Está en la página 1de 25

Desarrollo y Formación de Largo

Plazo de la Economía Argentina


DESARROLLO + FORMACIÓN de largo plazo: La
estructura económica argentina, las instituciones, el sistema
económico que hoy conocemos tiene orígenes y causas que lo
fueron definiendo durante un proceso histórico. Visualizar el tiempo
con sus procesos políticos, económicos y sociales nos permite
analizar:

•Que procesos se dan en el “viejo continente” entre los Siglos XIV y


XV
•Vinculación de dichos procesos con la “aparición” de los territorios
americanos.
•Conformación de ordenamientos a nivel mundial de relaciones de
distinta índole (política, económica, social).
•Cómo se insertaron estos territorios americanos (América en
general y Argentina en particular) en ese contexto y la influencia de
dicha inserción hacia el futuro.
Conveniencia de establecer períodos de tiempo (etapas) para
el abordaje de este desarrollo y formación en el largo plazo de
la economía argentina
1er Orden Mundial 2do Orden Mundial 3er Orden Mundial

Fines S XV Fines S XVIII 1860 1930 1973/76

Economía Colonial Desarrollo Sustitutivo


Economía Transformación
Econ. Regionales Transición De Importaciones
Agroexportadora Economía semiindustrial hacia el mercado
de Subsistencia

PUNTO DE INICIO DE NUESTRO ANÁLISIS:


Relevancia de los procesos y hechos que llevaron a la integración
de este territorio americano en un orden global
Limitaciones al comercio (aislamiento - control árabe del Mediterráneo)
SITUACIÓN PREEXISTENTE EN LA ECONOMÍA EUROPEA

•Ausencia de Progreso Técnico


•Limitaciones al comercio (aislamiento - control árabe
del Mediterráneo)
•Inexistencia de acumulación de Capital
•Estancamiento de la productividad de la economía
•Congelamiento de la Estructura Económica
FACTORES RELEVANTES Y DETERMINANTES

I - Cambio en las estructuras económicas y sociales del “viejo


mundo”

II - Necesidad de expansión de mercados (crecimiento


extensivo)

III - Rutas comerciales desarrolladas hasta siglo XV

IV – El Renacimiento (nuevas concepciones, nuevos


conocimientos y sus aplicaciones)

V - Bloqueo de rutas tradicionales por los musulmanes y


necesidad de rutas alternativas
I - Cambio en las estructuras económicas y sociales del “viejo
mundo
Crecimiento poblacional y su efecto sobre la relación alimentos / población)
Hasta dicho momento (bajo progreso técnico) las únicas formas que tenían las
civilizaciones de captar riquezas eran: Guerra, pillaje o comercio.
Comercio como actividad dinámica, transformadora de estructura económica -
social y centro de acumulación de capital. Concepto de “excedente económico” y el
comercio como forma de su generación y reproducción.

Apropiados por
Se consumían
Clase Feudal

EXCEDENTES
Se volvían a
Apropiados por volcar en la
Sectores Comerciales actividad econ.

Sector Dinámico
II - Necesidad de expansión del comercio (crecimiento
extensivo)

•Dinámica poblacional vs crecimiento alimentos


•Donde el comercio es la actividad dinámica, que acumula y
reproduce el capital, su crecimiento es un factor crítico para el
crecimiento económico.
•Crecimiento del comercio guarda estrecha relación con el
crecimiento económico. Con las tecnologías y medios de
transporte de la época, la principal (casi exclusiva) forma de
crecimiento del comercio era la incorporación de nuevos
puntos a la red de intercambio (nuevos territorios = mas
mercados).
III - Rutas comerciales desarrolladas hasta siglo XV
III - Rutas comerciales desarrolladas hasta siglo XV
“Ruta de la seda”
V - Bloqueo de rutas tradicionales por los musulmanes y necesidad de
rutas alternativas
En dicha búsqueda de rutas alternativas a oriente . . . el “hito” de la
llegada de Colón a los territorios americanos
Cambios en Europa:

