Está en la página 1de 6

Renacimiento viene del Latin 

"renascere", que significa volver a nacer, es decir,


traer nuevamente a la vida a los elementos culturales de Grecia y Roma, que
habían sido olvidados durante el medioevo. Este movimiento se originó en
Italia, en la ciudad de Florencia,. Se manifestó especialmente en el arte (pintura
y escultura), siendo sus más grandes exponentes los maestros italianos Leonardo
da Vinci, Miguel Angel y Rafael Sanzio.

El Renacimiento se produjo en Europa, entre los siglos XV y XVI.Este movimiento


dio fin a la época medieval y que anuncio el comienzo de la era moderna.

Causas de su aparición:

En realidad, muchas son las causas que contribuyeron a incrementar esta actitud
de renovación en el hombre de los tiempos modernos. Podemos citar; entre otras:

a) El Humanismo que se caracteriza porque las ideas van centradas en la figura


del hombre. Filipo Brunelleschi , arquitecto y escultor pionero del Renacimiento.

b) La toma de Constantinopla en 1453, que determino la huida de los artistas


bizantinos, depositarios de la cultura grecolatina, hacia Europa.

c) El enriquecimiento de las ciudades y de la burguesía, que permitió


proporcionar apoyo económico a los sabios y artistas de la época.

e) La aparición de algunos nuevos inventos como la imprenta y el papel, que, al


difundir los conocimientos, despertaron, al mismo tiempo, el espíritu de
investigación y creación entre los sabios y artistas europeos.

Hacia el siglo XIV se vivió un momento de renovación y cambio que condujeron a la Edad Media a su fin,
dando lugar a lo que se conoce como el Renacimiento. Se considera su inicio con la caída de Constantinopla
en el año 1453 a mano de los otomanos.

El Renacimiento se caracterizó por una renovación de la cultura clásica grecolatina, y por ser un movimiento
muy heterogéneo y falto de unidad. Los factores que provocaron esta ruptura fueron varios. Por un lado, las
desavenencias entre Iglesia y Estado provocaron  una pérdida en el interés por las cuestiones religiosas. La
recuperación de obras de literatura clásicas también influyó en este cambio, así como la caída del imperio
bizantino,  la consolidación de la burguesía, los nuevos avances técnicos, y sobre todo, la invención de la
imprenta.

La principal tendencia que lo caracterizó el Renacimiento fue el humanismo, un nuevo pensamiento que
sustituyó al teocentrismo medieval. Se caracterizaba por el retorno a la antigüedad clásica, el antropocentrismo
(el hombre es el centro de todo), el individualismo y la curiosidad y anhelo de saber y conocer

ue un movimiento que hace hincapié en las ideas del mundo clásico , ha sido descrito como el
movimiento que dio fin a la época medieval y que anuncio el comienzo de la era moderna. Las
causas del Renacimiento son muchas, todas profundamente interconectadas.
La extensión de la cultura.
La secularización del saber.
La invención de la imprenta y el uso del papel.
El establecimiento en Italia de muchos sabios griegos, portadores de la cultura helenística de
Bizancio.
La riqueza de las ciudades italianas y el desarrollo de la burguesía convertida en clase rectora.
Revalorización y Reintroducción de las obras clásicas.
La Caída de Constantinopla.
Desarrollo de Humanismo.

1. Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural iniciado en la Edad Moderna que


retoma los principios de la antigüedad clásica pero actualizándola, sin renunciar a la
tradición cristiana sustituyendo la omnipresencia de lo religioso por el aumento y
afirmación de los valores del mundo y del ser humano.
2. 3.  El Renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su
apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto
Rusia. En el transcurso de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570, discurre
la madura plenitud del Renacimiento y también se percibe su ocaso. Toda la Europa
de Occidente toma parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras.
3. 4.  En el Renacimiento cabe destacar también el desarrollo de la arquitectura, así
como la creación de grandes obras de la literatura universal como "La Divina
Comedia", de Dante Alighieri; obras también surgieron de Francisco Petrarca y Juan
Boccaccio y muchos otros literatos. Hay un gran interés por traducir los textos
clásicos que llegan tras la caída de Constantinopla (1453) en manos de los turcos,
muchos sabios emigran a Italia aportando sus textos y cultura.
4. 5.  La palabra que define este movimiento es el humanismo, que se caracteriza
porque las ideas van centradas en la figura del hombre. Es un paso del teocentrismo
medieval al antropocentrismo renacentista. Filipo Brunelleschi , arquitecto y escultor
pionero del Renacimiento.
el humanismo 

relacionado con la persona. 


Es la manifestación ideológica y literaria del Renacimiento 

Así se desarrollo una mentalidad erudita, critica y apasionada por las ciencias y las artes, que se
centro en el hombre y sobrestimo los valores humanos, de ahí el nombre de Humanismo. 

