Está en la página 1de 15

¿SE PUEDE HACER UNA RELACIÓN ENTRE

“DESARROLLO SOSTENIBLE”, “CAMBIO CLIMÁTICO” Y


“ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO
AMBIENTAL”?

Si hablamos de desarrollo sostenible este es un término relacionado con crecimiento,


estabilidad social y modernización, es decir que es un concepto muy complejo y
multivariable que no sólo tiene un significado económico o de crecimiento material,
sino que también persigue la realización plena del ser humano.
Este desarrollo sólo se dará en un ambiente sano, ya que es el lugar donde la
población crece y obtiene sus recursos. Como éste proporciona el escenario y los
elementos para alcanzar estadios superiores, se le debe proteger de cualquier
amenaza con el fin de no poner en peligro las potenciales fuentes de desarrollo.
Una de las primeras definiciones de desarrollo sostenible lo vinculaba a la
satisfacción de las necesidades del presente, sin comprometer la habilidad de las
futuras generaciones para alcanzar sus propias metas, y que como vimos en análisis
anteriores, era ambigua en más de un sentido. Enfoques más recientes lo vinculan
con un proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las
personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección ambiental.
Sin sobrepasar la capacidad de recuperación del recurso natural ni de absorción de
desechos por parte del ambiente.
Con estos antecedentes y con la creciente amenaza de los afectos del cambio
climático, muchos países alrededor del planeta, sobre todo los más desarrollados de
Europa y Norte América, están tomando medidas para mitigar el cambio climático y
mejorar la calidad de vida, la conservación y mejoramiento de los recursos naturales,
no solo en sus países, bajo la nueva visión de que el planeta esta interrelacionado y
que por tanto se debe pensar en acciones globales pero con bases regionales, en un
mundo en donde crecen las demandas de alimentación, agua, energía, servicios de
salud y seguridad económica, partiendo de la premisa que desarrollo y cuidado del
medio ambiente se complementan y que solo se puede obtener niveles de desarrollo
humano aceptables en países en los que se trabaja por un medio ambiente sostenible.
El concepto de Desarrollo Sostenible sugiere la integración ambiental de los planes,
programas, proyectos y actividades en marcha hacia la realización del EIA.
Por lo general para alcanzar la sostenibilidad en los proyectos de desarrollo estos
requieren de una compatibilización con los estudios de evaluación ambiental, los
mismos que se encargan de conseguir la eficaz protección del medio ambiente y por
consiguiente una mitigación del cambio climático.
Se esta introduciendo en los estudios de evaluación ambiental de algunos proyectos
analizar acciones, para paliar al fenómeno del cambio climático, comparando y
planificando los resultados alcanzados por el proyecto a lo largo de la vida del
mismo.
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), no consigue el desarrollo sostenible
“per se” pero puede ayudar tempranamente para guiar a los responsables de la toma
de decisiones en esa dirección. Incorpora los costos de las medidas de protección
ambiental, pone a su disposición alternativas creativas y eficientes, y compatibiliza
las acciones con los requisitos y exigencias.
La información entregada por el estudio nos permite inferir conclusiones sobre los
impactos que puede producir sobre su entorno la instalación y desarrollo de un
proyecto, estableciendo las medidas para mitigarlos y seguirlos, y conseguir la
sostenibilidad del proyecto y por ende tratar de mitigar un poco las consecuencias
del cambio climático, considerando mejores y más eficientes formas de usar la
energía y eliminar los desechos que se puedan producir en las distintas etapas del
proyecto.
Finalmente, si concordamos que el desarrollo sostenible, una mejor calidad de vida y
el cuidado del medio ambiente, van juntos entonces el desafío es conseguir el
desarrollo social respetando la biósfera y con ese fin los estudios de evaluación
ambiental son herramientas de bastante utilidad, que nos permiten identificar una
serie de factores dinámicos del desarrollo y comprender sus formas de articulación,
para lograr la preservación y conservación del medio ambiente, contribuyendo de
esta manera en parte también a frenar el cambio climático.
IDENTIFICAR LAS METODOLOGÍAS QUE MÁS SE USAN EN
EL PAÍS PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL.
EN SU OPINIÓN: ¿CUÁLES DE LAS METODOLOGÍAS SON
LAS MÁS APROPIADAS Y EN QUÉ CASOS? CITE AQUELLAS
METODOLOGÍAS QUE NO SE USAN EN EL PAÍS Y QUE USTED
CONSIDERA IMPORTANTE SU APLICACIÓN Y USO.

