Está en la página 1de 100

Bioética y dignidad de la

persona
La ética de la vida
EL FUNDAMENTO DEL AMOR AL ARTE MÉDICO ESTÁ EN EL AMOR AL
HOMBRE…
HIPÓCRATES
Bioética ¿Qué es?

 Warren T. Reich afirma que tanto la


disciplina como la palabra bioética,
tuvieron un nacimiento bilocado…
 Habrá nacido más o menos al
mismo tiempo, en la Universidad
de Wisconsin en Madison y en la
Universidad de Georgetown en
Washington.
 En Wisconsin el padre fue el
oncólogo Van Rensselaer
Potter, mientras que en
Washington fue Andrés
Hellegers, obstetra
holandés.
 Las investigaciones de Reich
no dejan lugar a duda, el
primero en acuñar el
término “bioética” y usarlo
en una publicación fue
Potter.
 En 1971, Potter publicó el primer libro con la palabra “bioética”: “Bioethics:
Bridge to the future”, ya en 1970 en oncólogo había usado este neologismo en
un artículo de revista: Bioethics: The Science of survival.
 Fritz Jahr (1895-1953) pastor protestante, filósofo, teólogo y educador alemán,
en 1927 utilizó por primera vez este término en una editorial de la revista
alemana de ciencias naturales “Kosmos”.
 Hellegers, por su parte, fue el fundador del primer instituto universitario
dedicado al estudio de la bioética: The Joseph and Rose Kennedy Institute for
the Study of Human Reproduction and Bioethics, inaugurado el 1 de Julio de
1971 (6 meses después de la aparición del libro de Potter.
 La disciplina propuesta en Washington es muy distinta a la propuesta
originalmente por el investigador de Madison. El Legado de Hellegers es el que
predominará en el futuro desarrollo de la nueva ciencia.
Van Rensselaer Potter
El legado de Potter.

 Bioética, nueva disciplina que combina los conocimientos biológicos con el


conocimiento de los sistemas de valores.
 La nueva disciplina es un puente entre las dos culturas (científica-ética).
 Se da un diálogo entre las ciencias naturales y las humanidades, este diálogo
parece imposible pero es inaplazable.
 Lo que está en juego es la supervivencia de la humanidad en este planeta.
 La bioética de Potter se propone identificar y promover los cambios óptimos para
sostener y hacer prosperar el mundo civilizado.
 La bioética de Potter es más ecológica, es una bioética más global.
 Ciertamente en un mundo en que las cuestiones ecológicas y de justicia
internacional son las más acuciantes para la ética del s. XXI, es impostergable la
recuperación de los ideales potterianos.
Andrés Hellegers
El legado de Hellegers

 Fue Hellegers quien introdujo el término bioética en el mundo de la


investigación y estudio, en los movimientos sociales, en el mundo académico y
de los medios.
 Fundador del Instituto Kennedy en Washington D.C.
 Esta bioética tiene:
1. Mayor atención a las cuestiones biomédicas.
2. Su adopción de la herencia teórica y metodológica de la tradición
filosófica y teológica de occidente.
 Hace de la bioética una rama de la ética ordinaria aplicada al reino de
la biomedicina.
Características de su éxito
 Centran su atención en los
problemas biomédicos, más
cercanos a la vida cotidiana y a
las preocupaciones de la gente,
al menos en los 70 y 80: la
relación personal médico-
paciente, la ética de la
experimentación, el aborto, la
ética del final de la vida; estas
cuestiones también tenían una
urgencia política, de la que
carecían los planteamientos de
Potter.
 El lenguaje filosófico y teológico que
resultaba afín a los participantes del
debate político.
 Hellegers y su grupo encontraron un
apoyo institucional y financiero que
Potter no tuvo, hay un ambiente
interdisciplinar ofrecido por la
Universidad (de gran prestigio
académico en Medicina, ciencias,
filosofía y el compromiso humanístico
de una institución católica y jesuítica).
El apoyo de la fundación Kennedy, el
lugar geográfico, la biblioteca de la
universidad…
El contexto cultural

