Está en la página 1de 3

TRAMO/ NIVEL: Segundo nivel medio/ medio mayor

ÁMBITO:Comunicación integral Núcleo :Lenguaje artisticos OA(3): Interpretar canciones y juegos musicales, experimentando con
diversos recursos tales como, la voz, el cuerpo, instrumentos musicales y
objetos
ESPECIFICACIÓN OA: Interpretar canciones con diversos recursos tales como la voz e instrumentos musicales

ÁMBITO: Desarrollo personal y social NÚCLEO: Convivencia y ciudadanía OAT(10): Manifestar interés para interactuar con niños y niñas, reconociendo la
diversidad de sus características y formas de vida (costumbres, fisonomía,
lingüística, entre otras).
ESPECIFICACIÓN OAT:
Manifestar interés para interactuar con niños y niñas reconociendo la diversidad de sus características y formas de vida (costumbre ,fisonomía lingüística ,entre otras)
¿Qué aprenderán los DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS Y
niños/as? (INICIO/DESARROLLO/FINAL)¿Qué harán los niños/as en la ¿Qué hará el adulto para lograr que los niños/as ESPACIOS EDUCATIVOS
(C – P – A) experiencia? aprendan?
Conceptual: Nombre de la experiencia: como se saludan los distintos pueblos  El adulto dispondrá previamente el aula en un  Aula
 Experimentar de chile. espacio l,libre de distractores  Sillas
con diversos Inicio: Niños y niñas se ubicaran en sillas en un semicírculo  El adulto invitara a los niños a que se sienten en  Instrumentos
recursos, voz e cómodamente y escucharan instrucciones, cantaran y bailaran las sillas en forma de semicírculo según su musicales(pandero
instrumentos para motivarse con la canción que aprenderemos “Cómo se preferencia maraca o tambor)
musicales saludan los distintos pueblos de chile”, respetando el espacio  El adulto cantara la canción “Como se saludan los
 reconocer la propio y del compañero, identificando algunos pueblos distintos pueblos de chile ,para que ellos puedan
diversidad de originarios, se le harán preguntas como ¿Conocen algún pueblo cantarla e interpretarla con instrumentos de
características y indígena? ¿Saben cual es la legua de ellos? acuerdo a sus interés .
formas de vida Desarrollo: En el semicírculo en sillas , escucharan la canción ,  El adulto mediador activara conocimientos
Procedimental: para que los niños y niñas tomen un instrumento musical a su atraves de preguntas ¿les gusta cantar? ¿Les
 Interpretaran, elección(pandero ,maracas , tambor) para poder interpretar la gustan los instrumentos musicales ¿Conocen
Cantaran, canción después los niños se intercambiaran los algún pueblo indígena? ¿saben cual es lengua de
bailaran instrumentos ,para que ellos puedan reconocer opiniones sobre los pueblos indígenas?
 Manifestaran, la diversidad y la forma de vida que tiene cada pueblo originario  El adulto mediador pedirá a los niños que se
reconocerán . que se escucho en la canción . sienten en las sillas de acuerdo a su interés
Actitudinal: Cierre: para finalizar responderán preguntas tales ¿les gusto la reforzando la importancia de la diversidad
 Participación canción? ¿les gusto mas tocar el instrumento o la canción?¿que cultural manifestando interés con otros niños y
activa idioma indígena les gusto mas? Reciben un aplauso por su niñas
 Respetar participación activa  El adulto les cantara la canción mientras los niños
acuerdos , interpretaran la canción atraves de la voz y los
 Interpretara instrumentos musicales, para que ellos puedan
cancion reconocer la diversidad cultural que existe.
 El adulto mediador una vez finalizada la actividad
hará que los niños y niñas de acuerdo a su interés
intercambien opiniones sobre la diversidad
cultural que se escuchó en la canción terminando
con preguntas ¿les gustaría aprender nuevas
características de los pueblos originarios? ¿Cuál
fue la parte favorita de la canción?
 El adulto felicitara a los niños que participaron de
activamente dándole aplausos .
Participación de la Familia: Reflexión diaria:

EVALUACIÓN

 Estrategia recogida información: Observación


 Instrumento para emitir conclusión evaluativa: Escala de apreciación
 Categorías instrumento evaluación: (2 pts.) Logrado: el/la niño/a realiza la acción o conducta por si solo/a
(1 pts.) Medianamente logrado: el/la niño/a realiza la acción o conducta con ayuda o con cierta dificultad
(0 pts. ) Por lograr: el/la niño/a realiza la acción o conducta de forma incipiente
INDICADOR OA INDICADOR OAT

También podría gustarte