Está en la página 1de 36

La Guerra y el Poder Aeroespacial:

Poder, Capacidad, Principios


Sumario

• Poder y Capacidad
• Principios de la Guerra
• Principios del Poder Militar Aeroespacial
Sumario

• Poder y Capacidad
• Principios de la Guerra
• Principios del Poder Militar Aeroespacial
El Poder
Poder es la capacidad actual de realización que
posee una persona, organización o Estado-Nación.

Los pilares básicos del Poder son: la fuerza, la


riqueza y el conocimiento.

El Poder Nacional
Es la capacidad actual que tiene el Estado,
resultado de la integración de todos los recursos
de disponibilidad inmediata, tangibles e intangibles
que puede aplicar en un momento determinado
para alcanzar y mantener los OONN.

Instrumentos del Poder Perú: Poder Político, Poder


Económico, Poder Psicosocial, Poder Científico-
Tecnológico y Poder Militar.
Instrumentos del Poder de los EEUU: DIME
El Poder Militar

Es la capacidad de un Estado, para emplear su


fuerza militar con un fin político predeterminado; su
propósito esencial es obtener y defender los
intereses y objetivos del Estado-Nación.

El Poder Militar debe ser considerado como el último


recurso en la aplicación del Poder Nacional.
El Poder Militar puede asumir solamente tres posturas:
La Disuasión
Despliegue del Poder Militar como amenaza
creíble de represalia inmediata, capaz de
crear en el adversario una percepción de
riesgo tan alto, que lo induzca a evitar la
ejecución de acciones ofensivas.

La Ofensiva
Despliegue del Poder Militar para atacar
antes de ser atacado.

La Defensiva
Despliegue del Poder Militar con la finalidad
de repeler un ataque y minimizar el daño
propio.
El Poder Aeroespacial

Es la capacidad de un Estado, para


utilizar el aeroespacio, como
instrumento de acción política y militar,
o como factor de desarrollo económico
y social, orientado a lograr los objetivos
nacionales.

El Poder Militar Aerospacial


Es la capacidad que posee un Estado,
de emplear los medios aéreos que
tienen las FFAA para contribuir con la
Seguridad y Defensa Nacional.
«Air power is like poker. A second best hand is like none at all – it will
cost you dough and win you nothing»

«El poder aéreo es como el póquer. Una segunda mejor mano es


como tener absolutamente nada –te costará dinero y ganarás nada»

General George Kenney


Escenarios, Amenazas y Capacidades

Modelos de Escenarios - “Visiones del Futuro”:


Determinar si paradigmas y amenazas tradicionales, permanecen
vigentes frente a otros que se avizoran en el futuro.

Estados emplean diferentes medios, métodos e


instrumentos para identificar las amenazas contra la
Seguridad y Defensa Nacional en diversos
escenarios.

Falta de hipótesis y directivas no exime al Estado de


la responsabilidad constitucional de desarrollar en los
diferentes instrumentos del Poder Nacional (entre ellos
el Poder Militar) las Capacidades requeridas para
hacer frente a posibles amenazas a la Seguridad
Nacional.
Planeamiento basado en Capacidades

Escenarios Amenazas Capacidades Instrumentos Estado

Poder Político P
Nacional Ejército O
D

OS
Poder
E

I
ED
Económico
R

Regional Efectos
M Fuerza
Poder Militar N
Aérea
A
• Orientación necesaria para el desarrollo C
Poder I
institucional con visión del futuro
Psicosocial O
• Facilita el proceso de planificación
Marina
• Mantiene profundo conocimiento N
Mundial
respecto al Poder y Potencial disponible Poder A
Científico L
Tecnológico
Sumario

• Poder y Capacidad
• Principios de la Guerra
• Principios del Poder Militar Aeroespacial
“La historia debe ser la fuente de
aprendizaje en el arte de la guerra…
En tiempos de paz, se convierte en
el verdadero método para aprender y
determinar los principios invariables
de la guerra.”
Mariscal Ferdinand Foch,
Comandante de los Ejércitos Aliados, 1918
“Yo no sé cómo será la tercera guerra mundial, lo que
si se, es que la cuarta guerra mundial los hombres la
disputaremos con palos y piedras“

Albert Einstein
“En la guerra se puede distinguir entre una estrategia
ofensiva o defensiva, cuyo manejo racional o intuitivo,
dará por resultado triunfos o derrotas”.
Manual Doctrina Básica FAP

14
“La I Guerra Mundial, vio el nacimiento del poder
puramente Aéreo, cuyo progreso es uno de los más
vertiginosos de la época contemporánea”
Manual Doctrina Básica FAP

• En 1918, casi todos los elementos del poder aeroespacial fueron


experimentados, incluyendo el desarrollo de misiles (menos nuclear ni
bombas o misiles con guiado de precisión).

