Está en la página 1de 8

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA

AÉREA DEL PERÚ

PROYECTO DE INVESTIGACION
Título:
El apoyo de las aeronaves de transporte militar empleadas para el
desarrollo del país y ayuda humanitaria.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Ciencias Aeroespaciales

PRESENTADO POR:
CD3 FAP LA TORRE GARCIA IVAN HANOC

ASESOR:
Dra. Galia Susana Lescano López

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN


CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION AEROESPACIAL

LIMA - 2023
Índice
Pag
Aspectos Generales.
Título.
El apoyo de las aeronaves de transporte militar
empleadas para el desarrollo del país y
ayuda humanitaria.
Línea de Investigación.
Ciencias Aeroespaciales.
Autor.
CD3 FAP La Torre Garcia Ivan Hanoc
Asesor
Dra. Galia Susana Lescano López
Lugar de ejecución
Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú

CAPÍTULO I: DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


1.1 Planteamiento de la situación problemática.
1.2 Formulación problema
1.2.1 General.
1.2.2 Específicos
1.3 Objetivos
1.3.1 General
1.3.2 1.3.2 Específicos
1.4 Justificación e importancia

CAPÍTULO II: DEL MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes
2.1.1 Nacionales
2.1.2 Internacionales
2.2 Bases teóricas
2.4 Definición de términos básicos.
CAPÍTULO I: DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento de la situación problemática.


Este tipo de aeronaves son fundamentales dentro de la aviación militar peruana
porque cumplen diferentes misiones, que llegan a ser fundamentales para la
población civil del país. Estas aeronaves llegan a ser importante debido a que
dentro de nuestro país ocurre diversas situaciones en las que se llegan a
requerir el servicio de estas para evacuaciones aeromédicas o transporte
ayuda humanitaria, que generan un apoyo a la población constante. Con el
empleo de estas aeronaves en este tipo de operaciones de apoyo la población
más vulnerable de Perú sería la más beneficiada, involucrándose en el
desarrollo social del país. Para poder tenerlas en las mejores condiciones se
requieren de mantenimientos y repuestos que en la actualidad son escasos o
existen procesos muy largos que impiden la operatividad de estas y por lo tanto
la población no recibe este beneficio de la mejor manera.

1.2 Formulación del problema


De que norma estas aeronaves fomentan el desarrollo e influyen de manera
optima en la ayuda humanitaria que requiere el país, con traslado de personas,
apoyos logísticos y de recursos.
1.2.1 Pregunta general
¿Cómo se da el apoyo de las aeronaves de transporte militar empleadas para
el desarrollo del país y ayuda humanitaria?
1.2.2 Preguntas específicas
¿Cómo se da el apoyo en transporte de recursos de las aeronaves de
transporte militar empleadas para el desarrollo del país y ayuda humanitaria?
¿Cómo se da el apoyo logístico de las aeronaves de transporte militar
empleadas para el desarrollo del país y ayuda humanitaria?
¿Cómo se da el apoyo humano y de traslado, de las aeronaves de transporte
militar empleadas para el desarrollo del país y ayuda humanitaria?

1.3 Objetivos
El objetivo es dar a conocer lo importante y de qué manera influyen estas
operaciones aéreas en las zonas que necesita este apoyo. Fomentando el
desarrollo social, y la concientización del resto de población en ayudar a los
que lo necesitan. Analizar estas operaciones y hacer conocer a la demás
población todo lo que conlleva. Permitiendo que todas las personas tengan el
acceso a este beneficio y que sepan valorar lo que las fuerzas armadas llagan
a hacer por el país.
1.3.1 General
Analizar el apoyo de las aeronaves de transporte militar empleadas para el
desarrollo del país y ayuda humanitaria, y como influyen en la mejora de las
zonas beneficiadas.
1.3.2 Específicos
Analizar el apoyo logístico de las aeronaves de transporte militar empleadas
para el desarrollo del país y ayuda humanitaria.
Analizar el apoyo en transporte de recursos de las aeronaves de transporte
militar empleadas para el desarrollo del país y ayuda humanitaria.
Analizar el apoyo humano y de traslado de las aeronaves de transporte militar
empleadas para el desarrollo del país y ayuda humanitaria.

