Está en la página 1de 17

LA PERSONA JURIDICA

Junto a las personas físicas existen también las


personas jurídicas, que son entidades a las que el
Derecho atribuye y reconoce una personalidad
jurídica propia y, en consecuencia, capacidad para
actuar como sujetos de derecho, esto es, capacidad
para ejercer derechos y contraer obligaciones. Son
entes creados constitucional, legal o por voluntad
de las personas, a los cuales se les otorga dicha
capacidad, cuando cumplen con los requisitos
normativos exigidos para su reconocimiento legal.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS
PERSONAS JURÍDICAS COLECTIVAS,
FICTICIAS, SOCIALES, GRUPALES O
MORALES.

La separación de derechos y obligaciones que


existe entre la persona jurídica y los miembros que
la componen.

Separación de uno y otro patrimonio (el de la


persona natural y el de la persona jurídica).
TEORÍAS QUE EXPLICAN LA PERSONA
JURÍDICA.

1. La teoría de la ficción: Esta teoría recibe esta


denominación debido a que según ella es necesario fingir
el fin al cual esta destinado la persona jurídica por parte de
la ley, para de esta manera atribuirle un estatus de
persona. En esta filosofía la personalidad es basada en la
voluntad de los seres humanos como premisa fundamental
para ser persona. Es decir que no se es persona sin
capacidad para manifestar su voluntad, es de esta manera
como se ven obligados a tener un representante,
principalmente para manifestar su voluntad.
2. Teoría del patrimonio afectado a un fin: Esta
se crea principalmente porque los problemas sobre
la capacidad de la persona jurídica persisten y sus
representantes quieren dar solución a ellos por
medio de una explicación lógica. Sus principales
exponentes son Brinz y Planiol, que dicen que lo
que las personas jurídicas buscan es esconder la
personalidad colectiva en una individual. Por ende
ellos se basan en afirmar que el sujeto de
derechos propiamente dicho en una persona
jurídica no es otra cosa que el patrimonio afectado
a un destino o labor social especial.
3. Teoría de la realidad jurídica o de la personalidad
y el substrato: Esta teoría se basa en afirmar que las
personas morales se forman por la unión de dos
elementos fundamentales, estos son la personalidad y
el substrato. Entonces para estos la personalidad no es
el innato en el ser humano, como critica de las otras
teorías. La personalidad es una herramienta del sistema
jurídico para enmarcar o delimitar los elementos
“sujetos” (etimológicamente entendido) a este sistema y
que deben regirse por sus normas. De esta manera le
dan a la personalidad un sentido unitario, independiente
de sobre quien recaiga, una connotación diferente al
substrato sobre el cual si va a recaer la personalidad
ARTICULO 633 CC. DEFINICION
DE PERSONA JURIDICA. Se
llama persona jurídica, una
persona ficticia, capaz de ejercer
derechos y contraer obligaciones y
de ser representada judicial y
extrajudicialmente.
CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS
JURÍDICAS:

Las personas jurídicas se clasifican en de


DERECHO PÚBLICO y de DERECHO PRIVADO.

Las primeras son creadas por el Estado y las


segundas surgen por voluntad de los particulares.
PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PÚBLICO

Las personas jurídicas de derecho público representan


al Estado, por ende su creación es constitucional o
legal, así la nación, los departamentos, los distritos, los
municipios, las entidades públicas, las empresas
industriales y comerciales del estado, las empresas
sociales del estado, las empresas prestadoras de
servicios públicos domiciliarios y en general todos
aquellos entes a través de los cuales la administración
pública desarrolla sus actividades.
CARACTERISTICAS DE LA PERSONA JURIDICA DE
DERECHO PUBLICO

• Son de creación estatal a través de la Constitución


Política, una ley u otra norma jurídica.
• Tiene como finalidad la prestación de un servicio
público o el desarrollo de una actividad pública
especializada.
• Su patrimonio es público.
• Judicial y extrajudicialmente actúan a través de su
representante legal que es un servidor público.
• La personería jurídica o reconocimiento de su
existencia legal se les reconoce por la norma que las
crea.
RESPONSABILIDAD DE LA PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO
PÚBLICO

El artículo 90 de la C.P. prevé la responsabilidad de las


personas jurídicas de derecho público al determinar: «El Estado
responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos que le
sean imputables, causados por la acción o la omisión de las
autoridades públicas». Acción de Repetición.

