Está en la página 1de 6

ESTUDIOS ECOLOGICOS

I
A
N
A
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Los diseños ecológicos se caracterizan por estudiar grupos seleccionados


geográficamente, aunque también puede seleccionar de acuerdo con el nivel
socio económico o la ocupación.
Los estudios ecológicos con frecuencia son utilizados como primer paso en la
investigación de ciertos tipos de exposición y su relación con la incidencia,
prevalencia, mortalidad, o cualquier otro factor de interés en la población
CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS Y TIPOS DE
DISEÑOS ECOLÓGICOS

• Los estudios ecológicos son muy útiles y convenientes para utilizar información de fuentes
secundarias y generar hipotesis. En dichos diseños existen dos dimensiones
• Exploratoria
• Analítica
ANALISIS DE LOS ESTUDIOS ECOLOGICOS

Estudios exploratorios: Hipótesis, análisis, Compara, diferencia,


Diseño de grupos múltiples: busca/ identificar/ correlación
Diseño de tendencias en el tiempo: análisis, salud
Diseño de tipo mixto: comparación, asociaciones, afirmar o refutar una hipótesis
Análisis de los estudios ecológicos: No identifica/ resultado/ evalúa /asociación/
confusión/ Variables cuantitativas/ Dato de la prevalencia/Diagrama de dispersión
Interpretación de los estudios ecológicos Falacia ecológica y sesgos relación/ variables
Inferencias causales/ condiciones/ tiempo/ posibilidad
DANA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ESTUDIOS
ECOLÓGICOS

Entre las ventajas de los estudios ecológicos se


cuentan las siguientes:
Son rápidos, económicos y relativamente fáciles de
realizar, debido a que utilizan información que ya
ha sido recabada.
En ocasiones son el primer paso para evaluar una
posible asociación entre una causa y un efecto.
Suelen dar pie a generar hipótesis etiológicas.
Son útiles sobre todo para evaluar efectos en la
salud debidos a exposiciones que son más
significativas a nivel grupal que individual, por
ejemplo, nivel socioeconómico, contaminación
ambiental.
CONCLUSIO
N
Conclusión

Los estudios ecológicos se usan como un primer paso en la investigación de cierto tipo de exposición y divers
os efectos en la salud. Se les ha

considerado diseños incompletos debido a que una de sus características principales es que se desconoce la di
stribución conjunta del factor o

factores en estudio y la enfermedad dentro de cada grupo. Si se omite considerar esta característica puede con
ducir a la falacia ecológica, consistente

en pretender inferir los resultados encontrados del ámbito grupal al nivel individual. También se ha planteado 
que son más susceptibles de sesgos

que otros diseños.

No obstante, los diseños ecológicos son útiles para describir diferencias entre poblaciones e identificar los fac
tores responsables de tales diferencias.

También son de primera elección para evaluar efectos de exposiciones que son más evidentes a nivel grupal o 
social que individual, como nivel

socioeconómico, inequidad en salud y contaminación ambiental. Asimismo, sirven para evaluar intervencione
s y programas de salud, proponer

medidas inmediatas ante problemas emergentes y para generar hipótesis que después se pueden comprobar co
n otros diseños, como ya ha sucedido

con múltiples estudios acerca de los efectos producidos por la contaminación ambiental.

También podría gustarte