Está en la página 1de 20

Organizando

gráficamente la
información
Objetivo:
Utilizar diversas estrategias para registrar y procesar información obtenida en soportes
impresos o digitales, en coherencia con el tema, los propósitos comunicativos y las
convenciones discursivas de los textos que producirán.
Observa los siguientes textos:

“Los buenos deseos”


Juan Armando Epple
       Al terminar la cena, la familia y los invitados se reunieron en el salón para esperar el año nuevo.
Apúrate mamá, le gritaron. Ella se unió al grupo sacándose el delantal. Comprobó que en una mesita de
centro había un plato de lentejas y una fuente de uvas. Y cerca de la puerta, una maleta.
       Cuando el ídolo televisivo empezó a contar hasta doce, algunos eligieron el ritual de las doce uvas y
otros una cucharada de lentejas. Ella se acercó a la puerta y cogió la maleta. ¡La mamá desea un viaje -
exclamó el hijo mayor- va a dar una vuelta por la manzana! Con la algazara de los abrazos no se dieron
cuenta que ella se alejaba por la calle, con pasos decididos, sin mirar hacia atrás. De esto hace ya varios
años.
Observa los siguientes textos:

La familia se reúne en el salón para


1. esperar el año nuevo.

La madre llega tarde, pero corrobora que


2. haya una maleta en la puerta.

Llega la medianoche y la familia realiza


3. rituales de buena suerte.

La madre toma la maleta y se va de la casa


4. para siempre.
La familia se reúne en el salón
1 para esperar el año nuevo.
“Los buenos deseos” .
Juan Armando Epple La madre llega tarde, pero corrobora que
       Al terminar la cena, la familia y los invitados se reunieron en el salón para esperar el año 2 haya una maleta en la puerta.
nuevo. Apúrate mamá, le gritaron. Ella se unió al grupo sacándose el delantal. Comprobó que en .
una mesita de centro había un plato de lentejas y una fuente de uvas. Y cerca de la puerta, una
maleta.
       Cuando el ídolo televisivo empezó a contar hasta doce, algunos eligieron el ritual de las doce
uvas y otros una cucharada de lentejas. Ella se acercó a la puerta y cogió la maleta. ¡La mamá
desea un viaje -exclamó el hijo mayor- va a dar una vuelta por la manzana! Con la algazara de los
Llega la medianoche y la familia realiza
abrazos no se dieron cuenta que ella se alejaba por la calle, con pasos decididos, sin mirar hacia 3 rituales de buena suerte.
atrás. De esto hace ya varios años.
.
La madre toma la maleta y se va de la
4 casa para siempre.
.

¿Cuál de los dos textos fue más fácil de


procesar o entender? ¿Por qué?
La información se puede presentar de varias formas distintas. Sin embargo, las
más importantes son las siguientes dos:

La familia se reúne en el salón


1 para esperar el año nuevo.
“Los buenos deseos” .
Juan Armando Epple La madre llega tarde, pero corrobora que
       Al terminar la cena, la familia y los invitados se reunieron en el salón para esperar el año 2 haya una maleta en la puerta.
nuevo. Apúrate mamá, le gritaron. Ella se unió al grupo sacándose el delantal. Comprobó que en .
una mesita de centro había un plato de lentejas y una fuente de uvas. Y cerca de la puerta, una
maleta.
       Cuando el ídolo televisivo empezó a contar hasta doce, algunos eligieron el ritual de las doce
uvas y otros una cucharada de lentejas. Ella se acercó a la puerta y cogió la maleta. ¡La mamá
desea un viaje -exclamó el hijo mayor- va a dar una vuelta por la manzana! Con la algazara de los
Llega la medianoche y la familia realiza
abrazos no se dieron cuenta que ella se alejaba por la calle, con pasos decididos, sin mirar hacia 3 rituales de buena suerte.
atrás. De esto hace ya varios años.
.
La madre toma la maleta y se va de la
4 casa para siempre.
.

Textualmente Gráficamente
Mostrando un texto más sintético y
Presentando las ideas ordenadas en párrafos
combinado con elementos visuales (como
y planteadas de forma lineal.
formas o gráficos, por ejemplo)

Este tipo de presentación requiere mayor Sin embargo, la presentación gráfica, al


atención para decodificar el texto, por lo combinar texto y elementos visuales,
que demanda mayor tiempo de facilita el procesamiento de la
procesamiento. información.
Organización gráfica de la información
La organización gráfica de la información consiste en la combinación de texto sintetizado con
elementos visuales. La distribución de estos componentes en un espacio va a determinar la manera
en que nuestro cerebro procesará la información.

Texto Sintetizado
Texto que ya leímos y que fuimos capaces de
reducir en una porción menor.
+ Elementos Visuales
Gráficos, formas o figuras dentro de las cuales
vamos a insertar el texto sintetizado.