 La nueva ciencia no nace en el vacío: el progreso científico-tecnológico,


particularmente en el campo biomédico y los grandes cambios sociales,
políticos que transforman la convivencia humana.
 Una transformación científica y cultural.
La nueva medicina
La genética
 La genética es el área de estudio de la biología que busca comprender y
explicar como se trasmite la herencia bilógica de generación en generación
mediante el ADN y ARN.
 ADN: Acido desoxirribonucleico, molécula que contiene la información
genética de todos los seres vivos, incluso algunos virus, cadena doble
 ARN: acido ribonucleico, posibilita la síntesis de las proteínas. Cadena simple
 El ADN contiene la información genética y el ARN es el que permite que esta
sea comprendida por las células.
 Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de
un individuo (fenotipo).
Los cambios culturales y políticos

 Nueva cultura basada en la libertad, la justicia y la


igualdad, movimientos pacifistas, movimientos de
liberación social en le tercer mundo, el SIDA, abusos en
la investigación científica, el CÓDIGO DE NUREMBERG
(1947), declaraciones de Helsinki (1964) y la de Tokio
(1975), nacismo.
 Estudio de Tuskegee…
 Informe Belmont.
 Renace el interés por la ética normativa.
Ética normativa

 Predominante el neopositivismo lógico en el estudio de la filosofía moral: las


proposiciones sólo tiene sentido si son tautológicas o si son empíricamente
verificables.
 Como las proposiciones morales no se ajustan a estos criterios, hay que
concluir que, al proferir juicios morales, el hablante está expresando sus
sentimientos de aprobación o reprobación acerca de una acción o persona,
pero su elocución no es ni verdadera ni falsa, no es posible una argumentación
racional.
 La filosofía moral debe dedicarse solamente a la metaética: reflexionar sobre el
significado de los términos morales usados por los hablantes.
 Surge el interés por una ética normativa (Hans Jonas, el principio de
responsabilidad).
 La bioética ha salvado a la ética filosófica…
Definición de bioética
 La principal obra de consulta en nuestra disciplina es la Encyclopedia of Bioethics,
editada por Warren Thomas Reich, definiéndola de la siguiente manera:
 El estudio sistemático de las dimensiones morales –incluyendo la visión moral, las
decisiones, las conductas y las políticas- de las ciencias de la vida y del cuidado de la
salud, usando una variedad de metodologías éticas en un contexto interdisciplinar.
Comentarios

