Está en la página 1de 5

Ajustes Razonables

Definición (es)

Ajustes razonables Adecuaciones curriculares


Por ajustes razonables “se entenderán las Las adecuaciones curriculares se pueden definir
modificaciones y adaptaciones necesarias y como la respuesta específica y adaptada a las
adecuadas que no impongan una carga necesidades educativas especiales de un alumno
desproporcionada o indebida, cuando se requieran que no quedan cubiertas por el currículo común.
en un caso particular, para garantizar a las personas Constituyen lo que podría llamarse propuesta
con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de curricular individualizada, y su objetivo debe ser
condiciones con las demás, de todos los derechos tratar de garantizar que se dé respuesta a las
humanos y libertades fundamentales”.
necesidades educativas que el alumno no
Organización de las Naciones Unidas, Convención de comparte con el grupo.
los Derechos de los Niños. Consultado el 28 de
febrero de 2018 en: GARCÍA Cedillo, Ismael, et al. La integración
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Page educativa en el aula regular. Principios,
s/CRC.aspx finalidades y estrategias. México: SEP, 2000, p.
132.
La accesibilidad universal: una cuestión de derechos humanos

La accesibilidad universal, es una condición para el goce y ejercicio de


los derechos mientras que el principio de diseño para todos o diseño
universal representa una estrategia para el logro de dicha condición.

Mediante la técnica del diseño para todos se aspira a la realización de


la accesibilidad universal.

La accesibilidad universal constituye una aspiración y el objetivo a


conseguir.
Accesibilidad universal:
Se logra a través del diseño para todos (también llamado
diseño universal) y de los ajustes razonables.

Diseño universal: “la Ajustes razonables: son

H a y ?
actividad por la que se medidas específicas
¿ dad conciben o proyectan, adoptadas a fin de

a ri e desde el origen, y modificar y adecuar el

t r siempre que ello sea entorno, los bienes y los

con
posible, entornos, servicios a las
procesos, bienes, necesidades particulares
productos, servicios, de ciertas personas y, en ¡Pu
objetos, instrumentos, consecuencia, se adoptan es
dispositivos o
herramientas, de tal
cuando la accesibilidad no
es posible desde la
no!
forma que puedan ser previsión del diseño para
utilizados por todas las todos, justamente por su
personas, en la mayor especificidad.
extensión posible. DUA
Premisas acerca de los Ajustes Razonables
• Los ajustes razonables se realizan porque no siempre será posible diseñar y hacer todos los productos o servicios de tal forma que puedan ser
utilizados por todo el mundo.
• La importancia radica en que son medidas específicas que tienen como objeto la accesibilidad en casos particulares; se inscriben en el derecho
de las personas con discapacidad y son un imperativo para garantizar la igualdad de oportunidades.
• En las escuelas y en las aulas, la realización de los ajustes razonables son un compromiso y una obligación desde la perspectiva jurídica, porque
implican la realización de modificaciones a las políticas, las culturas y las prácticas. Por lo tanto, no realizarlos, representa un acto de
discriminación.
• La infraestructura, con el fin de favorecer la movilidad, un ejemplo sería adaptar pasamanos en los sanitarios.
• Los materiales didácticos, como las adaptaciones a libros para dar una respuesta pertinente a las necesidades y particularidades de cada
alumno.
• La comunicación e información, al colocar señalizaciones en Braille en los diferentes espacios de la escuela (aulas, sanitarios, bibliotecas,
etcétera).
• Los objetos de uso cotidiano, como las adaptaciones al mouse, a los teclados, a los cuadernos, al mobiliario o a las señalizaciones (visuales o
auditivas).
• La organización de la jornada escolar, modificando los horarios de algunas clases o el acomodo de los alumnos en distintos salones
Otro ajuste razonable implica a las actitudes y a las representaciones de la comunidad y consiste en la erradicación en el uso de estereotipos,
etiquetas o actitudes discriminatorias o excluyentes hacia las alumnas y los alumnos

*“Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica” y el libro “Educación pertinente e inclusiva. La discapacidad en educación indígena”

También podría gustarte