Está en la página 1de 7

Administración Pública (2 año, LCP-FTS)

CLASE 11
Todos contra el Estado. Las críticas a su tamaño

En la clase de hoy daremos comienzo a la Unidad Nº2 denominada “El Estado en cuestión.
¿Qué crisis? ¿Qué reformas?

La presente unidad se centrará en explicar cómo se concibió a la Crisis del Estado y qué
estrategias se utilizaron para reformar al Estado; situándonos específicamente en la realidad
latinoamericana y Argentina. Los fenómenos de transición a la democracia y de deuda externa
fueron, además, elementos significativos que operaron como condicionantes de los procesos
antes enunciados en nuestras latitudes.

Luego de este recorrido, al que destinaremos al menos dos clases; nos detendremos en
analizar los procesos de Reforma del Estado en nuestro país y haremos la presentación del
caso entrerriano, como experiencia subnacional.

Para poder entender estos fenómenos debemos preguntarnos ¿por qué se iniciaron?, ¿cuáles
son sus causas de surgimiento?, ¿qué tipo de Estado estaba vigente y por qué se lo quiso
reformar? Por lo cual, para conocer qué es lo que entra en crisis, debemos detenernos en
revisar históricamente como el Estado se desarrolló con anterioridad a 1970. Década de
inflexión y quiebre en la forma de intervención estatal y de redefinición de su rol y funciones.

En un primer momento de la clase haremos un breve un recorrido histórico de la evolución del


Estado y sus estrategias de intervención y formas de desarrollo. Esto nos permitirá contar con
un diagnóstico más pormenorizado acerca de qué Estado es el que entra en crisis en la década
del 70. (Preocupación del texto de Isuani).

Autores como Juan Manuel Abal Medina, Roberto Esteso, Andrés Malamud, entre otros, han
escrito artículos que se detienen en analizar y explicar el desarrollo histórico del Estado,
vinculando el mismo con corrientes teóricas que sustentaron su accionar.

Esteso en su texto “Estado y Economía. Las razones y modalidades de la intervención estatal”


parte de preguntarse ¿por qué el Estado interviene? y en ese sentido ¿por qué el Estado se
agranda?

Para responder a estas preguntas podremos remitirnos a perspectivas teóricas provenientes


de la economía del sector público o también teorías económicas como la neoclásica, la
Administración Pública (2 año, LCP-FTS)

keynesiana y marxista que nos van a dar distintas visiones y explican desde diversas ópticas el
fenómeno del desarrollo estatal y su intervención. 1

Desde una perspectiva histórica, podemos periodizar esta intervención estatal remitiéndonos
al surgimiento del Estado Moderno y Capitalista, como trabajamos en las clases anteriores.

El Estado Moderno logró constituirse por completo cuando se inició el proceso de expropiación
de los medios de coerción y de administración que se encontraban bajo el control de distintas
asociaciones políticas. ¿Recuerdan estos procesos?

Entre los Siglos XVI y XVII, la monarquía absoluta se transformó en el tipo de gobierno
predominante en Europa y conllevó la destrucción de las formas medievales de organización
política. El aporte teórico fundamental al poder absoluto lo realizó Thomas Hobbes (1588-
1679) en su obra El Leviatán.2

Debido a que al Estado Absoluto le estaba permitido actuar en forma discrecional su accionar
empezó a entrar en contradicción con los intereses de algunos sectores, estas contradicciones
se fueron tornando incompatibles hasta que se hizo necesario el establecimiento de un nuevo
tipo de relación entre el estado y la sociedad civil. La misma estuvo enmarcada por el
constitucionalismo y la idea de la división de poderes. John Locke (1632-1704) marcó el
comienzo de la tradición constitucionalista liberal.

A partir de este Estado nace un ámbito específico para la sociedad civil. Se profundiza el
interés por la nueva relación estado-sociedad. Ésta es sólo concebible a partir del
advenimiento del capitalismo, ya que el mismo plantea la disociación entre una esfera de lo
social y otra de lo político, un lugar de la estratificación social y otro de la dominación política.
Antes del capitalismo, la pertenencia a un determinado estrato social implicaba cierta
condición jurídica política. El surgimiento del capitalismo es temporalmente posterior al Estado
moderno, pero ambos implican la aparición de la sociedad civil como una esfera autónoma. La

1 Para profundizar sobre este tema recomiendo la lectura el texto citado anteriormente, lo
pueden consultar en el siguiente link: https://fdocumento.com/document/esteso-estado-y-
economia-las-razones-y-las-modalidades-de-la-intervencion.html
2 El último paso hacia la consagración del Estado como cumbre del poder absoluto lo dio
Thomas Hobbes (1998 [1651]) en el siglo XVII con su Leviatán, en el que formulaba tres
enunciados que distinguirían al Estado moderno de sus versiones previas: los súbditos deben
lealtad al Estado en sí mismo y no a sus gobernantes; la autoridad estatal es definida como
única y absoluta; y el Estado pasa a considerarse como la máxima autoridad en todos los
aspectos del gobierno civil (Skinner, 1989). Hobbes es considerado el primer teórico del
absolutismo estatal, al que justifica por contraposición al estado de naturaleza. Este último es
la condición hipotética de la humanidad previa al contrato social que da origen al Estado; en
palabras de Hobbes, consiste en una “guerra de todos contra todos” en que “la vida es
solitaria, pobre, desagradable, brutal y breve”.
Administración Pública (2 año, LCP-FTS)

forma jurídica es el Estado nacional y el sujeto de este Estado será el ciudadano, un individuo
titular de derechos.

