Está en la página 1de 5

DURKHEIM ESTABLECE DOS PASOS

PARA COMPRENDER LA
“REALIDAD MORAL“
1. REGLAS INVESTIDAS DE
AUTORIDAD
2. DESEO DE REALIZAR LA
CONDUCTA
SIN QUE DICHA COMBINACION NO SUFRA DE CAMBIOS
BRUSCOS QUE HAGAN QUE SE DEBILITE

• “LA SOCIEDAD QUE LA MORAL NOS


PRESCRIBE DESEAR O QUERER, NO ES
COMO APARECE ANTE ELLA MISMA, SINO
LA SOCIEDAD TAL COMO ES O COMO
TIENDA A SER”
• PARA DURKHEIM EL DERECHO PRIMITIVO O MODERNO
ENCARNA SIEMPRE LA MORALIDAD DE LA SOCIEDAD.

• DERECHO SIMBOLO VISIBLE DE LA MORALIDAD.

• MORAL MANIFESTACION CONCRETA DE LA

• FACULTAD SACIONADORA DE LA VIDA


SOCIAL.
• DISTINGUE AL DERECHO MODERNO DEL DE LAS SOCIEDADES
TRADICIONALES SUS ACCIONES Y NO SU
CONTENIDO.
LLAMA ENTONCES “ SOLIDARIDAD MECANICA” A ESTA
MANERA DE VINCULARNOS (SEMANTICA ACTUAL EN EL D.
PENAL

AFIRMO QUE AL FRAGMENTARSE LA MORAL SE DISTANCIARIAN


LOS INDIVIDUOS Y GRUPOS ENTRE SI Y EL REACCIONARIA
BUSCANDO FORMAS PARA ESTABLECER VINCULOS.
ETICA APROBATIVA
• Teoría idealista de la moral, en las que se entiende por el bien lo que
recibe la sanción de alguna autoridad (se ordena o se aprueba por ella). En
dependencia de qué o quién se considera esta autoridad (Dios, sentimiento
moral del hombre, o sociedad), la ética aprobativa se divide en teorías
teológicas, psicológicas y socio-aprobativas. Según su teoría de las
“representaciones colectivas”, las valoraciones y prescripciones morales
carecen de todo sentido objetivo y cognoscitivo y sólo se basan en que
están sancionadas por el poder de la sociedad. Por eso es supuestamente
inútil tratar de demostrar científicamente su autenticidad

También podría gustarte