Está en la página 1de 33

Acústica del Habla

¿Qué es el sonido?
• Es cualquier fenómeno que involucre la propagación
en forma de ondas elásticas a través de un medio
fluido o medio elástico que esté generando el
movimiento vibratorio de un cuerpo.

• El sonido que es captado por el oído humano consiste


en ondas producidas por las oscilaciones de la presión
de aire.
Acústica del Habla
Fonemas:
• Mínimas unidades capaces de producir diferencia de
significado. Contienen información redundante.

Pistas acústicas:
• Elementos que permiten diferenciar sonidos.

Visema:
• Unidad de articulación mínima observable a través de la
visión.
Aspectos Suprasegmentales o Prosódicos

Acento Entonación Ritmo

Cualidades de la Voz

Aspectos Segmentales

Rasgos vocálicos y consonánticos de la lengua

Inteligibilidad
Consonantes
MODO DE ARTICULACIÓN:
• Información Acústica está por debajo y/o alrededor
de los 1000Hz.

SONORIDAD:
• Información acústica está fundamentalmente en
frecuencias graves.
Consonantes
PUNTO DE ARTICULACIÓN:

• Parámetro más difícil de percibir.

• Información acústica está en frecuencias bajas para


algunos puntos (labiales y velares) y en frecuencias
medias y altas para otros (dentales y palatales).
Suprasegmentales y Caja de
sonidos iniciales
Acústica del habla
• Los correlatos acústicos de los aspectos suprasegmentales del
habla están dados básicamente por las variaciones en la
duración, la intensidad y la frecuencia fundamental.

• Gran parte de esta información se ubica en rangos de


frecuencias bajas.

• Aspectos prosódicos del habla son fácilmente aprendidos a


través de la imitación.
Acento

- Se define como la prominencia de una sílaba en


contraste con las que la rodean.

- Las manifestaciones fonéticas del acento pueden


traducirse en un aumento de la frecuencia fundamental,
de la amplitud o del tiempo en una sílaba.
Acento
Variaciones de Frecuencia Fundamental (tono)
• Las diferencias de tono determinan la identificación
• de las voces masculinas y femeninas.
• Frecuencias fundamentales: voz de hombre (125 Hz), una de
mujer (250 Hz) y la de un niño (325 Hz).
• En nuestra lengua es el parámetro más usado.

Variaciones de Duración
• Las sílabas acentuadas son más intensas, son generalmente
más largas que las no acentuadas, duran más, tienen mayor
frecuencia fundamental.
Variaciones de Intensidad

• Están determinadas por las vocales. Ellas tienen intensidad


propia.

• La Fo de vocal acentuada es más fuerte que la de vocal no


acentuada.

• La vocal acentuada es mejor para comenzar a trabajar


discriminación.

• Es necesario ver con cual consonante está combinada la vocal,


la consonante oclusiva es de mayor intensidad.
Entonación
• Es el resultado de la integración de la melodía y el acento.

• La entonación señala la modalidad oracional: función


distintiva.

• La entonación introduce matices en el significado del


enunciado: función expresiva.

• Un niño necesita tener información acerca de las variaciones


de frecuencia fundamental de toda la frase.
Ritmo
• Repetición, alternancia o recurrencia de acentos, patrones
melódicos y pausas.

• El ritmo de nuestra lengua es acentual no silábico, cuando uno


dice una frase en una determinada unidad de tiempo aparece
un acento.

• El ritmo es uno de los aspectos más accesibles, incluso en


niños que tengan mala audición.
Pausas
• Pausas silenciosas: interrupción de la fonación.

• Pausas sonoras: alargamientos vocálicos, Elementos


vocales: eh, mmm

La presencia o ausencia de pausas puede alterar el


significado del enunciado.
¿Cómo trabajar estos
aspectos?
Duración
• Conciencia de los cambios de duración

• Sonidos cortos v/s sonidos largos (del habla y


ambientales)

• Variadas combinaciones de duración

• Automonitoreo
Velocidad
• Conciencia en los cambios de velocidad del habla.

• Sonidos rápidos y cortos en tareas de formato cerrado (del


habla y/o ambientales)

• Frases habladas a velocidad rápida, media y lenta.

• Reconocimiento de oraciones habladas a distintas velocidades


(en formato cerrado).

• Automonitoreo de los cambios de velocidad en la


conversación.
Tono e Intensidad (sonoridad)

• Conceptos de intensidad y tono se confunden


por los niños sordos.

• Tono alto en confundido con intensidad fuerte;


tono bajo o grave es confundido con
intensidad suave.
• 1º: La enseñanza de la clasificación de tono y
sonoridad separadamente: (alto-bajo o fuerte suave)

• 2º: Características pareadas de intensidad y tono


comparan una voz alta –fuerte v/s fuerte –baja.

• Asegurarse de que los niños tienen las habilidades


lingüísticas para describir los parámetros de tono e
intensidad.
Tono
• Conciencia en los cambios de tono.