Algunas de las metodologías empleadas para Estudios de Evaluación del Impacto


Ambiental (EEIA) son, la matriz de Leopold, el método “Criterios Relevantes
Integrados” – CRI y los modelos de identificación dentro de las que figuran las listas de
verificación (check list) causa efecto ambientales, cuestionarios, matrices causa-efecto,
matrices cruzadas, diagramas de flujo, otras).
La metodología más empleada en nuestro país es una combinación del método matricial
de causa y efecto y la lista de chequeo descriptiva.
Entre las metodologías aplicadas en procesos de evaluación de impacto ambiental.se
tiene las matrices de interacción. La identificación de impactos, se realiza estableciendo
relaciones causa - efecto entre las actividades del proyecto y los diferentes componentes
del entorno a través de indicadores ambientales. Para el desarrollo de las matrices, se
deben relacionar las actividades del proyecto que pueden generar alteraciones o
impactos, con los diferentes indicadores socio ambientales.
Por otro lado se tiene la matriz de Leopold, su uso no es muy generalizado en nuestro
medio, en ella se considera cada acción y su potencial de impacto sobre cada elemento
ambiental y nos permite esquematizar los resultados, mediante métodos cualitativos, que
permiten evaluar las diversas alternativas de un mismo proyecto, además de cubrir tanto
las características biofísicas como socioeconómicas del medio ambiente, por lo general
es aplicable para estudios en fases de explotación, construcción y abandono.
El uso de las matrices tienen entre sus ventajas relacionar una determinada acción de un
proyecto, obra o actividad y su impacto en el ambiente, y su esquematización para la
EIA brinda respuestas cuantitativas, sin embargo existe una dificultad: la matriz de
presenta problemas de subjetividad que se deben superar al llenar los casilleros, además
algunos de sus resultados son rígidos y no admiten la consideración del dinamismo de
los sistemas ambientales. Los valores de los indicadores pueden oscilar a lo largo del
tiempo, tanto para la situación con proyecto como para la situación sin proyecto. Por
ejemplo, las poblaciones de animales considerados dentro de la categoría “ecología”
varían a lo largo del año. Sin embargo, los valores que se introducen en la función para
encontrar la calidad ambiental son únicos. Sin embrago, puede ser aplicable en todos los
proyectos, siempre y cuando se adapte y diferencie entre sus distintas etapas.
Los listados descriptivos dan orientaciones para una evaluación de los parámetros
ambientales impactados. Se indican, por ejemplo: posibles medidas de mitigación, bases
para una estimación técnica del impacto, referencias bibliográficas o datos sobre los
grupos afectados, además de identificar, permiten analizar la mitigación y características
de los impactos. Su utilidad es considerable puesto que puede ser usada en cualquier tipo
de proyecto y en diferentes etapas, siempre y cuando se lo utilice junto a otro método,
puesto que por sí solo son limitados para la evaluación de impactos.
Considerando las metodologías para la realización de Estudios de Evaluación del
Impacto Ambiental, que no se aplican en nuestro medio, se tiene la metodología
denominada Evaluación de Riesgo, la misma que debía aplicarse para determinar por
ejemplo el impacto ocasionada por los fenómenos climáticos particularmente a la salud
de la población que estuvo afectada por estos daños y de cómo enfrentar estos impactos
con la selección de medidas de mitigación apropiadas según los impactos identificados.
También, se tiene a la cartografía ambiental es decir la sobre posición de mapas
mediante la aplicación de Sistemas de Información Geográfica, la misma que nos sirve
para valorizar datos espaciales, siendo aplicable sobre todo para la valorización de la
perdida de vegetación provocada por la apertura de caminos, donde mediante la sobre
posición de mapas considerando el antes y después se tiene resultados aparentemente
confiables en términos cuantitativos de superficie
La metodología SIG: Excelente para la identificación y análisis de impactos. Bueno para
la ‘‘experimentación’’. Pero como dependen fuertemente del conocimiento y de datos, a
menudo son, caros y complejos. Su importancia radica que su uso es específicamente
para prestar atención anticipadamente a los cambios en el medio ambiente o los
recursos, como resultado de acciones propuestas, y están disponibles para proyectos
particulares, por ejemplo: la calidad del aire, agua y suelo, por la contaminación de estos
recursos a un corto o largo plazo. Esta metodología por su costo y calidad de resultados
podría ser empleado por las entidades gubernamentales en la elaboración de programas
que requieren de una evaluación especial y específica, como por ejemplo: el manejo
integral de recursos hídricos.
ANALICE EL CONCEPTO “RELACIÓN CAUSA–EFECTO” EN
EL MARCO DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
CITANDO EJEMPLOS

