Está en la página 1de 37

CLASE 3

LOGRO DE APRENDIZAJE

• Al finalizar la sesión, los estudiantes serán


capaces de explicar las características
químicas y biológicas de las glúcidos y
lípidos y su trascendencia para el
organismo respondiendo las interrogantes
planteadas por del docente, o a través de
preguntas y respuestas, intercambio de
opiniones, lluvia de ideas, observación de
vídeos sobre el tema, desarrollando la guía
de laboratorio, la actividad y construyendo
las conclusiones de manera grupal,
reflexiva y ordenada.
TEMARIO

1. Naturaleza química de los


glúcidos y lípidos
2. Clasificación
3. Importancia en la salud
4. Moléculas representativas
5. Evaluación / actividad
aplicativa
GLÚCIDOS
• Definición: (CH2O)n
• Importancia Energética: 4 Kcal-g
• Estructural: Pared celular, exoesqueleto
* Farmacológica: Ej. Estreptomicina
* Dietética: Fibra vegetal (celulosa)
• Clasificación:
Según su posibilidad de Hidrólisis se tiene:
Monosacáridos, Oligosacáridos, Polisacáridos
1. Monosacaridos
Por su grupo ALDOSA CETOSA
Por funcional (-CHO-) (-CO-)
Su número
de carbonos
Triosa Gliceraldehido Dihidroxiacetona
C3H6O3
Tetrosa Eritrosa Eritulosa
C4H8O4
Pentosa Ribosa Ribulosa
C5H10O5 Arabinosa Xilulosa
Xilosa
Hexosa Glucosa Fructosa
C6H12O6 Manosa
Galactosa
Talosa
Heptosa --- Heptulosa
C7H14O7
Las triosas y tetrosas siempre tienen estructura lineal.
Pero las Pentosas y hexosas cuando se encuentran en
solución acuosa forman anillos. En estos anillos el
hidroxilo (-OH) del carbono 1 (en Aldosas) o el carbono
2 (en Cetosas) puede estar orientado hacia arriba
(posición beta) o hacia abajo (posición alfa).
2. Oligosacaridos
Se forman por polimerización de pocos
monosacáridos.
Se unen por enlaces Glucosídicos.
Dentro de los más representativos tenemos a
los Disacáridos, Trisacáridos, Tetrasacáridos y
Dextrinas (formadas por hidrólisis del almidón)
3. Polisacáridos
Formados por más de 10 monosacáridos. Elevado Peso
molecular, insolubles en agua o forman disoluciones coloidales
Pueden ser clasificados en:
a. Homopolisacaridos
a.1 Simples:Almidón (Alfa 1,4 y 1,6)
Glucógeno (Alfa 1,4 y 1,6)
Celulosa (Beta 1,4)
Inulina (fructosa)
a.2 Derivados: Quitina (Nacetilglucosamina)
Pectina (Acido Galacturonico)
El almidón está formado por residuos de glucosa Unidos formando
cadenas lineales (amilosa – enlaces Alfa 1,4) y ramificadas
(amilopectina – enlaces Alfa 1,6)
b. Heteropolisacaridos
b.1 Simples: Hemicelulosa (Xilosa y arabinosa)

b.2 Derivados:
Sulfato de Condroitina (acido glucoronico y
acetilgalactosamina): córnea, hueso y cartílago
Acido Hialurónico (ácido glucorónico y
acetilglucosamina): sustancia basal del tejido conectivo,
humor vítreo, líquido sinovial y cordón umbilical
POLISACÁRIDOS CARACTERÍSTICAS

Almidón Reserva energética de los vegetales.

Glucógeno Reserva energética de los animales, se almacena


en el hígado y los músculos
Celulosa Polímero lineal de la glucosa y se encuentra en la
pared de los vegetales. Es materia prima para
plásticos, papel de filtro, celofán, etc.
Dextrina Estructuralmente es igual al almidón, pero su Ph
es menor. Sirve para la elaboración de mieles.
Inulina Polisacárido que se encuentra en los tubérculos y
raíces de las dalias, alcachofas y dientes de león. No se
metaboliza, ni es absorbida por nuestro organismo.
Quitina Polisacárido estructural. Presente en exoesqueleto de
insectos y crustáceos y pared celular de hongos.
LÍPIDOS
• Definición: CHO ,algunos N y/o P
• Importancia Energética: 9,5 Kcal-g
• Estructural: Membrana celular
• Termoaislante:TCSC
• Electroaislante: Vaina de mielina
• Reguladora: Hormonas, Vitaminas
• Emulsionanante
• Clasificación Simples, complejos,
Isoprenoides
COMPONENTES
•ALCOHOLES
- Glicerol
- Esfingosina

•ACIDOS GRASOS

A. SATURADOS
Sólidos (sebos, manteca, mantequilla).
Enlace simple. Ej: Palmitico (C16)
Estearico (C18)
Araquidico (C20)

B. INSATURADOS
Líquidos (aceites)
Enlace doble.
Ej: Palmitoleico (C16)
Oleico (C18)
CLASIFICACIÓN
SIMPLES
•Gliceridos

•Ceridos

COMPLEJOS
•Fosfolípidos

•Glucolípidos

ISOPRENOIDES
•Esteroides

•Carotenoides
LIPIDOS SIMPLES

• Gliceridos
monogliceridos
digliceridos
triglicéridos

• Ceridos
Palmitato de miricilo
Lanolina
Cutina
CONSTRUYAMOS NUESTRAS CONCLUSIONES

1. Los glúcidos son compuestos …………… que se nombran con la


terminación ……………
2. Los disacáridos están unidos por enlaces …………. Y los mas
importantes son ……………………
3. La …………….. es polisacárido estructural de …………… y la
pectina y celulosa de las …………………………
4. Los …….. Son lípidos que no proporcionan energía al humano
5. Los lípidos tienen enlace …………… y sus 3 funciones son
………………
6. El ……… es polisacárido de reserva animal y el ……………….. es
reserva vegetal
7. Los …………. forman una bicapa en la membrana celular
8. Una molécula ANFIPÁTICA es aquella que
…………………………………………………
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Berg, J. M., Tymoczko, J. L., & Stryer, L. (2007). Bioquímica. Retrieved from


https://ebookcentral.proquest.com
• Campbell, M. K., & Farrell, S. O. (2016). Bioquímica. vol. 1 (8a. ed.). Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
• Feduchi, E., Yañez, E., Blasco, I. & Romero, C. (2015). Bioquímica Conceptos esenciales. Editorial
Médica Panamericana, Madrid.
• Koolman, J. & Röhm, K. (2012). Bioquímica humana Texto y Atlas. Editorial Médica
Panamericana, Madrid.
• Marshall, W., & Bangert, S. (2013). Bioquímica clínica (7a. ed.). Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
• Murray, R. K., Bender, D. A., & Botham, K. M. (2013). Harper : Bioquímica ilustrada (29a. ed.).
Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
GRACIAS

También podría gustarte