 La limitación de la bioética a
las ciencias de la vida.
 Enfoque excesivamente
biológico que ha tenido la
asistencia sanitaria.
 No precisa cuáles son los
valores y los principios
morales.
Lo que le falta
 Debería hablar sobre las ciencias de la vida y salud, una comprensión bio-
psico-social-espiritual de la persona.
 El término bio no sólo se refiere a lo meramente biológico, sino que incluye
también la vida biográfica, la vida como proyecto de libertad
Aciertos
 La índole interdisciplinaria de la bioética, ciencias básicas: clínicos, juristas,
científicos sociales, estudiosos de las ciencias morales (filósofos y teólogos).
Una definición
 La Bioética a fin de cuentas es la ética civil, aplicada a
la defensa de la vida amenazada, sobre todo en el
terreno de las ciencias de la salud y en el terreno de
las biotecnologías (A. Cortina).
 Definición de E. Sgreccia de bioética: parte de la filosofía moral que considera la
licitud o ilicitud de las intervenciones sobre la vida del hombre y particularmente
de las intervenciones relacionadas con la práctica y el desarrollo de las ciencias
médicas biológicas
Enfoque secular
 G. Durand apunta: Con ocasión de los nuevos descubrimientos en el orden bio-
médico, son probablemente los teólogos los primeros alertados…sin embargo,
rápidamente se abre paso una doble toma de conciencia. Los teólogos…
conscientes de vivir en un mundo pluralista y de que se debaten cuestiones que
interesan a todos los ciudadanos, sienten la necesidad de no encerrarse en un
enfoque puramente religioso (menos aún confesional) e incluso quieren secularizar
su lenguaje… En la búsqueda de un lenguaje común…los distintos interesados han
adoptado espontáneamente un enfoque secular.
Teólogos
 En USA, Dan Callahan, Joseph Fletcher, Richard a McCormik, Paul Ramsey,
James Gustafson, James Childress, LeRoy Walters, George Kenoti, Warren
Reich, William F. May, Robert Veatch, A. R. Jonsen, en España, Javier Gafo,
Marciano Vidal, Eduardo López Azpitarte, Fco. Javier Elizari, Manuel Cuyás y
Francesc Abel, Eduardo Bonnin Barceló, entre otros…
 Los teólogos se vieron obligados a adoptar el lenguaje de la racionalidad
filosófica para participar activamente en una conversación que va más allá
de los límites confesionales.
 Aunque, es verdad, que la ausencia o, al menos, la marginalidad de la
religión en el campo de la bioética podría estar oscureciendo esa
“visión más amplia” que constituía el ideal por excelencia de Potter y
Hellegers .
 Una visión enraizada en el reconocimiento de los valores y de las cuestiones de
sentido, es la base para la integración de disciplinas y especialidades que
supone la bioética…
Conclusión

 Factores culturales importantes en el florecimiento de la bioética:


1. El florecimiento de una cultura de la autonomía y la igualdad,
con una desconfianza hacia las autoridades establecidas.
2. Los abusos cometidos en la investigación científica con seres
humanos.
3. El renacimiento del interés por la ética normativa, nacido de la
esterilidad de la reducción de la ética filosófica a la sola
metaética.
 La bioética nace como una reflexión comprometida y no puede
pretender ser un conocimiento aséptico, alejado de los empeños
morales que le infunden vida y le dan sentido.
Pluralidad de planteamientos y
modelos
 El principialismo de
Beauchamp y Childress
 El principialismo moderado
de D. Gracia
 Planteamiento
contractualista o de
procedimiento
 Planteamiento clínico
 Planteamiento utilitario
 Planteamiento personalista
Principialismo

 Principio de autonomía: En el ámbito


médico significa que los valores, criterios
y preferencias del enfermo gozan de
prioridad en la toma de decisiones, en
virtud de su dignidad como sujeto. Este
principio guarda inmediata relación con la
cuestión del consentimiento informado de
la persona actual- o potencialmente
enferma. Esto permite una relación más
simétrica entre médico y paciente,
alejando así el antiguo paternalismo
médico.
 Principio de beneficencia: Compromete a
proporcionar beneficios a los demás, es decir, hacer
todo el bien al paciente. Claro que el problema que se
presenta aquí de inmediato es la variedad de
concepciones acerca de lo que podemos entender por
beneficio o perjuicio. Evitar el paternalismo.
 Principio de no-
maleficencia: Nos obliga
a no dañar a los demás.
Clásicamente conocido
como primum non nocere,
es un principio prioritario.
 Principio de Justicia: En el acto médico hay un tercer actor, la sociedad, en la
que el médico y el paciente se insertan. En ella, todos los sujetos merecen el
mismo respeto y deben reivindicar su derecho a la vida, a la salud, y a la
equidad en la distribución de los recursos sanitarios. El principio de justicia
refiere a la obligación de igualdad en los tratamientos y, en lo que respecta al
Estado, a la equitativa distribución de recursos para la sanidad, los hospitales, la
investigación, etc.
 El criterio formal de la justicia distributiva, es el así llamado principio de
justicia (o de igualdad) formal, tradicionalmente atribuido a Aristóteles: casos
iguales se deben tratar igualmente y casos desiguales se deben tratar
desigualmente, es un principio formal porque carece de contenidos concretos,
este es su problema, por eso es insuficiente por sí solo, necesitamos contar con
criterios materiales de justicia distributiva.
Criterios materiales de justicia distributiva: son los
que especifican e identifican las características
relevantes para recibir un trato igualitario, llenan
con contenidos concretos la vacía estructura del
precepto formal, algunos principios son:
 A cada persona una porción igual
 A cada persona según sus necesidades
 A cada persona según sus esfuerzos
 A cada persona según su aportación
 A cada persona según su mérito
 A cada persona según las reglas de intercambio
en un mercado libre
Principialismo moderado
 Diego Gracia, intentando corregir la debilidad de la falta
de prioridades, propone en su conocido texto
de Fundamentos de Bioética, alguna propuesta. El separa
los principios en dos niveles: el nivel 1, constituido por los
principios de no-maleficencia y justicia, y el nivel 2, por los
de autonomía y beneficencia. El nivel 1 tendría prioridad
sobre el nivel 2, debido a que se trata de principios de nivel
general y de obligación perfecta, que además vendrían
exigidos por el Derecho, mientras que los principios del
nivel 2 se mueven más en el ámbito de lo personal y
privado, y no podrían exigirse jurídicamente.
Modelo personalista

