Está en la página 1de 14

Técnicas

Jurídicas
DEFINICIÓN DE LA TECNICA
JURIDICA
Abelardo Torré define la técnica en general
como “el conjunto de procedimientos que se
siguen para llegar a un objetivo determinado,
es decir, para realizar un fin concreto.” 

La creación y aplicación de normas jurídicas


debe seguir una técnica: las Reglas Técnicas
que prescriben un procedimiento organizado
para asegurar resultados más eficientes.
LAS RESOLUCIONES
JUDICIALES
a. Resoluciones basadas en la ley.
b. Resoluciones en ausencia de ley
c. Resoluciones en contra de la ley.

De las cuales nos habla de las resoluciones


basadas en la ley considerando que es el
más importante porque requiere de la
existencia de un precepto por interpretar.
CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS JURÍDICAS SEGÚN
ABELARDO TORRÉ:

1. LA TÉCNICA LEGISLATIVA:
Es la formulación de las normas jurídicas
por parte del legislador.
a. Externa:
Se refiere a la preparación y sanción de las leyes y
códigos.
b. Interna:
Se refiere según el autor, a la concepción de las
ideas jurídicas que se transformaran en preceptos
obligatorios.
2. TÉCNICA INVESTIGACIÓN JURÍDICA:
Es la diferencia de las restante, no persigue un objetivo
práctico (de política legislativa de interpretación general
o específica de una ley, de protección de intereses, de
declaración de derechos controvertidos, de triunfo de
una causa judicial, etc.), sino de aprehensión de datos
para el conocimiento sistemático o histórico del Derecho.

3. TÉCNICA DOCTRINARIA:
Actividad de los juristas en el estudio del derecho y los regímenes
jurídicos.
4. TÉCNICA JURISDICCIONAL: Actividad de los
jueces y abogados en la aplicación del derecho.
Algunas de sus problemáticas son la interpretación
de la ley y la formulación de sentencias.

5. TÉCNICA FORENSE: Es aquella parte de la


técnica del Derecho que establece las reglas a que
debe someterse los abogados en su actividad
profesional. Competente de la facultad de defender
ante los tribunales de justicia los derechos de las
partes litigantes.
El uso de la jurisprudencia en la que el
derecho mismo no la otorga como un bien
en común para todos, es decir todos
tenemos derecho a una jurisprudencia
llámese juez, abogado así como tu
contraparte aplicándola mediante el
derecho.
 LA TÉCNICA JURÍDICA:
Es un conjunto de procedimientos necesarios
para la elaboración de las fuentes formales
del Derecho y para su recta aplicación.
Jurisdicción y Competencia

La jurisdicción es el genero, mientras que


la competencia viene a ser la especie
todo los jueces tienen jurisdicción, pues
tienen el poder de administrar justicia,
pero cada juez tiene competencia para
determinados asuntos.
DEFINICIÓN DE
LA JURISDICCIÓN
En sentido coloquial, la palabra "jurisdicción" es utilizada
para designar el territorio (Estado, provincia, municipio,
región, país, etc.) sobre el cual esta potestad es
ejercida.

Para que la función jurisdiccional cumpla justa y


eficazmente su cometido, en la mayoría de
las legislaciones, se le ha rodeado de un conjunto de
principios y condiciones indispensables, denominadas
en general bases de la jurisdicción.
Entre ellas encontramos las siguientes:
Para que la función jurisdiccional cumpla
justa y eficazmente su cometido, en la
mayoría de las legislaciones, se le
harodeado de un conjunto de principios y
Condiciones indispensables, denominadas
en general bases de la jurisdicción.
Entre ellas encontramos las siguientes:
 Legalidad
 Independencia e inamovilidad
 Responsabilidad
 Pasividad
 Inavocabilidad
 Gradualidad
 Territorial
 Sedentariedad
 Publicidad
 Jurisdicción no contenciosa
 Jurisdicción ordinaria
 Jurisdicción especial
Definición de Competencia
La competencia tiene como supuesto, el
principio de pluralidad de tribunales
dentro de un territorio jurisdiccional. Así, las
reglas de competencia tienen como
objetivo determinar cuál va a ser
el tribunal que va a conocer, con
preferencia o exclusión de los demás, de
una controversia que ha puesto en
movimiento la actividad jurisdiccional.
Criterios para determinar la
competencial
a) Objetivo o material
b) Territorial
c) Por razón de cuantía
d) Por razón de grado o funcional
Gracias por su
atención
¡Que tengan buen día!

También podría gustarte