El Estado liberal se presenta como un tipo de organización política perfectamente compatible


con el capitalismo. Se plantea una sociedad de individuos libres que compiten en el mercado
por su bienestar, en el marco de una democracia restringida. En la visión liberal, el Estado
cumple con la función de romper los obstáculos para la autonomía de los mercados. Esta idea
se relaciona con la postura teórica de Adam Smith (1723-1790) y su modelo clásico.

En nuestro país, desde la constitución del Estado nacional las principales funciones económicas
estuvieron dirigidas a lograr una rápida integración de la economía local en el mercado
internacional. La constitución del Estado se dio en circunstancias en que el ciclo del capital
tendía a extenderse a escala la mundial universal, de tal manera que durante la vigencia de la
forma del Estado Oligárquico se estuvo en la presencia, desde el punto de vista de la
intervención económica en una verdadera internacionalización del Estado nacional.

Por un lado, la primera guerra mundial y principalmente la Crisis del 29, fueron una condición,
no sólo en Argentina si también a nivel mundial, para que las actividades económicas del
Estado cambiaran de orientación. En nuestro país aparece, siguiendo a Esteso, la idea de
nacionalización de la intervención estatal como una forma de reorientación de la misma
centrada en el ciclo nacional del capital.

Será a partir del cimbronazo económico de la década del 30 a nivel mundial, que las estrategias
estatales en materia económica de transformarán, avanzando hacia un intervencionismo
estatal, no sólo en materia económica, sino también, consolidando una forma de protección
social, que se venía evidenciando desde décadas atrás. El final de la Segunda Guerra Mundial,
consolidará un Estado protagonista –con matices según su localización- y regulador no sólo de
la esfera económica sino también en lo social.

El establecimiento de este nuevo tipo de Estado, siguiendo a Abal Medina, significó el fin de las
políticas del laissez faire y la creación de una economía mixta en la que la lógica del mercado y
de la ganancia individual fuera moderada por otra que tuviera en cuenta el interés de la
colectividad. Este fenómeno se conoce como el pasaje del capitalismo individualista al
capitalismo organizado. En el capitalismo individualista el estado desempeñaba una tarea de
guardián de la propiedad privada y del orden público, mientras que en este periodo se
incorporó valores de justicia distributiva.
Administración Pública (2 año, LCP-FTS)

Esta fase de desempeño estatal será nominada como Estado de Bienestar y también Estado
Keynesiano; nos detendremos en estas diferencias a partir del texto de Isuani (texto
obligatorio de la materia), para poder entender qué Estado entra en Crisis en la década del
setenta del siglo XX.

Cuando se habla del Estado de Bienestar generalmente se lo asocia con las transformaciones
que sufrió el aparato estatal a partir de la crisis de 1930 y fundamentalmente con el auge de
las políticas económicas keynesianas que dominaron el mundo desde fines de la segunda
guerra mundial. Pero, en realidad, podemos encontrar los orígenes del Estado de Bienestar
mucho antes de John Maynard Keynes (1883-1946).

Isuani establece para aclarar esta situación cinco diferencias entre el Estado de Bienestar (EB)
y el Estado Keynesiano (EK), relacionadas con su fecha de origen, sus causas de surgimiento,
instrumentos típicos donde opera, su campo de intervención y también su crisis.

Podemos entender, siguiendo a Isuani que, “el EB consiste en un conjunto de instituciones


públicas supuestamente destinadas a elevar la calidad de vida de la fuerza de trabajo o de la
población en su conjunto y a reducir las diferencias sociales ocasionadas por el funcionamiento
del mercado. Ellas operan en el terreno de la distribución secundaria del ingreso mediante
transferencias monetarias directas (pensiones, prestaciones por desempleo o asignaciones
familiares) o indirectas (subsidios a productos de consumo básico), provisión de bienes
(programas de complementación alimentaria) y prestación de servicios (educación o salud). El
establecimiento de regulación protectora de las condiciones de trabajo (higiene en fábricas),
del medio ambiente o de la calidad de bienes y servicios, es finalmente otro instrumento del
EB.”

A pesar que las acciones estatales de protección social existían desde la época medieval, las
mismas eran de forma aislada y en muchos casos de forma preventiva (Ley de Pobres por
ejemplo) para evitar conflictos en el seno de la sociedad. Sin embargo, el avance del
capitalismo industrializado y de urbanización, implicaron la necesidad de toma de acción por
parte del Estado de una forma más sistemática.