 Resuelve las antinomias de los otros modelos y se fundamenta objetivamente en


los valores y normas del modelo personalista.
 Fundado por Mons. Elio Sgreccia utiliza como parámetro para definir si un
acto es lícito o ilícito, el bien integral de la persona, hay cuatro principios
rectores en este modelo para analizar un hecho médico y determinar su licitud o
no.
 Se propone un humanismo personalista y solidario que afirme la dignidad plena de
la persona humana, desde la concepción hasta la muerte, afirmando la libertad
responsable de cada hombre y la solidaridad entre ellos.
 Será un modo de afirmar la cultura de la vida pues define la licitud de los actos
en el respeto de la dignidad de cada persona, partiendo de un amor profundo
por cada hombre y mujer, con una actitud de servicio y caridad hacia ellos.
 El personalismo ontológico subraya que en la base de la subjetividad hay una
existencia y una esencia constituida en la unidad cuerpo-espíritu.
 La persona es rationalis naturae individua substantia (Boecio), porque en el
hombre la personalidad subsiste en la individualidad constituida por un cuerpo
animado y estructurado por un espíritu.
 El hombre es persona porque es el único ser en el que la vida se hace capaz de
reflexionar sobre sí, de autodeterminación, es el único ser vivo que tiene la
capacidad de captar y descubrir el sentido de las cosas y de dar sentido a sus
expresiones y a su lenguaje consciente.
 El alma espiritual que informa y da
vida a la realidad corpórea hace
que la persona no pueda ser
reducida a una cifra, a un número, a
células o a neuronas.
 La persona humana es una unidad,
un todo y no la parte de un todo.
 Desde el punto de vista de la
filosofía, la persona es siempre el
fin y jamás el medio.
 El personalismo ontológico se
diferencia del individualismo
subjetivista en que éste
subraya, casi como
constitutivo único de la
persona, la capacidad de
autodecisión y de elección. El
personalismo sostiene que la
persona vale por lo que es
(unidad de cuerpo y espíritu) y
no sólo por las elecciones que
lleva a cabo. Hay una fuente
de la que emanan las
elecciones (obrar).
 Según la ética personalista, el
valor de un acto deberá ser
considerado bajo el perfil
subjetivo de la
intencionalidad, pero también
en su contenido objetivo y en
sus consecuencias.
 La ley moral natural que
impulsa toda conciencia a
hacer el bien y a evitar el mal
se concreta en el respeto de la
persona en la totalidad de sus
valores, en su esencia y
dignidad ontológica.
Cuatro principios