Para entender la relación causa efecto en los estudios de Evaluación del Impacto
Ambiental es preciso identificar las acciones que se van a realizar y diferenciar, los
elementos del proyecto manera estructurada. Por una parte se deben distinguir de
acuerdo al momento de ejecución y por otra según su acción cualitativa, por ejemplo:
acciones que modifican el uso del suelo acciones que implican emisión de
contaminantes al aire, agua, acciones que implican sobreexplotación de recursos
naturales, acciones que dan lugar al deterioro del paisaje, o acciones que dan lugar al
deterioro del recurso suelo, etc.
Acción: Emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno por los escapes de los
vehículos a motor.
Efecto: Producción de lluvia ácida, la acidificación provocada en la atmósfera por la
producción de ácido sulfúrico y nítrico.
Impactos: La acidificación de lagos y embalses de agua provocando la muerte de
algunas especies piscícolas y daño a la cobertura vegetal, sobre todo a la corteza de los
árboles dejándolos expuestos a enfermedades y plagas.

Acción: Agricultura no planificada en áreas boscosas


Efecto: Deforestación de bosques
Impactos: Mayor posibilidad de incendios forestales por chaqueo, desaparición de
especies en flora y fauna, degradación y/o desertificación de tierras fértiles.

Acción: Mejoramiento del sistema de agua potable,


Efecto: Mejoramiento de la calidad de vida de las personas, decremento de la tasa de
enfermedades asociadas al consumo de agua no potable, etc.
Impactos: No siempre una acción significa efectos negativos, también los hay positivos,
como en este ejemplo, en el que el impacto resultante, es el mejoramiento de la salud y
demás condiciones de vida de los habitantes.
Acción: Demolición de edificios
Efecto: Contaminación del aire por partículas.
Impactos: En este caso son: aumento de enfermedades respiratorias y oftalmológicas,
contaminación de fuentes de gua cercana, etc.
En resumen las acciones son un conjunto de actividades hechas por el hombre con un
fin, éstas tienen como consecuencia efectos en su alrededor, ya sea al medio ambiente
y/o a los seres vivos, y a su vez genera impactos, ya sean positivos o negativos, estos
impactos vendrían a ser efectos secundarios.
CARACTERIZAR LA LEY 1333 DEL MEDIO AMBIENTE E
IDENTIFICAR SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN EL
CONTEXTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