• Tonos agudos y graves en formato cerrado.

• Tonos agudos, medios y bajos.

• Reconocimiento de tonos ascendentes y


descendentes.

• Reconocimiento de tonos ascendentes y


descendentes y monótono en formato cerrado.

• Automonitoreo del tono en la conversación.


Intensidad
• Conciencia de los cambios de intensidad.

• Intensidades fuertes v/s suaves.

• Reconocimiento de intensidades altas, moderadas


(conversacional) y bajas.

• Automonitoreo de la intensidad en la conversación.


Acentuación
• Conciencia de los cambios de patrones acentuales.

• Patrones acentuales en formato cerrado.

• Reconocimiento de patrones acentuales en frases.

• Reconocimiento de patrones acentuales en oraciones


simples y complejas.

• Automonitoreo de patrones acentuales en la conversación.


Voces enojadas, tristes y felices
• Aprender a identificar contenidos emocionales de la voz
de las personas, como enojada (alta-fuerte o baja- fuerte)
o triste (baja suave).

• El niño puede imitar la voz de la persona y su lenguaje


corporal para integrar la recepción y producción de los
aspectos prosódicos.

• Se sugiere usar peluches, rol playing y grabaciones.


Voces de hombres, mujeres y niños

• La mayoría de los niños con pérdidas moderadas o severas


aprenderán a identificar las diferencias entre voces
masculinas y femeninas sin entrenamiento formal.

• Empezar comparando voces de hombre v/s niño, luego


masculina v/s femenina seguido de femenina v/s infantil,
para terminar comparándolas entre sí.

• Respuesta a su nombre y a los nombres de otras personas.


Sonidos Iniciales
• Número de sonidos o palabras que pueden ser llamados “sonidos para
aprender a escuchar”

• Sonidos onomatopéyicos directamente relacionados con un objeto o


animal (objeto, lámina)

• Expresiones de uso familiar y común

• Producciones relacionadas con acciones y situaciones cotidianas y de


interés para el niño.

• Esta CSI es un material de trabajo que se adaptó en AUDILEN el 2001,


tomado de la lista similar del castellano rioplatense, con la colaboración
LSLS Cert.AVT Hilda Furmanski.
• Esta CSI se obtuvo a través de la adaptación del “Learning to
Listen Sound” usado en el programa de TAV , descritos por
Warren Estabrooks y colaboradores en Toronto, Canadá en
1994.

• En una primera instancia se busca que el niño pueda


comenzar a asociar los objetos con los sonidos iniciales y en
la medida que puedan empezar a utilizarlos se procura que
puedan producirlos para nominar dichos objetos.
Características sonidos iniciales

• La mayoría de los Sonidos Iniciales consisten en


vocales con primeras formantes. Poseen un gran
número de primeras formantes de consonantes
sonoras las que también están disponibles para niños
con apropiada amplificación hasta 500 Hz.
Caja sonidos iniciales
• Ayudan a cumplir con metas específicas en las primeras etapas de
intervención en TAV.

• Ayuda al niño a lograr atención selectiva al sonido, localizar


sonido, respuestas condicionadas y alerta espontánea al sonido
(Detección)

• Nos ayudan a que el niño aprenda a atender a diferencias entre


sonidos y a responder a diferentes sonidos (Discriminación).

• Nos permiten ayudar al niño en los estados iniciales de la tarea de


etiquetar por repetición o apuntando el estímulo (Identificación)
• Permiten trabajar los aspectos Suprasegmentales del Habla, ya que
presentan al niño variaciones de las características prosódicas :
acentuación, entonación y ritmo.

• Exponemos al menor al monitoreo de su propia voz y las voces de


otros.

• Permiten exponer al niño al Sistema Fonológico.

• Los Sonidos Iniciales permiten el trabajo de un vocabulario inicial


significativo y entretenido para el niño (receptivo como expresivo.)
Presentación
1. El terapeuta saca un juguete sin que el niño lo vea

2. Realiza el sonido correspondiente al objeto.

3. El niño lo busca. Se debe estimular la vocalización previo a presentación


visual.

4. La madre/padre también señala que escuchó el objeto

5. Los padres, el niño y el terapeuta y el niño juegan con el objeto

6. El objeto se guarda en un canasto para presentar otro.

7. El sonido se refuerza en la casa.


Beneficios
• Sesiones entretenidas y de gran familiaridad para el niño.

• Permite usar habla repetitiva, rica en melodía, expresiones y


ritmos (favorece ambiente).

• Permite al niño aprender a escuchar su propia voz, la voz de


otros y los sonidos del medio  comunicación efectiva y
natural.

• Son juguetes de fácil manipulación que facilitan a través del


juego, el desarrollo de las habilidades de habla.
Favorecen…
• Activación del circuito de retroalimentación auditivo-
verbal.

• Usar habla y el lenguaje con significado como input


auditivo.

• Escuchar y hablar sean procesos lo más naturales


posibles.

También podría gustarte