Organizador gráfico
Organización gráfica de la información

Para construir un organizador gráfico, es necesario conocer en profundidad el texto con el que
estaremos trabajando. Por ello es importante conocer de él al menos:

1. El propósito del texto


Esto significa que debemos saber qué es lo pretende lograr el texto
o cuál es la intención de la persona que lo emitió (informar,
argumentar, narrar, etc.).

2. La estructura del texto


Debemos ser capaces de visualizar la forma en la que el/la emisor/a
del texto decidió distribuir la información a lo largo de su escrito.
Observa el siguiente texto:

¿Qué propósito tiene


Diferencias entre el coronavirus el texto?
y la gripe común
La enfermedad que causa el virus SARS-Cov-2, llamada Covid-19, es
una infección respiratoria que comienza con síntomas como fiebre y
tos seca y, después de una semana, puede causar dificultad para
respirar. Entre los síntomas presentados por los pacientes, los más
comunes fueron la fiebre, la tos seca y el cansancio.
En el caso del resfriado, los síntomas tienden a ser aún más leves y,
¿Qué estructura
en general, solo respiratorios: mocos, congestión nasal, tos y dolor de
garganta, pero no siempre todos al mismo tiempo.
tiene el texto?
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51946700
Observa el siguiente texto:

¿Qué propósito tiene


Diferencias entre el coronavirus el texto?
y la gripe común El escrito es un texto de carácter expositivo,
es decir, pretende informar sobre un tema.
La enfermedad que causa el virus SARS-Cov-2, llamada Covid-19, es
una infección respiratoria que comienza con síntomas como fiebre y
tos seca y, después de una semana, puede causar dificultad para
respirar. Entre los síntomas presentados por los pacientes, los más
comunes fueron la fiebre, la tos seca y el cansancio.
En el caso del resfriado, los síntomas tienden a ser aún más leves y,
¿Qué estructura
en general, solo respiratorios: mocos, congestión nasal, tos y dolor de
garganta, pero no siempre todos al mismo tiempo.
tiene el texto?
Para presentar su información, el texto
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51946700 ordena su tema en una estructura de
comparación y contraste.
Organización gráfica de la información

Una vez que tenemos claros el propósito y la estructura del texto, debemos elegir un tipo de
organizador gráfico para poder reorganizar la información visualmente:

Los mapas conceptuales muestran la información de un texto de


manera progresiva, es decir, sintetiza los temas abarcados en un
texto y los organiza de acuerdo al nivel de importancia que tienen
en el texto.
Un buen mapa conceptual es aquel en el que se parte de la
información más amplia y progresivamente se va hacia los detalles
más concretos.
Este tipo de organizadores gráficos requiere el uso de conectores o
preposiciones que relacionen sus ideas, ya que así se facilita la
lectura de los elementos textuales que se integran.
Mapas Conceptuales
Organización gráfica de la información

Una vez que tenemos claros el propósito y la estructura del texto, debemos elegir un tipo de
organizador gráfico para poder reorganizar la información visualmente:

Los cuadros comparativos son tablas en las que se muestran las


principales diferencias o semejanzas entre dos o varios elementos.
En los cuadros comparativos hay columnas (verticales) en donde se
suelen poner los temas, y filas (horizontales) en las que se indica los
aspectos a comparar o contrastar.
Son muy útiles, por ejemplo, para indicar las ventajas o desventajas
entre dos o más ideas, o aquellos aspectos que tienen en común o en
los que difieren.

Cuadros Comparativos
Organización gráfica de la información

Una vez que tenemos claros el propósito y la estructura del texto, debemos elegir un tipo de
organizador gráfico para poder reorganizar la información visualmente:

Los cuadros sinópticos se utilizan para ordenar la información


siguiendo una jerarquía. La forma en que se pueden elaborar es
variada, ya sea en forma de llaves o de matrices, entre otras.
Este tipo de cuadros facilita la forma en que se observa la
organización de las ideas de un texto. Es decir, comienza con las
ideas principales y luego se va desglosando en las ideas secundarias
y en los detalles.

Cuadros Sinópticos
Organización gráfica de la información

Una vez que tenemos claros el propósito y la estructura del texto, debemos elegir un tipo de
organizador gráfico para poder reorganizar la información visualmente:

Los líneas de tiempo permiten ver de forma esquemática cómo


ocurrieron ciertos acontecimientos, ordenados en función de sus
fechas o de su organización cronológica.
Facilita la comprensión del tiempo transcurrido entre cada evento,
además del aprendizaje de su orden.
Estos organizadores gráficos son muy utilizados en disciplinas
relacionadas con la Historia, y las asignaturas relacionadas con esta.

