Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN DUCACIÓN DE PÁRVULOS

Desarrollo del niño/a de 2 a 6 años

Integrantes: Javiera Jorquera


Belen Díaz
Priscila Labrin
Sección: 32
Docente: Marlenne Poblete
Fecha:
Introducción

 En este trabajo a presentar, se escogieron 4 objetivos de aprendizaje, uno para cada nivel
educativo desde el nivel medio hasta NT2, para los cuales se desarrollaran actividades
correspondientes para uno de ellos. Buscando que cada una sea pertinente y adecuada para
el desarrollo del niño.

 Esperando que estos puedan ser usados a futuro y colaboren a un desarrollo pleno del niño,
para permitirles desenvolverse a la comunidad que pertenecen.
Nivel: Nivel medio menor
O.A:


actividad
Breve descripción actividad
ACT. 1 "Simón dice“
Simón dice es un juego para jugar entre tres o más personas. Uno de los participantes es "Simón". Es decir, el que dirige la acción.
Los demás deben hacer lo que Simón dice. El truco está en la frase mágica "Simón dice". Si dice "Simón dice salta", los jugadores
deben saltar o quedan eliminados.
ACT. 2

ACT. 3

ACT. 4

ACT. 5
Nivel: nivel medio mayor

O.A: 2; comprender mensajes simples como instrucciones explicitas, explicaciones y preguntas relativas a objetos,
personas, acciones, tiempo y lugar, identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores.
N° actividad Breve descripción de actividad

ACT. 1 "El cuerpo humano“


Se pondrán lo niños/as en semicírculo y se les pondrá un video relacionado al cuerpo humano, así mostrando la diferencia
entre un niño y una niña. Al termina el video se realizara una retroalimentación donde la educadora preguntara donde esta
ciertas partes y los párvulos deberán indicarlos, luego irán a una mesa y habrán distintos dibujos de hombre y mujer y ellos
con lo ya visto deberán identificarlos.
ACT. 2 “memorice”
Se dividirá a los niños en grupos, en un extremo de la sala se ubicara un rompecabezas del cuerpo humano, los niños
tendrán que pasar por distintas dificultades (saltando en un pie, gateando, bailando, etc.), para luego ubiquen una pieza del
cuerpo en el rompecabezas Al finalizar la actividad se les preguntara a los niños por que ubicaron la pieza en ese lugar.

ACT. 3 “Contando aprendo”


Se invitara a los niños a que se ubiquen en sus puestos, a continuación el adulto le prestara una ruleta en la cual se
encontraran los números del 1 al 10, de acuerdo al numero que les salga deberán juntar objetos (lápices, bloques, contar
con sus manos, etc.). El adulto los acompañara durante esta actividad.
ACT. 4 “¿Qué imite?”
Se les presentara laminas en las cuales los niños tendrán que imitar la acción que presenta esta, y luego indicar si la acción
realizada es buena, es decir, que ayuda a las personas o si es mala, y tendrán que dar la razón de el por que es mala.

ACT. 5 “El espejo”


Los niños se podrán en pareja, se ubicaran al frente a frente y uno de ellos realizara acciones para que el otro lo imite, esto
será por turnos.
Nivel: NT1

O.A:
N° Breve descripción de la actividad
actividad
ACT. 1

ACT. 2

ACT.3

ACT. 4

ACT. 5
Nivel: NT2

O.A: 1; crear patrones sonoros, gestuales, corporales u otros, de dos o tres elementos
N° actividad Breve descripción de la actividad

ACT. 1 “Reconociendo Patrones”


En parejas, reproducen el patrón presentado por el adulto y descubren el elemento que sobra.
Para esto, observan un patrón de figuras geométricas con material concreto y luego lo copian; por ejemplo, círculo -
cuadrado; círculo - cuadrado; círculo - cuadrado - triángulo; círculo - cuadrado.
Observan y responden: ¿Qué les parece este patrón?, ¿qué podríamos hacer para mejorarlo?

ACT. 2 “Los Zapatitos”


Zapatito hombre, mujer niño y niña (Se imprimirán zapatos de diferentes tipos para que el niño pueda ordenarlos de
mayor a menor en forma de patron como zapatillas, tacones ,zapatitos y chinitas)
Invitamos al estudiante a reconocer el patrón luego a extender o reproducir el patrón, posteriormente.
Lo invitamos a crear patrones, siguiendo la misma dinámica reconocer y luego reproducir el patrón
ACT. 3 “Las Hojitas”
se invitará a los niños hacer un patrón con hojas de árboles y realizarán un patrón por ejemplo: Hoja acostada, hoja
acostada y hoja en diagonal, el niño o niña reconoce el patrón luego lo reproduce con el material concreto y
posteriormente lo registra en la hoja de puntos, finalmente leen el patrón

ACT. 4 “Crea el patrón”


Los niños escuchan y ven patrones sonoros (aplausos, legos, lápices, u objetos del aula), con la intención de que ellos
puedan recrear el patrón, ya sea con las manos, lápices, bloques, etc.

ACT. 5 Recuérdeles a los alumnos que son las secuencias repetidas de elementos que pueden encontrarse en cualquier lugar.
2-Pida a su alumno que se siente siguiendo un patrón con su cuerpo y pida que lo descubra, por ejemplo: aplauso,
chasquido, apretón; o bien, sentado, de pie, en cuclillas, sentado, de pie, en cuclillas. Puede modelar en voz alta el orden
y preguntando: ¿qué acción debes realizar para seguir un patrón
Conclusión

También podría gustarte