1.4 Justificación e importancia


La importancia de estas operaciones aéreas dentro del país es mucha, los
vuelos de ayuda humanitaria por ejemplo generan una serie de servicios a la
población. A esto no se le da mucha importancia debido a la desinformación
que existen el país generando así que los recursos para este tipo de
operaciones aérea con aviones de transporte sean pocos, ocasionado retrasos
en el mantenimiento de las aeronaves, llegando a quedar inoperativas.
Generando que cada vez más este tipo de servicio a la población no se pueda
realizar. Alcalde y Paredes (2019). El resultado del estudio identifica que los
vuelos de acción cívica de la FAP son importantes para contribuir a la inclusión
social e integración de los pobladores en condición de pobreza y vulnerable, de
la provincia del Putumayo.
El presente trabajo de investigación esta principalmente enfocado en dar a
conocer los beneficios y las carencias del empleo que las aeronaves de
transporte para el desarrollo social y el apoyo a la población. Toda la población
en general debe conocer sobre estas operaciones y enterarse que el estado
hace algo por las zonas que necesitas apoyo y la fuerza aérea participa en
ellos con estas aeronaves tan importantes.
CAPÍTULO II: DEL MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
2.1.1 Nacionales
Nuñez y Zayda (2019). Asimismo, cabe indicar que la FAP, ha formulado un
Proyecto de Inversión Pública denominado “Fortalecimiento y Renovación de
Flotas de Aeronaves para el Grupo Aéreo No. 42”, lo que permitirá una mayor
capacidad de respuesta oportuna para el transporte aéreo táctico de la FAP en
el cumplimiento de misiones, tanto para operaciones militares (apoyo al
CCFFAA, Operaciones Militares en las zonas de frontera, entrenamiento,
operaciones militares conjuntas, operaciones militares logísticas) misiones de
Acción Cívica, Defensa Civil y apoyo al desarrollo socioeconómico del país.
En la selva peruana existe múltiples pueblos indígenas o alejados que
necesitan apoyo como evocaciones aeromédicas, o servicios como el que
brinda la RENIEC con los que no cuentan, empleando ¿Qué tanto se sabe
sobre el tema elegido?
Este tipo de aeronaves son fundamentales dentro de la aviación militar peruana
porque cumplen diferentes misiones, que llegan a ser fundamentales para la
población civil del país.
Nuñez y Zayda (2019). Asimismo, cabe indicar que la FAP, ha formulado un
Proyecto de Inversión Pública denominado “Fortalecimiento y Renovación de
Flotas de Aeronaves para el Grupo Aéreo No. 42”, lo que permitirá una mayor
capacidad de respuesta oportuna para el transporte aéreo táctico de la FAP en
el cumplimiento de misiones, tanto para operaciones militares (apoyo al
CCFFAA, Operaciones Militares en las zonas de frontera, entrenamiento,
operaciones militares conjuntas, operaciones militares logísticas) misiones de
Acción Cívica, Defensa Civil y apoyo al desarrollo socioeconómico del país.
En la selva peruana existe múltiples pueblos indígenas o alejados que
necesitan apoyo como evocaciones aeromédicas, o servicios como el que
brinda la RENIEC con los que no cuentan, empleando estas aeronaves se
pueden llevar este tipo de servicios o ayuda a esta población.
Comandante FAP Sánchez Castro (2017). Para el caso del fenómeno El Niño
costero, el COA ha ejecutado acciones militares en favor de la población, como
parte del apoyo del Comando Conjunto.
Por el lado del Comando Conjunto estas operaciones llegan a ser importante,
realizando ayuda cívica junto al ejército en muchos casos en zonas afectadas
por los fenómenos naturales como se está dando en la actualidad.
Álvarez (2020). La pobreza extrema y la exclusión social son amenazas
latentes que afectan la seguridad de los Estados. Para mitigarlas en el Perú, la
Fuerza Aérea emplea su capacidad operacional de movilidad aérea