Líneas de tiempo
Organización gráfica de la información

Una vez que tenemos claros el propósito y la estructura del texto, debemos elegir un tipo de
organizador gráfico para poder reorganizar la información visualmente:

Los mapas mentales muestran las ideas de un texto de forma muy


visual, similar a como se hace en los mapas conceptuales, pero NO
SIGUE una jerarquía. Solamente se indican las ideas principales.
Son útiles para el estudio persona, ya que permiten aclarar lo
fundamental de un contenido e ir armándolo poco a poco para
hacer, posteriormente, un mapa conceptual.
En el caso de los mapas mentales, no se utilizan conectores o
preposiciones, sino colores, imágenes, palabras clave e incluso
gráficos para ir entendiendo el tema tratado.

Mapas mentales
Organicemos la información de este texto:

Si sabemos que su propósito es informar y que organiza


Diferencias entre el coronavirus la información en una estructura de comparación y
contraste,
y la gripe común ¿Qué organizador gráfico
La enfermedad que causa el virus SARS-Cov-2, llamada Covid-19, es
una infección respiratoria que comienza con síntomas como fiebre y
tos seca y, después de una semana, puede causar dificultad para
nos puede servir para
respirar. Entre los síntomas presentados por los pacientes, los más
comunes fueron la fiebre, la tos seca y el cansancio.
reorganizar este texto?
En el caso del resfriado, los síntomas tienden a ser aún más leves y,
en general, solo respiratorios: mocos, congestión nasal, tos y dolor de
garganta, pero no siempre todos al mismo tiempo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51946700
Organicemos la información de este texto:

Si sabemos que su propósito es informar y que organiza


Diferencias entre el coronavirus la información en una estructura de comparación y
contraste,
y la gripe común ¿Qué organizador gráfico
La enfermedad que causa el virus SARS-Cov-2, llamada Covid-19, es
una infección respiratoria que comienza con síntomas como fiebre y
tos seca y, después de una semana, puede causar dificultad para
nos puede servir para
respirar. Entre los síntomas presentados por los pacientes, los más
comunes fueron la fiebre, la tos seca y el cansancio.
reorganizar este texto?
En el caso del resfriado, los síntomas tienden a ser aún más leves y,
en general, solo respiratorios: mocos, congestión nasal, tos y dolor de
garganta, pero no siempre todos al mismo tiempo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51946700 Cuadro Comparativo
Organicemos la información de este texto:

Diferencias entre el coronavirus


y la gripe común ¿Qué información es la
La enfermedad que causa el virus SARS-Cov-2, llamada Covid-19, es
una infección respiratoria que comienza con síntomas como fiebre y
que tenemos que
tos seca y, después de una semana, puede causar dificultad para
respirar. Entre los síntomas presentados por los pacientes, los más
comparar?
Con destacador amarillo se encuentran resaltados los
comunes fueron la fiebre, la tos seca y el cansancio.
síntomas de SARS-Cov-2, mientras que con color
En el caso del resfriado, los síntomas tienden a ser aún más leves y,
verde se resaltan los del resfriado o gripe común.
en general, solo respiratorios: mocos, congestión nasal, tos y dolor de
garganta, pero no siempre todos al mismo tiempo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51946700
Organicemos la información de este texto:

Actividad
Diferencias entre el coronavirus
y la gripe común Usando la información obtenida del texto del
costado, realiza un cuadro comparativo entre los
La enfermedad que causa el virus SARS-Cov-2, llamada Covid-19, es
una infección respiratoria que comienza con síntomas como fiebre y síntomas del SARS-Cov-2 y el resfriado o gripe
tos seca y, después de una semana, puede causar dificultad para común.
respirar. Entre los síntomas presentados por los pacientes, los más Para realizar este cuadro, ve a WORD o
comunes fueron la fiebre, la tos seca y el cansancio. POWERPOINT y, desde la pestaña “Insertar”,
En el caso del resfriado, los síntomas tienden a ser aún más leves y, añade una tabla en la que reorganices la
en general, solo respiratorios: mocos, congestión nasal, tos y dolor de información.
garganta, pero no siempre todos al mismo tiempo.
Para observar los cuadros, elegiremos a tres
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51946700
personas al azar para que nos compartan su
pantalla y nos muestren sus organizadores
gráficos.
Sinteticemos los organizadores gráficos
ocupando un organizador gráfico:

Organizador Intención o propósito


Mapa Conceptual Organiza la información jerárquicamente desde la más amplia a la más detallada,
ocupando líneas y conectores que vayan ordenando las ideas.
Cuadros Comparativos Ocupando filas y columnas, permite comparar o contrastar dos o más elementos en
cuanto a sus temas, intenciones, etc.
Cuadros Sinópticos Ordena las ideas de un texto, desde la principal hacia las secundarias y las más
detalladas, utilizando para ello llaves o matrices, etc.
Línea de tiempo Presenta una línea gráfica en la que se ordenan distintos eventos o acontecimientos en
función de su cronología.
Mapas Mentales Entrega las ideas principales de un texto de forma céntrica, no se organiza
jerárquicamente sino que privilegia lo visual y atractivo para el estudio.

También podría gustarte