Las personas jurídicas de derecho público tienen


responsabilidad administrativa, laboral, civil, contractual y
extracontractual, derivada de los actos de los servidores
públicos.
PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO

Las personas jurídicas de derecho privado son creadas por los


particulares para desarrollar actividades de interés personal
particular reguladas por la Constitución y la ley.

Para su creación necesitan de los siguientes elementos:

• La voluntad de asociación de sus socios.


• Estatutos de funcionamiento protocolizados en notaria.
• El reconocimiento de la personería jurídica por parte de la
Cámara de Comercio.
• Patrimonio propio independiente del de sus socios.
• Un representante legal por intermedio del cual actúan
CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS
JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO

Las personas jurídicas de


derecho privado se clasifican en
asociaciones sin ánimo de lucro
y con ánimo de lucro.
SIN ANIMO DE LUCRO
Se crean para beneficiar el bienestar moral, espiritual, físico, intelectual o
profesional de sus asociados, como las corporaciones, las fundaciones, los
sindicatos y las cooperativas:

• Corporaciones: Entes colectivos integrados por un número determinado de


personas que buscan un bienestar común para sus asociados, ya físico,
moral o intelectual.
• Fundaciones: Tienen como finalidad la beneficencia o la educación publica,
se crean para atender servicios de interés social, y en pro de terceros.
• Sindicatos: Su finalidad es la defensa laboral y económica de sus afiliados,
los artículos 38, 39, 54 y 55 de la C.P. así como el artículo 353 del CST
garantizan ese derecho en Colombia.
• Cooperativas: Son asociaciones voluntarias de personas que buscan
beneficiarse en la adquisición de bienes, servicios y créditos con precios
inferiores a los del mercado.
CON ANIMO DE LUCRO:

Las que tienen una finalidad eminentemente lucrativa en materia civil


o comercial como las denominadas sociedades.

Colectivas: Están constituidas por dos o mas socios que responden


solidariamente e ilimitadamente por operaciones sociales, la
administración corresponde a todos. Se distinguen por utilizar la
abreviatura & Cía.
En Comandita: Se forma por uno o más socios llamados gestores o
colectivos y son los que comprometen solidaria e ilimitadamente su
responsabilidad por las operaciones sociales y otros llamados
comanditarios que limitan la responsabilidad a sus respectivos
aportes. Las sociedades en comandita se dividen en simples y por
acciones.
Anónimas: Surgen de la reunión de un capital o fondo dividido
en acciones de igual valor, suministrado por accionistas
responsables hasta el valor de sus respectivos aportes, es
administrada por gestores temporales y revocables. Las
caracteriza la abreviatura S.A.. Su conformación exige mas de
cinco accionistas y la inscripción de no menos del cincuenta por
ciento de capital autorizado y pagarse no menos de la tercera
parte del valor de cada acción.

Simplificada: En Colombia se implementaron las Sociedades


por Acciones Simplificada (SAS), cuyo fin es la reducción de
costos y burocracia en la organización empresarial, mediante
la Ley 1258 de 2008; sin embargo tributariamente proceden
como las Sociedades Anónimas.
FIN O EXTINCION DE LA PERSONA JURÍDICA

Se regula en el art. 39 del c.c. Son causas de


extinción las siguientes:
• 1.- La Expiración del plazo por el que fueran
constituidas.
• 2.- La Realización del fin para el cual se
constituyeron.
• 3.- Cuando resulte imposible aplicar al fin, la
actividad y los medios de que se dispongan.
• 4.- Por acuerdo de disolución de los miembros.
http://www.gerencie.com/persona-juridica.
http://www.uniderecho.com

También podría gustarte