Está en la página 1de 30

Consideraciones en Psicopatología

Infanto - Juvenil

 Individuos en desarrollo Requieren del cuidado de otros. Por lo tanto, a lo largo de su evolución
reciben influencias de múltiples factores con los cuales interactúan, pudiendo resultar en parámetros
normales, con problemas de salud mental o trastornos bien definidos.
 La psicopatología del niño y el adolescente se define como la alteración en una o más de las siguientes
áreas:
conducta, estado emocional, relaciones interpersonales y actividad cognoscitiva. La duración y
magnitud deben ser suficientes para causar deterioro funcional, es decir, interferir con el
rendimiento académico, los vínculos, el empleo del tiempo libre y el desarrollo del sentido de sí
mismo y la identidad.
Consideraciones en Psicopatología
Infanto - Juvenil

Frente a un niño concreto, la evaluación de lo normal y lo patológico se plantea de forma diferente; hay que
reconocer el síntoma, considerar su importancia y su función dinámica e intentar situarlo en el seno de la
estructura. Finalmente, valorar dicha estructura dentro del marco de la evolución genética y dentro del
ambiente. Es decir debemos evaluar:
 La conducta sintomática
 La estructura
 Los procesos de maduración y desarrollo
 El contexto ambiental
(De Agujiaguerra & Marcelli, 1992)
Datos sobre la infancia en Chile

Población total del país: 17.574.003

Población de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años:


4.259.155

49% niñas y 51% niños y


adolescentes adolescentes
mujeres hombres
(CENSO 2017)

El 47, 7 % de los hogares del país tienen niñas, niños y/o adolescentes.
CASEN 2015
14 a 17 años 0 A 3 años
23% 22%

4 a 5 años
11%

10 a 13 años
21%

6 a 9 años CENSO 2017


23%

0 A 3 años 4 a 5 años 6 a 9 años 10 a 13 años 14 a 17 años


Epidemiología

La epidemiología se refiere al estudio de la frecuencia y


distribución de una enfermedad o trastorno en una población
humana y de los factores asociados con las variaciones de dicha
frecuencia y distribución. Contribuye al conocimiento de
etiologías, curso y tratamiento de los trastornos y a la
planificación de la salud de grupos poblacionales (Almonte &
García, 2003).
Epidemiología

 Uno de los intereses de la epidemiología psiquiátrica infanto-juvenil es averiguar cuáles son los niños de la
comunidad que necesitan ayuda por problemas o trastornos emocionales o comportamentales.
 Las investigaciones en epidemiología en salud mental tienen por objetivo:
 Determinar la frecuencia y la duración de los trastornos psiquiátricos infantiles de la
población general.
 Determinar la asociación de variables demográficas (sexo, edad) con las manifestaciones
psicopatológicas infantiles.
 Cuantificar las necesidades de atención psiquiátrica en un determinado territorio, ya sea en los servicios
especializados o en los consultorios de atención primaria.
 Diseñar programas de prevención y de atención de las patologías psiquiátricas
más frecuentes.
 Conocer los cambios históricos en la frecuencia de los trastornos psiquiátricos infantiles en
una determinada región.
Epidemiología

 A nivel internacional, existen encuestas de población general que demuestran que la prevalencia de los problemas de
salud mental persistentes y socialmente incapacitantes en los niños de 3 a 15 años, de los países desarrollados, oscila
entre un 10% y un 20%. Los escasos datos obtenidos en los países en vías de desarrollo hacen pensar en una tasa
aproximadamente igual.
 Cerca del 50% de los adultos con patología psiquiátrica comenzó su desarrollo en la adolescencia.
 En Latinoamérica existen prevalencias que varían entre le 15 y el 23%, con impacto similar al encontrado
mundialmente.
 En Chile existen pocos estudios en este ámbito, pero existen prevalencias entre el 24 y el 38,7%
en distintas muestras poblacionales.
 Existe evidencia de que la evolución natural de la mayoría de los trastornos de salud mental de
niños y adolescentes no es a la remisión espontánea.
Prevalencia e incidencia de los
diferentes trastornos mentales
(recopilados del DMS IV)
Epidemiología

 La conceptualización de que existen trastornos propios de la salud mental que afectan al niño desde que
nace es un hecho relativamente reciente en el ámbito de la medicina y aún poco incorporado en la
cultura.