La Ley del Medio Ambiente Nº 1333 fue promulgada el 27 de abril de 1992, la Ley
consta de 118 artículos distribuidos en 12 títulos y 34 capítulos en total que abarcan
desde las disposiciones generales, la gestión ambiental y diversos aspectos ambientales
hasta temas de población y salud relacionados con Medio Ambiente. Abarca también
aspectos relacionados a ciencia y tecnología, fomento a las actividades, participación
ciudadana y otros relacionados con el régimen de sanciones en materia ambiental.
La Ley 1333, sin embargo, es de carácter general y no enfatiza en ninguna actividad
específica. Su objetivo fundamental es proteger y conservar el Medio Ambiente sin
afectar el desarrollo que requiere el país, procurando mejorar la calidad de vida de la
población. Para tal efecto, la LMA crea un marco institucional para la planificación y
gestión ambiental, reconoce derechos y deberes de la sociedad y el Estado para la
conservación de la calidad ambiental y, establece una base para el aprovechamiento
racional y óptimo de los recursos naturales.
Una vez promulgada la Ley, se preveía publicar en 180 días sus reglamentos, y en un
plazo de cinco años, adecuar ambientalmente todas las actividades y proyectos, sin
embargo, recién en 1996 se logro publicar los reglamentos y, la adecuación ambiental de
las actividades, obras o proyectos parece aún lejana si consideramos que apenas entre un
3 y 5 por ciento de las actividades, obras o proyectos cuentan con licencias ambientales.
Esta situación motivó a la realización de trabajos de evaluación y diagnóstico de la ley,
con el fin de elaborar propuestas de modificación del Reglamento General de Gestión
Ambiental y del de Prevención y Control Ambiental. Estas modificaciones tienen el
objetivo de plantear una nueva concepción de la gestión ambiental, más simple
administrativamente, pero a la vez, más definida y estructurada técnicamente.
Si tratamos de caracterizar las fortalezas y debilidades de la Ley del Medio
Ambiente1333 debemos mencionar:
 La situación general de las instituciones públicas, tanto a nivel central como
departamental y municipal, muestra deficiencias en cuanto su capacidad de
recursos humanos y recursos económicos para asegurar el cumplimiento de la
legislación ambiental vigente.
 Por otro lado, la mayoría de las instituciones encargadas del control y vigilancia
del impacto ambiental no cuentan con los recursos económicos necesarios para
medir la polución ambiental y, por lo tanto, no disponen de información
suficiente para evaluar posibles impactos que conlleven pérdidas / ganancias
económicas para la sociedad.
 Las exigencias teóricas y prácticas establecidas en el marco normativo para las
auditorias ambientales y estudios de evaluación de impacto ambiental necesitan
de conocimientos técnicos específicos y de manejo de herramientas de gestión
ambiental. Por esto resulta incomprensible que en Bolivia recién se estén
formado, desde hace muy poco, profesionales en el área de Ingeniería Ambiental.
Esta deficiencia en la formación de profesionales hace que en la actualidad exista
un personal con limitados conocimientos técnicos y conceptuales, que restringe
el marco de acción de las instancias ejecutoras.
 Falta de control por los técnicos encargados a las acciones directas e indirectas
que pueden afectar o producir un deterioro al medio ambiente por parte de las
empresas que realizan diferentes actividades u obras sobre todo en el área rural
 Falta de capacitación a las poblaciones rurales y escuelas, en temas de educación
ambiental, tal como se promueve en el articulo 5 de las políticas ambientales
 Falta de un consenso para llegar un acuerdo entre las autoridades a nivel
internacional y departamental respecto al control, supervisión, de la
contaminación de los recursos hídricos ocasionada por las diferentes industrias
que vierten sus desechos tóxicos, tal como esta se presenta en el Río San Juan del
Oro y otros cursos de agua.
 La normativa ambiental vigente considera instrumentos de gestión que
introducen altos costos de transacción, tanto para el sector regulado como para el
regulador. Esto se verifica en tanto las exigencias y la complejidad de los
procedimientos para la obtención de licencias ambientales son excesivos, lo que
finalmente se traduce en altos costos de implementación de la norma para el
sector regulado y demoras causadas por la debilidad institucional.
 Finalmente, un aspecto adicional que limita la fiscalización ambiental es el
número de fuentes que contaminan y su ubicación territorial. En el caso del
sector minero, el gran número de operaciones de la minería cooperativizada y
pequeña, hacen que sea muy difícil cumplir con las normas de control ambiental
establecidas. Este también es el caso de la agricultura, mientras que en el caso de
la industria el elevado número de empresas informales dificulta el diseño de
mecanismos de monitoreo y evaluación, la realización de estudios y la
elaboración de políticas de intervención gubernamental.
Dentro de los aspectos positivos podemos mencionar:

 El articulo 5 sobre las políticas ambientales, promueve el establecimiento del


ordenamiento territorial, se puede mencionar por ejemplo en lo que se refiere al
departamento de Tarija la mayor parte de los municipios cuentan con este
ordenamiento donde se establece el uso de la tierra en función de sus cualidades
y características biofísicas para llegar a un uso sostenible de la tierra.
 La normatividad del capitulo IV obliga a la elaboración de los Estudios de
Evaluación de Impacto Ambiental, los mismos que identifican los impactos
ambientales, tanto positivos como negativos y recomienda la implementación de
medidas de mitigación, recomendaciones técnicas, normas y limites dentro de los
cuales deben desarrollarse las diferentes actividades u obras.
 Respecto a la conservación y recuperación del suelo con la aplicación de los
planes de manejo de cuenca.
 Respecto a la conservación de los bosques la ley fija las concesiones forestales
que introducen los planes de manejo forestal tendiendo a un manejo sostenible de
los mismos.
ANÁLISIS COMPARATIVO DEL REGLAMENTO EIA
ANDALUCÍA IDENTIFICANDO FORTALEZAS Y DEBILIDADES
CON LA REGLAMENTACIÓN NACIONAL SOBRE ESTE TEMA

