Está en la página 1de 5

DERECHO PROCESAL PENAL 1

Orlando Israel Rivas Avila


 
CICLO I – 2023

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS


UNIDAD II ACCIONES PROCESALES

DIFERENCIAS ENTRE REQUERIMIENTO Y ACUSACION

DIFERENCIAS SENCILLAS DE EVIDENCIAR

1. El Requerimiento se presenta ante el Juez de Paz, y de forma excepcional ante la Cámara Primero de lo
Penal de la Primera Sección del Centro de San Salvador en el caso de Antejuicio. En cambio el dictamen de
acusación se presenta ante el Juez de Instrucción y también de forma excepcional ante la Cámara Primero
de lo Penal de la Primera Sección del Centro de San Salvador en el caso de Antejuicio.

2. El requerimiento forma parte de la fase inicial del procesal penal en cambio la acusación es parte integrante
de la fase intermedia o de instrucción.

3. El Requerimiento fiscal constituye la materialización de la acción penal por parte de la fiscalía, en cambio
la acusación constituye la continuación de la acción penal.
UNIDAD II ACCIONES PROCESALES

DIFERENCIAS ENTRE REQUERIMIENTO Y ACUSACION

4. El requerimiento es el resultado de la convicción del fiscal que se tienen los elementos mínimos para tener
por establecidos la existencia del delito y la posible participación delincuencial de un o varias personas, por lo
cual lo presenta al Juzgado de paz para obtener del juez una habilitación para pasar a la fase de instrucción. En el
dictamen de acusación, la convicción que se tiene es contar con los elementos suficientes para pasar al juicio y
lograr una condena.
UNIDAD II ACCIONES PROCESALES

DIFERENCIAS ENTRE REQUERIMIENTO Y ACUSACION

DIFERENCIAS QUE SE PUEDEN EVIDENCIAR DE LA LECTURA DE LOS ARTS.

1. En el requerimiento se necesitan “las generales del imputado o las señas para identificarlo”, pero en el
dictamen de acusación se habla de “los datos personales del imputado, o si se ignoran, los que sirvan
para identificarlo”.

2. En el requerimiento se requiere de “La relación circunstanciada del hecho con indicación, en la medida
de lo posible, del tiempo y medio de ejecución”. En cambio en la acusación se requiere “Relación clara,
precisa, circunstanciada y específica del hecho atribuido”.

3. En el requerimiento se establece como requisito “La indicación de los anticipos de prueba, actos
urgentes de comprobación que requieran autorización judicial y cualquier diligencia necesaria para
averiguación de la verdad”. En la acusación ya no es requisito, porque ya se agoto la investigación.
UNIDAD II ACCIONES PROCESALES

DIFERENCIAS ENTRE REQUERIMIENTO Y ACUSACION

4.- En el requerimiento se solicita “La estimación del plazo necesario para la instrucción, considerando los
máximos establecidos en este Código”. En el dictamen de acusación eso ya no se solicita porque ya no existe
otro momento para investigar el caso.

5. En el requerimiento se debe solicitar “La petición de todo lo que se considere pertinente para el ejercicio
efectivo de la acción civil…”. En la acusación ya no se solicita ese requisito porque desde el requerimiento ya
se había hecho, ahora bien, aquí, aunque no lo diga el Art. 356, se solicita se continue con el ejercicio de la
acción civil.

6. En el requerimiento no se oferta prueba, en el dictamen de acusación se oferta la prueba con indicación de que
se va a probar con cada una de las pruebas. Art. 356 num. 5 Pr. Pn.

También podría gustarte