 Tradicionalmente las familias han reconocido más o menos tempranamente los trastornos de salud
mental congénitos que se acompañan de malformaciones físicas y trastornos severos del desarrollo.

 Pero la capacidad y sensibilidad de la familia para calificar como problema a las alteraciones
emocionales, psicosomáticas y conductuales en los niños pequeños es aún escasa.
Epidemiología

 Montenegro y cols. realizó un estudio de salud mental escolar, estandarizando el inventario de


problemas conductuales y destrezas sociales de T. Achenbach (CBCL) en niños de 6 a 11 años.
La muestra fue de 587 niños de 1ro a 7mo básico de la provincia de Santiago distribuidos
según NSE, por sexo y edad.
Epidemiología
 Un estudio realizado por el SSMO en los consultorios de atención primaria el año 1994 encontró que las
consultas por problemas de salud mental eran crecientes de acuerdo al grupo etario, llegando a constituirse en
primera causa de consulta (22,3%) después de los 10 años.
 Un estudio realizado por Toledo, de la Barra, López, George y Rodríguez (1996) encontró una prevalencia de
trastornos psiquiátricos de 24,2% en niños de primero básico, siendo el trastorno más frecuente el de déficit
atencional y el trastorno de adaptación.
 En un estudio de prevalencia relativa, se encontró que un 32,1% de los niños y adolescentes del área norte de
Santiago presentaban un trastorno psiquiátrico.
 Un estudio sobre la prevalencia psiquiátrica en el sistema privado de salud muestra una mayor prevalencia de
trastornos por déficit atencional y trastornos adaptativos (Recart et al, 1998).
 El último estudio de prevalencia en salud mental infanto juvenil publicado en Chile
(2012) fue realizado por Vicente y cols.

 El grupo diagnóstico más prevalente fueron los trastornos disruptivos con 21,8%; seguido por los
trastornos ansiosos, 18,5%; y los afectivos con 6,1%. Los trastornos asociados al consumo de
sustancias alcanzaron a 4,8%; la esquizofrenia y los trastornos alimentarios fueron
comparativamente escasos.
Sistemas Clasificatorios

 Modelos de clasificación empleados en psiquiatría infantil


 •DSM V
 •CIE -10
 •Clasificación francesa
 •Zero to three OPD (Diagnóstico psicodinámico operacionalizado)
Modelos de clasificación empleados en
psiquiatría infantil

 Categorial o modelo médico de clasificación: los desórdenes son


considerados presentes o ausentes.
 •Dimensional: considera la evaluación de dimensiones en la función o disfunción,
reduciendo los fenómenos a varias dimensiones en las que el niño(a) puede ser ubicado,
por ejemplo, introversión/extraversión, confianza/desconfianza.
 •Ideográfica: focaliza el contexto total de la vida del niño(a) para
formular el diagnóstico.
Sistema diagnóstico

 •“Explicitación de un orden teórico aplicado a un conjunto de


acaeceres
relacionados con lo mórbido” (Lolas, Martín-Jacob y Vidal, 1998).

 •Rol de la teoría dominante y del campo social.

 •Los discursos de una disciplina no sólo vehiculizan significados, sino que


crean objetos…
DSM V

 El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales presenta descripciones comprensivas de


cada desorden, criterios diagnósticos específicos y una organización más jerarquizada de las
categorías diagnósticas.
 El DSM se elaboró a partir de datos empíricos y con una metodología descriptiva, con el objetivo de
mejorar la comunicación entre clínicos de variadas orientaciones, y de clínicos en general con
investigadores diversos. Por esto, no tiene la pretensión de explicar las diversas patologías, ni de
proponer líneas de tratamiento farmacológico o psicoterapéutico, como tampoco de adscribirse a una
teoría o corriente específica dentro de la psicología o de la psiquiatría.
 Los criterios diagnósticos específicos de cada trastorno mental son directrices para establecer el
diagnóstico, puesto que se ha comprobado que su uso aumenta el entendimiento entre clínicos e
investigadores.
 Estos criterios diagnósticos y la clasificación de los trastornos mentales reflejan un consenso a
partir de los conocimientos actuales en este campo, pero no incluyen todas las situaciones que
pueden ser objeto de tratamiento o investigación.
Clasificación Multiaxial