El reglamento EIA Andalucía tiene similitudes en cuanto a los Organismos Sectoriales


Competentes, de sus atribuciones y tareas, de acuerdo a sus Normativas y leyes
ambientales vigentes.
El reglamento de EIA de Andalucía no contempla la identificación de las categorías de
Evaluación del Impacto ambiental, como lo hace la reglamentación nacional.
Una diferencia importante entre los dos reglamentos es sobre las metodologías para la
aplicación de Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental en proyectos, obras o
actividades. Mientras que en Bolivia existe diferenciación en cuanto a la aplicación de
estos estudios, pues dependen de una categoría que está en función del tipo de proyecto
y los impactos que éste tiene sobre el medio ambiente, todo esto analizado a través de
instrumentos ambientales preliminares como la Ficha Ambiental y la Matriz de
Identificación de Impactos. En la EIA Andalucía no se hace distinción de proyectos o
programas para realizar el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, lo cual
garantiza que absolutamente todos lo proyectos, independientemente de su tamaño,
garanticen la calidad ambiental del mismo. Existen variaciones en cuanto al proceso de
evaluación de impacto ambiental, para optimizar la gestión ambiental, diferenciando
planes, de programas, obras o actividades, esto representa una ventaja a la hora de
agilizar el proceso de planificación, desarrollo y revisión de documentación de los
mismos.

En lo que se refiere al tema de la Evaluación de Impacto Ambiental la reglamentación


nacional no considera las repercusiones que pueda ocasionar la implementación de un
proyecto sobre otras comunidades. Al contrario en el Reglamento de Andalucía se
menciona cuando la ejecución de alguna actividad obra u proyecto genere algún impacto
en otras comunidades se pondrá en conocimiento de estas el contenido del EIA, así
como la declaratoria del impacto ambiental si este se produce.
Este reglamento presenta un análisis detallado, considerando los mismos parámetros o
variables, tanto para el área urbana como rural de los requerimientos para realizar el
EIA.

Al igual que el reglamento del EIA de Andalucía durante la aprobación o revisión del
EIA, las autoridades ambientales, podrán realizar consultas a personas, instituciones o
comunidades en el área de influencia del EIA.
Se ve algunas diferencias en el Contenido del estudio de impacto ambiental de
proyectos. El Estudio de Impacto Ambiental de Andalucía exige como mínimo la
siguiente información:
1. Descripción del proyecto y sus acciones. Examen de alternativas técnicamente
viables y presentación de la solución adoptada.
2. Inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas y ambientales
claves.
3. Identificación y valoración de impactos en las distintas alternativas.
4. Propuesta de medidas protectoras y correctoras.
5. Programa de vigilancia ambiental.
6. Documento de síntesis.

En nuestra reglamentación se exige, además de los 6 puntos citados anteriormente:

1. Diagnóstico del estado inicial del ambiente existente (Situación antes de la


ejecución del Proyecto); consideración de otros EEIA que se hubiesen ejecutado
en el área del proyecto;
2. Predicción de impactos; información cualitativa relacionada con los tipos de
impacto e información cuantitativa disponible o posible de generar, relativa a los
factores ambientales y de salud; además, se debe incluir información
concerniente a técnicas de predicción empleadas, y a datos básicos requeridos
para su utilización;
3. Análisis de Riesgo y Plan de Contingencias, siempre y cuando el proyecto, obra
o actividad involucre, la explotación, extracción, manejo, almacenamiento,
transporte, tratamiento y/o disposición final de sustancias peligrosas, de acuerdo
a lo establecido en el Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas; o
que involucre alto riesgo sobre núcleos poblacionales
4. Estimación del costo de las medidas de prevención y mitigación;
5. Identificación de la legislación aplicable;
6. Indicación de los vacíos de información;
7. Bibliografía, referencias científicas, técnicas, y de los métodos utilizados y
fuentes de información;
ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS DOS REGLAMENTOS
ESPECÍFICOS IDENTIFICANDO FORTALEZAS Y
DEBILIDADES

