Está en la página 1de 22

UNIDAD I

SEMANA N° 3

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I:
Carbohidratos y lípidos
Nil Montalvo
Interés

Pregunta N°1: ¿Qué importancia tienen las ceramidas en los vasos


sanguíneos de la retina?
Pregunta N°2: De acuerdo al caso, ¿Por qué cree que es útil conocer
a este grupo de biomoléculas?
AGENDA

1. Naturaleza química de
carbohidratos y lípidos
2. Clasificación
3. Importancia en la salud
4. Moléculas representativas
5. Evaluación / actividad
aplicativa
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión, el estudiante analiza


estructuras moleculares de carbohidratos y lípidos
mostrando dominio observacional, claridad,
síntesis y manejo de recursos de apoyo
Descubrimiento
NIVELES DE ORGANIZACIÓN QUÍMICA

tomar
LAS BIOMOLÉCULAS EN LA CÉLULA
https://www.youtube.com/watch?v=0AuiVh2phgc&t=117s&ab_channel=AS3Studio

CARBOHIDRATOS
Generalidades - monosacáridos

• Sin.: Hidratos de carbono, sacáridos, glúcidos


• Unidades monoméricas: Monosacáridos

MONOSACÁRIDOS
• Fórmula estequiométrica: ; n de 3 a 7
• Glucosa: Bioenergética

De acuerdo al
De acuerdo al
número de átomos
grupo carbonilo
de carbono

Si el grupo es Aldotriosas,
un aldehído aldotetrosas,
(CHO): aldopentosas,
ALDOSAS etc.

Si el grupo es Cetotriosas,
una cetona Cetotetrosas,
(CO): Cetopentosas,
CETOSAS etc.
CARBOHIDRATOS
Oligosacáridos

• Monosacáridos unidos mediante enlaces glucosídicos de tipo O u N


• Los DISACÁRIDOS poseen unión de tipo O

Producto de la degradación La leche materna contiene Reserva soluble en vegetales.


del almidón en la digestión aproximadamente 4,5% de Presente en néctar de flores
intestinal lactosa
CARBOHIDRATOS
Polisacáridos

• La mayoría de carbohidratos se halla en forma de polímeros: POLISACÁRIDOS


• Pueden ser homopolisacáridos (mismos monosacáridos) o heteropolisacáridos
(diferentes monosacáridos)
• FUNCIONES: Reserva energética y estructural
CARBOHIDRATOS
Polisacáridos: Glucosaminoglicanos (GAG)

• Heteropolisacáridos ácidos. La acidez los mantiene altamente hidratados


• Se componen de unidades repetidas de disacáridos
• FUNCIÓN: resistencia a compresión, rellenan espacios intercelulares
• Ejemplo: GAGs de la matriz extracelular

Heparina como anticoagulante Ácido hialurónico


https://www.youtube.com/watch?v=SoopeZyLWnM&ab_channel=PediatraDeFamiliaTV

¿Por qué cree que los bebés cuentan


con depósitos de grasa localizada?
https://www.youtube.com/watch?v=hQKbXk7upQ8&ab_channel=AldoNe%C3%B1er

LÍPIDOS
Generalidades - funciones

• Moléculas hidrofóbicas, solubles en solventes orgánicos (acetona, benceno, etc.)


• Grupo químicamente diverso con funciones biológicas variadas

https://www.youtube.com/watch?v=afcrsfwUa44&ab_channel=educacciontv
LÍPIDOS
Estructura química: Ácidos grasos

• Ácidos carboxílicos de
cadena larga.
• Poseen una “cola”
hidrocarbonada no polar
(hidrofobicidad) y una
“cabeza” hidrófila
• Varian en cuanto a:
• Longitud de la cadena
• Enlaces (Saturados o
insaturados)
• Número de enlaces
• Posición de enlaces
LÍPIDOS
Estructura química: Ácidos grasos
LÍPIDOS
Clasificación: GRASAS

• Los acilglicéridos son ésteres constituidos por un alcohol (glicerol) y ácidos grasos
• Se forman mediante esterificación
• Pueden ser mono, di o tri acilglicéridos de acuerdo al número de ácidos grasos
LÍPIDOS
Clasificación: FOSFOLÍPIDOS

• Componentes principales
de las membranas
biológicas
• Glicerol + 2 ácidos grasos +
cabeza polar (fosfato +
grupo variable)
LÍPIDOS
Clasificación: ESTEROIDES

• Derivados del
ciclopentanoperhidrofenantreno
• Difieren en cuanto al número y
posición de dobles enlaces,
sustituyentes, etc.
• Ejemplos y función:
• Colesterol (estructural)
• Ácido biliares (digestión)
• Hormonas esteroideas
(regulación)
Experiencia
ESTRUCTURA PPT
TRABAJO COLABORATIVO

Preguntas para discutir mediante una plataforma digital:


1. ¿Qué es más saludable?
2. ¿Qué diferencia a una grasa saturada de la mantequilla, de
una insaturada de la margarina?
PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA

TRABAJO COLABORATIVO

1. Acceder a la página MolView: http://molview.org/


2. El docente realiza una simulación
3. Los estudiantes elaboran y completan el cuadro
resumen para las siguientes moléculas (colocar los
nombres en inglés en la barra de búsqueda):
1. Ribose (Ribosa)
2. Lactose (Lactosa)
3. Glycogen (Glucógeno)
4. Cholesterol (Colesterol)
5. Eicosapentaenoic acid (Omega 3)
4. Reconocer el número de carbonos (esferas grises),
hidrógenos (esferas blancas) y óxígeno (esferas
rojas).
5. Puede girar la molecula de fondo negro haciendo
click y moviendo con el mouse
6. Validar su información con la hoja informativa (tools
→ information card)
Clasificación de
Número de Importancia en
Molécula Fórmula química acuerdo a lo visto
carbonos salud humana
en clase

Ribose (Ribosa)

Lactose (Lactosa)

Glycogen
(Glucógeno)

Cholesterol
(Colesterol)

Eicosapentaenoic
acid (Omega 3)
ESTRUCTURA PPT
Instrumento de evaluación

EVALUEMOS LO APRENDIDO
Referencias
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Berg, J. M., Tymoczko, J. L., & Stryer, L. (2007). Bioquímica. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
• Campbell, M. K., & Farrell, S. O. (2016). Bioquímica. vol. 1 (8a. ed.). Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
• Feduchi, E., Yañez, E., Blasco, I. & Romero, C. (2015). Bioquímica Conceptos esenciales. Editorial Médica
Panamericana, Madrid.
• Koolman, J. & Röhm, K. (2012). Bioquímica humana Texto y Atlas. Editorial Médica Panamericana, Madrid.
• Marshall, W., & Bangert, S. (2013). Bioquímica clínica (7a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
• Mathews, C. K., Holde, K. E. V., & Appling, D. R. (2013). Bioquímica (4a. ed.). Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
• Murray, R. K., Bender, D. A., & Botham, K. M. (2013). Harper : Bioquímica ilustrada (29a. ed.). Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com

También podría gustarte