Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Causas de su aparición:
En realidad, muchas son las causas que contribuyeron a incrementar esta actitud
de renovación en el hombre de los tiempos modernos. Podemos citar; entre otras:
Hacia el siglo XIV se vivió un momento de renovación y cambio que condujeron a la Edad Media a su fin,
dando lugar a lo que se conoce como el Renacimiento. Se considera su inicio con la caída de Constantinopla
en el año 1453 a mano de los otomanos.
El Renacimiento se caracterizó por una renovación de la cultura clásica grecolatina, y por ser un movimiento
muy heterogéneo y falto de unidad. Los factores que provocaron esta ruptura fueron varios. Por un lado, las
desavenencias entre Iglesia y Estado provocaron una pérdida en el interés por las cuestiones religiosas. La
recuperación de obras de literatura clásicas también influyó en este cambio, así como la caída del imperio
bizantino, la consolidación de la burguesía, los nuevos avances técnicos, y sobre todo, la invención de la
imprenta.
La principal tendencia que lo caracterizó el Renacimiento fue el humanismo, un nuevo pensamiento que
sustituyó al teocentrismo medieval. Se caracterizaba por el retorno a la antigüedad clásica, el antropocentrismo
(el hombre es el centro de todo), el individualismo y la curiosidad y anhelo de saber y conocer
ue un movimiento que hace hincapié en las ideas del mundo clásico , ha sido descrito como el
movimiento que dio fin a la época medieval y que anuncio el comienzo de la era moderna. Las
causas del Renacimiento son muchas, todas profundamente interconectadas.
La extensión de la cultura.
La secularización del saber.
La invención de la imprenta y el uso del papel.
El establecimiento en Italia de muchos sabios griegos, portadores de la cultura helenística de
Bizancio.
La riqueza de las ciudades italianas y el desarrollo de la burguesía convertida en clase rectora.
Revalorización y Reintroducción de las obras clásicas.
La Caída de Constantinopla.
Desarrollo de Humanismo.
Así se desarrollo una mentalidad erudita, critica y apasionada por las ciencias y las artes, que se
centro en el hombre y sobrestimo los valores humanos, de ahí el nombre de Humanismo.
El Humanismo, tuvo sobre todo un carácter literario donde Dante y Boccaccio son considerados
como precursores del mismo. Petrarca es considerado como el primer humanista.
el renacimiento trajo consiguo ls creaciones de arte como es el gotico, las universidades,y los
pensamientos humanistas, y sobre tood la fe cristiana.
Los tribunales y los monasterios de Europa desde hace mucho tiempo eran los
depósitos de manuscritos y textos, pero hubo un cambio en cómo los eruditos los
vieron, esto estimulo la revalorizacion masiva de trabajos o libros clásicos en
el renacimiento. El escritor Petrarca del siglo XIV escribio sobre su propia lujuria
por descubrir los textos que habían sido previamente ignorados y acumulado
polvo. Ahora los lectores seculares desarrollaron un gusto , incluso un hambre, de
buscar, leer y difundir obras antiguas, de los escritores clásicos, en un nivel más
generalizado que siglos anteriores. Nuevas bibliotecas se habian abierto para
facilitar el acceso a libros antiguos.
La Caida de Constantinopla
Desarrollo de Humanismo
La Guerra y la Paz
Los períodos de paz como de guerra permitieron la difusion del Renacimiento que
se convertiria en un fenómeno europeo y mundial. La participación de Francia en
las guerras en Italia ayudaron a la propagación del Renacimiento a esa nación,
como los ejércitos y los comandantes encontraron las ideas del Renacimiento en
Italia, las llevaron consigo en su regreso a Francia.