Los reglamentos de la LMA, están enmarcados dentro de una corriente mundial de


regulación directa o de comando y control, que busca limitar la discreción del que
contamina. Sin embargo, la LMA también incluye la posibilidad de desarrollo de
instrumentos de regulación indirecta o incentivo económico. De los reglamentos, 2
tratan los procesos de concesión de licencias o permisos ambientales (General de
Gestión Ambiental y de Prevención y Control Ambiental), 4 regulan el control de la
contaminación: calidad de agua, aire (contaminación atmosférica), sustancias peligrosas
y gestión residuos sólidos y 3 son para sectores específicos: Sector Hidrocarburos, para
las Actividades Mineras y para el Sector Industrial Manufacturero
1. Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (RMCH): Regula la
prevención y contaminación del recurso hídrico.
Algunas de las fortalezas de este reglamento están basadas en:
• Una clara definición de los roles de las autoridades pertinentes en el control de la
contaminación hídrica.
• La obligatoriedad de la realización de estudios de los parámetros básicos para
verificación y control de la calidad y contaminación del agua.
• La aplicación del Reglamento referida al control y monitoreo de la información
detallada de las industrias que vierten sus residuos industriales por parte de la
autoridad ambiental competente.
• El control por parte de las autoridades encargadas, de las conexiones ilegales del
agua por parte de los usuarios que requieren de este líquido elemento.
Por otro lado se puede decir que se falla en la aplicación del reglamento particularmente
en:
• Falta de control en la clasificación de las aguas según su uso. Por ejemplo, en
algunas comunidades del área rural que cuentan con aguas para el uso domestico
no se realizan estudios que garanticen el estado de la misma.
• Tal vez por falta de una falta de medidas coercitivas existe una deficiente
atención por parte de las autoridades competentes, en las acciones de prevención
y contaminación del agua, por las actividades industriales que vierten sus
residuos a ríos, quebradas y demás cuerpos de agua.
• La no aplicación de lo estipulado en el reglamento en materia de contaminación
hídrica, respecto a la supervisión, control y evaluación de la calidad del recurso
hídrico sobre todo en las áreas rurales por parte de las autoridades competentes.
2. Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos (RGRS): Establece el régimen para el
tratamiento, manejo y disposición final de los residuos sólidos.
Algunas de las fortalezas de este reglamento son:
• Claridad en las disposiciones en el reglamento concernientes al servicio de aseo
urbano y la participación de los usuarios en el control de la calidad de servicios
prestados por las instituciones encargadas de este aspecto.
• Definición de las tasas del aseo urbano según la exigencia por parte de los usuarios tal
como se presenta en el reglamento.
• Obligatoriedad de la elaboración de Fichas Ambientales, Medidas de Mitigación, Planes
de Adecuación Seguimiento, y obtención de Licencias Ambientales para las operaciones
de Aseo urbano y Disposición Final.
• Seguimiento y Monitoreo de la calidad de las Aguas Subterráneas en la zona de
Disposición Final.
• Exigencias para preparación de propuestas y estudios que se requieran durante la
prestación de los servicios
• La aplicabilidad de los artículos 37 y 38 por parte de la instancia Municipal en la
dotación de la respectiva indumentaria al personal asignado para esta actividad.
• Definición del correcto transporte y recolección de los respectivos residuos sólidos
con lo vehículos adecuados, precautelando evitando el derrame de los residuos.
• La aplicación según las normas del Reglamentos en lo que respecta al tratamiento
adecuado de los residuos sólidos clasificándolos y depositándolos según su
procedencia en el respectivo relleno sanitario.
Se tropieza con las siguientes dificultades en la aplicación del reglamento:
• Falta de conocimiento y divulgación por las autoridades competentes del Reglamento
de Gestión de Residuos Sólidos, particularmente en las comunidades existentes
dentro de las áreas.
• Falta de fiscalización, supervisión y monitoreo por parte de las autoridades
competentes a la generación y manejo de residuos sólidos principalmente en las áreas
cercanas a las fuentes de agua.
• El incumplimiento por parte de las autoridades encargadas de velar por el manejo
adecuado de los residuos sólidos a las personas que generan y vierten los residuos
domésticos en áreas no adecuadas para esto, dando lugar a focos de infección y por
ende generando enfermedades nocivas para la población.
• La falta de una educación ambiental por parte de los generadores de residuos sólidos,
en lo que respecta al manejo adecuado de la basura, separándola en envases según el
tipo de residuos, ya sean domésticos, radioactivos, etc.
• La falta de sanciones adecuadas a las personas que no cumplan con las prohibiciones
establecidas en el Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos, en lo que se refiere
particularmente al abandonar los mismos en sitios públicos, cuerpos de agua, etc.
LA IMPORTANCIA DE LA FICHA AMBIENTAL EN EL MARCO
DE LA CATEGORIZACIÓN DE UN PROYECTO DE
DESARROLLO

