Está en la página 1de 24

Unidad 2 / Escenario 4

Lectura fundamental

El valor interno del dinero

Contenido

1 El valor del dinero

2 Medición de la inflación

3 La deflación

4 La curva de Phillips

5 Control de la inflación

Palabras clave: inflación, desinflación, deflación, reflación, deflactor, IPC, índice de precios al consumidor, IPP,
índice de precios al productor, curva de Phillips, inflación de demanda, inflación de costos.
1. El valor del dinero

Se dice que dinero es cualquier medio de intercambio, generalmente aceptado, que puede ser
intercambiado por otro activo, bien o servicio. Su principal característica es la “liquidez”. El dinero
es el más líquido de todos los activos. El valor del dinero equivale a su poder adquisitivo, a su poder de
compra, o a la capacidad que tiene de adquirir bienes y servicios y está estrechamente relacionado
con la inflación.

El valor del dinero está relacionado con el nivel de precios, de manera inversa. Cuando el nivel de
P es alto, la capacidad adquisitiva del dinero disminuye, es decir, la inflación reduce el valor de la
unidad monetaria. Si el nivel de precios disminuye, con el mismo dinero se puede comprar una mayor
cantidad de bienes y servicios, es decir, su capacidad adquisitiva aumenta.

¿Sabía que...?
La pérdida del poder adquisitivo de una moneda hacia el interior de un
país, por alzas en los precios se denomina “inflación”, por lo que el dinero
pierde valor, mientras que el aumento de su poder adquisitivo se denomina
“deflación”, por lo que el dinero aumenta su valor.

1.1. La inflación

La inflación se define como un aumento persistente y sostenido de los precios a través del tiempo,
haciendo que se requieran más unidades de dinero para comprar las mismas cantidades de bienes y
servicios.

La inflación tiene sus causas, tanto del lado de la demanda como del lado de la oferta, en tal caso, nos
referimos a las diferentes clases de inflación que se pueden presentar en la economía.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 2
1.2. Clases y causas de la inflación

• Inflación de demanda: se presenta cuando la demanda agregada (demanda total) de bienes y


servicios es mayor que la oferta agregada (oferta total) de bienes y servicios. Según las leyes de
oferta y demanda, esta desigualdad hace subir los precios.
En los modelos clásico y monetarista de la economía, la inflación de demanda se presenta
porque aumenta la oferta monetaria y, al existir más dinero en circulación, se realizan mayores
compras y gastos monetarios, y, por tanto, alzas en los precios. Al contrario, los precios bajarán,
es decir, se presenta deflación al existir menos dinero en circulación, lo que implica menos
compras de bienes y servicios y, por lo tanto, menores precios. Para estos modelos la única
causa de la inflación o de la deflación es de carácter monetario, está en la mayor o menor
cantidad de dinero en circulación en la economía y su solución es muy fácil, pues será, en el
primer caso, contraer la oferta monetaria y en el segundo caso, expandir la oferta monetaria.

Para John Maynard Keynes, padre de la macroeconomía, en cambio, la inflación de demanda no


es un fenómeno que depende del dinero en circulación, sino que se presenta cuando la demanda
agregada de bienes y servicios, supera su oferta agregada, es decir, hay una demanda global
excesiva, al contrario, la razón por la que los precios bajan, hay deflación, está en la insuficiencia
de demanda, por lo tanto, la solución a la inflación será contraer la demanda, en el primer caso y
expandir la demanda de bienes y servicios, en el segundo caso.
En general, un aumento en la demanda agregada de bienes y servicios, puede presentarse por:

a. Un mayor deseo de los consumidores por adquirir bienes y servicios, ya sea por la época,
expectativas de alzas en los precios, incertidumbre sobre su poder adquisitivo, variaciones de
su ingreso real, cambio en las preferencias, etc.

b. Crecimiento de los medios de pago, que conducen a una reducción de las tasas de interés,
motivando al consumidor a un mayor gasto.

c. Reducción de la oferta de bienes y servicios, por ejemplo, malas cosechas, impuestos,


reducción de los subsidios, etc.

• Inflación de costos: se presenta por la elevación de precios de los insumos básicos como la
materia prima para la producción, aumento de las tasas de interés, de los costos de los factores
de producción, como aumentos salariales, etc.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 3
• Inflación importada: cuando un país importa bienes y servicios intermedios o finales de un país
que tiene una inflación alta, “arrastra” el mayor costo de vida del país exportador repercutiendo
en el nivel de precios interno. Por ejemplo, cuando se tienen que pagar altas tasas de interés por
los préstamos internacionales.

• Hiperinflación: se presenta cuando el crecimiento de los precios es muy acelerado y sostenido,


superando los dos, tres, cuatro dígitos y la autoridad monetaria y el Estado no logran controlarla.