En la Alemania de Bismark a finales del siglo XIX, se dará el nacimiento del seguro social,
destinado a los trabajadores asalariados, considerado como el punto de inflexión para el
comienzo del EB. Además, del importante crecimiento de la acción sanitaria y educativa del
Estado, las instituciones típicas del seguro social adquirieron una estructura definida antes de
la segunda guerra mundial.
Administración Pública (2 año, LCP-FTS)

El desarrollo del EB obedeció fundamentalmente a dos determinantes: el mantenimiento del


orden social, por un lado; y por el otro, las instituciones del EB también obedecieron a las
necesidades de legitimación y apoyo político introducidos desde fines del siglo pasado en
virtud de la extensión del sufragio y de la competencia política. En definitiva, conflicto social y
competencia política en un contexto de creciente democratización determinaron el origen y
desarrollo del EB. (Isuani)

A diferencia del EB el Estado Keynesiano (EK) desarrolló sus formas embrionarias a partir de la
Gran Depresión pero adquirió contornos definidos en la segunda posguerra y representa un
nuevo ciclo de intervención estatal en la economía mundial.

Podemos asumir, que las políticas que definen este nuevo tipo de Estado, aparecen como
medidas para regularizar el ciclo económico y evitar así fluctuaciones dramáticas en el proceso
de acumulación de capital. “Esto constituye la principal diferencia con las instituciones del EB
que, como dijimos, no surgieron en medida significativa por determinantes económicos sino
básicamente políticos. Su preocupación es por lo tanto el ámbito de la acumulación de capital,
de la producción y de la distribución primaria del ingreso. La política fiscal, monetaria o
crediticia son instrumentos que manejados anticíclicamente tanto en fases de alta como de
baja. Un elemento diferenciador entre los instrumentos del EB y los del EK es que los primeros,
al establecer derechos garantizados jurídicamente, son muy rígidos y en consecuencia difíciles
de utilizar anticíclicamente.”

Siendo el pleno empleo como la institución central del EK, que asegura un óptimo de
producción y de ganancia más que un instrumento de redistribución progresiva del ingreso,
aun cuando ciertas formas de empleo público tendieran a este fin.

Podemos sintetizar estas diferencias en el siguiente cuadro:

EB EK
Fines del Siglo XIX Quiebre con el liberalismo
Alemania (Bismark) económico previo a la
Seguro Social década del 30.
SURGIMIENTO
Respuesta a las crisis
recurrentes del sistema
capitalista.
CAUSAS Índole político – social Naturaleza económica
Rígidos ya que crean Flexibles para ser utilizados
derechos garantizados anti cíclicamente. (Pleno
INSTRUMENTOS TIPICOS
jurídicamente. (Seguro Empleo)
Social)
CAMPO Redistribución que permite Inversión y Producción.
el acceso de amplios
Administración Pública (2 año, LCP-FTS)

sectores de la población al
consumo de bienes y
servicios.
Sus instituciones Década del 70
deterioraron a partir del 70
CRISIS
pero muchas de ellas siguen
subsistiendo.

Ahondaremos un poco más sobre esta CRISIS…

A partir de mediados de los 70 los indicadores económicos comenzaron a mostrar una cierta
reversión en materia de producción, productividad, empleo y estabilidad de precios. Los países
desarrollados sufrieron deterioros en la productividad, cayendo profundamente en 1974-1975
y tornándose negativa en 1980. Lo que evidenciará un momento novedoso en la economía de
los países centrales: la simultaneidad de recesión e inflación (o “estanflación”). El elemento
detonante fue la crisis económica generada por el aumento de los precios del petróleo y la
crisis fiscal que prosiguió agravada por los cambios demográficos ocurridos que derivaron en
una población más envejecida y por ende con una menor proporción de contribuyentes.
Existiendo distintas hipótesis que han asignado las causas de esta crisis a diversos factores.

La resolución de la crisis pasa, siguiendo a Isuani, en primer lugar, por el ataque frontal al
estado keynesiano y sus instrumentos. El desempleo, la reducción salarial y la abstinencia en el
uso anticíclico de los instrumentos de política económica impulsarán la pérdida de poder
sindical y de capacidad estatal para regularizar el ciclo económico. Así, el auge de las
experiencias monetaristas neoconservadoras en la década de 1980 es un proceso que apunta
en esta dirección.

Para profundizar sobre estos temas pueden explorar en los siguientes recursos:
Video: “El Estado” (T01EP6, Consciente Colectivo, canal Encuentro)
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8061/851?temporada=1

Video: “La Economía neo-liberal” (Canal Encuentro)


http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8001/28?temporada=1#

Hasta el próximo martes!

Bibliografía Citada (que no es ni obligatoria ni complementaria)

● ABAL MEDINA, Juan Manuel, (2010): Capítulo 2 “El Estado” en Manual de Ciencia
Política, Eudeba, Buenos Aires.
Administración Pública (2 año, LCP-FTS)

● ESTESO, Roberto (1986): “Estado y Economía. Las razones y modalidades de la


intervención estatal”.
● MALAMUD, Andrés (2006): “Estado” en Aznar, L. y De Luca, M. (coord.) Política.
Cuestiones y Problemas. Buenos Aires: Emecé (pp. 83-112).

También podría gustarte