 Principio de respeto y defensa de la vida física


 Principio de totalidad o terapéutico
 Principio de libertad responsable
 Principio de sociabilidad-subsidiariedad
 Principio de defensa de la
vida física: Destaca que la
vida física, corpórea, es el
valor fundamental de la
persona porque la persona no
puede existir si no es en un
cuerpo. Tampoco la libertad
puede darse sin la vida física:
Para ser libre es necesario ser
viviente. No se puede ser
libre si no tenemos la vida.
La vida llega anteriormente a
la libertad; por eso, cuando
la libertad suprime la vida, es
una libertad que se suprime a
sí misma.
 Principio de Totalidad: La
persona humana —de suyo libre
— con el organismo corpóreo,
constituye una totalidad y el
organismo mismo es una
totalidad. De aquí se deriva el
Principio terapéutico, por el cual
es lícito intervenir en una parte
del cuerpo cuando no hay otra
forma para sanar la totalidad del
cuerpo. Se requieren las
siguientes condiciones precisas:
Consentimiento informado de la
persona, esperanza de éxito, e
imposibilidad de curar la
totalidad sin intervención.
 Principio de Libertad y
Responsabilidad: En él se engloba
el concepto de que la persona es
libre, pero es libre para conseguir el
bien de sí mismo y el bien de las
otras personas y de todo el mundo,
pues el mundo ha sido confiado a la
responsabilidad humana. No puede
celebrarse la libertad sin celebrar la
responsabilidad. Se debe procurar
una bioética de la responsabilidad
frente a las otras personas, frente a sí
mismo y, ante todo, a la propia vida,
a la vida de los otros hombres, de los
otros seres vivientes.
 Principio de la Sociabilidad
y Subsidiaridad: se refiere a
que cada uno es responsable
de gestionar la propia salud y
colaborar para que todas las
personas tengan acceso a la
salud. Se trata de que en la
promoción de la salud, cada
uno ponga su empeño para
considerarla como un bien
que hay que alcanzar
socialmente, sin excluir a
nadie; un bien que no es sólo
persona sino social, por lo
cual la comunidad deberá
promocionarla como bien
común.
Conclusión

 La frecuente contraposición entre la bioética personalista y las


demás se desarrolla en el plano antropológico, antes y de forma
más aguda que en el plano ético-normativo. Está claro que se llega
a soluciones diferentes sobre problemas concretos según se tenga:
 1) la concepción de la vida como una tarea y una misión recibidas
que hay que realizar o de un bien que hay que gozar y que se posee
de modo absoluto,
 2) la idea de que el sufrimiento es el verdadero mal que hay que
evitar a toda costa
 3) la imagen de que la muerte es el aborrecido fin de todo o de que
es un momento de importancia única para la persona y para su
destino trascendente.
Concepto de vida

 La vida es un movimiento
espontáneo que tiende hacia un fin.
 Su carácter central es de valer como
principio de auto movimiento y
como principio de cambio en el
interior, la vida consiste en el hecho
de que una cierta sustancia se
mueva a sí misma, de modo que su
acción procede de sí misma y
permanece en ella, que ella sea
principio y fin de su acción.
 El sujeto dotado de vida se presenta como una individualidad que posee en sí
su propio centro y presenta un límite esencial entre interior y exterior. El ser
vivo aparece como un sistema abierto dentro del cual se da un equilibrio
complejo de movimientos, dotado de individualidad y capaz de intercambio
con el ambiente.
 La fenomenología de la vida se presenta tanto con rasgos de continuidad
respecto al orden inferior de los fenómenos físico-químicos, como
también con las dimensiones de un salto cualitativo. A ello corresponde el
debate clásico entre “mecanicistas”, que tratan de reducir las propiedades
de la vida solamente a los fenómenos de intercambios químicos y físicos
y “vitalistas”, que por el contrario ponen de relieve la positiva
irreductibilidad de los fenómenos vitales a este nivel de explicación.
 La vida no es un objeto sobre el que indagar, sino que es la base de toda
actividad, el horizonte en el que situamos todo problema, y es portadora de
sentido.
 La forma superior de vida es la que se da en la conciencia del hombre,
conciencia y vida no pueden contraponerse como sujeto y objeto: la
conciencia es el nivel más perfecto de la vida.
Mecanicismo moderno