»» En Alemania en 1922, por ejemplo, la inflación alcanzó el 4.000% y en 1.923 alcanzó los 100
millones por ciento.

»» En Hungría se presentó en 1.946, después de la segunda guerra mundial, la mayor de todas


las hiperinflaciones, los precios alcanzaron el 20.000% mensual, en un año más del 1027
y las empresas terminaron haciendo a sus trabajadores no un pago mensual sino dos pagos
quincenales, posteriormente, pagos semanales y, finalmente, un pago en la mañana y otro en
la tarde.

»» En Colombia terminada la guerra de los 1000 días, año, 1902, la inflación alcanzó el 1.000%.

»» En general, a nivel mundial, la herencia que nos dejó la segunda guerra mundial, 1945, fue
hiperinflación.

• Estanflación: es una inflación con estancamiento, una inflación con recesión económica. Se
dice que hay estanflación cuando un país tiene un elevado índice de inflación y una tasa alta de
desempleo.

»» El economista británico A. W. Phillips explica, mediante “la curva de Phillips a corto plazo”, la
relación inversa que hay entre las tasas de inflación y las tasas de desempleo. Si una economía
desea una baja tasa de desempleo, será a costa de una alta tasa de inflación y viceversa.

• Inflación estructural: se presenta por fallas estructurales de la producción nacional, debido a


deficiencias en sectores de servicios públicos, comunicaciones, energía, transporte, en general,
causas de ineficiencia productiva en el largo plazo.

• Inflación inercial: se presenta cuando la tasa de inflación llega a cierto nivel y se queda dormida
por cierto periodo de tiempo. Por ejemplo, en Colombia, la tasa de inflación alcanzo dos dígitos
durante las décadas de los años 70s y 80s.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 4
• Inflación controlada: se da cuando la banca central implementa medidas de política monetaria
contraccioncitas para reducir la inflación, por ejemplo, alzas en las tasas de interés.

• Inflación reprimida: se da cuando se ejecutan políticas gubernamentales de choque, para


controlar la inflación, por ejemplo, se admite el alza en los precios de los bienes y servicios varias
veces al año, pero no se admite alza de salarios sino solamente una vez al año.

• Inflación por embotellamientos en la producción: se produce cuando una economía se


encuentra cercana al pleno empleo, situación en la que los factores de producción, recursos
naturales, trabajo y capital tienden a estar plenamente ocupados y cualquier aumento de la
demanda tiene por efecto una espectacular alza en los precios, sin que se aumente el volumen
de producción.

1.3. Explicación gráfica de la inflación de demanda

La gráfica de la izquierda presenta el punto E, de


equilibrio entre la oferta agregada con la demanda
agregada; Y=DA = C+I+G+X-M; como consecuencia
de un aumento de alguno de los componentes de la
demanda agregada, esta se desplaza hacia la derecha
obteniendo el punto de equilibrio E₁, dando por
resultado, la inflación de demanda, es decir aumento
fuerte en los precios acompañado por un aumento
débil en el volumen de producción, Y₁.Asuma,
enseguida, que si la función de demanda agregada
continúa su desplazamiento a la derecha, hasta un
nivel cercano al pleno empleo, el resultado será una
gran subida en el nivel de precios hasta P₂ sin que se
produzca un aumento significativo en el nivel de
producción, en esta situación se presenta, inflación
por embotellamientos en la producción. Por lo tanto
en situaciones cercanas al pleno empleo o de
Inflación de demanda bonanzas es muy posible tal situación.

Figura 2. Inflación de demanda


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 5
1.4. Explicación gráfica de la inflación de costos

La gráfica de la izquierda presenta el punto E, de


equilibrio entre la oferta agregada con la demanda
agregada; Y= DA= C+I+G+X-M; como consecuencia
de un aumento en los costos de producción se
desplaza la función de la oferta agregada, hacia la
izquierda, obteniendo el punto de equilibrio E₁, dando
por resultado la inflación de costos, es decir aumento
en los precios acompañado por una disminución en el
volumen de producción. La oferta agregada de la
economía para precios muy bajos tiende a ser
horizontal, mientras que para precios muy altos tiende
a ser vertical, y para la situación intermedia tiene
pendiente positiva, esto indica que la economía se
enfrenta a situaciones de paro de pleno empleo o de
normalidad. Es importante tener presente que el
efecto y magnitud del alza en los precios dependerá de
la situación: muy mala, muy buena o normal que
Inflación de costos acompañe la economía.

Figura 3. Inflación de costos


Fuente: elaboración propia

1.5. Consecuencias de la inflación

Según Keynes, la importancia social de la inflación surge del hecho que siempre afecta de manera
diferente a las personas y a las clases sociales.