El Humanismo, tuvo sobre todo un carácter literario donde Dante y Boccaccio son considerados
como precursores del mismo. Petrarca es considerado como el primer humanista. 
el renacimiento trajo consiguo ls creaciones de arte como es el gotico, las universidades,y los
pensamientos humanistas, y sobre tood la fe cristiana.

Causas del Renacimiento

Revalorización y Reintroducción de las obras clásicas

Los tribunales y los monasterios de Europa desde hace mucho tiempo eran los
depósitos de manuscritos y textos, pero hubo un cambio en cómo los eruditos los
vieron, esto estimulo la revalorizacion masiva de trabajos o libros clásicos en
el renacimiento. El escritor Petrarca del siglo XIV escribio sobre su propia lujuria
por descubrir los textos que habían sido previamente ignorados y acumulado
polvo. Ahora los lectores seculares desarrollaron un gusto , incluso un hambre, de
buscar, leer y difundir obras antiguas, de los escritores clásicos, en un nivel más
generalizado que siglos anteriores. Nuevas bibliotecas se habian abierto para
facilitar el acceso a libros antiguos.

La Caida de Constantinopla

Aunque hubo textos clásicos en el oeste de Europa a principios del Renacimiento ,


muchos se habían perdido y sólo existían en el este, en la Constantinopla cristiana
y en los reinos musulmanes . Durante el Renacimiento muchos obras Clasicas
( Grecia y Roma) fueron reintroducidos en Europa, ya sea por los comerciantes
aprovechando el hambre de nuevas versiones de viejos textos , o por los eruditos
que habían sido invitados a dar clases . Por ejemplo, en 1396 una Cátedra para la
enseñanza del griego fue creado en Florencia. El maestro elegido, Manuel
Crisoloras, trajo consigo una copia del libro Geographía de Ptolomeo. Además, un
gran número de textos clasicos de la antiguedad y estudiosos llegaron a
Europa tras la caída de Constantinopla en el año 1453.

Grandes Inventos: La imprenta

Un interes intelectual de textos clasicos olvidados se desarrollaba en Europa, pero


fue el invento de la imprenta que permitió a estas obras reproducirse en masas,
es decir, llegar a un público mucho más amplio que los antiguos métodos de
reproduccion literaria (transcripcion) no podrían haber logrado. Esto a su vez
permitió el desarrollo plenamente del Renacimiento.

Desarrollo de Humanismo

El Humanismo fue una nueva manera de pensar y abordar el mundo. Ha sido


llamado la expresión más temprana del Renacimiento y es descrito como un
producto del movimiento Renacentista y una de las causas. Pensadores
humanistas pusieron en tela de juicio la forma de pensar de la escuela académico
previamente dominante, la Escolástica , así como a la iglesia , permitiendo que la
nueva mentalidad en que se basaba el Renacimiento tomara su lugar.

La situación política: Principes mecenas

Los cambios en el estilo del arte y perspectivas de los artistas debido al


Renacimiento, necesitarían el apoyo de ricos mecenas, y en Italia el Renacimiento
tuvo un terreno especialmente fértil . Los cambios políticos en la clase dirigente de
Italia, poco antes de este período renacentista habían conducido a los gobernantes
de la mayoría de las principales ciudades-estado a ser "nuevos hombres" sin
gran parte de una historia política. Intentaron legitimar a sí mismos con pantallas
visibles, con ostentación, incluidas todas las formas de arte y creatividad. Esto
significaba que los artistas interesados en utilizar las nuevas ideas del
Renacimiento encontraron apoyo de forma hábil y fueron capaz de producir obras
maestras.

Como el Renacimiento se propagaba, la Iglesia y otros gobernantes europeos


utilizaron sus riquezas para adoptar los nuevos estilos para mantener el ritmo. La
demanda de las élites gobernantes italianas no fue sólo artística, también
dependían de ideas desarrolladas desde el Renacimiento para sus modelos
políticos. En estos tiempos aparecio la obra que seria la guia política para los
gobernantes, "El principe"de Maquiavelo, esta es una obra de teoría política en
el contexto del Renacimiento . Además, las burocracias de Italia, y el resto de
Europa , provocaron una demanda de humanistas , porque su educación era a la
vez teórica y, sobre todo , práctica.

Además, las clases mercantiles de la región como Italia también experimentó un


gran aumento en su riqueza debido al intercambio comercial en las rutas
maritimas. Estos ingresos del comercio se desarrolló aún más , algunos podrían
decir que revolucionó , por la evolución del Renacimiento en el comercio, dando
mayor riqueza a los comerciantes para patrocinarse a los artistas.

La Guerra y la Paz

Los períodos de paz como de guerra permitieron la difusion del Renacimiento que
se convertiria en un fenómeno europeo y mundial. La participación de Francia en
las guerras en Italia ayudaron a la propagación del Renacimiento a esa nación,
como los ejércitos y los comandantes encontraron las ideas del Renacimiento en
Italia, las llevaron consigo en su regreso a Francia.

También podría gustarte