Está en la página 1de 4

Hace seiscientos años, en 1417, un humanista

italiano realizo un viaje para visitar conventos


alemanes en busca de manuscritos antiguos. En
uno de esos viajes descubrió único ejemplar que
había sobrevivido de una obra escrita en el siglo
primero antes de Cristo, “De rerum natura”, era
un poema filosófico de Tito Lucrecio Caro que
desarrollaba una visión diferente del mundo,
destinada a liberar al hombre del temor a los
dioses. Lo copió y regresó con él libro a Italia,
donde la los actos de sus peligrosas ideas fue
una de las fuentes del giro cultural del
Renacimiento, que iba a dar lugar al cambio
ideológico del que surgió el mundo actual
moderno. Aquel libro ignorado, que pudo
haberse perdido, ejerció una gran influencia
sobre una línea de pensadores que va de
Giordano Bruno o Montaigne hasta Freud o
Einstein. Stephen Greenblatt, que a su calidad
3-B

RESEÑA

Jorge Yair C.S


El Renacimiento es un periodo histórico y movimiento artístico que se
desarrolló en Europa entre los siglos XV y XVI. Se trata de un cambio de
mentalidad, una nueva valoración del mundo, la persona y la existencia. Es un
renacer a lo clásico manifestado en nuevas formas artísticas y expresivas. Tiene
su origen en el norte de Italia y, desde allí, se difunde al resto de Europa. El
Renacimiento es el fruto de una transformación social e ideológica sustentada
sobre la imitación de los modelos clásicos y la aplicación del humanismo, en el
cual el hombre se representa como centro del universo rompiendo con las
tradiciones medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la
naturaleza humana. Pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a
la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras
redescubrió y estudió.

El progreso renacentista de varios estados, el descubrimiento de América, así como la


crisis al interior del cristianismo, que dio como resultado la contrarreforma y el Concilio
de Trento entre muchos otros fenómenos, dieron paso a una revolución en el mundo en
cual se vio reflejado en las letras y el arte en general. Esa revolución es el Renacimiento.
Por ejemplo, en la literatura, se dejaron de lado las novelas de caballería y se dio origen
a las novelas pastoriles y picarescas, por mencionar algunas.
El Renacimiento retomó a los autores clásicos grecolatinos, que estaban olvidados en
Europa por casi 800 años. Esto dio un giro muy importante al pensamiento y el arte.
En Italia, el Renacimiento llegó de forma inspiradora. Según los estudiosos, se puede
decir que inicia en 1492 (finales del siglo xv). Además, esta corriente mezcló todavía
muchos valores e ideas medievales. Entre los autores más importantes del
Renacimiento español se encuentran los poetas Juan Boscán, Garcilaso de la Vega, los
poetas líricos Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. En dramaturgia destacaron
Félix Lope de Vega, Tirso de Molina y Juan Ruiz de Alarcón
Uno de los escritores de obras
mas reconocidos en todo el Greenblatt cuenta la historia de
mundo y autor de muchas obras cómo Poggio Bracciolini, un
literarias y mejor reconocido por enviado papal del siglo XV,
su obra llamada “El Giro”: Es un bibliófilo y buscador de libros
libro sobre un bibliófilo descubrió la última copia de la
apasionado por los textos antiguos obra del poeta romano Lucrecio,
y sobre la relevancia y Sobre la Naturaleza de las Cosas,
consecuencias para el cerca del abandono en un
pensamiento del Renacimiento de monasterio alemán, y eso supuso
una de las obras que rescató: De la reintroducción de las ideas
Rerum Natura, un libro escrito en importantes que provocaron la
el siglo I a.c., en los tiempos de edad moderna.
Julio César.

Esta obra le transmite al mundo


antiguo una nueva forma de
pensar esto da el comienzo a la
El Giro recrea la época con una
edad moderna, no muestra como
escritura sencilla que transimite a
era la vida alrededor del siglo xv
una gran cultura desde ese
las diferencias y las semejanzas
entonces.
que se tienen en ambas épocas,
además transite una historia que
cambiaria el mundo antiguo.

También podría gustarte