Quienes defienden la inflación, consideran que el sector productor, el inversionista, se siente


motivado para contratar más recursos productivos y crear nuevas fuentes de empleo, pues se
estimula la producción con efectos positivos en el PIB.

Los economistas clásicos, que están a favor de las políticas monetarias, consideran que, si el aumento
de los medios de pago se destina a estimular la inversión, se produce crecimiento económico.
Suponen que la economía es tan flexible en el mediano y largo plazo que, cuando la inversión dé
resultados, compensará ese exceso de dinero con una mayor producción de bienes y servicios y se
ajustarán de nuevo los precios.

Sin embargo, en países con economías en desarrollo, esta flexibilidad no es común y la creación
de dinero puede llevar a crecimiento en los precios con pérdida de control en la economía, con

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 6
consecuencias sociales preocupantes. Generalmente, en épocas de inflación, los inversionistas
prefieren adquirir activos fijos o moneda extranjera más estable, más atractivos que les aseguren una
compensación al deterioro del poder adquisitivo que les produce la inflación, perdiendo la inversión
dinamismo y contrayendo la actividad productiva.

Las principales consecuencias de la inflación son:

A. En los salarios: al aumentar los precios, los sindicatos presionan por mayores salarios, ya que
observan que con la inflación sus ingresos no alcanzan para comprar la misma cantidad de
bienes que el mes anterior. En otras palabras, encuentran que para adquirir la misma cantidad
deben pagar más dinero, disminuyendo sus posibilidades de compra y de ahorro, es decir, que
mantienen su mismo salario nominal pero que su salario real ha disminuido, su poder de compra
disminuye.
Con el fin de mantener el mismo salario real, los trabajadores presionan por alzas en los salarios,
el empresario observa que se le incrementan los costos y decide aumentar de nuevo los precios,
una vez más los sindicatos presionan por un aumento de salarios y así, consecutivamente,
originándose una espiral inflacionaria difícil de detener.

¿Sabía que...?
La inflación es un impuesto regresivo, que grava con más fuerza a quienes
tienen ingresos bajos, pues son los que tienen menos forma de protegerse.

B. En las pensiones: los ingresos de este sector, que son ingresos fijos también, ven cómo su
capacidad adquisitiva se deteriora, su poder de compra empobrece y disminuye su nivel de vida,
por tanto, presionan para que se les mejore su pensión o renta. El gobierno, al atender estos
requerimientos, aumenta su gasto, su déficit se incrementa y, como no tiene presupuesto, trata
de cubrirlo con nuevos préstamos, presionando de esta manera el alza en los precios.

C. Sobre los arriendos: la inflación perjudica a los dueños de las propiedades que viven de cánones
fijos de arriendo, pues el ingreso que reciben cada mes pierde poder de compra.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 7
La inflación beneficia al arrendatario, al “inquilino”, pues mientras el precio de todos los bienes
aumenta, la cuota que paga de arriendo permanece constante, pagando cada vez, en términos
reales, un menor canon mensual de arriendo.

D. Sobre los intereses: la inflación disminuye las rentas fijas, perjudicando a quienes las reciben y
beneficiando a quienes las cancelan. Por ejemplo, la persona que presta su dinero a un año a una
tasa de interés fija, recibirán la misma renta todos los meses, pero, por efectos de la inflación,
con ese dinero comprarán cada vez menos bienes.
Es por esa razón que, siendo la tasa de interés (r) la remuneración al capital, los propietarios
del mismo exijan altas tasas para prestarlo en épocas de inflación, ya que, al desvalorizarse la
moneda, el valor de su dinero se deprecia y buscarán cubrirse de esa depreciación.

E. Sobre el patrimonio: si una persona tiene su patrimonio representado en un bien real, una casa y
otra persona lo tiene representado en dinero en efectivo, ¿cómo los afecta la inflación?
Podemos deducir que el valor de la casa se mantiene, o quizás aumenta a favor de su propietario,
mientras que para quien posee su patrimonio en dinero en efectivo, por el efecto de la inflación,
ese patrimonio se va deteriorando y, al final del año, aun cuando tenga la misma cantidad
de billetes “valor nominal”, su capacidad adquisitiva o “valor real” o poder de compra, habrá
disminuido.

En síntesis...
La inflación afecta negativamente a los patrimonios representados
en dinero físico y beneficia a los patrimonios representados en bienes
reales. Por ello, en épocas de inflación, no se recomienda tener la riqueza
representada en billetes en cuentas corrientes o en crédito sino en bienes
reales.

Finalizando el siglo pasado, la mayoría de países de América enfrentaron situaciones de hiperinflación,


acentuándose los problemas de desigualdad y haciendo aún más famosa la frase de que los ricos
se volvieron más ricos y los pobres más pobres, lo que obligó a los gobiernos de estos países en las
décadas de los años 80s y 90s a enfrentar procesos de desinflación.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 8
En síntesis...
Se puede afirmar que la inflación es uno de los principales problemas de
cualquier economía, en especial de los países en desarrollo, pues conduce
a una ineficiente utilización de los recursos productivos, a una mayor
desigualdad en la distribución del ingreso, a desestímulo de la inversión.

2. Medición de la inflación
La inflación se puede medir a través de los llamados “índices de precios”, que son promedios
ponderados de los precios de los bienes y servicios e indican cómo han cambiado los precios a través
de los años, a partir de un año base. Entre estos se tienen:

2.1. Deflactor del PIB

Deflactar es una operación que consiste en restarle a cualquier variable económica (producto,
ingreso, salario, tasa de interés, inversión, etc.) la inflación, para aislar los cambios en los precios y
poder conocer solamente las variaciones reales en la cantidad del bien producido.
El deflactor del PIB es muy útil para medir el comportamiento del nivel general de precios en una
economía, es decir la inflación. La canasta de bienes y servicios que se toma como referencia para su
cálculo es muy amplia, ya que incluye todos los bienes y servicios finales producidos por un país (no
se incluyen las importaciones), en un determinado período. Estos bienes están valorados a los precios
corrientes o de mercado, es decir, tomando los precios que se aplican a los diferentes productos
diariamente, mensualmente, etc.
Por ejemplo, si comparamos el valor de la producción de café de Colombia en el año 2006
(denominado año corriente), que ha sido valorada a precios corrientes de ese año y lo comparamos
con el valor de la producción de café de un año de referencia denominado año base, podemos deducir
cómo ha variado a través del tiempo la producción y los precios del café.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 9
En síntesis...
Los precios corrientes o de mercado son aquellos a los que realmente se
transan los bienes y servicios dentro de una economía.
Los precios del año base se denominan precios constantes y corresponden
a los precios de un año en referencia que se considera “normal” en la
economía.
La conversión de precios corrientes a precios constantes se denomina
deflactación.

Por ejemplo, si el PIB nominal de Colombia en el 2014 fue de cien millones de pesos, estamos
diciendo que ese es el valor de todos los bienes y servicios producidos por Colombia en el 2014. Si el
PIB nominal en el 2015 es de doscientos millones de pesos, corresponde al valor total de los bienes y
servicios finales producidos en el 2015, aplicando los precios del 2015.

Cuando el PIB nominal se ajusta con el deflactor, para eliminar el efecto de la inflación, se obtiene
un PIB real o a precios constantes, que permite hacer estudios económicos más ciertos sobre el
comportamiento del PIB de un país.
El PIB real se obtiene al aplicar a las cantidades de un año corriente los precios del año base.

En síntesis...
El PIB nominal mide el valor de la producción de bienes y servicios finales
de una economía, en un período determinado, utilizando los precios de ese
período, es decir, los precios corrientes (P*Q).
PIB nominal valorado a precios corrientes.
El PIB real mide el valor de la producción de bienes y servicios finales de
una economía, en un período determinado, valorada con los precios de un
año que se denomina año base.
PIB real valorado a precios constantes.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 10
El deflactor del PIB, también denominado en estadística índice de Paashe, relaciona los precios
(P1) y las cantidades (Q1) del año corriente, con los precios del año base (Po) multiplicados por las
cantidades del año corriente (Q1). En otras palabras, se calcula dividiendo el PIB nominal por el PIB
real multiplicado por 100.

Deflactor = (PIB nominal/PIB real)*100, o también,

Índice de Paasche = [ (∑P1Q1) / (∑P0Q1)]*100

A continuación, se presenta un ejercicio ilustrativo del deflactor o índice de Paasche:

Ejercicio:

La siguiente tabla presenta la información hipotética para una economía que solamente produce pan,
camisas, chocolate y maquinaria. Se solicita calcular:

a. El deflactor del PIB

b. La inflación entre el 2012 y el 2015, año base 2012

c. El crecimiento de la economía en términos nominales

d. El crecimiento de la economía en términos reales

Tabla 1. Economía hipotética

Precios (2012) Cantidades Precios (2015) Cantidades


P0 P1
PRODUCTOS Q0 Q1

4 10 8
PAN 12

12 20 36
CAMISAS 15

6 5 10
CHOCOLATE 15

25 10 30
MAQUINARIA 12

Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 11
Solución:

a. Para poder aplicar la fórmula del deflactor, se requiere calcular inicialmente el PIB nominal de
cada año y el PIB real. Para el cálculo del PIB nominal, procedemos a multiplicar los P y las Q
de cada año así:

Tabla 2.PIB nominal y PIB real

Año 2012 Año 2015


PRODUCTOS Po Qo PIB NOMINAL P1 Q1 PIB NOMINAL PIB REAL =

Q1 *P0
PAN 4 10 40 8 12 96 48
CAMISAS 12 20 240 36 15 540 180
CHOCOLATE 6 5 30 10 15 150
90
MAQUINARIA 25 10 250 30 12 360 300
TOTAL 560 1.146 618
Fuente: elaboración propia

Con esta información, procedemos a calcular el deflactor o índice de Paasche, así:


Deflactor = (PIB nominal, 2015 /PIB real, 2015)*100, reemplazando:
Deflactor= (1.146 /618)*100 = 185,43, o índice de Paasche:
Paasche=[ (∑P1Q1) / (∑P0Q1)]*100, reemplazando:
Paasche =(1.146 /618)*100 = 185,43
El PIB real de $618, es el valor de la producción del año 2015, aplicando los precios del año
base 2012. Significa que la canasta de bienes del año 2015 hubiera costado $618 en el 2012.

b. El resultado de la inflación entre el año 2012 y 2015 fue del 85.43%, que se obtiene al
comparar los dos deflactores, el del año base que siempre se hace igual a 100 y el del año
corriente que fue de 185.43, por lo tanto:

Tasa Inflación = 185,43 -100 = 85,43%

Significa que los precios entre el año 2012 y el 2015, aumentaron en el 85.43%

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 12
c. Para conocer el crecimiento del PIB, en términos nominales, calculamos el porcentaje en que
varió la producción entre el 2012 ($560) y el 2015 ($1.146).
En términos absolutos, el PIB aumento en $586: 1146 – 560 = 586, que, en términos
porcentuales, equivale a 104.64%.

% de crecimiento en términos nominales = (586/560)*100 = 104.64%

¿Por qué tan alto? Porque si observamos en la tabla de valores inicial, el precio de los cuatro
productos en el 2012 aumentó considerablemente frente a los precios del año base, lo cual
elevó el PIB nominal del año corriente, 2015.

d. El crecimiento del PIB siempre lo debemos expresar en términos reales, pues este es
el resultado de comparar bultos, toneladas, cargas, etc., de un periodo contra otro,
manteniendo los precios constantes, de tal forma que este concepto nos permite realmente
afirmar si la economía en términos de producción creció o decreció.

De tal manera que el crecimiento, en términos reales, se calcula de forma similar al punto
anterior, pero comparando los PIB reales de los dos años, así:

La producción entre el 2012, ($560), y el 2015, ($618) varió en $58: (618-560) es decir,
en un 10.35%.

% de crecimiento en términos reales = (58/560)* 100 = 10.36%

Podemos apreciar que, en términos reales, la economía creció tan solo en un 10.35%,
porcentaje muy inferior al 104.64% del crecimiento del PIB nominal.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 13
En síntesis...
a. El índice de precios (deflactor) del año base siempre es igual a 100.

b. El PIB nominal del año base siempre será igual al PIB real del mismo año.
Esto sucede solamente para el año base.

c. El PIB real es un indicador del bienestar económico de un país y su


variación porcentual se utiliza para medir el crecimiento real de una
economía entre diferentes períodos.

2.2. Índice de precios al consumidor (IPC)

A través del índice de precios al consumidor (IPC), en Colombia el Departamento Administrativo


Nacional de Estadísticas DANE, es la entidad encargada de calcular, con base en estadísticas de
precios de las diferentes ciudades del país, el llamado “índice de precios al consumidor” IPC, indicador
que mide los cambios en el valor, en el costo, de una canasta de bienes y servicios de consumo a
través del tiempo.

El IPC toma como base la ponderación de los precios de los alimentos, vivienda, vestuario, educación,
salud, transporte y otros gastos de consumo de las familias, bienes y servicios que dan origen a la
llamada “canasta familiar”. Es utilizado tanto a nivel público como privado, para la toma de decisiones
de carácter económico.

Los bienes de esta canasta son fijos, la conforman 521 artículos y se calcula con datos obtenidos de las
24 principales ciudades del país.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 14
¿Sabía que...?
El IPC es un promedio ponderado mensual de los precios de los bienes y
servicios que indica cómo han cambiado los precios de la canasta familiar.
Es ponderado debido a que algunos bienes y servicios son más
importantes que otros y requieren un mayor porcentaje del presupuesto
de las familias.

