Está en la página 1de 23

1

ASISTENCIA TÉCNICA VIRTUAL A DIRECTIVOS DE LAS IIEE


RM N° 531-2021-MINEDU
“Disposiciones para el retorno a la presencialidad
y/o semipresencialidad, así como para la
prestación del servicio educativo para el año
escolar 2022 en instituciones y programas
educativos de la Educación Básica, ubicadas en
los ámbitos urbano y rural, en el marco de la
emergencia sanitaria por la COVID-19”

EQUIPO DE ESPECIALISTAS
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 1
Acuerdos
PROPÓSITO
Brindar asistencia técnica a Directivos del ámbito de la
UGEL Satipo, sobre las “ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LOS Y LAS
ESTUDIANTES” para el retorno a la presencialidad y/o
semipresencialidad, así como para la prestación del
servicio educativo para el año escolar 2022 en el Marco
de la RVM N° 531-2021-MINEDU.

EQUIPO DE ESPECIALISTAS
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
1
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
PARA EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS DE LOS Y LAS
ESTUDIANTES

RM N° 531-2021-MINEDU
RUTA DE TRABAJO
Inicio Propósito
Paradero Paradero Paradero Paradero Paradero

01 02 03 04 05

01. Acciones pedagógicas para el año escolar en el marco de la emergencia educativa


02. Competencias a desarrollaren el marco de la emergencia educativa
03. Planificación de experiencias de aprendizaje para el desarrollo de aprendizajes
híbridos
04. Evaluación formativa como aspecto clave para el desarrollo de competencias desde
procesos de aprendizaje híbridos
05. Mediación para el desarrollo de competencias
ACCIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO
DEL AÑO ESCOLAR EN EL MARCO DE LA
EMERGENCIA EDUCATIVA
Exploramos nuestros saberes previos

¿Qué acciones pedagógicas se debe desarrollar


durante el año escolar?

INGRESA AL LINK: https://jamboard.google.com/d/1ae-cPNM4AmRnoCkfW1


--e1va6TMfRHJK9XWErMi4aPc/edit?usp=sharing
ACCIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO
DEL AÑO ESCOLAR EN EL MARCO DE LA
EMERGENCIA EDUCATIVA

Necesidad de reconocer diferencias y brindar disposiciones que permitan la


atención diferenciada según las características, necesidades de los y las
estudiantes y condiciones en cada territorio.

Importante: Durante el año se


Toda acción planteada desarrollarán acciones
para la consolidación para la consolidación de

debe contemplar, como aprendizajes,


recuperación en
elemento transversal,
vacaciones de enero y
el brindar soporte
Ubicar el nivel de desarrollo que tiene cada uno, así febrero, y para la
socioafectivo a los y
como los avances y dificultades que tiene en relación consolidación de marzo
las estudiantes.
al nivel esperado para su grado o edad. a diciembre.
ACCIONES PEDAGÓGICAS EN VACACIONES
ACCIONES DE
RECUPERACIÓN PARA LA APRENDO EN CASA APRENDO EN PROMOCIÓN DE LA
CONSOLIDACIÓN DE VACACIONES CONCLUSIÓN OPORTUNA
APRENDIZAJEN EN COMUNIDAD (SOMOS PROMO)
VACACIONES
Se reforzará el desarrollo de Busca asegurar la
Los estudiantes trabajarán Las familias y
actividades en espacios culminación oportuna de
de manera autónoma y con estudiantes podrán
abiertos, con la finalidad de
apoyo de sus familias. acceder a esta aquellos estudiantes de
que los y las estudiantes
La estrategia del propuesta a través de puedan desarrollar diversas
quinto de secundaria que
voluntariado para apoyar en la televisión, radio y interacciones que fortalezcan se encuentran en riesgo
este proceso con el web. el desarrollo socioafectivo. de no concluir la
consentimiento de las Estas actividades se podrán Educación Básica
familias. propiciar desde todas las Regular.
organizaciones de la
comunidad.
ACCIONES PEDAGÓGICAS DE
MARZO A DICIEMBRE
Estas acciones se desarrollan para las y los estudiantes que:

i Lograron los niveles esperados para su grado o edad y


desean seguir avanzando.

ii Lograron los niveles esperados en el desarrollo de sus


competencias.

Después de la recuperación en vacaciones, aún requieren


iii
seguir consolidando sus aprendizajes.

No lograron acceder al servicio durante el año anterior o


iv
accedieron de manera intermitente.
ACCIONES PEDAGÓGICAS DE
MARZO A DICIEMBRE
Se espera que el docente, al iniciar el año escolar, planifique y ejecute las siguientes acciones:

Bienvenida y soporte Evaluación diagnóstica Acciones para la continuidad


socioemocional como punto de partida y consolidación durante el
año

M A M J J A S O N D
36 semanas lectivas y 8 semanas de gestión Bimestres / trimestres
Bienvenida y soporte socioemocional

La institución a través del docente, debe organizar acciones de bienvenida, integración y ambientación de las
aulas al inicio del año escolar, que favorezcan el buen clima escolar y respondan a los intereses de las y los
estudiantes, especialmente en el ingreso a la educación inicial, y los momentos de tránsito entre la educación
inicial y primaria, y entre la primaria y secundaria.