operacional, mediante la flota de aeronaves DHC-6 del Grupo Aéreo Nº42, las
cuales efectúan vuelos de acción cívica para comunicar los pueblos más
aislados y pobres de la Amazonía peruana.
2.1.2 Internacionales
A lo largo del tiempo las Naciones Unidas realizan diferentes misiones a
diversas partes del mundo en donde necesitas ayuda humanitaria o apoyo en
su orden interno, creando un ejército enorme, integrado por miembro de
diversos países del mundo. Como por ejemplo el Ejército del Aire de España
forma parte de este empleando sus aeronaves para transporte logístico, de
recursos básicos para vivir y ayuda humanitaria en general, llevando a estas
zonas e influyendo en su desarrollo social. Bernal (2002). La capacidad de los
medios aéreos para movilizarse y transportar con rapidez a lugares alejados
medios o equipos de primera necesidad y para apoyar las necesidades de
transporte en la zona, junto a su flexibilidad para adaptarse a distintos tipos de
demanda de actuación, ha hecho de estos medios un instrumento de gran
utilidad con ocasión de crisis humanitarias. Cuando esos medios tienen,
además, la posibilidad de operar sin necesidad de infraestructuras o medios de
apoyo complicados, las ventajas de su empleo se acrecientan notablemente.
Bernal (2002). El terremoto demandó un aumento significativo de la presencia
militar brasileña en Haití. En el mes de la sacudida sísmica, la Fuerza Aérea
montó un Hospital de Campaña en Puerto Príncipe, donde atendió a 16.011
personas, siendo transportados alimentos, medicamentos e incluso agua
potable. En esta ocasión, además de las aeronaves Boeing KC-137 y C-130
Hércules, empleadas en la operación MINUSTAH, también participaron otras
aeronaves, en particular el C-105 Amazonas y el C99A, en función de la
extrema necesidad, impuesta por la catástrofe ocurrida simultáneamente a la
Operación (BRASIL, 2015c).
Las aeronaves de transporte de las diferentes fuerzas aérea o instituciones
armas de cada país cumplen este rol tan importante que es dar apoyo
humanitario y al sostenimiento del desarrollo social, pero en muchos casos no
solo de su mismo país sino también se puede dar a naciones amigas que lo
necesitan. Es así como vemos que EE. UU. hace este tipo de acciones que no
solo son humanitarias sino inclusive bélicas llevando tropas y creando bases en
estos territorios que apoya. Así también sabemos que el Perú participa en
diferentes misiones de paz en las cuales emplea estas aeronaves para brindar
apoyo a las naciones que lo necesitan. Como nuestro hermano país de Brasil
que brinda ayuda con estas aeronaves a Haití. OLIVEIRA y BACELLAR (2017).
En Brasil, se adoptan los mismos postulados de EE. UU. para su “Aviación de
Transporte” (civil y militar), una vez que son elementos constitutivos del Poder
Aeroespacial Brasileño, entre otros segmentos de la sociedad, la Aviación Civil
y la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). En función de sus atribuciones y
responsabilidades, la FAB necesita estar equipada con múltiples aeronaves,
capaces de realizar diferentes acciones, con destaque para la Acción de
Transporte Aéreo Logístico, que consiste en emplear Medios de Fuerza Aérea
para desplazar personal y material de interés para las operaciones militares o
acciones gubernamentales. Sin embargo, las mismas aeronaves que cumplen
Acciones de Transporte Aéreo Logístico, en apoyo a las Operaciones de Paz
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), necesitan ser capaces de
cumplir un extenso rol de otras acciones (o misiones) en apoyo a la propia
Fuerza Aérea y las Fuerzas Singulares, a la Defensa Civil, en el combate a
epidemias, campañas y catástrofes naturales. De esta forma, FAB necesita una
diversificada flota de aviones de transporte para satisfacer las necesidades de
la Nación.