Los gastos que conforman el IPC en Colombia, según el DANE, y su composición porcentual, son los
proporcionados en la siguiente tabla:
Tabla 3. Gastos que conforman el IPC en Colombia

Alimentos 28,2% Cultura y diversión. 3,1%


Vivienda 30,1% Transporte 15,2%
Vestuario 5,2% Comunicaciones 3,7%
Salud 2,4% Otros gastos 6,4%
Educación 5,7%
Fuente: elaboración propia (2017). Modificado de DANE Boletín Técnico (2015-2016)

Para el cálculo del IPC de un año corriente, se toma como base el llamado en estadística índice de
precios de Laspeyres, que relaciona el precio de la canasta de bienes y servicios del año corriente
(P1) y las cantidades del año base (Q0), con el precio de la canasta de bienes y servicios del año base
(P0Qo), es decir:

Índice de precios al consumidor, o índice de Laspeyres: IPC = [(∑ P1 Q0) /(∑ P0 Q0)]*100

De donde:

∑ = Sumatoria

P1 = Precio de los bienes y servicios del año corriente

P0 = Precio de los bienes y servicios del año base

Q1 = Cantidad de bienes y servicios del año corriente

Q0 = Cantidad de bienes y servicios del año base.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 15
Año base = año normal en la economía, se identifica como el año que no ha presentado problemas
económicos, políticos, sociales, climáticos, etc., razón por la cual los precios y las cantidades
producidas de ese año se consideran “normales” y se utilizan para comparar los precios y las
cantidades de otros años. Estadísticamente, este año es = 100.

Para calcular el IPC se sigue el mismo procedimiento establecido para el deflactor, en el ejercicio de
los cuatro productos, con la diferencia que el bien maquinaria no se incluye en su cálculo, por no ser
un bien de consumo para las familias.

Ejercicio:

Calcular el IPC y la inflación, tomando como base los datos del ejercicio anterior, pan, camisas,
chocolate; sin incluir la maquinaria, pues el punto de referencia en este caso es la canasta familiar.

IPC = Índice de Laspeyres= [(∑ P1 Q0) /(∑ P0 Q0)]*100, tomando los datos de la tabla anterior, y

Reemplazando: IPC, Laspeyres=[ (80+720+50) /(40+240+30)]*100 = 274,19

Por lo tanto, tasa de inflación entre 2012 y 2015= 274,19-100=174,19%

2.3. Índice de precios al productor (IPP)

Es un indicador del comportamiento de los costos de una cesta de bienes y servicios que utiliza el
productor en su proceso de producción: materias primas y productos semi-elaborados.

Indica la evolución de los precios mayoristas, que se calcula mensualmente, tomando como base los
precios del primer nivel en que se realiza la primera transacción comercial importante.

Se diferencia del IPC en que mientras éste indicador mide los precios donde los hogares realizan sus
compras, es decir al por menor, el IPP, mide los precios en una fase anterior al sistema de distribución.

3. La deflación
Es el fenómeno contrario a la inflación, es decir, la baja permanente y constante en el nivel de precios;
la lucha contra esta situación económica se denomina la reflación.

Dada la estructura de modelos de competencia imperfecta, sobre los que están construidas las
economías capitalistas, una de sus características es su crecimiento cíclico, es decir, periodos de
bonanza, seguidos por periodos de crisis, recesión, o depresión. En las fases de bonanza, es común
la presencia del fenómeno inflacionario, mientras que en las fases de crisis, recesión o depresión,

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 16
es común la presencia del fenómeno de la deflación, pues los ingresos se deprimen y la demanda se
debilita, disminuyendo el ritmo de la actividad económica.

En síntesis...
La deflación es un fenómeno que se presenta cuando en una economía
el flujo real de bienes y servicios supera el flujo monetario o nominal y se
caracteriza por una baja permanente y constante en el nivel general de
precios.

El impacto social más grave de la deflación está en la generación de altas tasas de desempleo,
acompañadas de depresión y crisis económica, al desestimular la producción y la inversión.

Si bien, la deflación beneficia a los trabajadores y consumidores al aumentar su salario real y estimula
actividades como el consumo y la demanda de crédito, desestimula a productores, empresarios y
propietarios, afecta la creación de empresas y puede ocasionar la quiebra de las existentes.

Cuando la deflación persiste, se puede reducir considerablemente la actividad económica, dando


origen a la recesión; en esta situación, los empresarios con precios bajos, disminuyen el ritmo de la
producción, al no poder soportar el costo de la mano de obra, reducen el número de trabajadores,
generan desempleo, produciendo, a su vez, una disminución en la demanda agregada y, por tanto,
en la producción de bienes y servicios, aumenta la capacidad ociosa de los factores de producción y
la economía entra en un proceso recesivo, que puede desencadenar en depresión. La recesión es el
paciente enfermo y la depresión, cuando el enfermo se encuentra moribundo.

En general, se le teme más a la deflación en un país desarrollado frente a uno de menor desarrollo, por
su nocivo impacto a la economía mundial. Mientras que para un país en desarrollo es más temida la
inflación que la deflación, por su nocivo impacto social interno, en términos de desigualdad.

