismo día, como sería lo aconsejable, el banco te cobrará un interés por los 6
días que usaste la línea de sobregiro. En este caso, si la tasa es del 100% anual, el equivalente en
6 días es de 1.16% . Entonces multiplicas 100 soles por 1.16% y te resulta que debes pagar 1.16
soles de interés.
6. CONCLUSIÓN
Conclusiones:

• cada una de las fuentes de financiamiento tienen gran importancia para la economía tanto para la vida
empresarial como la personal ya que son un medio importante de obtener dinero, claro también analizando
que fuente sea la más conveniente.

• cada fuente, independientemente de cual sea su plazo, sirve para un mismo fin.

Recomendaciones:

•Es importante conocer la necesidad real de recursos que se requieren, de forma que con la generación
interna de la empresa cubra en mayor parte las necesidades de capital de trabajo y en menor proporción se
acceda a crédito con fuentes externas.
GRACIAS

También podría gustarte