2.2 Bases teóricas


Calderón y Romel (2022). La Fuerza Aérea del Perú cumple un papel muy
importante en casos de desastres naturales, realizando operaciones aéreas
con la finalidad de proporcionar ayuda humanitaria a las poblaciones afectadas,
las capacidades de la Fuerza Aérea están al servicio de la Seguridad Nacional
interna y externa y en la Defensa Civil, de acuerdo con lo establecido en la
Constitución Política del Perú.
DOCTRINA BÁSICA DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ (2021)
Acciones de No Combate:
Capacidad de emplear las capacidades del Poder Aeroespacial o la fuerza (sin
armas), para contribuir al desarrollo nacional, brindar ayuda humanitaria,
mitigar los efectos de desastres naturales y o mitigar las actividades de
amenazas irregulares a la seguridad y defensa interior de otros países por
mandato de las Naciones Unidas. Puede realizarse a través de las siguientes
acciones:
a) Apoyo al Desarrollo Nacional: capacidad de actuar en todo el territorio
nacional por medio de un servicio aéreo de acción cívica a diversas localidades
del país y apoyo aéreo
para las actividades de exploración y explotación de los recursos naturales,
programas sociales, de salud y en otras
actividades, propiciando el desarrollo e integración nacional a través de
actividades integrales y sostenibles para contribuir con la política de Desarrollo
Social y Económico del Estado. También se considera las actividades de
innovación, investigación y desarrollo aplicado al desarrollo del Poder
Aeroespacial, así como de prestar servicios especializados del área de defensa
que tengan aplicabilidad en áreas civiles.
b) Ayuda Humanitaria: capacidad de cooperar o actuar con un fin solidario en
favor de la población nacional o de un grupo de personas víctimas de una crisis
humanitaria, crisis sanitaria y pandemia para garantizar su acceso a servicios
básicos como alimentación, atención médica, agua o refugio, empleando el
Poder Militar Aeroespacial.
c) Acciones Cívicas: capacidad de utilizar las capacidades del Poder
Aeroespacial para contribuir con el Estado en los planes de desarrollo
económico y social, promoviendo la imagen institucional y fomentando la
identidad nacional. Comprende actividades de gestión, proyectos de educación
y proyectos de desarrollo. Estas operaciones incluyen el Traslado Aeromédico
(CASEVAV) y la Evacuación Aeromédica (MEDEVAC).
d) Apoyo ante la Ocurrencia de Desastres (SINAGERD): capacidad de
participar en la gestión del riesgo de desastres, en lo referente a la prevención,
preparación y respuesta ante situaciones de catástrofe, emergencia nacional
ocasionas por fenómenos naturales y/o artificiales mediante el empleo del
Poder Aeroespacial. Incluye las acciones SAR producto del Convenio
Internacional de Chicago de 1944, al que nuestro país está suscrito. Implica las
tareas de contra incendio, soporte aéreo logístico, CASEVAC, MEDEVAC,
búsqueda y salvamento.
e) Participación en Operaciones de Paz: capacidad de participación en
actividades que contribuyan a consolidar la política de fortalecimiento de las
relaciones internacionales.

REFERENCIAS
 Calderón Ochoa; Romel Vidal (2022). Gestión del Comando de
Operaciones de La Fuerza Aérea del Perú y su relación con la ayuda
proporcionada por los desastres naturales en la región La Libertad, en el
Año 2017.
 Álvarez, C. R. (2020). Las capacidades operacionales de la Fuerza
Aérea del Perú en la seguridad multidimensional (2011-2019). Revista
de las Fuerzas Armadas, (252), 51-62.
 Rivas, J. R. G. (2014). MODELO PROSPECTIVO DEL SERVICIO DE
TRANSPORTE AÉREO VERTICAL URBANO EN LA CIUDAD DE LIMA
PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO NACIONAL. Revista
Estrategia Organizacional, (3), 75-87.
 GONÇALVES, C. N. A. B. La Fuerza Aérea Brasileña en la misión de
estabilización de las Naciones Unidas en Haití.
 Gutiérrez, P. B. (2002). El Ejército del Aire pionero en operaciones de
paz y humanitarias efectuadas por España. Arbor, 171(674), 341-366.
 Segura Alvarado, L. (2020). El Transporte Aéreo en la Integración y el
Desarrollo de la Región Loreto.

También podría gustarte