De todas maneras, en una u otra situación, le corresponde al Estado intervenir para estabilizar las
economías, mediante la aplicación de la política económica de orden fiscal, monetario, cambiario o
comercial.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 17
4. Gráfica de la curva de Phillips, relación inversa entre inflación y
desempleo
William Phillips en 1958, con base en experiencias de países desarrollados, especialmente en Estados
Unidos, halló la existencia de una relación inversa entre el desempleo y las variaciones de los salarios
monetarios. Observó que los salarios tendían a subir cuando el desempleo era bajo y viceversa. Dicha
situación se presenta en la siguiente gráfica, denominada la curva de Phillips:

Figura 4. Curva de Phillips


Fuente: elaboración propia

De acuerdo con lo presentado por Phillips, se ha argumentado que reducciones en la tasa de


desempleo se logran a costa de aumentos en la tasa de inflación y que una disminución en las
tensiones alcistas de los precios implicará un agravamiento del desempleo. Si al luchar contra uno
de los males se agrava el otro, las autoridades económicas tendrán que sopesar la importancia
relativa de los objetivos en conflicto, estabilidad de los precios y pleno empleo y establecer un cierto
compromiso entre ambos.

4. Control de la inflación
En Colombia, de conformidad con el artículo 373 de la Constitución Nacional de 1991, le
corresponde al Banco de la República, en nombre del Estado, velar por el mantenimiento de la
capacidad adquisitiva de la moneda.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 18
El decreto 2520 de 1993, parágrafo artículo 2, reza que, para cumplir ese objetivo, la junta directiva
del Banco de la República adoptará metas específicas de inflación, que deberán ser siempre menores
que los últimos resultados registrados, utilizará los instrumentos de las políticas a su cargo y hará las
recomendaciones que resulten conducentes a ese propósito.

Le corresponde, en consecuencia, al Banco Central velar por la estabilidad del valor de la moneda,
regular la circulación monetaria y la liquidez del mercado financiero, mediante la aplicación de
medidas monetarias, cambiarias y crediticias.

4.1. Políticas monetarias

La Banca Central tiene a su disposición instrumentos monetarios que le permiten controlar la


inflación, tales como: encaje bancario, operaciones de redescuento, operaciones Repo, operaciones
de mercado abierto OMA.

Se emplean como políticas contraccionistas, con las cuales se controlan los medios de pago y, por
ende, la inflación. A continuación, se relacionan algunos de los principales instrumentos monetarios
para combatir la inflación.

• Encaje bancario

Instrumento de control monetario, por medio del cual se controla la expansión secundaria de dinero,
al exigirle a los bancos mantener como reserva una parte de los depósitos que se reciben de los
clientes, por disposición de la autoridad monetaria.

Un aumento del encaje legal disminuye el dinero en circulación, contrayéndose la demanda agregada
y evitando el alza en los precios.

• Operaciones de redescuento

Están relacionadas con los créditos que el Banco de la República concede al sector financiero,
mediante el descuento de títulos representativos de crédito.

Descontar significa vender: cuando un banco comercial necesita dinero, le solicita al Banco Central
un redescuento, para lo cual le hace entrega, como respaldo, de documentos negociables, títulos-
valores, pagarés, letras, etc., que sus clientes le han firmado.

El banco comercial le vende al Banco de la República las deudas de sus clientes, representadas en
títulos valor. El Banco de la República recibe los documentos en prenda, los descuenta y le entrega al
banco comercial el dinero solicitado.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 19
Para controlar la inflación, el Banco Central reduce sus créditos, es decir, restringe los redescuentos a
los bancos comerciales. En el manejo de esta política, se distinguen dos aspectos:

• La tasa de redescuento, hace referencia al interés que el Banco Central aplica al banco
comercial. Si esta tasa aumenta, el banco comercial no estará interesado en obtener el crédito
del Banco Central.

• El cupo de redescuento, se relaciona con el monto máximo establecido por el Banco Central
para prestar a los bancos interesados. Cuando el Banco Central disminuye estos cupos, se
controla el dinero en circulación y, por lo tanto, la inflación.

Las entidades de redescuento son establecimientos de crédito de segundo piso, delegadas por
el Banco Central, en Colombia tales como Finagro, Findeter, Bancoldex, etc., para efectuar
operaciones de redescuento con establecimientos de crédito de primer piso (los bancos
comerciales).

