Está en la página 1de 23

SESIÓN: ANÁLISIS DE PROBLEMAS

Módulo: 5

Curso : Proyecto
Social                                                          
Ciclo:2023-1
Videoconferencia 6                                                          
LOGRO DE LA SESIÓN

• Al finalizar la sesión, el estudiante comprende cómo elaborar el


árbol de problemas y objetivos analizando la relación de ambas
técnicas, a partir de la temática impartida y de los casos
presentados. Además, determinará la importancia de proponer
alternativas de solución, demostrando capacidad de análisis.
RECORDEMOS LA SESIÓN PASADA

 Recordemos la importancia de tener en


cuenta que, de la definición del
diagnóstico, dependerán, en gran parte,
las soluciones viables y bien enfocada
El
diagnóstico
SABERES PREVIOS:
Ingresa a Menti

Responde con una sola palabra o frase corta a la pregunta:


¿ Por qué es importante un árbol de problemas?
Tema: Línea base del diagnóstico

Introducción

Del árbol de problemas al árbol de objetivos

Conclusiones

Referencias
Observa la siguiente imagen, luego lee el enunciado y comenta la alternativa según
corresponda.

¿Por qué crees


que es
importante un
árbol de
problemas?
El árbol de
problemas es una
herramienta que
permite obtener
información con una
visión simplificada,
concreta y ordenada
de cada causa ,
problema y efectos.

ÁRBOL DE PROBLEMAS
Fuente: López, S. Procesamiento didáctico-comunicacional Equipo de Producción de Materiales. Tecnicatura en Gestión Universitaria . Universidad Nacional
de Córdoba.
MIRA
ESTE
EJEMPLO:

Fuente: López, S. Procesamiento didáctico-comunicacional Equipo de Producción de Materiales. Tecnicatura en Gestión Universitaria . Universidad Nacional
de Córdoba.
Veamos este vídeo
ÁRBOL DE
PROBLEMAS
De acuerdo a Meridiano Burga & Maúrtua (2011)
analizaremos un proyecto para comprender el
árbol de problemas en un caso:
Mejoramiento de la competitividad agraria en los
distritos de Ruralia y Andino.
Veamos este
árbol de
Efecto
problemas a
partir del caso
presentado Problema central

Causas
Árbol de objetivos
El árbol de objetivos reúne los
medios y alternativas para
solucionar el problema principal.
Gracias a ello, se logra una visión
positiva de las situaciones
negativas que aparecían en el
árbol anterior, aunque utilice la
misma estructura. Así, se busca ir
resolviendo el problema paso a
paso.

Fuente: López, S. Procesamiento didáctico-comunicacional Equipo de Producción de Materiales. Tecnicatura en Gestión Universitaria . Universidad Nacional
de Córdoba.
Veamos este
árbol de
objetivos a
partir del caso Fines

presentado Objetivo

Medios de primer nivel

Medio fundamental

Acciones
CONCLUSIONES

 Poner en práctica la técnica del árbol de problemas y objetivos


permite tener un panorama más amplio de qué problemática se
abordará para dar solución.

 Con este análisis, se identifica la relación de causas y efectos en el


caso del árbol de problemas y la lógica de medios y fines en el árbol
de objetivos.

 Se puede realizar un análisis que contribuya en el diseño de un marco


lógico, en donde se detallen todas las actividades a realizar para
alcanzar el fin del proyecto.
.
COMPROBANDO LO APRENDIDO…
ACTIVIDAD
ES SEMANA
6
SEMANA 6
SEMANA 6
REFERENCIAS
• Medianero Burga, D. (2011). Metodología de estudios de línea
de base. Pensamiento Crítico, 15, 061-082.
https://doi.org/10.15381/pc.v15i0.899
• López,S. Procesamiento didáctico-comunicacional Equipo de
Producción de Materiales. Tecnicatura en Gestión
Universitaria . Universidad Nacional de Córdoba.
CONTENIDO DEL MÓDULO

NO OLVIDES QUE EL MÓDULO


CIERRA EL LUNES 1 DE MAYO

De Lunes a Lunes
1.00 pm

También podría gustarte