15
Principios de la Guerra

“Todo el tiempo han existido principios fundamentales


sobre los cuales dependen los buenos resultados de la
guerra…los principios son invariables, independiente del
tipo de armamentos, del tiempo histórico y del lugar”.

Barón Antoine Henri de Jomini

16
Principios de la Guerra – Manual de Doctrina
Básica de la Fuerza Aérea

SORPRE OBJETI
SA VO
PRINCIPIOS
DE LA MA
SIMPLICIDAD
GUERRA SA

SEGURIDAD OFENSIV
A

UNIDAD DE
COMANDO ECONOMIA
DE LA
MANIOB FUERZA
RA

17
UNIDAD DE
COMANDO

Su propósito es asegurar la unidad de esfuerzo para cada objetivo


bajo un comandante responsable. requiere coordinación y
cooperación entre fuerzas.

18
SORPRESA

Su propósito es atacar en un momento, lugar o de una forma tal en la


que el enemigo no esté preparado. Factores que contribuyen a la
sorpresa son: la velocidad en las decisiones, compartir información y
movilidad de las fuerzas
19
MASA

Su propósito es concentrar los efectos del poder de combate en el


tiempo y lugar más ventajosos de manera de obtener resultados
decisivos. Implica sincronización e integración de fuerzas

20
ECONOMIA DE LA FUERZA

Su propósito es la mínima asignación de poder militar


aeroespacial para esfuerzos secundarios. Implica el juicioso
empleo y distribución de las fuerzas
21
SEGURIDAD

Su propósito es el no permitir que el enemigo se haga de


una ventaja inesperada y se basa en las medidas tomadas
por los comandantes para proteger las fuerzas

22
MANIOBRA

Su propósito es colocar al enemigo en posición de desventaja por medio


de la aplicación flexible del poder militar aeroespacial. Implica el
movimiento de fuerzas con respecto a las del enemigo para asegurar o
retener ventajas posicionales
23
SIMPLICIDAD

Su propósito es preparar planes claros, no complicados y órdenes


concisas que aseguren la comprensión detallada y minimicen la
confusión
OBJETIVO

Su propósito es que toda operación militar debe perseguir un


propósito por lograr. Debe ser claramente definido y factible de ser
alcanzado con los medios asignados.
25
OFENSIVA

Su propósito es plantear la busqueda decisiva de la lucha para


dominar al adversario; sólo mediante esta se logran resultados
positivos, se impone la voluntad de vencer y se vence
26
Sumario

• Poder y Capacidad
• Principios de la Guerra
• Principios del Poder Militar Aeroespacial
Principios del Poder Militar Aeroespacial

CONTROL
CENTRALIZADO Y
EJECUCIÓN
PERSISTENCI
DESCENTRALIZADA
PRINCIPIOS A
DEL PODER M.
AEROESPACIAL
SINERGI
A
CONCENTRACIÓN

FLEXIBILIDA
D

VERSATILIDA BALANC
D E
PRIORIDAD
CONTROL CENTRALIZADO Y
EJECUCIÓN DESCENTRALIZADA

Un único comandante se centra en los aspectos mas amplios de una


operación y en la mejor manera de mediar entre las solicitudes de apoyo
táctico y los requisitos estratégicos y operacionales del conflicto.

La ejecución descentralizada reside en la delegación de autoridad en los


Comandantes Subordinados para permitir la iniciativa, libertad de acción y
flexibilidad táctica

29
SINERGIA

La adecuada aplicación de una fuerza coordinada puede producir


efectos que superan las contribuciones de las fuerzas empleadas de
forma individual.

30
VERSATILIDAD

El poder Militar Aeroespacial tiene la posibilidad de emplear los


medios aéreos en diferentes misiones operativas, sin degradar su
capacidad.
31
PRIORIDAD

El empleo del poder militar aeroespacial debe ser priorizado debido a


su flexibilidad y versatilidad para realizar diversas funciones
operacionales.
32
BALANCE

La aplicación del Poder Militar Aeroespacial debe guardar un


equilibrio entre sus habilidades para llevar acabo operaciones en
todos los niveles de la guerra. Equilibrar adecuadamente las
operaciones defensivas y las ofensivas, las OO. EE., OO. y TT.
33
CONCENTRACIÓN

Concentrar el P.M.A. en propósitos específicos. Con fuerzas flexibles y versátiles


como las Fuerzas Aéreas, la demanda de las mismas es a menudo superior a las
fuerzas disponibles y el resultado puede ocasionar una fragmentación del poder
militar aeroespacial en un intento de satisfacer las múltiples demandas durante las
operaciones.
34
PERSISTENCIA

Mantener la presión sobre el enemigo y no permitir que se recupere.

35
36

También podría gustarte