A través de las entidades de segundo piso, se busca estimular, mediante créditos de fomento, los
diferentes sectores de la economía: el industrial, agropecuario, el de servicios, con el fin de estimular,
mediante operaciones de redescuento, la producción de bienes y servicios y abastecer de productos
básicos la economía interna. Estas entidades prestan sus recursos a los bancos comerciales quienes, a
su vez, los prestan a sus clientes, ejemplo:

Figura 6. Establecimientos de crédito de primer piso


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 20
• Operaciones de mercado abierto (OMA)

Son el principal instrumento que tiene el Banco de la República para aumentar o disminuir la cantidad
de dinero en la economía.

Cuando el Banco Central considera necesario aumentar la liquidez, compra títulos o papeles
financieros en el mercado, inyectando dinero a la economía. A esta operación se le denomina repos
de expansión. Mediante los REPOS de expansión, el emisor presta recursos a muy corto plazo a
los bancos (un día), con la condición de que al día siguiente las entidades financieras devuelvan los
recursos prestados, más los intereses causados, al Banco Central.

Cuando el Banco Central decide disminuir la liquidez, vende títulos y recoge dinero del mercado,
operación que se denomina repos de contracción.

Mediante los REPOS de contracción, las entidades financieras depositan sus excedentes de liquidez
en el Banco Central, quien a su vez les devuelve los recursos, más los intereses, al día siguiente.

En términos generales, una operación REPO es un contrato mediante el cual se realizan operaciones
de compra venta de valores, en el cual el comprador se obliga a revender y el vendedor a recomprar
los títulos, en el plazo y en las condiciones previamente estipuladas. Son operaciones de venta con
pacto de recompra.

Los bancos pueden realizar operaciones repo directamente con empresas, entre los mismos bancos o
entre instituciones financieras.

Adicionalmente, a continuación, se mencionan algunas de las medidas de orden fiscal, cambiario y


comercial, para contrarrestar el fenómeno de la inflación.

4.2. Políticas fiscales

El gobierno también participa en el manejo de la inflación a través del mercado de bienes y servicios,
mediante el control de los niveles del gasto público, de los impuestos o de los préstamos que requiere
para atender sus objetivos económicos, relacionados con el nivel de empleo, el crecimiento del PIB, la
estabilidad económica, la distribución equitativa de la renta, etc.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 21
Las principales políticas fiscales aplicadas para combatir la inflación son:

a. Disminución del gasto público, con lo cual se presiona la disminución de la demanda agregada
y disminuyen los precios.

b. Aumento de los impuestos: medida con la cual disminuye el ingreso disponible del
consumidor, reduce su capacidad de compra y evita que ejerza presión sobre los precios.

c. Control de la deuda externa, para evitar la monetización de la moneda extranjera y evitar el


aumento de los medios de pago.

5.3. Políticas cambiarias

A través del mercado de divisas, también el gobierno maneja el control de la inflación, por ejemplo,
mediante la venta de divisas, la cual implica contracción de los medios de pago, con incidencia en la
disminución del nivel de precios. Es importante tener presente que la ejecución de estas medidas y, su
impacto, depende de la clase de tipo de cambio vigente en el país, fijo o flexible; en el primer caso, la
política será ejecutada por el Estado y, en el segundo caso, será ejecutada por el mercado.

5.4. Políticas comerciales

De igual manera, el gobierno contribuye en el control de la inflación, a través del manejo de la balanza
comercial; en este caso, estimulando las importaciones, por ejemplo, mediante la disminución
de aranceles para promover las filtraciones y fugas de dinero hacia el exterior, con la finalidad de
restringir internamente los medios de pago, con efecto en la disminución del nivel de precios.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 22
Referencias
Dornbusch, R., Fischer, S. y Startz, R. (2004). Macroeconomía. España: Editorial Mc Graw Hill

McConnell, C. R. y Brue, S. I. (2001). Economía. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill

Mceachern, W. A. (2003) Macroeconomía: una introducción contemporánea. México: Editorial


Thomson

Case, K. E.; Fair, R. C. (1993). Macroeconomía. México: Editorial Prentice Hall

Ocampo, J. A., Lora, E. y Steiner, P. (1997) Introducción a la macroeconomía colombiana. Bogotá:


Tercer Mundo Editores

Wonnacott, P. y Wonnacott, R. (2002) Economía. Madrid: Mc Graw Hill

Lora S, E. (2009) Técnicas de Medición Económica. Bogotá: Editorial Alfaomega

Rache de Camargo, B. L. (2010) Moneda y Banca. Ideas Fundamentales y talleres de aplicación.


Bogotá: Editorial Politécnico Grancolombiano.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 23
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Moneda y Banca


Unidad 2: Agregados monetarios y valor interno del dinero
Escenario 4: El valor interno del dinero

Autor: Blanca Luz Rache de Camacho

Asesor Pedagógico: Heidy Moncada


Diseñador Gráfico: Nicolás Jiménez Osorio
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 24

También podría gustarte