 Se reduce lo orgánico a lo inorgánico, negando la existencia del


mundo espiritual.
 Dualismo: res extensa-res cogitans
Vitalismo antiguo
 Todo el cosmos es considerado como un ser vivo dotado de perfección y
belleza, la materia no sólo es res extensa sino también res vitalis.
Finalismo
 La idea de finalidad se vincula a los movimientos que van de lo menos a lo más
perfecto, y que pueden ser captados por el análisis del intelecto. En las cosas
animadas el objeto es externo, no es inmanente, por el contrario en los objetos
animados el objeto es inmanente.
Ontología de la persona
 Persona= sustancia
 La comprensión de la
persona tiene lugar a
través de la
investigación
metafísica, que se
orienta al TODO, la
definición debe ser
sustancial, no sólo
funcional, no se
infravaloran los signa
personae, todos estos
elementos señalan la
presencia de un ser
personal.
Definición clásica de persona
 Homo est animal
rationale (zoon logon
echon): Aristóteles
 Rationalis naturae
individua substantia:
Boecio
 Rationalis naturae
individua existentia:
Ricardo de San Víctor
 Individuum subsistens
in rationali natura:
Santo Tomás
Persona y sustancia
 La sustancia no es una función. otro representa la característica
 fundamental de la existencia
Aristóteles define sustancia como lo
sustancial y la existencia personal
que no está en un sujeto ni es
es la más perfecta.
predicado de un sujeto, la sustancia
es existencia en sí misma, se basta a
sí misma, su existir es
independiente de otros sujetos.
 El acto de ser es el acto primero y
radical de la sustancia individual.
 La existencia en sí y por sí no en
 La persona es un in se existens y un per se existens, con el primer
término se alude al hecho de que la persona no existe en otro o como
modo de otro, con el segundo, que no existe para otro, sino para ella
misma.
 La persona se presenta como fin y no como medio.
 La persona excede a sus propios actos, no se es persona en un
proceso, sino que es un evento o acto instantáneo, la persona es para
siempre, distinto de la personalidad…
 La esencia espiritual de la persona, la persona se presenta como un centro
de unificación dinámica, la persona vive en apertura a la totalidad del ser
y esto la hace capaz de autorreflexión, esto es, volver sobre sí misma.
 La persona es una totalidad, es un todo concreto, el hombre como
individuo es uno entre los demás, singularizado por su cuerpo, es algo
concreto, singular e irrepetible…
 Por lo tanto, la corporeidad es esencial…
 Concepción hilemórfica de la persona: alma, forma del cuerpo, forma
subsistente, así el individuo pertenece a una particular especie de ser vivo,
la marcada por un cuerpo orgánico, adecuado para explicitar la vida
racional.
 Además de ser forma sustancial, el alma es forma subsistente, porque
posee un ser autónomo, que resulta del hecho de que ella realiza
operaciones independientes del cuerpo, el conocimiento de lo universal y
la autoconciencia…
 Alma en su función metafísica, como principio ontológico.
Persona= ser humano