Acciones a impulsar: Realicen en el aula las actividades pedagógicas


previstas en las primeras semanas del año
Organizar acciones para lograr que la escuela escolar para lograr que los y las estudiantes se
esté limpia, ordenada, señalizada y conozcan, generen vínculos de confianza y
ambientada con afiches, carteles o símbolos respeto y se integren como grupo de trabajo .
que den la bienvenida a los y las estudiantes y
los motiven a continuar con el desarrollo de
sus aprendizajes. Dialoguen y adopten acuerdos de
convivencia durante las primeras
semanas del año escolar y con la
Realicen acciones que permitan a los y las participación de todos.
estudiantes expresar sus sentimientos y Conversen sobre
emociones frente al retorno a la situaciones Realicen acciones para que las y los
presencialidad y la situación que se está complicadas que estudiantes sepan identificar
viviendo por la pandemia. podrían ocurrirnos y situaciones y conductas de riesgo que
que debemos pudieran convertirse en acoso.
reportar.
Evaluación diagnóstica como punto de partida

Se pondrán a disposición herramientas curriculares que orienten el proceso de evaluación


diagnóstica y para la planificación curricular a partir de las evidencias encontradas.

La evaluación de los y Los criterios de Medios, instrumentos,


las estudiantes que evaluación elaborados planes educativos
enfrentan barreras por el docente personalizados, materiales
educativas debe ser consideren los apoyos educativos, lenguajes
flexible para responder educativos y ajustes alternativos, sistemas
a sus demandas razonables para la aumentativos y alternativos
educativas. atención a la diversidad de comunicación, espacios
de la población accesibles y tiempos
estudiantil adecuados, según
corresponda, en el marco de
la evaluación formativa.
Acciones para la continuidad y consolidación
durante el año

El docente debe trabajar con sus estudiantes a partir de:

Nivel de aprendizaje en el que se encuentran


con la intención de que todos avancen hacia
los niveles esperados en el desarrollo de sus
competencias.

La planificación de experiencias de aprendizaje que propicien


el desarrollo de procesos de aprendizaje híbridos, es decir,, en
los que se combine la presencialidad, la distancia, lo virtual, así
como el trabajo individual y colectivo, en aulas, espacios
abiertos, laboratorios, entre otros.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL
MARCO DE LA EMERGENCIA EDUCATIVA
En la situación actual, de emergencia educativa, se propone que el docente determine las
necesidades de aprendizaje de sus estudiantes y establezca las competencias en las que se
requiere poner énfasis a lo largo del año.

ACCIONES
DEL Liderar la planificación de experiencias Evaluar para diagnosticar la situación real de
DOCENTE: de aprendizaje en las que el estudiante los aprendizajes logrados y en qué
moviliza y combina sus competencias competencias se requiere poner mayor
énfasis durante los procesos de mediación y
retroalimentación.

Tomar la decisión con base en Frente a una situación de


evidencia recogida a partir de la emergencia por desastres
evaluación. naturales, se activa el currículo de
emergencia (soporte socioafectivo
y desarrollo
Planificación de Experiencias de aprendizaje para el desarrollo de
procesos de aprendizaje híbridos

MODELO HÍBRIDO MODELO MIXTO BLENDED LEARNING

Presencial A distancia

Planteando retos, desafíos o situaciones problemáticas


para propiciar PENSAMIENTO COMPLEJO Y SISTÉMICO
Desafíos que propone la implementación del modelo
de educación híbrido

Fortalecimiento de Autonomía en el
habilidades docentes aprendizaje
en el uso de las TIC

Desarrollo de
habilidades
Características de los
Elementos de la EdA
PLANIFICACION ACTIVIDADES MOMENTOS MOMENTOS ASINCRÓNICOS
SINCRÓNICOS
La planificación de una Deben ser Los momentos Los momentos a distancia y
misma EdA debe potentes, presenciales y sincrónicos deben ser
comprender la consistentes y sincrónicos deben aprovechados principalmente,
combinación articulada coherentes. ser aprovechados para el desarrollo del trabajo
de actividades para realizar individual.
significativas que se Deben propiciar procesos de
desarrollen en momento el desarrollo del mediación y Orientar el uso de materiales
de trabajo presencial a pensamiento retroalimentación educativos o recursos para que lo
distancia a lo largo de la complejo y realicen de manera autónoma en
experiencia sistémico compañía de la familia*

* RM N° 211-2021-MINEDU: “Lineamientos de Aprendo en Casa, Aprendo en Escuela y aprendo en


Comunidad”
Evaluación formativa como aspecto
clave para el desarrollo de
competencias
01
Facilita la retroalimentación

02
Permite analizar la práctica pedagógica

03
Se realiza en función a criterios

04
Promueve el análisis de evidencias
Mediación para el desarrollo de competencias
Durante la mediación, se analiza el proceso de aprendizaje del
01 estudiante y se determina si requiere o no mayor apoyo

Se orienta a asegurar el propósito de aprendizaje, la situación a


02 afrontar y los criterios de evaluación

Se aprovecha el uso de diversos materiales (guías, fichas, videos, etc)


03 y medios o herramientas (Plataformas virtuales, whatsapp, etc)

En IIEE EIB se debe asegurar, el avance de las competencias


04 comunicativas, tanto en lengua materna como en segunda lengua

Se puede hacer uso de las guías de orientaciones y recursos de


05 apoyo, disponibles en la web de Aprendo en Casa
Comprobemos los aprendido el día de hoy

INGRESAREMOS A:

https://quizizz.com

También podría gustarte