Está en la página 1de 7

GENERALIDADES DE

PROYECTOS
Unidad 1
Introduccion de la formulacion de proyectos
DDNMEA 3
Prof. Jorge Lopez Ramírez
EQUIPO #2
Proyecto Independiente:
◦ son las que se pueden realizar sin depender ni afectar o ser afectadas por otros proyectos. Dos proyectos
independientes pueden conducir a la decisión de hacer ambos, ninguno o sólo uno cualquiera de ellos.
◦ Las inverciones independientes son las que se pueden realizar sin depender ni afectar o ser afectadas por
otros proyectos.
◦ Dos Proyectos Independientes pueden conducir a la desicion de hacer ambos, ninguno o solo uno de
ellos.
◦ Por Ejemplo: La desicion de comprar o alquilar oficinas es independiente de la desicion que se tome
respecto al sistema informatico.
Proyecto Dependiente:
◦ Las inversiones dependientes son aquellas que para ser realizadas requieres otra inversion.
◦ Poder optimizar los recursos que se destinen para este fin, ejerciendo un mejor control y teniendo bases
para una mejor toma de desiciones.
◦ Por Ejemplo: El sistema de evaluacion de residuos en una planta termoelectrica que emplea carbon
depende de que sea haga la planta, mientras que esta ultima nesecita de la evaluacion de residuos para
funcionar adecuadamente.
Proyecto Complementario:
◦ Son Proyectos definen el porque, como, cuando y donde del plan por realizarse, expresando asi el
desarrollo claro de las acciones que tomar.
◦ Es un ejercicio de planificacion operativa de corto plazo donde se realizan acciones concretas para
modificar o transformar las situaciones insatisfactorias. Es el motor del PEI que operativiza y pone en
marcha los cambios planteados en el, ayuda a priorizar los problemas y necesidades y tomar un plan de
accion de cambio.
Es la manera de hacer realidad las propuestas de transformacion.
Proyectos Sustituto:
◦ Los proyectos de remplazo con los que tienen relacion con la substitucion de activos fijos que ya estan
desgastados. En ocaciones estos proyectos tienen que ver con la reparacion mayor o la reconstrucion
mayor de un activo fijo ya existente.
◦ Ejemplo: Es posible encontrar proyectos de remplazo de equipo o maquinaria que, es obsoleta pues
puede haber disponible una nueva tecnologia mas eficiente para la produccion de un bien o servicio.
Proyecto Mutuamente Excluyente:
◦ Existen también muchos negocios o proyectos que son mutuamente excluyentes. Negocios o proyectos son
mutuamente excluyentes, si la aceptación de uno de ellos elimina la posibilidad de aceptar los otros negocios o
proyectos.

◦ Esto significa que si se tienen dos o más proyectos mutuamente excluyentes, cada uno de éstos va a estar
"compitiendo" contra los otros negocios o proyectos, ya que se va a poder aceptar solamente uno de ellos.
Cuando se tienen negocios o proyectos independientes, el método del valor presente neto y el método de la
Tasa Interna de Rendimiento siempre dan la misma decisión de aceptación o rechazo para cualquier negocio o
proyecto. En el caso de proyectos mutuamente excluyentes, el método del valor presente neto y el método de la
Tasa Interna de rendimiento no siempre dan la misma decisión de aceptación o rechazo para cualquier negocio
o proyecto.

◦ Es importante enfatizar que en negocios y proyectos mutuamente excluyentes, el método de la Tasa Interna de
Rendimiento puede llegar a seleccionar, como la mejor opción, un negocio o proyecto diferente al que sería
seleccionado con el método del Valor Presente Neto.
Relación entre ellos:
◦ Su relacion es que cada uno de ellos se utiliza para conseguir un objetivo, en un periodo determinado y
utilizando recuros disponibles.
◦ Estan  interesados en alcanzar beneficios económicos o mejoras para distintos fines.
◦ Estos proyectos surgen de una necesidad.

También podría gustarte