Está en la página 1de 4

TECNICA DE SONDEO O

INDAGACION
• Preguntas de final abierto que comienzan con “que, cuando, donde,
quien, de que manera, bajo que condiciones, como” (Son preguntas
que no pueden ser contestadas con un si o un no).

• Preguntas que no sean conductivas de la respuesta del entrevistado


(no debemos conjeturar sobre lo que las personas nos dicen)

• Preguntas ¿Qué paso?, ¿Qué dijo el/ella? (sirven para obtener gran
cantidad de información y permiten preservar la imparcialidad

• Evitar las preguntas con ¿Por qué? (dado que implica una justificación
y tiende a poner a las personas a la defensiva), cuando se pregunta
repetidamente con ¿Por qué? Se puede aumentar la intensidad
emocional de la entrevista innecesariamente.
Ejemplos:
Incorrecto: ¿Por qué hizo eso?

Correcto: ¿Qué pasó?, ¿Cuál era su objetivo al hacer eso?

Incorrecto: ¿por que llegó tarde?

Correcto: ¿Cuál fue el motivo de su demora?, usted llegó tarde ¿Qué le pasó?

Incorrecto: ¿Por qué dice eso?

Correcto: ¿Cuál es su idea sobre ese tema?, ¿Qué lo lleva a esa conclusión?, ¿Qué
lo lleva a pensar de esa manera?
TECNICA DEL SILENCIO
• El uso habilidoso del silencio puede ayudar a conseguir información en
la entrevista del conflicto.
• Siempre hay algo que incomoda las personas en relación con el silencio.
• Las personas romperán el silencio con alguna conversación informal.
• Cuando el entrevistado permanece en silencio, puede poner incomodo
al mediador y caer en la trampa de hablar de mas.
• Si el mediador permanece en silencio las partes se sienten incomodas y
comienzan a hablar.
• El silencio prolongado agrava la incomodidad.
TECNICA DE REVISION Y
SUMATORIA
• Se usa para hacer un resumen de lo que el entrevistado ha dicho.
• Funciona como un espejo que el mediador mantiene frente al entrevistado.
• El resumen mejora el entendimiento y promueve la comunicación.
• Enfoca la atención de los actores en el problema que se trate.
• Como se revisa: se resume brevemente los puntos principales de la historia
y luego se pregunta ¿hay algo más?, ¿entendí correctamente?
• Para comenzar con el resumen se debe utilizar la frase “tal cual usted lo ve”,
o “usted dice que se siente …”. Cada revisión es importante que se enfatice
que esa es su historia, no la del mediador.
• Si eliminamos las expresiones que implican juicios de valor el problema de
pronto no parece tan grave.

También podría gustarte