Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E.C. “La Santísima Trinidad”
Caracas-Catia

Proyectos sociales basados en la ciencia y la


tecnología en el país y el mundo

Profesora: Yolanda Marcano

Caracas, mayo de 2023


Modelo agroecológico para la producción
de pastos (2022)

Investigador
Fundación Nacional para el Desarrollo de la
venezolano Andrés
Biotecnología (Nadbio) en Carora, estado Lara.
Kowalski

¿De qué se trata el proyecto?


Producción de pasto libre de
agroquímicos para una ganadería
adaptada a la crisis climática

• Aumenta la producción de
alimento, la fertilidad de los
suelos y su humedad.
• Mantiene el suelo protegido
• Protege la biodiversidad
Santiago Monterola
Panes que nutren (2022)

Investigadora y profesora
Universidad Central de Venezuela de la Universidad Central
de Venezuela, María
Fernanda Correa
¿De qué se trata el proyecto? Proyectos comunal
de preparación de panes con harinas alternativas y
rubros que salen directamente de conucos y
traspatios.

• Aumenta el contenido nutricional


de los panes
• Es económico
• Es saludable

Diego Rojas
Soluciones con nanopartículas (2022)

Universidad Central de Venezuela Investigadora y doctora


María Rodríguez

¿De qué se trata el proyecto? Proyectos científico


tecnológico basado en el desarrollo de cremas y
geles a base de nanomateriales, con actividad
antiviral y antimicrobiana, para la higiene
individual y el saneamiento de espacios públicos.

• Saneamiento de los espacios


públicos.
• Una vez rociada la solución
sobre la superficie, estas
permanecen en el tiempo.
Enmanuel Valera
Intemul-L (2022)

Centro Tecnológico de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) 

¿De qué se trata el proyecto? Es una emulsión


asfáltica de rotura lenta con bajo impacto
ambiental, especialmente formulada para sellar y
promover la adherencia del suelo en la capa de
base de los pavimentos asfálticos.

• Rehabilita las vías


• Reutilización del pavimento
• Menor costo
• Mayor durabilidad
Ivan Cabrera
Biocontrolador (2022)

Grupo de científicos de las universidades Central de Venezuela (UCV)


y Simón Bolívar (USB)

¿De qué se trata el proyecto? avances con la


fabricación de en un Biocontrolador autóctono de
larvas de palometa peluda (Hylesia metabus), en la
población de Paria, estado Sucre.

• disminuir sustancialmente las


poblaciones de las larvas de este
insecto que afectan la salud.
• Mejorar la calidad de vida
humana.
Darwin Racedo
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte