Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO

DEL PODER POPULAR DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS
CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”ÁREA DE CIENCIAS
POLÍTICAS Y JURÍDICAS NÚCLEO:VALLE DE LA PASCUA

El Procedimiento Notarial

FACILITADOR PARTICIPANTES:
Jesús González Grisbel López V:31597037
Aicel Martínez V:27907499
Generalidades
Los procedimientos notariales en Venezuela son importantes porque le
dan seguridad jurídica a los actos que se realizan ante el notario público.
Algunos de los procedimientos notariales más comunes son la
autenticación de documentos, la protocolización de contratos, la
realización de testamentos, el otorgamiento de poderes entre otros.
Estos procedimientos tienen un costo que está establecido por la Ley de
Timbres Fiscales y se deben realizar en presencia del notario público,
quien es el encargado de dar fe pública y legalidad a los actos que se
realizan ante él.
Instrumento público: Nociones Fundamentales

Los instrumentos públicos son documentos que han sido otorgados


ante un notario público o cualquier otra autoridad competente y que
tienen la calidad de fe pública, es decir, son considerados como
verdaderos y auténticos. Estos instrumentos tienen una gran
importancia en el ámbito jurídico ya que sirven como prueba en
juicio, y su contenido goza de una presunción de veracidad. Algunos
ejemplos de instrumentos públicos son las escrituras públicas, los
poderes notariales, las actas de nacimiento, entre otros. Estos
documentos deben cumplir con ciertos requisitos formales para ser
considerados como instrumentos públicos y tener valor probatorio.
Actos notariales
• Los actos notariales son aquellos actos jurídicos que se realizan
ante un notario público y que tienen como finalidad dar fe pública y
legalidad a los mismos. Algunos ejemplos de actos notariales son
la autenticación de documentos, la protocolización de contratos, la
realización de testamentos, el otorgamiento de poderes, entre
otros. Estos actos se realizan en presencia del notario público,
quien es el encargado de dar fe del contenido del acto y verificar
que se cumplan todos los requisitos legales para su validez. Una
vez que se ha realizado el acto notarial, se extiende un documento
llamado instrumento público, que tiene la calidad de fe pública y
legalidad.
Venta de vehículos por documentos notariales.

• La venta de vehículos por documentos notariales ofrece varias


ventajas, como la seguridad y la legalidad de la transacción, ya que
el notario se asegura de que todo se realice de manera correcta y
transparente. Además, evita la necesidad de transferir el vehículo
en persona en una oficina de tránsito, lo que puede ahorrar tiempo
y dinero en transporte y otros costos asociados.
Firmante a Ruego.

• Por lo general, el término "firmante" se utiliza para referirse a una


persona que ha firmado un documento legal, como un contrato o
una escritura. Por otro lado, "ruego" se utiliza para hacer una
solicitud formal, ya sea por escrito o verbalmente. En algunos
contextos, también puede utilizarse como sinónimo de "súplica" o
"solicitud urgente".
Traslado

• El traslado en materia registral se refiere al cambio de titularidad


de un bien o derecho inscrito en un registro público, como por
ejemplo el Registro de la Propiedad. Este proceso implica la
modificación de los datos del registro correspondiente para
reflejar la nueva titularidad del bien o derecho Por lo general, el
traslado registral se realiza mediante la presentación de una
solicitud ante el registro correspondiente y el pago de las tasas y
aranceles correspondientes.o.
Habilitación

• En derecho registral es un proceso mediante el cual se otorga a una


persona la autorización necesaria para ejercer como registrador de la
propiedad, mercantil o de bienes muebles, dependiendo del registro en
el que se desee trabajar.
• Para obtener la habilitación, es necesario cumplir con los requisitos
establecidos por las leyes y regulaciones de cada país, lo que puede
incluir la realización de estudios especializados en derecho registral, la
superación de exámenes y pruebas de aptitud, y la obtención de una
licencia o autorización específica.
Arancel Judicial.

• Es una tarifa que se cobra por la prestación de servicios en los juzgados y


tribunales. Estas tarifas pueden variar según el tipo de procedimiento
judicial, el valor del asunto en cuestión y otros factores, como la
jurisdicción y el lugar donde se lleva a cabo el proceso. Los aranceles
judiciales se establecen por ley y son obligatorios para todas las partes
involucradas en un proceso judicial.

También podría gustarte