 Según Peter Singer no todos los miembros de la especie Homo sapiens son
personas, y no todas las personas son miembros de la especie Homo sapiens.
 La persona se define como un ente autoconsciente, racional, capaz de
actividad moral, dotado de autonomía y se descuida el detalle de que
los seres humanos no sólo son esto, y que, por el contrario, una de las
características del ser humano es la de ser corpóreo, la de ser que se
desarrolla.
 Los deberes de las personas se ejercitan también en aquellos que son
personas pero que no viven como tales, es decir, que no ejercen todas
sus facultades como persona…la cuestión bioética surge precisamente
porque hay casos en los que personas humanas (seres humanos en
estado embrionario, fetal o infantil, enfermos crónicos o mentales,
terminales, personas en estado vegetativo persistente), no pueden vivir
como personas sin la ayuda de otras personas…
TODOS SON
PERSONAS
 Limitar el respeto y el derecho a la vida sólo a las fases del ejercicio de la
vida moral significa olvidar que la moralidad se ejercita en ciclos
intermitentes, que es temporalmente circunscrita.
 El ser humano es estructuralmente persona: esta condición no depende de
su voluntad, sino de su origen.
¿Qué es la persona?
 Ser persona equivale a ser digno…  ¿Cuál es su valor?
 ¿Qué es la persona?  ¿Quién?
 ¿desde cuando se es persona?
La persona: un individuo humano
 Boecio: sustancia individual de naturaleza racional…
 Naturaleza determinada: racional, pero ella (la persona) no es su razón, ella
pertenece a una naturaleza capaz de razón y conciencia, gracias a esta
naturaleza, ella se constituye en sujeto con una densidad ontológica única, ella
no tiene porque probar sus capacidades intelectuales para ser respetada como un
fin en sí.
 La persona supera la
actividad neuronal, la
noción de persona tiene un
carácter ontológico y no
meramente
fenomenológico.
 Persona es todo ser
humano vivo…
 El ser humano aun
perteneciendo a esta naturaleza,
la trasciende, la persona es
mucho más que una naturaleza,
es la persona la que da sentido a
la naturaleza, dándole forma a
sus componentes físicos e
intelectuales.
 La persona es ese acto de ser, de
existir, que actualiza o realiza
las posibilidades de la
naturaleza
 Todo esto se logra por su grado de individualidad, sin romper con la
naturaleza, cada ser humano es único, desde lo físico y desde su espíritu.
 Todos los hombres son iguales por su naturaleza común, pero, dentro de una
misma naturaleza, cada persona es única.
El comienzo de la persona
Estatuto del embrión humano

 La cuestión sobre la animación del ser humano renace hoy con la cuestión del
estatuto del embrión humano, esto debido al desarrollo de las biotecnologías, a
la fecundación in vitro, al aborto, etc.
 ¿Qué es el embrión que está hoy en nuestras manos?
 ¿una persona? ¿una cosa? ¿un ser intermedio? ¿Cuál es el status del
embrión?
 Tres aproximaciones: biológica, filosófica y ético-jurídica…
Aproximación biológica

 La concepción implica el comienzo de un nuevo ser…


 La pertenencia de un ser vivo a una especie dada está determinada por la
información genética contenida en sus células.
 El conjunto de esta información queda fijada desde la fusión de los núcleos
del espermatozoide y del óvulo.
 Lo del catorceavo día es una moda,
es una decisión arbitraria y es un
dogma incoherente, típico de
culturas secularizadas con
mentalidad capitalista neoliberal.
 El desarrollo embrionario es un
proceso coordinado, continuo,
irreversible, gradual.
 El embrión es, por tanto, desde el
punto de vista biológico, un
individuo humano dotado de su
propia información genética…
 Dado que cada embrión humano posee un genoma humano, que es idéntico al del
adulto que está llamado a devenir, está claro que pertenece –como el adulto- a la
especie humana.
 La biología de nuestro tiempo y la embriología reconocen que el óvulo fecundado
tiene ya la existencia de un nuevo ser, con su código genético (DNA) inédito y
distinto de la madre, una unidad única que va diferenciándose y evolucionando a
nivel de histogénesis y morfogénesis.
 Las células que componen al embrión humano son totipotentes…
 Células diferenciadas…
 Desde el comienzo el embrión es humano, pero, desde cuando es persona,
ser espiritual?
 Eso le corresponde a la filosofía…
Aproximación filosófica
 Afirma que la hominización empieza ya con la fecundación, cuando convergen las
condiciones bioquímicas para que se dé vida humana, en este preciso instante,
comienza la existencia del hombre. No existiría primero, una materia biológica y,
después, otra materia biológica animada, sino un ser humano en desarrollo
progresivo.
 Argumentos en contra…