La ficha ambiental es el documento que marca el inicio del proceso de Evaluación de


impacto Ambiental, que refleja los aspectos técnicos y ambientales de la actividad, obra
o proyecto.
La ficha ambiental centra su importancia en la descripción de los impactos que producen
las actividades de cualquier índole: agropecuaria, mineras, industriales y urbanas
muestra una amplia gama de problemas ambientales de control de la contaminación.
La ficha ambiental es un documento con carácter de Declaración Jurada por lo que
requiere que su contenido sea confiable, indique impactos y medidas de mitigación
reales, además de que no se deban alterar datos, con las consiguientes penas legales en
caso de falsificación o mal manejo intencional de la información.
En los proyectos de desarrollo nos define si el proyecto requiere de un estudio ambiental
adicional o si es ambientalmente aceptable, para ello toma en cuenta una serie de
criterios técnicos ambientales, derivados de la observación, la experiencia profesional,
de la utilización de matrices ambientales o modelos, de datos obtenidos del análisis de
un proyecto o de acciones derivadas de su realización en un espacio y tiempo dados.
Para llegar a la categorización de los proyectos de desarrollo la ficha toma en cuenta el
índole de los impactos ambientales negativos, pues estas repercusiones pueden afectar a
una zona poblada o en zonas de importancia ecológica, entre las que se incluyen
humedales, bosques, pastizales y otros hábitat naturales u otras en las que se realicen las
diferentes obras físicas, para esto se examinan los posibles impactos ambientales
negativos o positivos, comparándose con aquellos que puedan ser producidos por las
diferentes alternativas factibles (incluidas la situación sin proyecto).
EN EL MARCO DE LA NORMATIVA BOLIVIANA, DEFINA Y
EXPLIQUE LA IMPORTANCIA DE CADA UNO DE LOS
SIGUIENTES TÉRMINOS:

1. Auditoria Ambiental: Es un proceso de evaluación sistemática, objetiva,


independiente y periódica del sistema de protección ambiental de la empresa, en una
determinada instalación o actividad, que permite mejorar las actuaciones en materia de
medio ambiente, de las actividades industriales, agrícolas y ganaderas, de la
construcción y los servicios y que facilita el suministro de información relevante. La
importancia de las auditorias ambientales radica en que nos permite identificar las
acciones necesarias para incrementar la eficiencia de una empresa y para calcular los
costos y beneficios de tales acciones.
Existen dos tipos de auditorías: Internas y Externas.
 Auditorías Internas.- Son las que se realizan al interior mismo de la obra,
actividad o proyecto con el mismo personal de la empresa, no son de mucha
confiabilidad por la presión misma de los ejecutivos de la empresa no se
identificaran las deficiencias a cabalidad y no se las hará conocer, generalmente
se dan estas auditorías con la finalidad de reducir los gastos económicos.
 Auditorías Externas.- Se realizan estas auditorías por auditores externos que
no trabajan en la empresa, esta evaluación y seguimiento será mucho más real
que la anterior, estas auditorías tienen costos económicos elevados pero son las
más recomendables para evitar problemas ambientales posteriores.

2. Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental: A los efectos de la normativa


ambiental boliviana, es un instrumento de análisis para informar a los Entes
Administrativos la repercusión sobre el entorno de los efectos más notables, debidos al
proyecto, obra o actividad, en sus distintas fases (Diseño, Construcción,
Funcionamiento y Abandono) con el fin de establecer las correspondientes medidas
para evitar, mitigar o controlar aquellos que sean negativos e incentivar los positivos.
El EEIA tiene carácter de declaración jurada y puede ser aprobado o rechazado por la
Autoridad Ambiental Competente de conformidad con lo prescrito en el Reglamento
General de Gestión Ambiental y el Reglamento de Prevención y Control Ambiental.
3. Ficha Ambiental: Es el documento técnico que marca el inicio del Proceso de
Evaluación del Impacto Ambiental, el mismo que se constituye en instrumento para la
determinación de la categoría del Estudio de Evaluación Ambiental (EEIA), con ajuste
al Art. 25 de la Ley Ambiental. La ficha Ambiental es de vital importancia debido a
que es un instrumento de prevención ya que a través de ésta podemos prevenir y
controlar los posibles impactos negativos que vayan a influir en todos o en alguno de
los factores y que alteren el equilibrio del Medio Ambiente donde se vaya a ejecutar
una determinada AOP.
4. Impacto Ambiental: Efecto que una determinada actuación produce en los
elementos del medio o en las unidades ambientales y que puede ser beneficioso, es
decir positivo, o perjudicial, negativo.
Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una
alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de los componentes del
medio. Esta acción puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un plan, una ley
o una disposición administrativa con implicaciones ambientales. Hay que hacer constar
que el término "impacto" no implica negatividad, ya que éstos pueden ser tanto
positivos como negativos. Es la diferencia entre la situación del medio ambiente futuro
modificado, tal y como se manifestaría como consecuencia de la realización del
proyecto, y la situación del medio ambiente futuro tal como habría evolucionado
normalmente sin tal actuación; es decir, lo que se registra es la alteración neta positiva
o negativa tanto en la calidad del medio ambiente como en la calidad de vida del ser
humano inmediato o de momento crítico; temporal o permanente; irrecuperable,
irreversible, reversible, mitigable, recuperable o fugaz; directo o indirecto; simple,
acumulativo o sinérgico
5. Licencia Ambiental: Documento otorgado por la autoridad competente a
solicitud del proponente de un proyecto que certifica que desde el punto de vista de
protección ambiental la actividad se puede ejecutar bajo el acondicionamiento de
cumplir las medidas establecidas.
Desde el punto de vista de su importancia se puede mencionar que la Licencia
Ambiental nos permite dar inicio a diferentes actividades relacionadas al proyecto,
obra o actividad, pero tomando en cuenta siempre la normativa ambiental.
Es necesario que todo proyecto deba contar con su Licencia Ambiental, porque en base
a ello se lo categoriza y se toman las respectivas medidas de prevención y control,
medidas de mitigación u otras que vayan a reducir los impactos negativos que puedan
alterar el medio ambiente.
6. Manifiesto Ambiental: Es un instrumento mediante el cual el Representante
Legal de una Actividad, Obra o Proyecto (AOP) en proceso de implementación,
operación o etapa de abandono a la puesta en vigencia del Reglamento de Prevención y
Control Ambiental, informa a la Autoridad Ambiental respectiva del estado ambiental
en el que se propone un Plan de Adecuación Ambiental, si corresponde. El manifiesto
Ambiental tiene calidad de declaración jurada y puede ser aprobado o rechazado por la
Autoridad Ambiental Competente de conformidad a lo prescrito en el Reglamento
General de Gestión Ambiental.
La importancia del manifiesto ambiental reside en que permite identificar deficiencias
ambientales dentro de una actividad, obra o proyecto y propone medidas para reducir,
mitigar y/ o compensar dichas deficiencias, además de evaluar los impactos producidos
y proponer un plan de adecuación ambiental
7. Plan de Adecuación Ambiental: Consiste en el conjunto de planes, acciones y
actividades que el Representante Legal propone realizar en cierto plazo, para mitigar y
evitar las incidencias ambientales negativas de una actividad, obra o proyecto en
proceso de implementación, operación o etapa de abandono.
Es un instrumento de importancia ya que prioriza las medidas o acciones de mitigación
de un proyecto.
8. Plan de Aplicación y seguimiento Ambiental: El Plan de Aplicación y
seguimiento Ambienta (PASA) es un documento que contiene todas las referencias
técnico administrativas que permitan el seguimiento de la implementación de medidas
de mitigación, así como el control ambiental durante las diferentes fases de una
actividad, obra o proyecto.
Este plan es importante ya que se encarga del control y aplicación de las medidas de
mitigación propuestas dentro del Estudio de Evaluación del Impacto Ambiental

También podría gustarte