Expansión del comercio a escalas sin precedentes


Cambio del eje del “poder” económico / político: Desde los
territorios que controlaban el tráfico sobre el Mediterráneo a los
países con salida al Atlántico.
Cuando Europa occidental “descubre” América se generan cambios
conceptuales:
•El “qué” se intercambia: se fue a oriente en busca de especias y
aparecen nuevos bienes (relevancia de los metales preciosos).
•¿Con quién se intercambia?
•Necesidad de conquista
•Necesidad de poblamiento
•Necesidad de organizar la producción: no había con quién
comerciar (los bienes que interesaban). Por lo tanto, la propia
Europa debía organizar la producción en el nuevo continente.
•Necesidad de organización política e institucional de los nuevos
territorios conquistados
Cambios en América:

Europa inicia búsqueda de “ruta alternativa” por especias y


descubre nuevos territorios con nuevos bienes, entre ellos
metales preciosos: Son territorios “con riquezas”
El territorio americano no tuvo una inserción homogénea.
La respuesta del “qué comerciar” planteada desde Europa
tuvo un rol fundamental.
A partir de los bienes que existían en las distintas partes del
territorio y su interés para Europa comienzan a desarrollarse
procesos que resultaron tener potentes influencias en el largo
plazo. La conquista, colonización y organización de la
producción tuvieron rasgos diferentes según los bienes que
podían obtenerse y su interés relativo para Europa
Surge lo que se denominó:

PRIMER ORDEN MUNDIAL


Primera vez en la historia de la humanidad se
establece un sistema de relaciones que vincula
a todos los continentes
PRIMER ORDEN MUNDIAL – Características

Regla de ordenamiento: Sistema Colonial


•Mercantilismo
•Una nación europea (metrópoli) organiza la producción en
sus territorios americanos (colonias) para obtener dichas
riquezas y canalizarlas hacia la metrópoli.
•No hay comercio en el sentido tradicional. Es un mismo
“Estado” (imperio) que asigna roles distintos a sus territorios:
Una metrópoli (centro) y colonia/s (periferia).

Antes: Imperio = Metrópoli


Nuevo Esquema: Imperio = Metrópoli + Colonias

Una primer versión de sistema Centro - Periferia


PRIMER ORDEN MUNDIAL – Características

•Todo es concebido en función de los intereses exclusivos de


“metrópoli” (potencia europea). Los restantes intereses se
subordinan

•Las colonias tienen un significado de “territorio útil para


extraer riquezas para la metrópoli”.

•No interesa formar una “nueva sociedad” ni tampoco


extender el concepto de “metrópoli” hacia América.
PRIMER ORDEN MUNDIAL – Características

Los países con salida al Atlántico se lanzan en la “carrera” por


el descubrimiento, conquista – colonización de los territorios.
La capacidad económica, el poderío militar y la velocidad
lograda tuvo gravitación en el resultado de dicha carrera.
La potencia que sacó ventaja relativa en dicho proceso fue
España (mayores extensiones de territorio y bienes más
preciados en dicho tiempo).
Portugal, Inglaterra, Francia, Holanda le siguieron y
disputaron en distintos espacios y formas.
El pillaje y la piratería se concibieron como medios
(oficializados inclusive por algunos países europeos) de
apropiación de las riquezas provenientes de aquellos
territorios donde no pudieron ganar la “competencia” por la
dominación.
“Primera etapa de la carrera”
Territorios americanos: Distinto interés de la metrópoli …
distinto destino

Actividades más dinámicas: Aquellas ligadas con la canalización de


riquezas hacia la metrópoli.
Distinta senda de desarrollo

América del Norte:


Explotación forestal, construcciones navales, etc. Empresas pequeña y
mediana escala. Producción diversificada y demanda diversificada. Tuvo su
influencia en la generación de distintos niveles técnicos de habilidades y
grupos sociales mas arraigados a su comunidad que a la “metrópoli”, con
derivación en la formación de lo que se conocería como “burguesías
nacionales”.