 DSM-5 sigue evaluando las mismas áreas de funcionamiento que DSM-IV y CIE-10 pero
en formato NO axial. Es decir, no tiene ejes.
 A pesar del amplio uso del sistema multiaxial del DSM-IV, éste no era necesario para el diagnóstico de
ningún trastorno mental. Se incluía también un sistema de evaluación no axial que simplemente enumeraba
los trastornos y afecciones apropiados de los ejes I, II y III sin designaciones axiales (DSM-5, 2014).
 El DSM-5 ha evolucionado hacia la documentación no axial de los diagnósticos (antes eje I, II y III) con
notaciones separadas para los importantes factores contextuales y psicosociales (antes eje IV) y la
discapacidad (antes eje V). El que los diagnósticos estén separados de los factores contextuales y
psicosociales es también coherente con las guías de la CIE de la OMS ya consolidadas, que consideran el
estado funcional del individuo aparte de sus diagnósticos o de su situación sintomatológica (DSM-5, 2014)
CIE-10

 Clasificación internacional de enfermedades, décima versión CIE-10, determina la


clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos,
síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de
daños y/o enfermedad.

 La CIE fue publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se utiliza a nivel
internacional para fines estadísticos relacionados con morbilidad y mortalidad, los
sistemas de reintegro y soportes de decisión automática en medicina.

 El capítulo quinto de la lista de códigos CIE-10, se dedica a trastornos


mentales y del comportamiento.
Relevancia

 La existencia de ambos sistemas clasificatorios ha significado un estímulo


recíproco al perfeccionamiento de los sistemas clasificatorios.
 Además han contribuido a estimular en forma muy importante la realización de estudios de
campo e investigaciones ajustadas a los criterios diagnósticos propuestos, lo que ha
redundado en un desarrollo importante de la psiquiatría, la construcción de numerosos
cuestionarios y entrevistas estructuradas o semiestructuradas, basados en los criterios
diagnósticos de estas clasificaciones.
 El uso de estos instrumentos ha permitido aumentar la confiabilidad y
reducir la heterogeneidad en el proceso diagnóstico.
 Sin embargo, el aporte en la práctica clínica de estos cuestionarios es limitado, debido a que
la información proporcionada es insuficiente respecto a situaciones individuales del
paciente, como también por la escasa referencia a aspectos del desarrollo, ya que estos
cuestionarios están orientados fundamentalmente al estudio sintomático.
 Estos instrumentos pueden ser considerados como auxiliares o complementarios en el
proceso diagnóstico, puesto que no reemplazan la clínica ni el examen mental.
Clasificación Francesa

 Desarrollada por la Federación Francesa de Psiquiatría.


 La 4ta versión de la CFTMEA destaca las especificidades de la psiquiatría
francesa, pero también establece nuevos lazos y correspondencias con la CIE-10.
 De inspiración psicodinámica, la CFTMEA-R-2000 se inscribe en una perspectiva pluridimensional
de la psiquiatría, utilizable por todos los psiquiatras de niños y adolescentes.
 A diferencia de otras clasificaciones incluye consideraciones no sólo fenomenológicas o sintomáticas,
sino también psicodinámicas que dan cuenta de la estructura subjetiva del paciente.
 Además integra aportes de la psicología cognitiva y de la investigación en
neurobiología.
 La CFTMEA es una clasificación estadística multiaxial, dotada de un glosario que
precisa los criterios de inclusión y de exclusión
Zero to three DC: 0-3:
Clasificación diagnóstica de la salud mental y los
desórdenes del desarrollo en la primera infancia

 Publicado en 1994 este sistema de clasificación diagnóstica fue diseñado con el objetivo de
cubrir la necesidad de contar con una aproximación sistemática y basada en el desarrollo
para clasificar la salud mental y las dificultades del desarrollo durante los primeros 4 años
de vida.
 Complementa los sistema clasificatorios existentes.