1. Se trata de precisar si el
embrión es un individuo
2. algunos niegan esta cualidad,
partiendo del hecho de que el
embrión puede dividirse en las
dos primeras semanas de su
vida, por ello emplearon un
término aberrante, pre-
embrión, para referirse al
nuevo ser en las dos primeras
semanas hasta la implantación
 Si el embrión puede dividirse, no sería por tanto un individuo…
 durante los primeros 14 días, éste carece de individualidad, ya que no
sería más que una masa indiferenciada de células, y dado que la
diferenciación celular se da a partir del día 14, no habría antes un
individuo humano.
 Estos argumentos son objetables, en primer lugar porque la posibilidad de
la división del embrión en dos o más embriones no entra realmente en
conflicto con la noción de <<individuo>> antes de tal división, ni desde el
punto de vista biológico ni filosófico. La noción de <<individuo>> en
biología no remite a la imposibilidad de división, sino a la idea de
organización de la estructura viviente…
 La tesis que reduce al embrión a una <<masa indiferenciada>> de células
también es objetable, porque olvida el hecho de que las células que se
diferencian después del día 14 no se forman de la nada (ex nihilo), sino a
partir de nuevo ser que ha comenzado a existir en el momento de la
fecundación.
 ¿pertenece a la naturaleza racional como lo exige la definición boeciana?
 Biológicamente: El embrión humano pertenece a una naturaleza racional,
es por lo tanto persona.
 surge una duda ontológica: , ¿cómo saber si su principio vital es espiritual o
puramente vegetal o animal?
 Esta duda ontológica es la que nos conduce en el plano ético a respetarlo
como a una persona
 Otro argumento: para ser <<persona>> es necesario que el sistema nervioso
alcance un determinado desarrollo.
 Para algunos esto se da en el día 14 desde la fecundación, cuando la línea
primitiva, origen del sistema nervioso, comienza a formarse
 Otros especialistas fijan el desarrollo de esta función hasta a la octava
semana, cuando la actividad eléctrica del cerebro es perceptible a través de
un encefalograma
 en la vigésima semana, cuando el nuevo ser es capaz de ciertas
funciones (sensaciones, memoria, aprendizaje, etc.)
 esta tesis de autoconciencia no es en sí autosuficiente, no hay
gradualidad en el ser, el embrión es, el niño de un año es, lo mismo que
un anciano es, el ser dotado de unicidad no puede venir a la existencia
de manera gradual
 esta tesis de la autoconciencia supone un reduccionismo antropológico
 Todas estas tesis inspiradas en una visión empirista del hombre lo
reducen a ciertas funciones, confundiendo el plano del ser con el plano
del obrar.
Estatuto ético-jurídico

 El estatuto ético que reconocemos al embrión humano dependerá


de su estatuto ontológico.
 Es evidente que existe un desfase entre ontología y
fenomenología, el embrión o el moribundo no se manifiestan en
su dimensión, en su forma, en su conciencia, igual al hombre
adulto: pero la manifestación incompleta no modifica su estatuto
ontológico.
 Por lo tanto la exigencia de una tutela jurídica de todos los derechos
humanos, como se reconoce a todos los seres humanos es evidente e
inderogable.
 Solo dentro de un profundo cambio cultural puede encontrar su lugar una
legislación que ratifique el reconocimiento jurídico, también sancionado
penalmente, de los derechos del embrión.
 La persona es un organismo vivo con capacidad de pensar, razonar, amar
y hacer elecciones libres, que recibe desde su concepción, y que le
corresponde por su dimensión espiritual (su alma), así la consideración
de la unidad del ser humano integral y de su orientación teleológica al
desarrollo de la persona nos lleva a deducir la presencia de la vida
humana desde el primer momento de la fecundación, la vida humana se
presenta como dotada de un dinamismo que se encuentra siempre en
proceso, donde no es posible establecer saltos cualitativos.

También podría gustarte