América del Sur


Metales preciosos, cultivos tropicales. Producción a gran escala con trabajo
servil. Determina una producción no diversificada y demanda no
diversificada. Obstáculos para una estructura interna diversificada.
EL DESAFÍO DE ORGANIZAR LA PRODUCCIÓN EN LAS
COLONIAS

Mano de obra: España recurrió a la mano de obra aborigen (preexistente).


Otros imperios recurrieron al tráfico de esclavos desde otros continentes.
En ambas situaciones se trataba de mano de obra servil.

Ocupación: Fue necesaria la ocupación en gran escala

Organización política e institucional: Se transplantaron los esquemas


institucionales de la “madre patria” (mucha reglamentación). Todo este
esquema constituyó el sistema de “Leyes de Indias”, pensadas y diseñadas
con la idea de extracción de riquezas hacia la metrópoli.
Territorios americanos: Distinto interés de la metrópoli …
distinto destino

Como la concentración del interés de España estaba en las actividades


dinámicas (destinadas a exportar a la metrópoli) en los territorios
argentinos ni siquiera ocurría lo expuesto anteriormente para América del
Sur.
Agricultura y Ganadería eran actividades de bajo valor unitario (el
esquema de transporte de la época tornaba económico el transporte de
bienes de alta relación precio / volumen).
Además, la agricultura y ganadería no eran explotaciones de tipo
tradicional con grandes superficies, alta aplicación de capital y mano de
obra servil.

Implicó que fuera reducido el flujo de mano de obra y capital a estas


tierras, formándose un “sistema cerrado” de “economías regionales”.

Economías Regionales: Se mantuvieron en los primeros asentamientos


(noroeste, centro, cuyo, litoral). Relativamente baja interacción.
Ocupación y poblamiento hispánico de territorios argentinos: Corrientes colonizadoras
ECONOMÍAS REGIONALES EN EL ACTUAL TERRITORIO
ARGENTINO

Ferrer utiliza el término “Economías Regionales de Subsistencia” para


denotar el período hasta fines del Siglo XVIII.

Estancamiento de la población
Debilidad del sector exportador y la estructura productiva interna
Distribución del ingreso a favor de los propietarios de la tierra y grupos
comerciales vernáculos
El nivel de ingreso bajo (en comparación con regiones dinámicas por ej.
Potosí) determinaba una alta proporción destinada al consumo
(subsistencia), determinando una baja acumulación de capital.
Hubo un relativo equilibrio entre dichas economías regionales bajo un
sistema cerrado y autosuficiente (aunque dicha autosuficiencia estuvo mas
ligada al estancamiento que al desarrollo).
Las posibilidades de prosperidad radicaban en el posible vínculo con un
centro dinámico exportador (Alto Perú).
ECONOMÍAS REGIONALES EN EL ACTUAL TERRITORIO
ARGENTINO

El sistema de “logística” (ruta comerciales) impuesto por


España (hasta fines de Siglo XVIII) también resultaba
funcional a esta situación.
La precariedad de los medios de transporte y los riesgos del
transporte marítimo (especialmente la piratería) fue el
fundamento de un sistema donde los puertos de ultramar y
las rutas eran limitadas. Sistema de “flotas y galeones”
Buenos Aires, a pesar de contar con una ventaja natural como
puerto de ultramar, no se encontraba entre dichos puertos
autorizados.
El tráfico de los bienes de exportación no pasaba por los
territorios del Río de la Plata, lo cual acentuaba su carácter
periférico en esta etapa.
ECONOMÍAS REGIONALES EN EL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO
ECONOMÍAS REGIONALES EN EL ACTUAL TERRITORIO
ARGENTINO

Hasta fines de Siglo XVIII, los ejes de poder:


Político
Administrativo
Económico

… no pasaban por las zonas de los actuales territorios argentinos. Bs As no


poseía gran gravitación política, económica, administrativa y poblacional.

Pero …
•Los influjos de la Revolución Industrial que se iba a dar en Europa
•El contrabando
•Los intereses portugueses en el Río de la Plata
•Los intereses británicos en el Río de la Plata

Van a gravitar posteriormente y comenzar a cambiar el los ejes político,


administrativo y económico.

También podría gustarte