Está en la página 1de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAS RAFAEL BELLOSO CHACIN


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CATEDRA: CONTABILIDAD E INFLACION
SECCION: P-1111

Contexto
general
PRESENTADO POR:
Zaraif Calderon C.I 30.126.392
Astrid Casanova C.I 30.206.692
Valeria Hernandez C.I 29.749.573
Maria Veronica Petit C.I 28.319.559
Antonio Nucette C.I 23.448.744
Banco Central de Venezuela (2014) Fenómeno
Inflación caracterizado por el aumento continuo y generalizado de
los precios de bienes y servicios que se comercializan en
la economía.

Banco Central de Venezuela (2014) Disminución


Deflación sostenida del nivel general de precios. Asimismo, es
el fenómeno contrario a la inflación.

Banco Central de Venezuela (2014) Período caracterizado


por una tasa de inflación extremadamente elevada. Se
Hiperinflación considera un período caracterizado por un incremento rápido
y sustantivo del nivel general de precios.
Estanflación

Situación de alta inflación sumada


a un estancamiento económico.

Desinflación

Situación de alta inflación sumada


a un estancamiento económico.
ESTABILIDAD
ECONOMICA
APROPIADO USO
DE RECURSOS

CAPACIDAD DE CRECIMIENTO DEL


AHORRO PIB

BAJO DESEMPLEO
PODER ADQUISITIVO
DE LA MONEDA
es
BIENES

CANTIDAD según NIVEL DE PRECIOS

SERVICIOS
Demanda
De acuerdo con lo establecido por el Banco Central de Venezuela (2014), es la
cantidad de bienes y servicios que los compradores están dispuestos a
adquirir a cada precio.
Tipos
de
Demanda
De
ma
Demanda elástica
65
n da

Precio
La demanda elástica es 45
aquella elasticidad precio de la
demanda en donde la demanda varía
30
notablemente de acuerdo al precio del 60 Cantidad
producto. De esta manera, un cambio
en el valor del bien impactará de
manera proporcional sobre la cantidad
demandada.
De
76 m
an
da Demanda inelástic
60 La demanda inelástica es aquella
demanda que se muestra poco sensible
ante un cambio en el precio, en otras
palabras, la variación del precio no
representa un cambio significativo en su
demanda y se muestra con productos que
84 88
no tienen un bien sustituto
Cantidad
Demanda Derivada
Es la demanda que surge como consecuencia de la
existencia de una demanda convencional. Es
decir, es una demanda indirecta surgida como
consecuencia de la demanda directa de un
producto o servicio.

Ejemplo

Si aumenta la demanda de
computadoras, esto hará que también
aumente la demanda de las materias
primas necesarias para su fabricación
Demanda Agregada
Es la cantidad total de bienes y servicios adquiridos en un
periodo de tiempo por los agentes que conforman una
economía (hogares, empresas, instituciones sin ánimo de
lucro, administraciones públicas y sector exterior)

FORMULA
DA: C+ I+G+(X-M)
X: EXPORTANCION
C: CONSUMO DE FAMILIA

I: INFERCION DE LA FAMILIA

M: IMPORTACIONES
G: GASTO DEL GOBIERNO

También podría gustarte