 Busca incorporar nuevo conocimiento en relación a:


 (1) factores que contribuyen a patrones adaptativos o desadaptativos de desarrollo y
 (2) el significado en diferencias individuales en la infancia.
Clasificación Multiaxial
En relación al eje II

 Conocer la calidad de la relación entre padres e hijo(a) es un requisito en


el diagnóstico de bebés y niños(as) pequeños(as).
 En el contexto de relaciones de cuidado el niño va construyendo una sensación de lo
esperable y lo posible en las relaciones con otras personas.
 En interacciones repetidas con cuidadores disponibles emocionalmente, el niño pequeño
comienza a desarrollar la capacidad de regulación emocional autónoma y auto-control.
 Cuando existe un desorden relacional, es específico a esa relación.
Zero to three DC: 0-
3
 Al evaluar la relación entre padres e hijo(a), el clínico debe considerar múltiples
aspectos de la dinámica relacional, incluyendo:

 El funcionamiento general de ambos, el niño(a) y sus padres


 Niveles de estrés en ambos, el niño(a) y sus padres
 Flexibilidad adaptativa de ambos, el niño(a) y sus padres
 Nivel de conflicto y capacidad de resolución entre el niño(a) y sus padres
 Efecto de la calidad de la relación en los progresos en el desarrollo del niño(a)
Eje IV: Estresores Psicosociales

 Nacimiento de un hermano  •Nuevo adulto en el hogar


 •Cambio en el cuidador primario  •Nuevo niño en el hogar (que no haya nacido
ahí)
 •Adopción del niño
 •Separación o divorcio de los padres
 •Niño en sala cuna
 •Enfermedad mental de los padres
 •Niño institucionalizado
 •Nuevo matrimonio de los padres
 •Muerte de algún padre
 •Separación entre padres e hijos
 •Muerte de algún familiar
 •Separación circunstancial entre los padres
 •Muerte de un no familiar significativo
 •Abuso de sustancias de los padres
 •Violencia doméstica
 •Abuso físico
 •Abuso emocional
 •Remover al niño de su hogar
 •Discordia marital
 •Discordia severa con hermano
 •Enfermedad médica de algún
padre  •Abuso sexual
 •Enfermedad médica de un  •Abuso de sustancia de un hermano
hermano
 •Negligencia
Eje V: Funcionamiento emocional y
social

 Las capacidades que se evalúan son las siguientes:


 Atención y regulación
 Capacidad de formar relaciones, reciprocidad en el contacto
 Comunicación intencional de dos vías
 Gestos complejos y capacidad de resolución de problemas
 Uso de símbolos para expresar pensamientos y sentimientos
 Conectar símbolo de forma lógica y pensamiento abstracto
Referencias

 Convención internacional del derechos del niño,extraída de


http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
 “Psicopatología Infantil y de la Adolescencia”, C. Almonte, M. E. Montt y A. Correa,
(2006
[2003]).
 De Ajuriaguerra, J y Marcelli, D (1992). “Manual de Psicopatología del niño”. Barcelona.
Biblioteca Nueva. Capítulos I y II.
 Misés, R. (1990). Clasificación Francesa de los Trastornos Mentales del Niño y del Adolescente.
Neuropsychiatrie de l’Enfance, 1990, 38(10-11), 523-539. Disponible en Aula Virtual.
 Vicente, B., Saldivia, S., de la Barra, F., Melipillán, R., Valdivia, M., Kohn, R. (2012). Salud mental
infanto-juvenil en Chile y brechas de atención sanitarias. Rev Med Chile 2012; 140: 447-457.
 Zero To Three (2005) Diagnostic classification: 0-3. Zero To Three: national Center for Infants,
Toddlers, and Families, Washington,DC

También podría gustarte