Está en la página 1de 16

LA CÉLULA

Logro de sesión:

Al finalizar la unidad, el estudiante describe


los componentes estructurales de la célula,
empleando mapas conceptuales, en forma
ordenada.
https://www.youtube.com/watch?v=URUJD5NEXC8
¿QUE ES LA CÉLULA?

• La célula es la unidad fundamental de los seres vivos que contiene todo el material
necesario para mantener los procesos vitales como crecimiento, nutrición y
reproducción. Se encuentra en variedad de formas, tamaños y funciones.

• Ejemplos:
¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DE LA CÉLULA?

• La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana


plasmática, citoplasma y material genético

• Las células tienen la capacidad de realizar las tres funciones vitales: nutrición,
relación y reproducción

• La forma de las células está determinada básicamente por su función.

• La forma puede variar en función de la ausencia de pared celular rígida, de las


tensiones de uniones a células contiguas, de la viscosidad del citosol, de fenómenos
osmóticos y de tipo de citoesqueleto interno..

• El tamaño de las células es también extremadamente variable. Los factores que


limitan su tamaño son la capacidad de captación de nutrientes del medio que les
rodea y la capacidad funcional del núcleo.
CÉLULAS PROCARIOTAS
CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS

• El material genético (ADN) se localiza en la región llamada nucleoide, el cual no tiene


una membrana que lo rodee.

• La célula contiene gran número de ribosomas, que llevan a cabo la síntesis de


proteínas

• Alrededor de la célula hay una membrana plasmática. En algunos procariontes, la


membrana se pliega en estructuras llamadas mesosomas, cuya función no se
conoce claramente.
CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS

• Fuera de la membrana plasmática de la


mayoría de los procariontes, tienen una
relativamente rígida pared celular, que da
a los organismos su forma. La pared
celular está formada por peptoglicanos. A
veces tienen una cápsula externa. La
pared celular de los procariontes difiere
químicamente de la pared celular de los
eucariontes en las células vegetales y en
los protistas.

• Algunas bacterias tienen flagelos, los


cuales son usado para la locomoción y/o
pilosidades, las cuales sirven para
mantener en contacto a dos células y
facilitar la transferencia de material
genético.
CÉLULAS EUCARIOTAS
CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS EUCARIOTAS

• Se conoce como célula eucariota a aquellas en cuyo citoplasma puede hallarse un


núcleo celular que contiene el material genético (ADN), a diferencia de las células
procariotas, cuyo material genético se halla disperso en el citoplasma.

• La aparición de este tipo de células se considera un importante paso evolutivo ya


que sentó las bases para la futura complejidad y variedad de la vida pluricelular,
dando origen así a los reinos superiores (animalia, plantae, fungi y protistae).

• El surgimiento de las células eucariotas ocurrió en algún punto de la historia celular


evolutiva, cuando sólo existían organismos unicelulares procariotas, mucho más
simples y pequeños.
CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS EUCARIOTAS

• No se sabe a ciencia cierta cómo ocurrió o qué motivó este salto hacia la
complejidad estructural celular sin el cual la vida se había reducido a colonias
unicelulares.

• Existen diversas teorías. La más aceptada propone el origen de estas células en la


simbiogénesis entre dos procariotas: una bacteria y una arquea.
TIPOS DE CÉLULA EUCARIOTA

• Vegetales. Presentan una pared celular de celulosa y proteínas, además de


cloroplastos para la clorofila destinada a la fotosíntesis. Presentan una vacuola
central grande, que le otorga a la célula su forma.

• Hongos. Presentan pared celular de quitina, a pesar de una menor definición celular.

• Animales. Carecen de plastos y paredes celulares, centriolos y vacuolas de menor


tamaño pero mayor abundancia.
ACTIVIDAD 1

• Entrar al enlace interactivo Célula animal para reconocer las partes


de la célula

• https://cienciasnaturales.didactalia.net/recurso/celula-animal-secundaria-bachillerato/
d99481f3-5af0-4297-a2e3-83f056673c5b
ACTIVIDAD 2

• Elaborar un cuadro comparativo entre células eucariotas y


procariotas

• Explicar ¿Cuales son sus diferencias? y ¿Por qué?

• Completa el siguiente esquema


ACTIVIDAD 3

• Dibuja una célula eucariota de un hongo

• Señala sus partes y organelas


Referencias bibliográficas

• Biología de la célula. Pablo Javier Patiño, Juan G. McEwen,Jorge E. Ossa (editores). Fondo editorial Biogénesis,
Medellín, 2005.
• Biología Celular y Molecular.Conceptos y experimentos. Gerald Karp. Cuarta edición. Editorial McGraw_Hill.
México, 2009
• Introducción a la Biología Celular. Alberts B., Bray D., Hopkin J. y col. 2° Edición (2011) Editorial Médica
Panamericana.
• Fried, George. Biología, McGraw-Hill Interamericana, 1990. ProQuest Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/upnortesp/detail.action?docID=3194076.
• https://www.todamateria.com/celula/.
• https://culturacientifica.com/2018/02/25/cuantas-celulas-cuerpo-humano/
• https://www.hiru.eus/es/biologia/la-celula-estructura-y-funcion
• https://www.caracteristicas.co/celula-eucariota/
• https://cienciasnaturales.didactalia.net/recurso/celula-animal-secundaria-bachillerato/d99481f3-5af0-4297-a2e3-8
3f056673c5b
• http://celulaeucariotavscelulaprocariota.blogspot.com/2013/06/semejanzas-y-diferencias-de-celulas.html
• https://www.youtube.com/watch?v=URUJD5NEXC8

También podría gustarte